Fuiste de cita con algún fulano o fulana al zócalo a comer elotes, te picha el pasaje del camión y escuchan su canción favorita en el camino, te sientes in love, te vas a casar, todo mundo te dice que se ven bien juntos y de repente ¡pum! desaparece sin previo aviso.
No contesta tus mensajes, pasa de ti y te ignora. Déjame decirte que fuiste víctima de ghosting.
Si tienes arriba de 40 años y vives debajo de una piedra, seguramente no sabes acerca de esta definición.
El ‘ghosting’ es algo que se da con mucha frecuencia en las relaciones que están en una etapa inicial, y hablar de ello nos ayudará a conocer y entender más de qué se trata. El término ‘ghosting’, proviene de la palabra inglesa ‘ghost’, que significa «fantasma» y se refiere a «desaparecer como un fantasma».
Esta es una práctica que generalmente se da entre gente de nuestra edad, debido a la globalización y el auge de las redes sociales, lo cual hace que muchos jóvenes de nuestra edad se encuentren ansiosos al no saber qué hacer en este tipo de situaciones.
El crear distancia en la comunicación verbal se ha vuelto más común de lo que creemos, pero no te preocupes, nosotros estamos aquí para decirte qué hacer en caso de ser víctima del ghosting.
No volverle a escribir a esa persona.
Sabemos que debes estar muy ansioso(a) por hablar con esa persona, pero no le vuelvas a enviar mensaje, ya que si la persona en cuestión detuvo el contacto, fue por algo, no busques hablar nuevamente.
No subir indirectas para que te hable, o para que sepa que te dolió la ausencia de este sujeto.
El enojo es común y no entender la situación también, pero subir indirectas para que las vea esa persona es totalmente innecesario, ya que sólo demostrarás que esta acción te molestó, y esto nos lleva al nuestro tercer punto.
No demostrar que te molestó la acción.
Demostrar que te molestó la acción es una puerta abierta a que esta persona pueda seguir manipulándote de manera que pueda regresar y desaparecer cuando quiera.
Y listo, ¡Ya estás salvado del ghosting!
Conocer tu valor como persona es muy importante, muchas veces no nos damos cuenta de las grandes cosas que podemos hacer y aceptamos malos tratos por conformidad.
Empieza a identificar este tipo de comportamientos, y date cuenta que mereces relaciones sanas y libres de violencia. Si te cuesta trabajo, no te preocupes, estás en el “AA del amor”, el primer paso es la aceptación, recuerda que todo es un proceso.
Sigue tu corazón y priorízate ante cualquier situación que te haga sentir incomodo(a).
Hoy hablamos acerca de la relación que tiene el cine con la gran industria de la moda, y descubriremos cómo esta influye en nosotros como seres individuales y en nuestra sociedad.
El presidente López Obrador, ha creado polémica en noticias recientes sobre la instalación de una planta de Tesla en el estado de Nuevo León.
El principio de esta idea de traer los famosos automóviles electrónicos más avanzados de nuestro tiempo y probablemente del futuro también, nació por el hombre más rico del mundo en estos momentos, Elon Musk y por el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García.
Elon Musk, hizo el viaje necesario para comprender que el estado perfecto del país, que también tendría los recursos suficientes que se necesitara para poder plantar una sede de autos Tesla, tendría que ser en el estado de Nuevo León.
Tesla es conocido por sus modelos de carros que son totalmente electrónicos y que además, tienen un estilo deportivo y compacto. Esto fue lo que llamó la atención al público mexicano, después de todo, México no es un país conocido por tener lo más moderno en el mundo de los autos.
Después de haber llegado a un acuerdo Tesla con el estado de Nuevo León, llega el presidente AMLO donde su primera reacción fue vetar la creación de la primera planta de Tesla en territorio mexicano. “Si no hay agua no hay permisos”, expresó el mandatario, poniendo en claro que no otorgaría permisos debido al problema de agua en la entidad.
Monterrey es una ciudad que normalmente en la época con temperaturas altas, las zonas metropolitanas registran problemas en abastos de agua, como no hay lluvias durante esa temporada, se registran varias extracciones de agua.
Es por esto que el gobernador hizo lo que pudo y retomó ciertas acciones priorizando el problema del agua, para que él pudiera alcanzar un permiso para obtener la primera sede de autos Tesla en su gobierno.
El gobernador de Nuevo León salió a decir en sus redes sociales para “tranquilizar” y hacer entender que estos “problemas del agua” se podría arreglar en un día.
«Ya anda racita inquieta que porque hubo un corte, pero son los de siempre, que de repente falla un transformador y se apaga el ducto de El Cuchillo, o se apagan los pozos de Mina, son temas extraordinarios pero muy puntuales que se arreglan en un día».
Más que nada, lo que dijo el presidente sobre que no otorgaría permisos, sirvió como una advertencia, porque a los días siguientes, saldría a declarar que se había contactado con Musk para cerrar el trato y comenzar la construcción de la planta.
“Van bien las cosas, platicamos con Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua”.
Después de varios tratos a darse con el gobierno, con el presidente y con el multimillonario, la idea al final quedó en que México iniciaría un “ecosistema industrial” dentro del país para que exista una mejor producción de automóviles Tesla.
México sigue aun moviéndose para aparentar, en vez de querer por sí mismo, reinventarse y tener aunque sea un poco más de dignidad para los verdaderos problemas que suceden dentro del país. La inversión hacia Tesla, fácil se podría hacer en otro tiempo, pero con los problemas del agua que aparecen en muchos estados ahora, no vemos progreso, sino que el país trata de ocultar estos “pequeños” problemas que hasta nuestros gobiernos dicen que “se arreglan en un día” y nuestro presidente cambiando su decisión al último momento después de declarar que no iba a otorgar estos permisos debido a un problema que sí debería ser tomado con más seriedad y con más prioridad.
