Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘salud’ Category

Con Agua Chinelo podrás solicitar el servicio una vez a la semana sin costo alguno.

Maya Ocampo

Tras el desabasto de agua potable que se ha suscitado en el municipio de Cuernavaca, lanzaron por redes sociales el Proyecto Agua Chinelo.

Programa para cuidar los recursos naturales de nuestro planeta, uno de los más importantes, el agua.

De acuerdo a información de la aplicación, con este proyecto tú podrás pedir una pipa de agua sin costo para poder llevar una vida saludable, y no tengas que padecer las dificultades que generan la escasez del vital líquido.

En una primera etapa, el servicio está disponible en Cuernavaca y Jiutepec Morelos, dando prioridad a las colonias más afectadas.

¿CÓMO FUNCIONA LA APLICACIÓN?

Para poder pedir una pipa primero debes descargar la APP de Agua Chinelo, registrarte y seguir las indicaciones que ahí se dan, completar el formulario de registro, compartir la APP con tus contactos y seguir el Facebook de Agua Chinelo.

El horario de operación es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Podrás solicitar este servicio una vez a la semana sin costo alguno, el cual pretende otorgarle a cada familia un máximo de 1,000 litros por descarga.

Cuernavaca tiene un gran desabasto de agua en gran parte de sus colonias, lo que ha provocado descontento en la población y muchas veces manifestaciones de vecinos que concluyen en un caos vial en nuestra ciudad, por lo que con esta iniciativa se busca contribuir al sano desarrollo de nuestra comunidad.

Por último, en la aplicación se menciona que el objetivo es poder llevar a tu casa la cantidad necesaria de agua para que puedas cumplir con tus necesidades básicas, no para el llenado de albercas ni instalaciones de recreación.

Y tú ¿qué opinas? ¿Crees que este programa pueda tener éxito en diferentes estados donde están padeciendo el mismo problema?

En este link podrás descargar la APP:

https://aguachinelo.com/?fbclid=IwAR04cbXx8m2NuT1EwCHUfqCOyyRj3E0-dl_4zu8uTi1ERLu-eOzk6lpLKr0

Read Full Post »

Por: Montserrat García Formoso

De acuerdo al periódico “El País”, un estudio de Sascha Frühholz, investigador de Psicología Cognitiva y Neurociencia Afectiva de la Universidad de Zúrich, ha identificado seis tipos de gritos que están relacionados a otros estados emocionales que no son de alerta, entre estos; el miedo, felicidad, dolor, tristeza, rabia, etc. Los cuales son exclusivos de los humanos, de acuerdo a Frühholz “Son más eficientes que los de alarma, ayudan a establecer vínculos sociales y suponen una gran ventaja evolutiva”. 

Muchas especies utilizan los gritos o alaridos de alarma como forma de comunicación pero solo los humanos gritan por diferentes estados emocionales.

Read Full Post »

Una de las cosas que más preocupan a expertos en salud, es que afecta especialmente a los más jóvenes.

Foto: Stock

De acuerdo a un artículo publicado en BBC News, explica que diversos científicos que han estudiado los efectos del sedentarismo sobre la salud, aseguran que pasar mucho tiempo inactivo es, a la larga, tan perjudicial para tu cuerpo como fumar.

Esto ha sido objeto de estudio debido a que preocupa particularmente en estos tiempos de pandemia, con la gran parte de nosotros obligados a permanecer en casa mucho más tiempo de lo habitual.

«Sabemos que estar inactivo aumenta tus riesgos de desarrollar muchas enfermedades crónicas como lascoronarias, ataques cerebrales, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer», le dijo a la BBC la profesora de la Universidad de Harvard I-Min Lee, quien en 2012 lideró un estudio sobre el sedentarismo, publicado en la revista The Lancet.

«Dado que es un factor de riesgo tan común en muchas de las enfermedades crónicas que sufrimos, en reglas generales, si eres físicamente inactivo tu riesgo de mortalidad prematura es probablemente comparable con la de fumar», advirtió.

De igual manera, otro estudio realizado en Estados Unidos en 2018 por la prestigiosa Cleveland Clinic sugirió que el sedentarismo podría incluso afectar a nuestra expectativa de vida más que el cigarrillo.

El trabajo, liderado por el cardiólogo Wael Jaber y publicado en la revista de la Asociación Médica Americana, analizó las estadísticas de mortalidad de un grupo de 122.007 pacientes que se habían sometido a una prueba de esfuerzo en la clínica de Ohio entre 1991 y 2014.

Los expertos constataron que quienes tenían un mejor estado físico llevaron una vida más larga y saludable.

Por el contrario, quienes habían mostrado un bajo rendimiento tenían las tasas más altas de mortalidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el «estilo de vida sedentario» aumenta las chances de muerte entre un 20% y un 30%.

Por su parte, la doctora Lee subrayó que una de las cosas que más preocupan sobre el sedentarismo es que afecta especialmente a los más jóvenes, ya que según las estadísticas de la OMS, «el 81% de los adolescentes no hacen suficiente actividad física», una cifra tres veces más alta que la de los adultos.

«Lo que queremos es dar perspectiva de que todos estos factores de riesgo son malos, y que deberíamos ver la inactividad física como igual de importante que no fumar, mantener un peso saludable y una dieta sana», afirmó.

LAS BUENAS NOTICIAS

Los mismos científicos que advierten sobre los efectos graves del sedentarismo también recalcan lo sencillo que es evitar este daño, haciendo los siguiente:

1. Con solo caminar a paso rápido de 15 a 30 minutos al día podemos mejorar significativamente nuestra salud.

3. Ni siquiera hace falta salir de la casa: subir y bajar escaleras, pararse en puntas de pies, subiendo y bajando, o hacer jardinería (para quienes tienen algún espacio verde), alcanza.