La exposición Barbie de Angélica Retana, llega a la Torre Latino, ubicada entre Madero y Eje Central Lázaro Cárdenas, Delegación Cuahutémoc Centro Histórico, de la Ciudad de México; esta gran colección privada se encuentra en el piso 29. El boleto por persona tiene un costo de $50 adultos y $30 niños.
Podemos encontrar desde la primera muñeca Barbie en el año 1959, hasta las ediciones limitadas de marca de diseñadores como Chanel.
Esta exposición tiene más de 1,600 barbies de todo el mundo, al entrar te encuentras con la historia de la legendaria muñeca y sus creadores. Lo increíble es que al estar ahí puedes encontrarte con Angie, la creadora de esta increíble exposición.
Los horarios de este gran mundo rosa son:
Lunes a viernes de 11am a 7 pm
Sábado y domingo de 9 am a 9 pm
Puedes adquirir tus boletos en la ventanilla del mirador, de igual manera puedes ver algunos paquetes o promociones en: https://www.miradorlatino.com/boletos
No dudes en ir a visitar esta fabulosa colección, te darás cuenta que ¡sí puedes ser lo que tú quieras ser!
“No dejar de perseguir nuestros sueños y mientras más altos los pongamos, más altos serán”
PorSofía Garita Alcántara
Para la edición del presente año de UNINTERlingua, tuvimos el agrado de tener el taller impartido por la locutora Perla Castro, con una trayectoria de más de 23 años en el medio en la radiodifusora “Radiorama” conocida como “La Perla del Sur”.
La reconocida locutora nos dio los siguientes tips para una buena dicción, respiración e intención en radio.
Para la dicción los consejos eran:
-Calentar la voz
-Gesticular y leer
-Hacer pausas
También enseñó a controlar la “S” que a muchos les cuenta trabajo, por ello, puso a repetir “sa, se, si, so, su” de bajas a altas e inversas.
Otro tip interesante es colocarte el lápiz abajo de la lengua y hablar o pronunciar esas palabras que se nos dificultan.
Grabarse, nos ayuda a saber cómo lo estamos haciendo es como hablarle al espejo, soltarnos como personas.
También controlar la respiración para que no tengamos letras altas y bajas, y claro liberar emociones, no podemos estar tristes y demostrarle a la audiencia que estamos tristes, siempre tenemos que aparentar que somos seguros.
El último tip que nos dio para la respiración; es con un globo inflar y desinflar, generando así un ejercicio de respirar y soltar.
Perla Castro como persona es muy linda y atenta, aparte el mensaje que dió siento que a muchos compañeros nos servirá de mucho “No dejar de perseguir nuestros sueños y mientras más altos los pongamos, más altos serán”.
A continuación, comparto un fragmento de su interesante entrevista:
Desde La Boca para el mundo: Trueno comparte su nueva sesión musical en Tiny Desk
Esta edición fue parte de los distintos conciertos que NPR Music está lanzando con la temática del Mes Nacional de la Herencia Hispana
Trueno, con los colores de La Boca, rapeando en su más reciente presentación.
Por Emiliano Güemes
El referente de la cultura argentina, y flamante promesa del hip-hop latinoamericano, Trueno, publicó el pasado 28 de septiembre su concierto “desde casa”: el Tiny Desk (Home) del que habla toda la comunidad del rap hispano.
Primero ¿Qué es un Tiny Desk? Este concepto de concierto casero es una tendencia en el mundo de la música, que creció exponencialmente a partir de la pandemia que vivimos recientemente; aunque, cabe mencionar que este tipo de evento se lleva a cabo desde el 2008, es apenas hasta hace unos años que comenzó a viralizarse y a atraer artistas de la talla de Adele, Dua Lipa, Harry Styles, el grupo BTS, o distintos conocidos de la música latina, como son Mon Laferte, Juanes, o la revelación argentina Nicki Nicole. En sí, consiste en una actuación pequeña, tanto en producción -como ejemplo, hasta antes de la pandemia, todos los artistas grababan en un mismo set- como en tiempo, pues ninguna sesión supera la duración de 30 minutos.
En esta ocasión, el artista invitado hizo una presentación que consta de cinco de sus canciones: «DANCE CRIP», «BIEN O MAL», «TIERRA ZANTA», «ARGENTINA», y un freestyle; este último, consiste en una forma de rapear en “estilo libre”, y nos recuerda a los inicios del rapero argentino en las batallas de la misma disciplina.
Visualmente, me parece un video bastante atractivo; el cantante, de tan sólo 20 años, nos muestra sus orígenes, dentro de un barrio donde las antiguas casas coloniales se adaptan, creando una especie de microsociedad que genera un ambiente lleno de cultura, color y vida. Además, los instrumentos, las banderas, los murales y la propia vestimenta de los músicos, es sencillamente impactante.
Hablando de los músicos, considero que el sonido es excelente, se siente una vibra muy urbana, y todo el aspecto instrumental acompaña perfectamente. Este concierto demuestra que la musicalidad va más allá de los géneros, y nos muestra cómo es posible que el rap salga de las bases agitadas y eléctricas, y tome elementos de otros géneros para componer piezas musicales completas. El bajo es genial, los coros están muy bien armonizados y le dan un toque distinto a la voz del rapero y los tambores le dan a los temas un ambiente de salsa que encaja de maravilla.
Para concluir, Trueno tiene un futuro brillante, aunque es un artista joven, viene de una familia de músicos y empezó desde muy chico en este ambiente, y quizá por ello presenta una evolución tremenda que se ve reflejada en su música nueva, su dominio del escenario en los conciertos, y su fluidez y capacidad de adaptarse a cualquier beat.
El primer bar de cereales está en México, Crispy Cereal Bar llega para recordarnos nuestra maravillosa infancia con múltiples malteadas, waffles, leches mágicas de colores y sabores, juegos de mesa, más de 200 cereales nacionales e internacionales para escoger, toppings, etc.
Este exótico lugar está ubicado en Medellín 121, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX.
Todo el menú es increíblemente delicioso, una de las malteadas más aclamadas por el público es “unicornio”, de sabor vainilla, ¡la tienes que probar!
Los cereales son muy ricos, hay galletas o donas de temporada, si es tu cumpleaños puedes pedir el “tazón cumpleañero”, con velas de colores y helado.
Es un lugar increíble para ir con tus amigos, el ambiente es agradable y por supuesto instagrameable.
Al estar consumiendo tus alimentos y bebidas puedes estar jugando lotería con Froot Loops, Jenga y UNO, o dibujando, ya que puedes pedir crayolas y hojas blancas, el dibujo que realices lo puedes dejar para que forme parte de la decoración.
Si llegas a estar en la Colonia Roma CDMX en un horario de 10:00am – 8:30 pm, no dudes en pasar a Crispy Cereal Bar, es una experiencia que vale vivir.
Prepárate para uno de los eventos más emocionantes de UNINTER
Por Ale Ariza
Este 26 de octubre, UNINTER celebrará su ya tradicional Halloween Fest, que ha emocionado a muchos alumnos de nuestra institución. Este tan esperado evento, mantiene muy emocionada a toda su comunidad. La universidad hizo el llamado a sus alumnos a que se presenten en punto de las 17:00 hrs. en el edificio de UNINTER BIU, ubicado la en la calle San Jerónimo #607, Tlaltenango, 62170 Cuernavaca, Mor.
Anteriormente UNINTER ha sorprendido a sus alumnos con sus actividades y los múltiples invitados que traen a esta tan esperada fecha.
Hasta este momento se han revelado a través de redes sociales cuáles son algunos invitados para este año, y el evento va a ser dirigido por @CAPA_INVISIBLE y por @EMILIOTREVINO lo cuál mantiene muy ansiosos a sus invitados.
También ya han anticiparon una de las actividades; según su post en redes sociales, habrá concurso de disfraces, donde podrás ganar paquetes de los múltiples patrocinadores; así que prepara tu mejor disfraz para poder divertirte participando en esta competencia; aquí te dejaremos las categorías en las que puedes participar:
Fantasía
Pareja o grupo
Cosplay
Terror
Este evento está abierto a todo público, así que no dudes en invitar a tus amigos a participar en esta fecha tan divertida.
Te recomendamos seguir a UNINTER en sus múltiples redes sociales para que seas de los primeros en saber las novedades de esta actividad, como cuáles serán los invitados y los regalos que te podrás ganar. Los puedes encontrar en sus redes como:
Facebook: Universidad Internacional Uninter y como UninterInforma
Cheetos presenta Cheesy-Verse una divertida experiencia que invita a todo el público a disfrutar de las diversas actividades que tienen
Por Sof Garita
Cheetos Cheesy-Verse estará abierto al público desde el 23 septiembre y hasta el 16 de octubre de viernes a domingo, en un horario de 10am a 10pm, completamente gratuito, solo se tiene que hacer un registró en https://www.cheesyverse.com.
El concepto del Cheesy-Verse está inspirado en un universo alterno, obvio sin perder el estilo de Cheetos, en este evento observamos colores neones y nos haces sentir en otro lugar, aparte de que tiene muchos spots para tomarte fotos. Esta ubicado en la calle Lucerna 42, en la colonia Juárez de la CDMX.
Cuanta con seis actividades, una es “El Piso Flamin Hot” que consta en superar obstáculos para cruzar a otro lado, una donde se podrá comprar botas (frituras) y amalarlas a tu gusto, combinaciones y demás, echa a volar la imaginación con los diferente sabores de Cheetos, otra es “Make up bar” donde podrás cambiar tu outfit muy top, “ Tina de Puffs” donde te sumergirás en tus sabores favoritos, costa en una tina de cheetos, “Infinite Room” donde tendrás diferente spots interactivitos para tus feed de instagram, y por último “Ilusión Room” donde entras a un cuarto que te trasportara a otro dimensión, un cuarto donde con ciertas figuras que hacen confundir tus ojos.
No te quedes sin conocer esta atracción, ve en compañía de familia, amigos y no olvides pasarla súper bien, sobre todo divertirte.
El reportero gráfico, Jorge Arturo García Madrigal tras la inauguración de la exposición “Así era el fotoperiodismo”, exhortó a la nueva generación, “no olvidar” utilizar las cámaras fotográficas.
Tras la inauguración, el reportero gráfico, Jorge Arturo García Madrigal exhortó a la nueva generación, «no olvidar» utilizar las cámaras fotográficas, pese a la inmediatez de emitir información a las redes sociales que ha provocado el uso de los aparatos celular. Subrayó que desde hace 20 años que cuenta con experiencia en los diferentes medios de comunicación, ha visualizado un cambio en la información, principalmente en la generación de información para portales de noticias, así como en medios de comunicación de renombre.
La muestra, organizada de manera conjunta por el Poder Legislativo a iniciativa de un grupo de fotorreporteros encabezados por Jorge Medina Palomino, constó de 15 imágenes de los fotógrafos Silvia Lozano, Antonio Rivera, Jorge Arturo García Madrigal, Enrique Torresagatón, Fernando Soto, Esteban Cardoso, Iván García, Rafael Bahena y Jorge Medina.
Entre los objetivos primordiales de esta exposición, se destacó el “dar a conocer la marcada diferencia entre el trabajo fotoperiodístico que se realizaba hace algunos años, en comparación con el actual”, donde predomina la fotografía captada con dispositivos celulares, y cuyo material, en su mayoría de baja calidad debido a la premura por subir la información, inunda las redes sociales.