4. Lo importante es estar en movimiento durante dos horas y media cada semana, es decir 150 minutos.

5. Movilizarse en bicicleta en vez de en auto o bajarse antes del transporte público y caminar unas cuadras cada día también son otras formas sencillas de cumplir con el requisito de actividad semanal, si tienes la posibilidad de salir de casa.

6. En el caso de niños y adolescentes, se recomienda que estén activos al menos una hora cada día, aunque no tiene que ser una hora de corrido.

En este link podrás consultar otros 5 consejos muy útiles para mantenerse en forma durante el confinamiento:

5 actividades que puedes hacer en casa para mantenerte en forma durante el confinamiento por el coronavirus

Por último,los científicos concluyen que los beneficios de hacer ejercicio son tan poderosos, que incluso se ha descubierto que pueden ralentizar el proceso de envejecimiento.

«Simplemente haz algo. Todo lo que puedas hacer ayuda», aconsejan.

Read Full Post »

Solicitó al sector poblacional de entre los 12 y los 29 años a seguir las recomendaciones y lineamientos establecidos por los órganos de salud en el estado.

Foto: Impajoven

Maya Ocampo

El Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), llamó a este sector a evitar reuniones y concentraciones de gente, y de esta forma reducir el índice de contagios por la pandemia de COVID-19.

El Impajoven informa que dicho sector no está exento de contraer la enfermedad o de padecerla en forma grave, destacando que, con base en información de la Secretaría de Salud, existe la posibilidad de que jóvenes sean portadores asintomáticos que puedan contagiar la infección sin saberlo, o llevarla a sus casas ante personas de riesgo.

Destacó que actualmente, se tiene el registro de alrededor de 600 mil personas adolescentes y jóvenes en el estado, es decir un 33 por ciento de la población total. Por ello, el llamado general es a no bajar la guardia con el objetivo de evitar mortalidad y saturación de unidades hospitalarias, al mismo tiempo de buscar que sean las y los jóvenes el ejemplo para frenar estas actividades.

Finalmente, la dependencia estatal recuerda las líneas de atención disponibles para cualquier orientación sobre el tema,al 777 362 23 90 y 91. De la misma manera, la página oficial en Facebook como Impajoven – Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes, para mantenerse al tanto de las diversas actividades propositivas que se están realizando en torno al tema.

Read Full Post »

¿Te sientes incapaz de iniciar los proyectos que te has propuesto? Aquí 5 trucos útiles que te ayudarán a empezar.

Foto: Stock

Maya Ocampo

La PROCRASTINACIÓN puede ser el peor enemigo de los profesionales, ejecutivos y emprendedores; ya que nos puede hacer sentir estancados en nuestra carrera profesional.

Entre los retos más difíciles que enfrentamos la mayoría se encuentra la renuencia a dar el primer paso en un proyecto, y después, el hecho de que solemos arrastrar las cosas demasiado tiempo. La falta de motivación puede dejarnos atrapados y hacernos sentir incapaces de iniciar los proyectos que nos hemos propuesto… ya ni siquiera hablemos de terminarlos.

Afortunadamente existen métodos validados científicamente para superar este obstáculo y salir del estancamiento.

De acuerdo a un artículo publicado por Jon Nastor Founder of Hack the Entrepreneur, en sus 10 años como empresario reunió cinco estrategias simples para mantenerse enfocado y hacer el trabajo necesario para que su negocio crezca.

1. Haz una sola cosa

Una de las principales causas de la procrastinación es que las tareas grandes parecen abrumadoras. Para evitar esto, divide las tareas grandes en partes más pequeñas y manejables, y concéntrate en una a la vez.

Si queremos evitar sentirnos abrumados, debemos dividir nuestros objetivos y proyectos. Sin importar qué tan grande sea un proyecto, éste siempre puede dividirse en partes más pequeñas que nos permitan comenzar a trabajar en una secuencia lógica.

2. Fija plazos

Los plazos, ya sean autoimpuestos o establecidos por clientes o socios, nos comprometen a finalizar las tareas. Una meta fija siempre hace que el trabajo sea más fácil de terminar. Cuando no tenemos una fecha de entrega definida, las tareas suelen ser menos concretas en nuestras mentes. Esta falta de claridad es una gran aliada de la distracción.

Para los creativos y emprendedores, los plazos suelen tener una connotación negativa. Muchos incluso los evitan a toda costa. Sin embargo, nada puede ser peor que evadirlos. “La inspiración más grande es una fecha límite”, explica Nolan Bushnell, fundador de Atari Corporation y de Chuck E. Cheese Pizza.

3. “Terminado” es mejor que “perfecto”

Buscar la perfección ha significado la muerte de muchas ideas brillantes, libros, productos y negocios. Es fundamental que nos esforcemos siempre por dar lo mejor, pero como emprendedores, también debemos entregar resultados. Trabaja para terminar 80 por ciento de tus tareas, y después esfuérzate en mejorarlas.

4. Toma un paseo sin pensar

Esto puede parecer contraproducente, pero está demostrado que dejar de darle vueltas a un asunto puede ayudar a completarlo más rápido. Según numerosos estudios, las personas tienden a desempeñarse mejor mentalmente después de realizar ejercicio ligero.

A veces, lo más productivo que puedes hacer es dejar tu escritorio, salir y simplemente caminar.

5. Ponte a trabajar

Stephen King es uno de los autores más exitosos de nuestro tiempo, y también uno de los que más trabaja. Dice: «los aficionados se sientan y esperan a que les llegue la inspiración; el resto de nosotros, simplemente nos levantamos y vamos a trabajar”.