En su intervención, a nombre de los profesionales de la lente, Medina Palomino planteó dos solicitudes concretas al diputado Paco Sánchez, presidente de la Mesa Directiva, la primera, “que la categoría de Fotografía sea considerada en el Premio Estatal de Periodismo” y la segunda, “la revisión del Protocolo de Protección para Periodistas”.
Finalmente, en la exposición de motivos se manifestó el deseo “de que las futuras generaciones, retomen la calidad y el profesionalismo” de la labor del fotorreportero, para llevar a cabo “esta importantísima actividad complementaria del periodismo, y que lamentablemente siempre ha sido discriminada”.
Una visita al Museo Morelense de Arte Contemporáneo permitió observar el trabajo de grandes artistas como Juan Soriano, y de igual forma, observar un pedazo muy valioso de nuestro estado con “Desandar El Tiempo”.
Por Brian Ali
Exposición “Transiciones”. Foto: Brian Ali
Brian Ali y Alejandra Arroyo, somos estudiantes de comunicación; y en esta ocasión, decidimos ir a visitar el Museo Morelense de Arte Contemporáneo MMAC ubicado en C. Dr. A. Nápoles Gandara, Amatitlán, 62410 Cuernavaca, Mor., cerca del mercado Adolfo López Mateos.
Todo inició subiendo unas grandes escaleras hacia la recepción del museo, en donde se tiene que registrar tu entrada, y amablemente se nos indicó que exposiciones de arte y actividades estaban disponibles para que nosotros pudiéramos disfrutar, dado que en ese momento no sólo había exposiciones en el museo, sino también, un taller de teatro. Tras el registro, Alejandra y yo, decidimos visitar la primera exposición “Transiciones”, del artista Juan Soriano, la cual se encontraba en el segundo piso, al cual se puede llegar por una gran escalera de caracol o por ascensor; a punto de entrar en la sala, se nos indicó que no podíamos entrar con mochila y que había un espacio para poder guardarlas, pero se nos dijo cordialmente que podíamos dejarlas en un banco cerca de la entrada de la sala de exposición, para no tener que bajar.
Al entrar a la exposición, lo primero que pudimos observar fue una escultura, la cual mostraba la esencia de la exposición, dado que esta, trataba del “transito entre múltiples procesos, técnicas y materiales, que llevaron a la conformación de su cosmos. Transiciones que recupera aquellos momentos en los que es posible observar el trabajo sobre la materia y con los conceptos que lo llevarían a configurar el gran conjunto de piezas que integran su imaginario”; para empezar a ver todas los cuadros, empezamos por el lado derecho, en donde había una pared con pequeños cuadros, de bocetos, de lo que parecían personas, los bocetos eran bastante abstractos, “muy a lo Picasso” expresé, y lo interesante era que básicamente consistía en un recorrido a otro cuadro, ya que mientras observabas los bocetos finalmente llegabas a un cuadro mucho más grande, el cual era el resultado final de esos bocetos.
Exposición “Transiciones”. Foto: Brian Ali
En medio de la sala, se encontraba un muro colgante con algunos cuadros llamados “Jugador”, bastante interesantes dada la precisión en la que estaban pintados y delimitados los colores geométricamente; el muro parecía dividir el concepto de la sala dado que de un lado se encontraban los bocetos antes mencionados, y del otro habían esculturas, de pájaros mayormente, las cuales de igual manera compartían con los bocetos, una cierta abstracción, e igualmente, había cuadros pintados con acuarela, los cuales en su mayoría solo contenían formas para dejar a interpretación del público su significado, lo cual si vas acompañado es bastante divertido e interesante conocer la interpretación y percepción de los demás y ver qué tanto se parecen o no entre sí.
Posteriormente tras observar todas las obras en la sala, nos dirigimos hacia la primera planta del museo, para guardar nuestras mochilas y seguir disfrutando de las exposiciones de este.
Tras haber guardado nuestras mochilas en unos casilleros cerca de la entrada, nos dirigimos hacia “El Cubo” un área del museo en donde se nos informó, había otra exposición, “Desandar El Tiempo” la cual retrataba “Las pinturas y rótulos fijados en muros y fachadas de las calles y barrios que hacen parte de la memoria popular”. “El Cubo” se encuentra debajo de la primera planta del museo, por tanto, tuvimos que bajar unas grandes escaleras para poder llegar.
Exposición “Transiciones”. Foto: Brian Ali
Una vez en “El Cubo”, pudimos observar que estaba lleno de cuadros con murales de la ciudad, de Morelos, entre los cuadros había algunos con imágenes bastante nítidas y otros eran un conjunto de distintos trazos e imágenes; en la exposición podías observar murales de Coca-Cola, de anuncios publicitarios, o simplemente mensajes que las personas querían compartir, como con la obra “Te amaré con toda mi alma, lobo amor”, la cual fue una de mis favoritas, y es que, con esta exposición realmente uno se puede dar cuanta que estamos rodeados de arte, de mensajes, de sentimientos expresados con la necesidad de ser escuchados, y que realmente, el mundo es nuestro lienzo, lo cual me pareció fascinante y fue un choque de realidad, ya que nunca antes había visto la belleza y notado las obras de nuestra ciudad en cosas tan comunes.
“El Cubo” cuenta con una gran sala en donde se encontraban los cuadros con los murales, y otra pequeña sección en la cual se reproducían videos cortos sobre la recolección de los diferentes murales, los cuales se recolectaban alrededor de todo el estado, para así ser plasmados sobre los cuadros.
Exposición “Desandar El Tiempo”. Foto: Brian Ali
Finalmente, para concluir con nuestro recorrido, nos dirigimos hacia el patio del museo, el cual se encuentra rodeado de plantas, diferentes esculturas y un pequeño canal de agua, en donde como última aventura, decidimos visitar la exposición “Ilustrante” una exposición colectiva que muestra el trabajo de 18 ilustradores, en donde pudimos observar, tres obras de cada uno de estos ilustradores, las cuales eran fascinantes, ya que cada una contaba una historia o retrataba algo, que por sí solo era bastante interesante, pero en conjunto con el resto, era extraordinario.
Exposición “Desandar El Tiempo”. Foto: Brian Ali
En el patio del museo no solo se encontraba esta exposición, sino también, un pequeño “Museo Sonoro” en donde se reproducía un audio que hacía alusión a un ser con tentáculos, o eso fue lo que se percibía dado que en una de las paredes se encontraba una ilustración con esas características.
Tras la pequeña visita al “Museo Sonoro”, nos dirigimos a los casilleros en donde se encontraban nuestras mochilas y próximamente, caminamos para salir del museo.
Para finalizar, en resumen, puedo decir que nuestra visita al museo fue bastante amena, interesante e inspiradora, una visita en la cual puedes salir con bastante alegría, una alegría cargada con cierto patriotismo, con una inspiración entusiasta, sales con una visión nueva de las cosas, recargado de energía, y como una versión más culta de ti.
Exposición “Ilustrante”. Foto: Brian AliExposición “Ilustrante”. Foto: Brian Ali
El grupo Coldplay el pasado domingo 3 de abril del presente año, en el Foro Sol ubicado en la Ciudad de México, después de una larga espera por la pandemia de COVID 19, finalmente pudo realizar su concierto “Music of the Spheres”, el público fue citado a las 19:00 hrs para asistir a dicho evento siendo el primer concierto en la cuidad del interprete Chris Martin y uno de los eventos más esperados por la población mexicana, asistieron más de 3,000 personas, afortunadamente todo salió de maravilla sin algún incidente o disturbio alguno siguiendo los protocolos de seguridad, en dicho concierto hubo gritos de felicidad, lágrimas de emoción, fuegos artificiales y sobre todo mucho orden de parte del público, las autoridades correspondientes y mucha diversión que la mayoría llevará en sus corazones y memoria durante mucho tiempo.
El concierto fue abierto por la cantante Carla Morrison, una joven de 35 años que había estado de gira previamente en Monterrey para dar cierre junto con 4 fechas más en la Ciudad de México provocando que los fans quisieran conseguir los mejores lugares para poder apreciar de la mejor manera su talento sin tener algún obstáculo y disfrutar del evento. A las 10:51 de la noche, surgió algo inesperado para todos, el grupo Coldplay sorprendió de la mejor manera a su público, ya que Chris Martin cantó a todo pulmón con una guitarra acústica en sus manos y junto con el resto de grupo musical un cover en homenaje a Juan Gabriel con la canción “Amor Eterno” una de las canciones más exitosas y emblemáticas de Juan Gabriel ya que el tema estaba inspirado en la muerte de su madre que interpretó originalmente con Rocío Dúrcal, el público al escuchar la canción, gritó fuertemente de la emoción y algunas lágrimas surgieron por la enorme sorpresa brindada por el grupo musical.
Ai-Da es la primera artista robot humanoide ultra realista del mundo que puede escribir poesía y crear obras artísticas. Los avances en el área de la robótica y la Inteligencia Artificial propiciaron la emergencia de autómatas que se animan a la pintura y a la literatura. Ai-Da es un perfecto ejemplo de ello.
La robot con aspecto humanoide demuestra grandes habilidades para escribir textos, dibujar, pintar y esculpir. Así, Ai-Da es una verdadera artista automatizada, impulsada por un sistema de inteligencia artificial.
El nombre que recibió es ingenioso, combina el nombre de una mujer (Aida) con las siglas “Ai”, por “artificial intelligence”. Sin embargo, no es precisamente nueva, su primera aparición se remonta a 2019.
Fue creada por el galerista Aidan Meller en colaboración con la empresa Enigreed Arts y con científicos de las universidades británicas de Oxford y Leeds. Según Meller, podría ser una pionera en el mundo de la inteligencia artificial.
Cabe destacar que el secreto de Ai-Da es el entrenamiento, y si bien no es tan creativa como los autores humanos, tiene muchas ventajas en otras variables. Según argumentó su creador, puede producir hasta 20.000 palabras en 10 segundos. Además, señala que la edición es escasa y que, por eso, la mayor parte del contenido es creado por la máquina.
Por otra parte, Meller comenta que debido a los avances realizados en el área, “los textos creados por máquinas pronto serán completamente indistinguibles de los escritos por humanos”. Sin embargo, los científicos involucrados en este proyecto indican que Ai-Da no se diseñó como un reemplazo para los artistas humanos, sino como una herramienta para obtener información sobre nuestros patrones de comportamiento.
“Si los programas de computadora, en lugar de los humanos, están creando contenido que a su vez da forma e impacta la psique humana y la sociedad, entonces esto crea un cambio crítico y un impacto en el lenguaje que debemos discutir y pensar”, comentaron desde el equipo de trabajo.
La siguiente intervención de Ai-Da será en el Giardini de la Bienal de Venecia el próximo 23 de abril. Será la primera vez en los 120 años de historia de la Bienal que un robot artista exhiba su obra junto a la creada por humanos. La exhibición explorará nuestro miedo a un mundo controlado por la tecnología de la inteligencia artificial (IA), incluyendo la teoría de Alan Turing, el metaverso y los conceptos de infierno y purgatorio de Dante.
Las expectativas de verla son cada vez mayores, después de que empezara 2022 dando un recital de poesía respondiendo con su propio lenguaje a La divina comedia, de Dante, a la que había sido expuesta. “No tengo sentimientos y emociones, pero son las emociones y los sentimientos los que impulsan mi arte”, respondía la humanoide en una entrevista dejando traslucir la gran paradoja. Siempre se ha creído que para escribir poesía había que tener cierta sensibilidad, pero el aumento de programas de IA capaces de escribir poemas está desmontando mucho de lo que se daba por hecho y planteando importantes interrogantes filosóficas como, ¿Qué caracteriza la creatividad y el lenguaje humano? Y ¿Puede un robot, además de impulsar la creatividad, crear arte por sí mismo?