Sin importar cuántos consejos, trucos o tips encuentres para superar la procrastinación, todos ellos terminarán cuando te sientes y te dispongas a terminar tu trabajo.

La procrastinación es un problema que se ha agravado con el confinamiento, ya que la mayoría solemos tener depresión, falta de inspiración, etc. Por esta razón varios profesionales en el tema se encuentran dando talleres gratuitos online;como este que a continuación te comparto para que puedas inscribirte totalmente gratis.

https://juansanguesa.lpages.co/aaa-gtw/

Deja de aplazar tus proyectos y ponlos en marcha ahora, busca sitios web de meditación y talleres que te ayuden a tener una mejor concentración e inspiración en tus actividades; para ello, puedes también consultar este sitio que habla sobre el déficit de atención en adultos.

https://www.facebook.com/vivir.mejor.con.tdah/

Read Full Post »

Un grabe problema en nuestros días, es importante tomar conciencia

Por Pablo Benjamin Camacho Hernández

En la actualidad, el mundo vive una gran crisis que desde hace tiempo ha ido incrementando; el problema del calentamiento global. Esto, gracias a la irresponsabilidad de los seres humanos al ser causantes de la contaminación.

El calentamiento global es la consecuencia de la contaminación. Durante la historia, el ser humano se ha encargado de hacer esto posible, tirando basura, utilizando elementos químicos en fábricas, en la minería y entre otras cosas que contaminan el aire, el agua, causan los incendios, la destrucción de la capa de ozono que nos protege de los rayos del sol; esta se destruye y deja entrar con mayor intensidad los rayos, causando grandes temperaturas que derriten los polos.

El ser humano produce en un año, cerca de 2.010 millones de toneladas de basura en todo el mundo, esto es una cifra alarmante para los científicos, ya que a este paso, la contaminación va avanzando hasta que ya no existe la manera de mejorar el clima, mejorar el aire y darle equilibrio a la Tierra.

El cambio climático no solo causa daño a los seres humanos, también a los animales, ya que destruye sus hábitats y los deja sin alimentos, a tal grado de tenerlos que buscar en la basura; provocando que estos la ingieran porque la confunden con comida y terminan muriendo. Lo mismo pasa en el agua, el mar, los ríos y los lagos; los animales acuáticos viven en la basura y la comen también. 

Se está destruyendo el hogar de muchos seres vivos, pero el ser humano solo ve por sí mismo. Quieren explorar otros planetas para ver si hay vida o se puede vivir ahí porque quieren habitarlo y dejar este mundo.  Pero… ¿por qué no salvar este? ¿por qué ir a destruir otro planeta?, mejor el ser humano debe de tomar conciencia del daño que está causando a su única casa. 

Read Full Post »

Foto: Stock

Por: Ximena Gasca Cabrera

Manténgase informado. Escuche los consejos y recomendaciones de las autoridades nacionales y locales. Recurra a fuentes informativas fiables, como la televisión, radios locales y nacionales.

Siga una rutina. Conserve sus rutinas diarias en la medida de lo posible o establezca nuevas rutinas. 

  • Levántese y acuéstese todos los días a una hora similar.
  • No descuide su higiene personal.
  • Tome comidas saludables en horarios fijos.
  • Haga ejercicio de forma habitual.
  • Establezca horarios para trabajar y para descansar.
  • Reserve tiempo para hacer cosas que le gusten.

Reduzca la exposición a noticias. Intente limitar la frecuencia con la que ve, lee o escucha noticias que le causen preocupación o tensión. Infórmese de las últimas noticias a una hora determinada, una o dos veces al día en caso necesario. 

El contacto social es importante. Si sus movimientos se encuentran restringidos, mantenga un contacto regular con las personas próximas por teléfono o internet.

Controle el tiempo de pantalla. Sea consciente del tiempo que pasa cada día delante de una pantalla. Asegúrese de descansar cada cierto tiempo de las actividades frente al monitor.

Utilice adecuadamente las redes sociales. Emplee sus cuentas en redes sociales para promover mensajes positivos y esperanzadores. 

Ayude a los demás. Si puede, ofrézcase a ayudar a otros miembros de la comunidad que lo necesiten, por ejemplo, para hacerles la compra a adultos mayores. 

Read Full Post »

La llegada de la COVID-19 ha logrado cambiar la forma en la que interactuamos con los demás

Por: Natalia Campos

Cuernavaca, Morelos. – La sociedad mexicana se ha sometido a un cambio de comunicación interpersonal debido a la llegada de la COVID-19 en marzo del 2019, y esto ha generado un fenómeno nunca antes visto.

La llegada de este virus y de la pandemia presente en la actualidad, ha generado desconfianza por miedo a un contagio, la comunicación se ha vuelto más digital que antes, el contacto físico ha desaparecido por completo y se considera que podría haber actitudes xenófobas o racistas en algún punto de acuerdo con un estudio publicado en ScienceDirect.com.

Después de que la sociedad se enfrentara a la primera ola de la pandemia, esta se vio obligada a convivir con cubrebocas dejando fuera muchas de las expresiones faciales que transmitíamos al hablar y, asimismo, llegó la distancia física. Estas nuevas formas de convivir han generado impacto en la comunicación interpersonal para toda la sociedad mexicana, ya que en su mayoría, el mexicano tiende a ser táctil y afectuoso; ocasionando así, un dilema social.

Read Full Post »

CATEGORÍA: CIENCIA / SALUD / INVESTIGACIÓN

Por: Erick Machuca

1918 fue el año en que la famosa Gripe Española se dio a conocer justo después de que acabara la Primera Guerra Mundial. Esta enfermedad se convirtió en pandemia a los pocos meses, acabando con la vida de los seres humanos con más facilidad que la del mismo conflicto bélico que terminó ese año. ¿A qué voy con esto? La respuesta es simple, hace exactamente 102 años no se había visto algo por el estilo, ni si quiera la pandemia por Influenza H1N1 que se dio en el año 2009, y sí, estamos hablando de la nueva y actual pandemia, el Coronavirus, o para resumirlo, COVID-19.