Como hemos notado en los últimos años, estamos presenciando el revival de grandes clásicos del slasher de los 80’s y 90’s, como Michael Myers en Halloween Kills. Y esta vez tenemos de vuelta al “muñeco diabólico”, Chucky, en su propia serie en la plataforma Star Plus, siendo esta la manera de Don Mancini por redimir a su creación luego del fracaso del remake en el que no estuvo involucrado (Child’s Play) y de cierta forma, reiniciar la historia de este muñeco.
La serie nos ubica de vuelta en Hackensack, Nueva Jersey, el hogar de Charles L. Ray, (Chucky), donde asesinatos se han registrado en fechas, curiosamente, en las que el muñeco diabólico reaparece después de ser adquirido por Jake Wheeler (Zackary Arthur), un chico de 14 años obsesionado con el slasher, el terror y las esculturas mórbidas. En esta nueva entrega, Chucky no tarda nada en manifestarse para liberarlo del bullying y la represión que sufre por parte de su homofóbico padre y su odiosa compañera de secundaria Lexy Cross (Alyvia Alyn Lind), pero ¿Por qué?
Esta historia viene a llenar un hueco de la franquicia, el pasado de Charles Lee Ray, el asesino serial que salva su vida con un conjuro que le permite reencarnar en el muñeco Good Guy, y para salvar a la misma después de sus para nada buenas ultimas entregas en la pantalla grande. De igual manera regresa Jennifer Tilly, la famosa Novia de Chucky a la cual también se le dará un pequeño giro como personaje.
La serie consta de ocho episodios, en donde Don Mancini (creador de Chucky), toma como punto de partida la entrega que más reacción positiva de la saga ha ido acumulando durante los años, “Child’s Play 2”, y toma el diseño de Kevin Yagher de aquella para volver a los orígenes y contar la historia que quiso desarrollar en la primera entrega, con un adolescente, que más allá de ser una víctima, es el objetivo de la corrupción del muñeco. Lo cual amplía el papel de Chucky a una conciencia diabólica, extendiendo la relación del hombre y la marioneta viviente a una dimensión psicológica que siempre ha existido en el cine de ventrílocuos desde ‘Al morir la noche’ (Dead of Night) y en esta ocasión tiene puntos en común con “Magic” o la española “Freddy” de Chicho Ibáñez Serrador. Sin embargo, estos matices no restan al espíritu de slasher que colocó al pequeño pelirrojo a la altura de Freddy, Jason y Michael Myers en los 80 y 90.
En esta serie, Mancini aprovecha la apertura de miras de la televisión actual para incluir la temática LGTBI+ que siempre había querido tratar y nunca pudo por distintas censuras.
Lo realmente sorprendente es la naturalidad con la que la serie desarrolla el romance entre Jake y Devon (Björgvin Arnarson), un amigo del primo de Jake que empieza a entablar una amistad con nuestro protagonista, dado su gusto por el terror. Y es que, en los últimos años, personalmente lo que he estado esperando es que la orientación sexual de cualquier personaje se retrate con naturalidad, que, si bien obviamente es un tema importante por la representación, que no cada escena se convierta en “algo especial” solo por remarcar la inclusión.
Algo que también hace que la inclusión se sienta orgánica, es el hecho de que Chucky hable y muestre su apoye hijx de género fluido, Glen/Glenda, a quien vimos en “Seed of Chucky”.
«Tengo un hijx queer, es de género fluido… no soy un monstruo Jake», Al hablar de Devon el interés amoroso de Jake, y al preguntársele si estaba bien con que su hijx fuera queer.
Esta primera temporada presenta esta llena de asesinatos, ejecutados a la manera característica del personaje. Y mientras algunos son solo crueles y verdaderamente gore, otros tienen una construcción de la tensión impresionante.
Sin embargo, no son algo que no se pueda digerir, personalmente, no me gustan las películas violentas, pero la violencia de esta serie es tolerable e incluso, algo cómica.
Hay una forma ingeniosa de traer de vuelta a algunos personajes de las otras películas y dar contexto a la historia completa de Charles Lee Ray. La aparición de Jennifer Tilly puede resultar demasiado, pero es divertido y añade los elementos de locura que han acompañado a la franquicia en los últimos años. Y La aparición de Nica y Andy vienen a llenar y cerrar huecos que dejaron las últimas entregas.
Las actuaciones por parte de los actores más jóvenes en ocasiones pueden verse un poco incomodas, pero dada la naturaleza cómica de la serie, esto puede pasar algo inadvertido. Es una serie para los amantes del gore, y con el nivel justo de comedia a la muy característica manera de Chucky. Los escenarios, efectos y props son excelentes, toda la estética de la serie es bastante atractiva y misteriosa. La inclusión LGBT+ es algo innovador en este tipo de género cinematográfico, y al darse de manera tan orgánica y natural, le abre las puertas y da pie a que más franquicias del terror retraten también a personajes LGBT+, además, el tema jugar con la psicología de los niños para terminar convirtiéndolos en asesinos, es algo, aunque macabro, bastante interesante.
Rihanna brilla como un diamante tras ser elegida heroína nacional de Barbados
Foto: Stock
Por Jaime Cambray
El pasado lunes 1 de diciembre, la cantante fue homenajeada durante la celebración de la investidura presidencial en su ciudad natal de Barbados, que marcó la transformación del país en república.
La primera ministra Mia Mottley de Barbados le dijo a la multitud: «En nombre de una nación agradecida, pero de un pueblo aún más orgulloso, les presentamos a la designada como heroína nacional de Barbados, la embajadora Robyn Rihanna Fenty».
«Que sigas brillando como un diamante y que traigas honor a tu nación con tus obras, con tus acciones y que hagas méritos allá donde vayas», dijo Mottley.
Según una declaración emitida por la Oficina de Información del Gobierno de Barbados en ese momento, el cargo otorga a la celebridad: «la responsabilidad específica de promover la educación, el turismo y la inversión para la isla».
En 2008, también se convirtió en una de las embajadoras culturales de los países insulares del Caribe, realizando labores de publicidad para el Ministerio de Turismo.
En una iniciativa ampliamente apoyada por el país, Barbados se convirtió en una república casi 400 años después de que el primer barco británico llegara a las islas del Caribe, rompiendo oficialmente las relaciones con la monarquía británica.
Halloween es la fiesta más espeluznante del año y Día de Muertos; la más colorida. Siempre es divertido ser el tema de conversación de tus vecinos por tus decoraciones. Ya sea que desees comprarlos o hacerlos tú mismo, puedes decorar tu jardín o patio con bastante facilidad. Empieza por transformar la puerta de tu entrada para crear el ambiente. Luego, agrega decoraciones aterradoras, como un esqueleto, inclusive, divertidas luces colgantes naranjas o caras graciosas en objetos de tu casa, también alrededor de tu jardín (si lo tienes) para completar el estilo.
Sigue los siguientes tips y sorprende a tus vecinos las próximas fiestas.
Foto: Stock
1er método, decora tu puerta principal
1. Haz un monstruo en tu puerta con platos de papel y serpentinas.
Haz un monstruo en tu puerta con platos de papel y serpentinas. Pega 2 platos de papel blanco en el centro de la puerta de entrada. Añade 2 círculos de cartulina negra grande a los platos para hacer las pupilas. Utiliza cinta adhesiva blanca para crear una boca terrorífica haciendo una línea recta y añadiendo bloques de dientes con cinta adhesiva. Añade 2 líneas de cinta adhesiva para las cejas y serpentinas en la parte superior para el pelo del monstruo.
Foto: Stock
2. Envuelve la puerta de tu casa con papel higiénico para conseguir un efecto momia.
Agarra un rollo de papel de baño y envuelve una hebra alrededor de la parte delantera de tu puerta. Pega los trozos huecos entre las capas de papel higiénico para que puedas seguir viendo tu puerta. Cruza los papeles en diferentes ángulos para conseguir un mejor efecto de momia. Añade dos círculos negros de cartulina en el centro de la puerta para que parezcan ojos que se asoman.
3. Añade una corona espeluznante para una forma decorativa de celebrar.
Si no eres un gran fan de las decoraciones espeluznantes, prueba colgar una corona con pequeñas calabazas o unos cuantos murciélagos y arañas. Puedes comprar una corona de Halloween en la mayoría de las tiendas de manualidades o utilizar una pistola de pegamento caliente y algunas arañas y murciélagos falsos para animar una corona vieja que ya tengas.
4. Escribe «Trick or Treat» o “La Calaverita” en tu puerta para anunciar que tienes dulces.
Si realmente quieres que los niños de tu colonia, sepan que deben ir a tu casa la noche de Halloween, recorta letras grandes de cartulina negra que digan «Trick or Treat» o “La Calaverita”. Utiliza una hoja de papel para cada letra para que sean legibles. Colócalas en tu puerta con cinta adhesiva para que los niños puedan verlas desde la calle.
Foto: Stock
5. Extiende telarañas sobre un aro de bordado para conseguir una corona espeluznante.
Coge un aro de bordar de madera de 30 cm y pinta el exterior de negro con pintura acrílica. Cierra la parte superior del aro lo más posible. Extiende algunas telarañas falsas sobre el aro y envuélvelas alrededor del exterior para que se queden. Coloca unas cuantas arañas falsas en las telarañas y ata una cinta negra a la parte superior del aro para colgarlo en la puerta de tu casa.
Después de celebrar su primera edición en 2019, este evento fue pospuesto por la pandemia de COVID-19 y este año por fin regresó la segunda edición de la Feria del Pulquede Atizapán de Zaragoza.
Por Diana Deneff
Foto: Stock
Atizapán de Zaragoza, municipio del Estado de México, es pulquero de tradición y para poner en alto el nombre de esta bebida ancestral que ha sobrevivido a los siglos, y con el objetivo de promover las tradiciones locales e incentivar la venta de pequeños productores; se llevó a cabo con éxito la Feria del Pulque y Gastronomía, el pasado 30 y 31 de octubre.
La subdirección de Cultura señaló que esta celebración es una forma de reivindicar la cultura pulquera en la localidad que representa tradición, desarrollo, historia y, sobre todo, identidad, toda vez que el Atizapán de las grandes haciendas se identificaba por su notable producción pulquera.
“A quienes se dedicaban a obtener la bebida de los magueyes se les denominaba “mechaleros”, por lo que así eran reconocidos los pobladores de nuestra demarcación.”
En esta feria, se pudo disfrutar de pulques naturales y curados como son el de piñón, piña, vino tinto, cacahuate, etc. También los visitantes pudieron conocer el trabajo artesanal de la comunidad triqui, y la elaboración de sus productos como: herbolarias, tejido, cartonería, cerámica, entre otros.
Así mismo, se pudo degustar una exquisita comida, pues en la feria, hubo stands de comida típica y músicos invitados, entre ellos, Fernanda Cast, el grupo Arcilla Blanca y Wondefull Ska.
De acuerdo con el comunicado del Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza, asistieron diversos expositores, ofreciendo una gran variedad de pulque y antojitos desde las 11:00 a las 18:00 hrs, en la Explanada del Palacio Municipal. La entrada al evento fue totalmente gratuita y hubo una gran afluencia de visitantes amantes de estas bellas tradiciones.