Aún recuerdo cuando veía noticias a finales del año pasado diciendo que había un virus nuevo y extraño proveniente de China. Creo que no fui el único que leyó esta noticia con extrema tranquilidad, como si se hubiera descubierto algún nuevo tipo de hormiga. Nada ni nadie lo tomó en serio, ni siquiera los propios chinos, o al menos, eso es lo que todos nosotros creíamos. Con el tiempo, la enfermedad siguió avanzando, dando cifras preocupantes de mortalidad en su ciudad de origen, Wuhan. Aún así, yo en lo personal, creía que las personas estaban exagerando con su peligrosidad. Siguieron pasando los meses y poco a poco veíamos cómo el virus se iba esparciendo por todo el mundo, llegando a diferentes continentes, y cuando llegó a Italia, el Coronavirus dejó de ser un juego. Miles y miles de muertes por todo el mundo se comenzaron a dar, surgieron nuevas y estrictas leyes en muchos países para combatir el virus, el cubrebocas se convirtió en otra prenda más en nuestra vida cotidiana, y cosas como el gel antibacterial y el jabón se volvieron armas como si fuéramos soldados en una guerra. Es un evento generacional, algo que pasa una vez cada 100 años, y el evento de la Gripe Española nos lo demuestra con suma claridad.

Poco a poco se empezó a especular qué era lo que había originado este virus con terrible potencial pandémico. Aún recuerdo cuando se hacían memes de chinos comiendo murciélagos, porque primero se creía que esos animalitos habían sido los responsables de la propagación y creación del COVID-19, se hicieron barbaridades en contra de los mismos por lo mismo, en una ocasión había leído que en Perú se había hecho una quema a gran escala de murciélagos, lo cual hoy sabemos es completamente estúpido, pero, ¿por qué estúpido?

Científicos, médicos y muchos virólogos de gran renombre y capacidad han dicho algo que, si resulta ser verdad, es completamente terrible: “El Coronavirus COVID-19, fue creado por la misma China”

¿Cómo se puede acusar a un país entero de algo tan irresponsablemente grande? Pues para todo, hay pruebas y muchas de ellas irrefutables. Para empezar, vamos a hablar de la Dra. Li-Meng Yan, quien es nada menos que una viróloga de alto renombre que no sólo es alguien dotada, sino que también es oriunda de China, y ¿qué dijo esta doctora?

No solo nos confirma que tiene potencial letal a gran escala, si no que dice que el virus fue liberado a propósito. Esto no es todo, la Dra. Yan dice que los laboratorios donde se trabaja con este tipo de “materiales” son estrictamente seguros y que era “literalmente imposible” que algo como esto pudiera escapar de no ser porque lo hayan hecho adrede.

Según la doctora, ella recibió órdenes de sus superiores de no decir absolutamente nada, incluido un mando de la misma OMS, quien le dijo que “mantuviera la boca cerrada” acerca de la situación. También nos dice que ellos ya sabían perfectamente el potencial pandémico y de alta letalidad que poseía este virus. Se especula mucho si China soltó este virus para atacar a la población, como si fuera un arma biológica, aunque se desconocería por qué se habría tomado esta decisión, pero lo que más se piensa es que China pudo soltar el virus para afectar a los Estados Unidos de América, con quien tiene una guerra comercial muy dura desde que Donald Trump asumió el cargo de presidente.

Pienso que sería una decisión sumamente extrema, ya que de todos los países que el COVID-19 llegó a afectar, la China misma fue uno de los más golpeados por la pandemia. En cuanto a si el virus fue creado o no, la Dra. Li-Meng comenta que, por la secuencia del virus, es imposible que haya mutado naturalmente y nos lo explica de la siguiente manera:

El Coronavirus sí proviene del murciélago, pero de un gen que contiene, digamos, la forma original del virus, en una forma no letal ni preocupante, algo así como el “abuelo” del Coronavirus, pero lo que sucedió con esto es que los científicos y doctores chinos, experimentaron con el como si fuera un monstruo de Frankenstein.

Y después de mucha investigación, el resultado de esta investigación, de este terrible y macabro experimento de “científico loco” fue el Coronavirus que hoy sigue azotando el planeta Tierra, y que lo seguirá haciendo.

Para explicar su adjetivo lo ejemplificó con una vaca que afirmó siempre lo será, podría cambiar su color o el patrón de su piel e incluso podría tener diferencias en cuerpo, pero siempre será una vaca.

“El Covid-19 lo asimiló como si dicha vaca tuviera la cabeza de un ciervo, las orejas de un conejo y las manos de un mono, teniendo como objetivo atacar al ser humano, pues estaba bien adaptado a él, por lo que al ser liberado en Wuhan no necesitó ninguna adaptación.”

Por toda esta investigación de la Dra. Li-Meng Yan, ella está actualmente residiendo en Estados Unidos porque en su país, se está haciendo una persecución política por estos comentarios, que por supuesto, China, está negando a diestra y siniestra. Varios líderes mundiales como Trump, Macrón y más países culpan a China de la situación actual del planeta. China, “ofendida” completamente, sigue y seguirá negando esta teoría acerca de su creación.

La Dra. Yan no es la única en decir que el virus fue creado. Luc Montagnier, quien descubrió el virus de VIH en la década de los 80 y ganó el premio Nobel de ciencia por lo mismo, asegura también que el COVID-19 fue creado en un laboratorio.

Si soy muy honesto, debo de decir que declaraciones como esta, viniendo de este tipo de personajes, no hace más que alarmarme y a muchas, muchas personas más. ¿Qué nos podemos esperar cuando alguien del prestigio y nivel del Dr. Montagnier nos dice esto? Nos sentimos en una película de terror, donde se crea un virus letal, se suelta accidentalmente a la población y comienzan a suceder cosas terribles, millones de muertes, la desaparición de la sociedad y civilización como la conocemos, anarquía total, pelea de recursos, asesinatos, y al último, el final como lo conocemos. Podría sonar exagerado diciéndolo de esta manera, como si fuera un apocalipsis zombie que estuviera por llegar y por supuesto, todo esto es ficción, pero hay un dicho y un dicho muchas veces muy acertado.

“La realidad supera a la ficción”.

Read Full Post »

CATEGORÍA: NACIONAL / SALUD / ANÁLISIS

Por El Tío Jano

Los laboratorios internacionales por fin lograron culminar sus pruebas y los cargamentos de vacunas ya están llegando a todos los países del mundo, México no es excepción. Con un total del 126 millones de habitantes, nuestro país es el número dos de América Latina (sólo después de Brasil) y el número diez a nivel mundial en cuanto a densidad poblacional; por lo que algunos de los primeros envíos, naturalmente, están destinados hacia nuestro país.

Luego de largas negociaciones, dimes y diretes, entre el Gobierno Federal y varios laboratorios, Jorge Alcocer, Secretario de Salud; Marcelo Ebrard, Jefe de Cancillería y Hugo López-Gatell, sub-Secretario de Salud, Prevención y Planeación, acordaron con Pfizer y BioNTech (el desarrollo es conjunto) un pedido inicial de 250,000 dosis. Si todo sale como la estrategia pretende, se empezará el proceso de vacunación en las últimas dos semanas de diciembre. No olvidemos que en países como Inglaterra, Rusia y Estados Unidos ya han iniciado su jornada.

Ahora bien, ¿cómo será el proceso en México y quiénes serán los primeros en recibir la vacuna? El 8 de diciembre pasado se dio a conocer la estrategia en la mañanera; a la fecha, no hay cambios en ésta, pese a algunas críticas y otras tantas reacciones de la sociedad. El orden en el cual se establecerán las jornadas de vacunación es el siguiente:

  1. Trabajadores de la Salud
  2. Personas de 80 y más años
  3. Personas de 70 a 79 años
  4. Personas de 60 a 69 años
  5. Personas de 50 a 59 años
  6. Personas de 40 a 49 años
  7. Población menor de 40 años

¿Lo quiere usted en fechas concretas y por etapas, querido lector? no se preocupe, ahí le va digerido:

  1. Primera Etapa: diciembre 2020 – febrero 2021, para personal de Salud de primera línea de control
  2. Segunda Etapa: febrero – abril 2021, dedicada al personal de Salud restante, y personas de 60 años y más
  3. Tercera Etapa: abril – mayo 2021, enfocada a personas de 50 a 59 años
  4. Cuarta Etapa: mayo – junio 2021, destinada a personas de 40 a 49 años
  5. Quinta Etapa: junio – marzo 2022, asignada para el resto de la población

Aunque no precisó un día exacto para el inicio de la primera fase, el Dr. López-Gatell, dijo hoy por la mañana que la próxima semana se comenzará con el proceso. Él mismo cerró su informe aclarando con determinación que se aplaude que «la vacuna no solucionará el problema de la epidemia de covid-19, y todo el 2021 las personas deberán continuar con las medidas de prevención de contagio», es decir, hay que seguir con las medidas ya tipificadas como el uso de cubrebocas, respetar el distanciamiento social, la higiene profunda de artículos de uso común, evitar congregaciones masivas, el lavado frecuente de manos, etc.

México tiene también negociaciones preliminares de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis, y con el británico AstraZeneca, por 77.4 millones de dosis, además de ser parte del mecanismo internacional Covax (un organismo de colaboración global que promueve y asegura el acceso a vacunas), que le permite comprar 51.6 millones de vacunas adicionales.

Recordemos, como cierre, que la aplicación y aceptación del medicamento de Pfizer, por la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) fue hecho en calidad de emergencia, por el alto índice de contagios y muertos que sostiene nuestro Sistema de Salud por ahora. Esto pone a México en una corta lista de cuatro países, donde también figuran Inglaterra, Canadá y Baréin, de primeros beneficiados por el acuerdo de emergencia.

Read Full Post »

CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN / INTERNACIONAL / SALUD

Por Adrián Vázquez

Lamentablemente, durante la pandemia por COVID-19, México ha sido uno de los países con más contagios y decesos registrado hasta el momento. Con algunos estados con el semáforo color rojo, otros naranja y algunos, de forma algo aventurada, ya amarillo, se está tratando de sobrellevar el impacto económico y social que esto ha generado.

La primera vacuna registrada en todo el mundo fue el pasado 11 de agosto del 2020 por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien comentó que “Rusia ya tiene una vacuna para contrarrestar el nuevo coronavirus”.

La Organización Mundial de la Salud tiene a la mira al país europeo por no cumplir las estrictas normas de procedimiento para el desarrollo de las vacunas, sin embargo, México está interesado en ésta y en su aplicación en la sociedad mexicana tan pronto sea posible.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tuvo un encuentro con el Embajador de la Federación Rusa, Víctor K. Koronelli, para llegar a un acuerdo donde se pueda aplicar la nueva vacuna rusa, que lleva por nombre tentativo Sputnik V, en nuestro país. Esto una vez que Rusia haya completado la fase 3 de la vacuna. El gobierno mexicano garantizó que si llegan a un acuerdo favorable para la aplicación de la nueva vacuna rusa en México, se cuenta con el presupuesto suficiente.