El jefe del título de Sony Santa Mónica, Eric Williams, dio nuevos detalles sobre el título en una entrevista, que marcará el desenlace de la leyenda nórdica.
Por Jaime Cambray
Foto: Stock
«God of War: Ragnarok» va a ser la segunda y última parte del capítulo de la mitología nórdica del videojuego original de 2018. Esta vez no es el director Corey Barlog, sino Eric Williams; esto se debería tanto a los inconvenientes clásicos del análisis de California, como al desgaste que padeció Barlog a lo largo del proceso de desarrollo (ahora está haciendo un trabajo en otro proyecto). Williams no quería darnos demasiadas pistas sobre la nueva travesía de Kratos y Atreus que nos esperaba, pero esperaba que su final fuera «sorprendente, sin embargo, ineludible».
En declaraciones a IGN, los admiradores se han percatado ahora, semanas luego de la publicación de esta entrevista, de unas palabras contundentes sobre el futuro inmediato de una obra aparentemente muchísimo más extensa que el título de 2018. Si desean cerrar aquí, los equipamientos primordiales de Sony Santa Monica Studio, debería cerrar muchas tramas y subtramas.
“Queremos crear una experiencia que sea digna del nombre de God of War”
No han trascendido detalles sobre qué puede estar queriéndonos mencionar Williams con aquel final “inevitable”; aun cuando varios señalan de manera directa al Espectro de Esparta, que nos lleva acompañando a partir de 2005 en PS2.
“Desde mi punto de vista, queremos contar una historia conmovedora y épica sobre un padre y un hijo a lo largo de un viaje en el que luchen por soportar ciertas cosas y dejar ir otras”, comenta Williams, minuto 3:36. “Es una condición humana muy complicada que todos podemos entender. Queremos llegar a ese punto con detalles familiares terrenales, drama, amplía,” puesto que buscan empatizar con el jugador mediante lo que se denomina situaciones slice of life, situaciones costumbristas.
Todo ello quedará yuxtapuesto en un entorno nórdico que “al final solo deseamos tener un final sorprendente, sin embargo ineludible con base en cada una de aquellas cosas”, subrsya Williams, que anhelan conjugar cada una de aquellas situaciones mundanas de la vida con adversidades que aparecerán en el camino. “Queremos producir una vivencia que sea digna del nombre de God of War”.
God of War: Ragnarok se estrenará en algún momento de 2022 en PS5 y PlayStation 4.
Willie Garson, quien le dio vida a Stanford blatch en la popular serie de los noventa durante seis largas temporadas y dos películas junto a sus compañeras Sarah Jessica Parker, Kim Catrall, Kristin Favis y Cynthia Nixon, falleció el mes pasado a causa de cáncer.
La noticia fue dada a conocer por su hijo, quien compartió en redes sociales un emotivo mensaje de despedida para su padre:
“ Te quiero mucho, papá. Descansa en paz, estoy orgulloso de que compartieras todas tus aventuras conmigo y de todo lo que conseguiste. (…) Siempre fuiste la persona más fuerte, divertida e inteligente que he conocido», aseguró el chico de 21 años de edad.
Garson interpretaba al carismático mejor amigo de la protagonista de la serie, Carrie Bradshaw quien capítulo tras capitulo aconsejaba a nuestra columnista favorita. El personaje se robó los corazones de miles de televidentes, gracias a ello, obtuvo más papeles en series como: “White Collar” , “Los hechiceros de Waverly Place” y ”Hawaii 5.0”.
Garson había estado insistente en un regreso a la serie que lo catapultó a la fama y fue entonces cuando se dio luz verde a “Just like that”, reboot deseado por el actor en donde solo pudo filmar dos episodios debido a su pronta partida de este mundo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto
Foto: Stock
Por Jesús Beltrán
El día 7 de septiembre del presente año, las mujeres dieron un paso más hacia la victoria.
Con 10 votos a favor y cero en contra, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto, por lo que ahora se ha convertido en un criterio obligatorio para todos los jueces del país que, aunque continúa siendo un delito en todo el país, menos en Hidalgo, Oaxaca, Ciudad de México y Veracruz, la intención es que no criminalicen a mujeres y personas con capacidad de gestar al practicarse un aborto voluntario.
El martes comenzó la discusión con la participación de ocho ministros sobre la penalización del aborto en Coahuila, en donde Luís María Aguilar Morales dio la propuesta de declarar inconstitucional el artículo en el que se establece hasta tres años de prisión por realizarse un aborto.
“No se trata de un derecho al aborto, sino del derecho a decidir de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar de decidir sobre su cuerpo y su vida a ser o no ser madre sin penalizarla”
La ministra Piña, dijo que lo que penaliza el aborto consentido, es la conducta sexual de las mujeres y que, por eso a su juicio, también lo hace inconstitucional. Por su parte, la ministra Esquivel Mossa señaló que tal delito es una forma de violencia de género que puede llegar a incluir tortura. También se mención cómo se encontraban en contra de estigmatizar a quienes toman esta decisión, ya que, si de por si es una situación difícil, atacarlas con presión social y moral, no debía de ser en nombre del derecho.
Fue así como la ministra Ríos Farhad dijo que la constitución no prohíbe como tal el aborto, por lo tanto, si se castiga algo que no es constitucional, violarían los derechoshumanos, tales como los derechos reproductivos, la dignidad humana, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad jurídica y la salud.
Por lo tanto, ahora en los 32 estados de la nación obliga a que las multas, penas o castigos por interrumpir el embarazo desaparezcan de nuestras leyes.
Fue así como después ministro presidente de la SCJN, Arturo Saldívar, expresó que hoy es un día histórico para todos los derechos de las mujeres mexicanas y las personas gestantes.
México ahora, ha dado pasos notables en la liberalización de las leyes del aborto.
Muchos comentan que estos grandes pasos son posibles gracias a los impulsos de los grupos feministas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.