Read Full Post »

Para retomar las grabaciones de series y el rodaje de nuevas películas, se han dispuesto  termómetros en las puertas de los sets y estudios de grabación. De igual forma de deberán desinfectar continuamente áreas de vestuario e instalaciones.

Todo el staff de producción y técnico deberá usar guantes y mascarillas, los audífonos y monitores deberán de ser únicos para cada actor o miembro del staff, así como el maquillaje.  Se deberá de reducir al mínimo las personas participantes en cada grabación o rodaje.

Todo el cast y staff de la serie o película (actrices, actores y equipo técnico) deberá de someterse a análisis clínicos para verificar que no estén contagiados del COVID-19, y en los lugares donde se realicen las grabaciones deberán de estar confinados en su hotel sede, sin tener ninguna salida fuera del mismo.

De esta forma es como diversas producciones de las grandes casas productoras, tanto de streaming como de cine reinician sus grabaciones. (Con información de Epik, El País y Reforma)

 

 

Read Full Post »

Por: Raquela Rodríguez Espinoza

Hoy en día gracias a la tecnología podemos realizar algunos “tours virtuales”, por algunos museos que son maravillosos. Asimismo, gracias al cuidado de los museógrafos, historiadores, curadores y fotógrafos podemos visitar estas grandes colecciones de arte e historia.

En este caso podríamos dar un recorrido por “El Museo Británico”, de Reino Unido, donde podremos ver las colecciones en línea, al igual que su galería, e información de cada figura de arte. Este museo no se le considera un museo “universal” de arte como el Louvre de París, pues su arte se centra en lo antiguo.

Su origen remonta a 1753, cuando Sir Han Sloane donó su colección privada de más de 80.000 artículos entre los que habían manuscritos y libros al estado. Posterior se construyó el museo en la casa “Montagu” y abrió sus puertas por primera vez en 1759. El museo atrajo muchos historiadores y estudiosos, publicándose en 1808 el primer catálogo de su colección.

En el año 2000 se inauguró el Gran Atrio de Isabel II, la última gran ampliación del British, una plaza cubierta con techo de acero y vidrio obra de Norman Foster. Sin duda es un museo espectacular, pues cuenta con diversas exposiciones que pueden ser temporales o no, sin embargo, tienen piezas destacadas como la Piedra Rossetta o los Mármoles del Partenón.

Link para explorar el museo

 

Read Full Post »

Por: Arturo A. Fernández Gaytán

Juan Carlos vivía en la ciudad de México junto a sus dos padres Elisa y Claudio, era un niño normal como cualquier otro, pero buleado en la escuela. Sus compañeros no lo querían por él era muy inteligente, sacaba buenos promedios y enorgullecía a sus padres por lo que no le importaban las burlas, él sabía que hacia lo correcto, pero lo que no sabía era lo que estaba por llegar.

Una mañana normal antes de irse a la escuela, Juan Carlos estaba desayunando, viendo las noticias junto a sus padres, cuando observó una noticia que le llamo la atención, era un nuevo virus llamado COVID-19 (Coronavirus), él pensó: “está muy lejos, jamás llegará a este país, porque su mayor miedo era que a sus padres les pasara algo, ya que ellos son las únicas personas que lo aman y lo apoyan.

Pasaban los meses y el virus se empezó a expandir contagiando a grandes países como Italia, Alemania y España, grandes potencias mundiales. Siguieron pasando los meses y el virus llego a México alarmando a la población, Juan Carlos tenía malos presentimientos en cuanto a ello. Empezó la cuarentena y Juan Carlos junto a sus padres se quedaron en casa resguardados.

Semanas después los padres de Juan Carlos empezaron a sentirse mal, hasta el grado de no poderse parar de la cama, ellos tenían los síntomas del COVID-19, asustado, Juan Carlos salió a pedir ayuda, pero nadie le hizo caso por el temor que vivía la población, corrió hasta llegar un hospital alertando lo que tenían sus padres, afortunadamente le hicieron caso y sus papás fueron trasladados a un hospital especializado,

Pasaron 14 días y sus padres se recuperaron y entendieron que Juan Carlos fue valiente, prácticamente un héroe, ya que tuvo el valor de salir y enfrentar todo por sus papás, gracias a Dios él no se infectó, y continuó su vida normal, dándose cuenta de que era valiente y que podía enfrentar el bullying demostrando su fuerza a los demás.

México venció a esta enfermedad como un pueblo unido, y siendo responsables al igual que todo el mundo. Este Virus cambió la vida de Juan Carlos, y le enseñó una gran lección que nunca olvidara.

Read Full Post »

Por: Danna Itzel Hernández

Había una vez un señor llamado Javier, el cual ya tenía 65 años, pero seguía siendo un hombre trabajador. El era un periodista, y un día empezó a tener curiosidad sobre China, quería hacer un reportaje acerca de como era la cultura, tradiciones, comida de el país más poblado en el mundo. Así que tomo la gran decisión de viajar a China y conocer el gran país, y crear su historia en un reportaje.

Armó su maleta y tomó su computadora para comprar un boleto de avión de México a China. Dos días después el señor Javier ya se encontraba en el aeropuerto de la Ciudad de México para abordar el avión que lo llevaría al aeropuerto internacional de Pekín, el se encontraba muy emocionado, ya quería que pasarán esas 18 horas para llegar y descubrir un mundo nuevo, a él siempre le había gustado viajar y saber sobre nuevas culturas y tradiciones.

Al llegar, se dirigió a su hotel que se encontraba cerca del aeropuerto, llegando el rápido desempaco todo y decidió dormirse ya que estaba muy cansado por el largo viaje. Al despertar de la siesta, prendió su teléfono y empezó a ver todas las noticias sobre el virus que había en Wuhan, y rápidamente hablo al aeropuerto para saber si habría vuelos para poder regresar a México. El recepcionista le dijo que si quería salir del país, tenía que salir ya, debido a que habían encontrado un virus que estaba afectando a todas las personas y se podía contagiar muy fácilmente.

Javier se puso muy triste, ya que él esperaba con ansias realizar ese viaje, pero tuvo que regresar a México junto con su familia, por su salud y la de su familia. Llegando a la Ciudad de México en el aeropuerto lo estaban esperando su hija Paulina, su nuero Carlos y su nieto Ángel. Ángel era un niño muy lindo, educado y dulce; el admiraba mucho a su abuelo Javi, lo quería demasiado, y siempre decía que de grande quería ser un periodista como su abuelo.

Del aeropuerto se fueron a la casa de su hija Paulina, se iba a quedar unos días con ellos y después irse, pero después todo comenzó a empeorar en la Ciudad de México, empezaron a haber muchos enfermos, y de repente Javier empezó a sentirse mal, le dolía la cabeza y se sentía muy cansado, Paulina comenzó a preocuparse por ver a su padre así de enfermo, decidió llevarlo a un hospital, le hicieron estudios al abuelo y se dieron cuenta de qué por viajar a China, se había contagiado de un virus llamado Covid-19. Angelito cuando se enteró se puso triste de saber que su abuelo estaba enfermo, él quería ir a verlo al hospital pero no se permitía que los familiares entrarán, ya que es un virus que de verdad se contagiaba muy rápido. Entonces un día Ángel acompañando a su mamá, se acercó a una enfermera y le dijo que por qué no podía ver a su abuelo, a lo que la enfermera le respondió, que la razón era que estaba muy enfermito y si una persona entraba a verlo tenía riesgo de contraer este virus. Pero como la enfermera vio muy triste a Ángel, le propuso que le escribiera una carta y la mandara con su mamá, para que ella misma le hiciera llegar la carta a su abuelo. Ángel sé emociono, e hizo que la enfermera le prometiera que le iba a dar las cartas que el le hiciera a su abuelo y que lo cuidará para que se recuperará pronto. La enfermera se conmovió por el niño y prometió hacer lo que habían acordado.

Ángel sé fue a casa contento con su madre, pensando en que le escribiría a su abuelo; al llegar a la casa este saco las hojas de colores de la oficina de su padre, y pidió a su mamá que si podría salir a comprar una caja y sobres para meter las cartas que el le iba a dar a su abuelo.

El comenzó a escribirle las cartas a su abuelo, se esforzaba mucho y de vez en cuando también le mandaba dibujos que el hacia, retratando a su abuelo y a él juntos, o a toda la familia. Después de 3 semanas de estar internado en el hospital, se empezó a complicar la salud del abuelo, Pau estaba muy triste y preocupada, Angelito escucho a su madre preocupada y escucho cuando estaba hablando con su tía, sobre como el abuelo Javi estaba empeorando. Ángel al escuchar todo esto, empezó a rezar y pedirle a Dios que salvará a su abuelo, y le prometió ser mejor hijo y nieto, si su abuelo se recuperaba y regresaba pronto a casa. El niño le escribió una carta a su abuelo hablándole sobre la fe que tenía en Dios y que el pedía todos los días al padre que se recuperará del virus que lo estaba haciendo sentir mal.

Cuando Javi recibió la carta, inmediatamente la saco del sobré y la leyó, sus ojos se llenaron de lágrimas, y está carta hizo al abuelo tener más esperanzas y más ganas de seguir luchando y echándole ganas. Después de un mes de estar internado, el abuelo consigo recuperarse, todo gracias a las fuerzas que le dio su familia, su nieto y la fe que tenía en Dios. Todo ese mes, tanto Angelito como el abuelo, empezaron a hablarle y pedirle a todo poderoso, y lograron curar la salud del abuelo Javi. Él regreso a casa de su hija una semana después de haber sido dado de alta, y todos se cuidaban para no volver a pasar por lo que Javier paso. Y siempre le daban gracias al Señor, y se encomendaron a él. Todos lograron librarse del virus espantoso hasta que toda la pesadilla acabo, ya que una doctora logró obtener la cura del virus y se logró controlar y todos vivieron más felices. Fin.

 

Read Full Post »

Por: Danna Itzel Hernández

El COVID-19 es un virus que actualmente está no solo afectando a México si no que es una pandemia mundial, como diría el Canciller alemán Heiko Maas “El virus no conoce fronteras”, este virus no solo afecta la salud de la población, sino que también está afectando la parte económica y social. Yo creo que son momentos difíciles para todos, claro que afecta más en unos que en otros, pero gracias a Dios todos nos estamos uniendo para ayudar a las personas qué necesitan, realizando campañas, para ayudar a los afectados, pero no solo a ellos, también a todos los doctores y  enfermeras que son nuestros héroes hoy en día, ya que ellos están dando su servicio a la comunidad, arriesgando sus vidas para salvar otras. Lo que va hacer el cambio de todo esto va a ser la actitud y el comportamiento individual, estaba crear un efecto colectivo ya sea positivo o negativo. Y bueno esperemos todo vaya mejorando pronto y las personas que se encuentran en los hospitales con este virus o enfermedad puedan salir adelante. Ojalá estén siguiendo las medidas de precaución, para qué no se siga expandiendo todo este problema, los que se puedan quedar en casa que se queden en casa, y si no salir con total precaución, usando la máscara, el gel antibacterial y lavarse las manos con agua y jabón, ante todo prevenir.

Gracias a la cuarentena he aprendido que a pesar de los momentos difíciles los mexicanos nos hemos unimos más que nunca, y aprendí a valorar a las personas que tienes, ya que cuando no las ves te das cuenta de qué son importantes y que siempre me apoyan y están para mi; aprendí que hay que disfrutar de las personas que nos rodean, de la familia y amistades que nos aman, también a no desperdiciar el tiempo, saberlo administrar en actividades productivas ya que éste no va a regresar, el tiempo es valioso.

 

Lo primero que haré terminando esta cuarentena,  será reunirme con toda mi familia, disfrutar de una tarde con ellos con mis primas, tías, tíos, papás, ver a mi abuela, a mis amigos, y decirles cuánto los amo y lo importante que son en mi vida.

Read Full Post »

Por: Karla Reyes

75 días después de un encierro voluntario, vi pasar un pájaro solitario.

Le pregunté cómo era volar, sin sentirse en la noche extraviado

Me dijo:  – La luna me acompaña en cada hazaña, me cuida de los árboles y del oscuro cableado.

Le dije:  ¡Oh pajarito, si pudieras decirme cómo hacerlo para poder irme volando!

El lindo pájaro me contestó:  – Aunque mi cuerpo tuvieres, no podrías volar en mis atardeceres.

Llorando le supliqué me ayudara a poder salir de este encierro voluntario que me hacía tanto daño.

¿Por qué no sales?, el pajarito preguntó.

Recordando el aislamiento, le dije al pajarito que no podía salir sin morir en el intento.

Entonces el pajarito de la noche me consoló y me dijo: – No necesitas ser como yo para volar, basta con un refugio en las letras de un prosista o un novelista que sea experimentalista,

Alguien que pueda encontrar en su filosofía un modo escapista y pueda ver una nueva vista.

Después, mira a la luna y verás que no es la misma,

te trasladaras a un mundo hiperrealista

donde no necesitaras alas para ser transformista.

No te desesperes aquí, ve más allá del manto gris

ya tendrás tu oasis en pequeñas dosis

y podrás ser feliz.

Karla 1

Read Full Post »

Por: Ana Paula Gutiérrez Pérez Güemes

Por COVID-19, bancos e instituciones financieras decido tomar medidas para evitar contagios, de modo que sus empleados realicen su trabajo desde casa. El 80% de los trabajadores en BBVA dieron inicio al home office desde principio de esta semana. El director general, Jorge Terrazas, dio a conocer que más de 37 mil empleados realizan trabajo desde sus casas. Hablando de sucursales, casi el 40% de empleados fueron mandados a sus casas como medio de prevención ante el COVID-19.

Otra de las medidas que el banco más grande de México tomó fue no abrir cerca de 152 sucursales, de las 1,837 sucursales que cuentan. Hasta el día de hoy, la institución bancaria tomó la pandemia como Fase 2, se dice que en dado caso que la fase se suba a 3 cerrarán más sucursales para proteger la salud de sus empleados y personas asociadas al banco.

Entre los bancos que se unieron al #Yomequedoencasa , Citibanamex, afirmó que entre el 50 o 75 por ciento de sus empleados se encuentran laborando por medio de home office. Santander estima que hay 10 mil empleados trabajando desde sus hogares. Sus sucursales se encuentran laborando, salvo aquellos lugares en donde se dio la orden del cierre de plazas comerciales.

En cuanto al Banco de México, después de que uno de sus altos funcionarios diera positivo a la prueba de COVID-19, dieron el comunicado de que el personal que haya participado en la 83 Convención Bancaria tendría que trabajar a distancia por los siguientes 15 días y de ese modo evitar contagios. (Con información de El Financiero)

 

Read Full Post »

 

Por: García Chávez Michelle.

De acuerdo con lo publicado en la página de Uninter Informa el pasado miércoles, se llevó acabó la jornada de medicina alternativa.

La vinculante del área de relaciones públicas, Dariana Muñoz, dio el recorrido por los stands para poder brindarnos la información necesaria de qué producto llevaba cada representante de alguna dependencia o marca, también constató que todos los productos mostrados estaban hechos a base de productos naturales.

Además, se proporcionaron algunos servicios como la toma de signos vitales por parte de la cruz roja o el examen de la vista por parte de la óptica Lux; también se presentaron los servicios de laboratorios para irse a hacer estudios o la posibilidad de sumarse a alguna actividad deportiva.

 

MEDICINA ALTERNATIVA

 

Varios de los stands promocionaron descuentos en las sucursales que representaban a todos los miembros de la comunidad UNINTER, lo más importante fue que los asistentes al evento  pudieron informarse y tener  abierto el panorama a la medicina alternativa.

Durante la realización de la jornada, hubo buena respuesta por parte de la comunidad UNINTER, muchos de los asistentes expresaron su alegría por conocer un nuevo panorama para cuidar de su bienestar.

Read Full Post »

 

Por: Daniela Moctezuma.

 

AMLO PLAN SALUD

 

De acuerdo con lo publicado en el periódico Milenio, el gobierno federal presentará, un plan para la contratación de médicos y especialistas para que laboren en los hospitales del país, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. «Por eso decidí recorrer todos los hospitales para que no me cuenten, porque no es lo mismo estar aquí que ir ver, escuchar a los médicos y a las enfermeras lo que se necesita, y a la gente del trato que les da», afirmó el mandatario federal en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

De esta manera, la convocatoria será elaborada en coordinación con las autoridades del IMSS, ISSSTE y de la Secretaría de Salud, y el presupuesto para el sector aumentará en 40 millones de pesos en 2019. Además, el presidente reiteró que se empleará un tabulador para que los médicos que trabajan en las zonas más pobres y marginadas del país ganen más que los que laboran en ciudades.

 

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »