Una emocionante adaptación de la conocida franquicia de PlayStation se prepara para llegar a la gran pantalla en agosto de este año.
Por Irving Sebastián
Se ha estrenado el primer tráiler de Gran Turismo, la esperada película de carreras basada en la conocida franquicia de videojuegos del mismo nombre.
La cinta se estrenará en 2023, un año con mucho interés en las adaptaciones de videojuegos, basta con ver la popularidad de Super Mario Bros: The Movie.
A pesar de ello, el camino hacia la gran pantalla no ha sido sencillo. Gran Turismo la película estaba en desarrollo desde el año 2013 por la compañía Sony, que no es ajeno a las adaptaciones de videojuegos dada su propiedad de PlayStation, pero está nunca sucedió.
Se estaba trabajando en una nueva versión de la película cuando se supo en mayo de 2022 que Sony había contratado al director del la película Distrito 9, Neill Blomkamp, para dirigirla. Cuando Archie Madekwe, David Harbour y Orlando Bloom se unieron al proyecto en septiembre del año pasado, las cosas empezaron a mejorar.
David Harbour, quien interpretará al entrenador de Mardenborough, Jack Salter, y Orlando Bloom, quien interpretará a un ejecutivo de marketing deportivo, también se pueden ver en el primer tráiler de él. Todo indica que Gran Turismo es una aventura trepidante que recuerda a las viejas películas de carreras.
En esta cápsula hablamos acerca de la muñeca favorita de muchos: Barbie. Y cómo esta ha logrado mantenerse con el paso del tiempo siendo tan importante para miles de personas.
El Gobierno de México decreta el fin de la pandemia en base a recientes declaraciones de la OMS.
Foto: stock
Por Ale Ariza
El día 9 de mayo del presente año, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo público en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto en el cual se dan por terminadas las acciones extraordinarias para combatir el Covid-19.
Gracias a que el 5 de mayo, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus anunció “Ayer, el Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional” el Gobierno de México ha dado pie al decreto antes mencionado.
En dicho decreto se hace mencionar que hace ya 3 años, en un artículo publicado por el DOF el Gobierno de México dio inicio a acciones extraordinarias para combatir el Covid-19, para que finalmente el “30 de marzo de 2020, el Consejo de Salubridad General publicó en el DOF, el acuerdo por el que se declaró como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus”.
Según la información brindada por el Gobierno de México, durante todo el tiempo que estuvo la emergencia sanitaria, hubo 333 mil 972 defunciones causadas por el Covid-19 en México.
Después de todo lo ocurrido, finalmente dieron por terminadas las medidas extraordinarias en materia de salubridad contra la enfermedad causada por el virus.
Pero, aunque la OMS y el Gobierno ya hayan declarado fin a la emergencia, nos hicieron saber que el virus aún sigue presente, por lo cual, todos aún seguimos expuestos a contraerlo y sufrir las consecuencias de esto.
Por lo tanto, la OMS, declaró que todos los países deben estar alertas y tener planes a futuro, para prevenir contagios masivos e inclusive otra pandemia.
A lo cual el Gobierno de México, dispuso que “las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deberán continuar con las acciones necesarias para la prevención, control y mitigación de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19)”
La Secretaria de Salud, seguirá con la ejecución de la vacunación para todos los mexicanos contra el virus y para la prevención del Covid-19 en México. Así mismo esta vacuna será integrada como medida de prevención en el Programa de Vacunación Universal(PVU).
Te invitamos a que no bajes la guardia ante esta situación, recuerda que, aunque ya no es una emergencia sanitaria, el virus sigue entre nosotros; si tienes algún síntoma relacionado con el SARS-CoV-2 (COVID-19) acude a tu centro de salud y pide atención médica.
Este reto se hizo viral en Tiktok, consiste en consumir elevadas dosis de Benadryl, se supone que este les provoca alucinaciones y se tiene que grabar para ver tu reacción.
Por Sofía Garita
El Benadryl es un medicamento que se usa para tratar reacciones alérgicas, urticaria y alergias que afectan la nariz, este se puede conseguir sin necesidad de receta médica, pero, ¿sabes qué te puede provocar si lo consumes en elevadas dosis?, sí, la muerte.
Un adolescente de 13 años murió por consumir una cantidad elevada de Benadryl, al redor de 12 a 14 pastillas, sus padres exigen justicia y que este medicamento se pueda dar solo con receta médica o a mayores de edad, pero, ¿por qué no mejor ponen atención en lo que los niños de hoy en día ven en redes sociales?, o lo que la sociedad pone de “moda”, claro que la muerte de este chico causó caos en toda la red y varios lo dejaron de hacer, ¿pero se dan cuenta que lo dejaron de hacer después de que un chico perdiera la vida? ¿No es lógico que un medicamento lo usen para jugar?.
Hoy en día nuestras mayores fuentes son “Tiktok”, y claro que nos entretiene más porque son videos alrededor de 15 segundos, y la aplicación ya es un líder a seguir o de opinión, pero considero que, en este caso, los padres pudieron tener una mejor comunicación con sus hijos, recordarles diariamente que existen sustancias que no se pueden para nada consumir, y que los medicamentos no son para jugar.
Y esto va para los electores más consientes, todo en exceso es malo y nunca es malo investigar antes de consumir ciertas cosas, investiguen sus efectos secundarios, en qué ayudan y de qué están compuestos. Y por favor dejemos de hacer virales cosas que no ayudan a mejorar el Planeta.
No todo lo que se ve en redes sociales es completamente real, sin más que decir, infórmense antes de hacer algo de lo que se vayan a arrepentir.
¿Qué es el sample y por qué se le considera un arte entre los productores modernos?
Por Emiliano Güemes Solís
El sample o sampleo es una pieza clave de la producción musical, específicamente, de la composición melódica de una canción; aprovecha la innovación tecnológica y su incursión en la industria musical, y logra crear pistas nuevas utilizando muestras de las existentes.
Nace por medio de las nuevas tecnologías de edición, así como las técnicas de innovación que utilizaron artistas vanguardistas del siglo XX, que sirvieron para presentar un precedente a este elemento, que se hace presente en la mayoría de las canciones de nuestra era.
El sample toma elementos sonoros de una melodía, fragmentos del ritmo o de la voz, y los usa como un instrumento dentro de una nueva pieza; se obtiene tomando muestras de audio de secuencias sonoras para luego reproducirlas o transformarlas mediante efectos.
Su función es variada, pues, aunque generalmente se utiliza con fines creativos, también puede representar una conexión entre ambas canciones, ya sea por una temática en común, o el contacto entre ambos artistas.
Cabe mencionar que este no es un acto de “copia y pega”, el sampleo se ha convertido en una forma artística más compleja, y que va más allá de tomar un sonido; Mark Ronson, el popular compositor de pistas británico, define el sampleo como ´apropiarse de una narrativa e insertarse en ella´.
El productor(a) en turno debe tomar en cuenta elementos como la tonalidad, el tempo o la coherencia armónica respecto del resto de su obra; en la actualidad, artistas como Rosalía, Kanye West, Eminem Gorillaz, Daft Punk o Beyoncé marcan el ejemplo respecto al manejo del sample.
Aunque se percibe como una técnica utilizada principalmente en el hip-hop, el sampleo se encuentra en todos los géneros musicales del presente, es un proceso que encuentra la inspiración en discos antiguos, obras teatrales o cintas icónicas del cine; bien dicen que la imitación es la forma más sincera de halago, y en este caso, se busca encontrar una estética coherente mediante elementos auténticos, añadiendo un toque personal que forme parte de algo más grande.
Hunger es la nueva película original de Netflix en donde relata la vida de una joven cocinera de Tailandia, la cual lleva una vida normal en el restaurante de su padre, pero todo da un giro a su vida de cocinera cuando la reclutan para ser chef de “Hunger” un grupo de chefs sumamente prestigioso de la región.
Cuando Aoy, nuestra chica reclutada, llega al lugar y puede ver cómo es realmente el mundo de la cocina, se ve en un dilema para poder lidiar con la “explotación laboral” que se vive dentro del lugar.
Contratar a este equipo de cocineros, es realmente caro, completamente un lujo, y aquí es cuando vemos que una familia de clase media baja contrata a los chefs para cenar, pero al ser un servicio caro te preguntas cómo es que hicieron ellos para poder pagarlo, viendo en las condiciones en las que viven. Poco después nos dejan saber que el padre mata a la familia entera y después termina por suicidarse debido a la situación económica.
Me parece que la película tiene un tema muy importante en el cual reflexionar, las clases sociales y cómo es que la economía afecta a las clases vulnerables ¿Realmente no había otra salida para la familia que murió? A veces las personas en esa posición económica no ven otro camino, creo que las culturas tienen mucho que ver en esa toma de decisiones, el fracaso económico no es bien visto en muchas culturas. Afortunadamente nunca me he visto en esa situación así que no puedo dar un punto de vista muy objetivo al respecto, pero creo que para todo hay una solución.
En la película mencionaban también, que las personas de clase alta que contrataban los servicios del chef, realmente no sabían lo que estaban comiendo, ni siquiera lo disfrutaban como debería, solo lo hacían por apantallar a los demás con un servicio sumamente exclusivo, eso también en algo por criticar, ¿Cómo es que la gente puede gastar su dinero en algo que no tienen un buen conocimiento de él? Es un desperdicio de dinero.
A juzgar por el ritmo de la película, me pareció algo lenta al durar 2 horas 10 minutos aproximadamente, pero creo que si tienes un gusto por la gastronomía, disfrutaras de conocer cómo es que manejan el ambiente en que viven los personajes.
Personalmente no es una película que recomendaría o que volvería a ver, pero creo que cada película merece ser vista al menos una vez por todos y que tengan una opinión al respecto.
Si ya viste la película me gustaría saber qué opinas, ¿te gustó?
Este Acuario se encuentra en la Ciudad de México, alberga 14 mil ejemplares y aproximadamente 350 especies.
Podemos encontrar todo tipo de especies pero las que más destacan son las medusas, caballitos de mar, corales, tiburones, pirañas, cocodrilos y pingüinos.
Podrás disfrutar de múltiples exhibiciones y en algunas de ellas podrás interactuar con los animales.
El acuario es un poco pequeño pero tiene una ambientación increíble y te sentirás como en el fondo del mar.
Además, ¿sabías que dentro del acuario se lleva a acabo la reproducción del coral? La conservación de la vida marina es sumamente importante y si deseas aprender y divertirte, no dudes en visitar este increíble lugar.
El acuario se encuentra abierto los 365 días del año y es para todas las edades, la experiencia es increíble y está localizado en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 386, Amp Granada, Miguel Hidalgo, 11500 Ciudad de México, CDMX.
Hassan Emilio Kabande Laija también conocido como Peso Pluma, es un cantante de música regional mexicana, especialmente de corridos perteneciente al movimiento de los corridos «tumbados» y «bélicos».
Quién en los últimos meses, ha acaparado la atención de la opinión pública así mismo que con apenas dos álbumes de estudio y distintas colaboraciones, ha logrado posicionarse como la nueva promesa del género, posicionándose como el artista más escuchado de Spotify en México, logrando superar al reguetonero puertorriqueño Bad Bunny.
El famoso cantante Hassan Kabande Laija, tiene 23 años y es originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El primer álbum de Peso Pluma salió en abril de 2020 bajo el nombre de “Ah y Qué?” y consta de 12 canciones. Un año más tarde, el joven originario de Guadalajara estrenó Efectos Secundarios, un segundo proyecto musical con 10 temas que estuvo disponible en plataformas musicales en marzo de 2021.
Su primer éxito llegó en 2022 con la canción “El Belicón” junto al cantante Raúl Vega, seguido del lanzamiento del sencillo, Siempre pendientes con Luis R. Conriquez, canción que logró que gran parte del medio musical mexicano notara la existencia del cantante y que lo colocó como uno de los exponentes juveniles de corridos más importantes del momento.
En la actualidad Peso Pluma cuenta con más de 18 millones de oyentes mensuales en Spotify, y es que algunas de sus canciones como «AMG», “PRC” o «El Belicón» ya superan las 100 millones de reproducciones.
Cartier es una fábrica y manufacturera de relojes y joyas fundada en 1847 en Francia; la corporación lleva el nombre de la familia de joyeros Cartier, quienes fueron muy conocidos por crear algunas piezas famosas, como el “Bestiary” que es un collar de diamantes, y el “Santos” que es el primer reloj de pulsera. Han sido muy reconocidos por famosos y personajes de la realeza, tal es el príncipe de Gales, quien se refirió a ellos como los joyeros de la realeza, tanto que se les encomendó confeccionar 27 tiaras para la coronación del nuevo rey. Cartier ha regresado a México con su colección de joyas emblemáticas que da a conocer el estilo de Cartier y la cultura mexicana, lo que lo distingue y su forma artesanal a lo largo del tiempo. Esta exhibición se llevará a cabo a partir del 15 de marzo al 14 de mayo en el museo Jumex en Ciudad de México, donde se exhibirán piezas que estudian el estilo mexicano y el de Maison. El Museo Jumex ha sido sede de exposiciones y programas públicos donde el objetivo es promover, dar a conocer y expandir el arte, además de convertirse en un laboratorio para experimentar e innovar las artes.
Esta próxima exhibición que llegara a México de Cartier se basa en una era que nos permite acceder y poder mantener ese legado patrimonial e histórico; las joyas que serán exhibidas son representaciones de la ardua investigación de uno de los artistas de Cartier, Josef Albert quien después de unos viajes a México se dio a la tarea de investigar y así tomar como musa a las piezas que expresan a México; una muy querida por el artista es una pequeña pieza que representa gráficamente la pirámide de Tenayuca. En esta exhibición podremos ver más de 160 piezas, además de modelos y bocetos.
No te puedes perder esta exhibición de piezas artísticas que además de representar nuestro país, también nos dan a conocer el efecto que la cultura mexicana lleva alrededor del mundo.
Durante el 2021 y 2022, Bad Bunny hizo de todo, llegando al escenario de lucha en la WWE, hasta apareciendo en películas y series (Narcos: México & Bullet Train) pero no solo hizo eso, sino fue nombrado el artista más escuchado globalmente. México es uno de los países con más fans del artista. Sin embargo, parece ser que ese reinado del «Conejo Malo» por fin estará viendo su fin, puesto que otro género musical está desbancando al puertorriqueño.
El reggaetón ha sido desplazado por los corridos tumbados, siendo este el genero más escuchado en México. Ahora los artistas más escuchados de México son:
Peso Pluma
El nombre real de Peso Pluma es Hassan Kabande Laija, tiene 23 años y es originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
A su corta edad, el joven intérprete ha comenzado a ganar fama a lo largo y ancho de la República Mexicana gracias a su habilidad para tocar distintos instrumentos y su inconfundible tono de voz que cada vez más comienza a cautivar el oído de miles de fanáticos.
Y es que, desde que Peso Pluma iba en la secundaria, mostró un gran interés en la música aprendiendo a tocar primero la guitarra para posteriormente crear un grupo con su primo, Tito Laija.
Junior H
Antonio Herrera Pérez nació el 23 de abril de 2001, en Cerano (Guanajuato), donde vivió su niñez hasta la edad de 15 años cuando junto con su familia se fue al estado de Utah, Estados Unidos. Mientras estudiaba en la preparatoria, trabajó de cocinero en Wendy’s, pero la música siempre estuvo presente en su vida. Aprendió a tocar distintos instrumentos, entre ellos el acordeón y la guitarra viendo videos en internet. Aunque después se inclinó más hacia las guitarras. Cuenta que, en sus ratos libres, componía y grababa canciones en privado y por pena a que se burlaran lo mantuvo en secreto, y un día por hobbie, decidió subir varías de sus canciones en el YouTube bajo el nombre de Junior H, sin querer saber nada de sus canciones. Alejado de las redes por un mes sin saber nada de sus canciones subidas, un día por curiosidad, mientras trabajaba, se metió a revisar sus canciones en el YouTube y al ver que su sencillo «No Eh Cambiado» tenía más de 2 millones de visualizaciones y varios comentarios de apoyo, hizo que se enfocara más en este proyecto musical independiente.
Nathanel Cano
Natanael Rubén Cano Monge es un rapero y cantautor del género regional mexicano. Es el creador del concepto corridos tumbados, fusionando géneros de música regional mexicana tales como el corrido y sierreño con rap.
¿Qué son los corridos tumbados?
La “revolución” que ha desembocado en los corridos tumbados, una reinterpretación del género que fusiona la música urbana estadounidense y la cultura del corrido del norte de México, con estilos como la banda o el sierreño. Las letras, al igual que en muchos temas de trap o rap, suelen aludir al consumo de drogas, al sexo, al lujo y a la vida en la calles. Sus dos grandes exponentes, Junior H (2000, Guanajuato) y Natanael Cano (2001, Hermosillo) no alcanzan los 25 años y entre ambos suman más de 20 millones de oyentes mensuales en Spotify.
Concretamente, el término corridos tumbados proviene del disco homónimo que Natanael Cano lanzó en 2019 con el sello chicano Rancho Humilde, mismo año en el que Bad Bunny contactó al artista sonorense, aún desconocido ante el público internacional, para colaborar en un remix de la canción Soy Un Diablo.
Coca-Cola lanzó una nueva línea de productos edición limitada, Coca-Cola creations, esta línea de productos salió casi más de un año y han salido 6 en total.
Por Daniela Mondragón
El 27 de enero Coca-Cola lanzó un nuevo sabor limitado en colaboración con la exitosa cantante Rosalía. La bebida se llama Coca-Cola Move y es una edición especial inspirada en el poder de transformación que la música tiene en nuestras vidas y en la última canción de Rosalía, Lie Like You Love Me. El video forma parte de la campaña, y Rosalía estuvo involucrada en todo el proceso de creación así como en el diseño de la botella.
Movement es el primer lanzamiento de 2023 y el cuarto en España desde la creación hace un año de la plataforma de innovación Coca-Cola Creations tras los sabores Coca-Cola Intergalactic, Coca-Cola Marshmello y Coca-Cola Dreamworld. La colaboración entre Rosalía y Coca-Cola incluye una subasta en línea de artículos firmados por la cantante, como su casco de Motomami, el traje que utilizó durante su última gira y posters firmados. Todas las ganancias de la subasta se destinarán a la Fundación Antonio Gala, una organización sin fines de lucro con sede en España que otorga becas a jóvenes creadores.
“The Whale” selecciona los factores que de alguna manera han definido la carrera de Darren Aronofsky: autodestrucción, trauma humano, obsesión por la Biblia, estrés, el regreso de un gran actor y una dirección de sexo segura.
Adaptada de la obra teatral de Samuel D. Hunter, «The Whale», persigue a Charlie (Brendan Fraser) durante cinco días. Padece una enfermedad llamada obesidad que se desarrolla gradualmente tras la muerte de su novio Alan. Nunca sale de su apartamento de Idaho, trabaja como profesor virtual de inglés y su única conexión con el mundo exterior es a través de su amiga Liz (Hong Chau). No solo le llevó bocadillos, si no que comparte muchas cosas con él. Esta es la historia de un padre optimista inundado por culpas que intenta abrir sus heridas para sanarlas. Antes de morir, quiere demostrar que su vida tuvo valía y hacer algo bueno por su malvada hija, quien solo accede a visitarlo a cambio de $120 mil dólares.
Aronofsky entrelaza temas como el pecado, la obesidad, la homosexualidad, la redención, la espiritualidad, la salvación, la religión, la compasión y el abandono de los padres. No todos son fuertes, pero la forma en que el director usa una pequeña cantidad de personajes y un escenario único para integrar todos estos temas es fascinante.
Más allá de la voluminosidad de Charlie, la película espera encontrar su bondad y compasión. Aronofsky le dice a Fraser que devore pollo frito, pizza y sándwiches como si acabara de salir de una película de terror.
En el afán por señalar cómo la sociedad suele ser cruel hacia la obesidad, la mirada de Aronofsky se siente irresponsable porque reduce una compleja afección a un espectáculo grotesco y a una cuestión puramente moral y emocional que sugiere que todas las experiencias con la obesidad parten de un mismo punto (depresión, en el caso de Charlie), cuando, por supuesto, pueden existir muchos elementos involucrados.
«The Whale» tiene éxito porque incluso en estos momentos humillantes, la actuación de Brendan Fraser está llena de emoción. A primera vista, podría parecer otro espectáculo de Hollywood respaldado por pasta de maquillaje y prótesis, pero Fraser rompe todas esas barreras estéticas para ofrecer un trabajo convincente e inspirador. Los actores con movimiento limitado transmiten con éxito calidez, compasión, tristeza y dolor a través de sus ojos y expresiones faciales. Fraser ha sido sincero sobre sus problemas de trauma y aumento de peso, por lo que no sorprende que su empatía y respeto por Charlie todavía se sientan genuinos.
Los temas que presenta, con el apoyo muy sólido del elenco, hicieron de “The Whale” una experiencia convincente del maravilloso Brendan Fraser el cual después de tantos años regresa con este filme al estrellato y se postula para ganar premios importantes en colectivo e individuales.
Ethan Bortnick, un músico virtuoso desde los tres años, que supo aceptar el peso de su enorme talento.
Por Emiliano Güemes
Comenzó tocando con un piano de juguete, y con tan sólo nueve años se convirtió en el artista en solitario más joven en hacer una gira; desde esa etapa temprana, ya exponía su música a todo el mundo, y gracias a su habilidad, llegó a conocer a artistas como Justin Bieber o Katy Perry.
Es un artista con una versatilidad asombrosa, pues, incluso con su metódica formación clásica y sus influencia de los artistas de antaño, ha sabido manejarse por otros géneros.
Tiene una propuesta sonora atractiva, en un estilo que es una especie de combinación entre Billie Eilish y Chopin, aficionado a los sonidos que simpatizan con el estilo jazz, muestra un dinamismo impactante que no se ve en muchas figuras contemporáneas.
En 2020, Ethan lanzó su primer EP y recientemente firmó con la discográfica Columbia Records, lo que sienta las bases de lo que es una carrera bastante prometedora.
En la cuarentena es cuando volvió a popularizarse, ya que, por medio de la plataforma de TikTok compartió reacciones de la gente a su música, que exponía en una plataforma de interacción social.
Con su pop alternativo, es una promesa musical que vale la pena seguir, ya que cuenta con varios temas interesantes donde muestra su revolucionario talento.
El presidente López Obrador, ha creado polémica en noticias recientes sobre la instalación de una planta de Tesla en el estado de Nuevo León.
El principio de esta idea de traer los famosos automóviles electrónicos más avanzados de nuestro tiempo y probablemente del futuro también, nació por el hombre más rico del mundo en estos momentos, Elon Musk y por el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García.
Elon Musk, hizo el viaje necesario para comprender que el estado perfecto del país, que también tendría los recursos suficientes que se necesitara para poder plantar una sede de autos Tesla, tendría que ser en el estado de Nuevo León.
Tesla es conocido por sus modelos de carros que son totalmente electrónicos y que además, tienen un estilo deportivo y compacto. Esto fue lo que llamó la atención al público mexicano, después de todo, México no es un país conocido por tener lo más moderno en el mundo de los autos.
Después de haber llegado a un acuerdo Tesla con el estado de Nuevo León, llega el presidente AMLO donde su primera reacción fue vetar la creación de la primera planta de Tesla en territorio mexicano. “Si no hay agua no hay permisos”, expresó el mandatario, poniendo en claro que no otorgaría permisos debido al problema de agua en la entidad.
Monterrey es una ciudad que normalmente en la época con temperaturas altas, las zonas metropolitanas registran problemas en abastos de agua, como no hay lluvias durante esa temporada, se registran varias extracciones de agua.
Es por esto que el gobernador hizo lo que pudo y retomó ciertas acciones priorizando el problema del agua, para que él pudiera alcanzar un permiso para obtener la primera sede de autos Tesla en su gobierno.
El gobernador de Nuevo León salió a decir en sus redes sociales para “tranquilizar” y hacer entender que estos “problemas del agua” se podría arreglar en un día.
«Ya anda racita inquieta que porque hubo un corte, pero son los de siempre, que de repente falla un transformador y se apaga el ducto de El Cuchillo, o se apagan los pozos de Mina, son temas extraordinarios pero muy puntuales que se arreglan en un día».
Más que nada, lo que dijo el presidente sobre que no otorgaría permisos, sirvió como una advertencia, porque a los días siguientes, saldría a declarar que se había contactado con Musk para cerrar el trato y comenzar la construcción de la planta.
“Van bien las cosas, platicamos con Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua”.
Después de varios tratos a darse con el gobierno, con el presidente y con el multimillonario, la idea al final quedó en que México iniciaría un “ecosistema industrial” dentro del país para que exista una mejor producción de automóviles Tesla.
México sigue aun moviéndose para aparentar, en vez de querer por sí mismo, reinventarse y tener aunque sea un poco más de dignidad para los verdaderos problemas que suceden dentro del país. La inversión hacia Tesla, fácil se podría hacer en otro tiempo, pero con los problemas del agua que aparecen en muchos estados ahora, no vemos progreso, sino que el país trata de ocultar estos “pequeños” problemas que hasta nuestros gobiernos dicen que “se arreglan en un día” y nuestro presidente cambiando su decisión al último momento después de declarar que no iba a otorgar estos permisos debido a un problema que sí debería ser tomado con más seriedad y con más prioridad.
Los temblores, terremotos o sismos son movimientos de la tierra que se producen por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas, comúnmente son activadas por fallas geológicas. Son fenómenos naturales cuya magnitud destructora es capaz de provocar grandes daños en un tiempo récord, en casos de sismos grandes la mayoría de las ocasiones las víctimas mueren o quedan gravemente heridas.
Los temblores llegan a provocar incendios e inundaciones que dan hincapié a que las afectaciones sean mayores. Los científicos sismólogos han logrado encontrar áreas sísmicas indicando cuando ocurre un movimiento, para así poder implementar las medidas correspondientes, tales como: reconocer los punto de reunión, mantener la calma, no empujar, alejarse de los edificios , protegerse la cabeza, entre otros.
En 1960 en Valdivia Chile ocurrió el terremoto mas grande de la historia, con una magnitud de 9.5, con duración de 10 minutos que destruyó ciudades y modificó el orden geográfico de la región.
El 19 de septiembre de 1985 México sufrió un temblor con magnitud de 8.1 originado en Michoacán y afectando gravemente a Ciudad de México; 32 años después en el mismo día, pero del 2017, sucedió otro temblor originado entre Puebla y Morelos, con una magnitud de 7.1 que dejó cerca de 370 muertos y cientos de fracturas y destrucciones de edificios.
El pasado 6 de febrero del 2023 Turquía inicio el año sufriendo un temblor magnitud de 7.8, el cual llegó a sacudir a Siria y algunos países cercanos; fue uno de los más fuertes registrados en más de 100 años, más de 4.300 personas han muerto y más de mil han sido reportadas con heridas graves. Tras este temblor se han producido replicas de magnitud 4, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Hasta ahora varios países han enviado su ayuda a Turquía y Siria para las medidas de rescate y búsqueda, y para llevar suplementos necesarios para los habitantes de estos países, pues han perdido mucho tras este temblor.
Ubicada en la península de Yucatán, la pirámide de Chichén-Itzá forma parte de las 7 maravillas del mundo moderno, lo cual es un gran orgullo mexicano. Tal vez hayas escuchado hablar de ella, pero ¿realmente conoces la historia de esta reliquia mexicana?
Esta historia se remonta alrededor del siglo XII d.C, cuando los mayas construyeron la pirámide de Kukulcán, la cual está ubicada en la ciudad de Chichén-Itzá, fundada en el siglo VI d.C, la cual el día de hoy es el centro arqueológico en donde podrás observar las múltiples obras arquitectónicas de esta civilización; dicha pirámide fue construida para rendir honor al dios Kukulcán, que significa serpiente emplumada, el cual se cree que es el mismo dios Quetzalcóatl.
En este tiempo, los mayas venían a entregar sus ofrendas al dios Kukulcán, el cual está relacionado con el viento, el agua y la sabiduría.
La pirámide cuenta con 4 fachadas, al igual que 4 escalinatas por las cuales se tiene acceso a la pirámide, alrededor de una de las escaleras, se encuentran serpientes descendiendo desde la punta de ésta, para terminar con su cabeza reposando sobre el suelo.
El Templo de Kukulcán fue mundialmente reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno el 7 de julio del año 2007.
Esta obra arquitectónica cuenta con muchos datos curiosos, como lo es que si aplaudes desde la base de alguna de sus escalinatas, con las manos ligeramente curvadas, podrás escuchar cómo la pirámide regresa el sonido del aplauso como el canto del ave Quetzal.
Algo impresionante, es que si vas a visitar la pirámide durante los meses de marzo y septiembre cuando el sol está situado en el plano del ecuador, también llamados equinoccios, podrás lograr ver cómo es que se ve reflejada con la luz del sol, en un lado de la pirámide la serpiente emplumada bajando de ésta; se dice que en este momento era cuándo el dios Kukulcán bajaba por sus ofrendas entregadas por los mayas.
Durante este año, podrás observarla el 20 de marzo a las 21 horas con 24 minutos y 24 segundos o durante el día 23 de septiembre a las 06 horas con 49 minutos y 56 segundos.
Si tienes la oportunidad de visitar Yucatán, no te puedes perder visitar esta zona arqueológica, de la cual podrás llevarte mucho sobre la cultura maya. Si gustas saber más sobre la gran obra arquitectónica que es la pirámide de Kukulcán, déjanos saber en la sección de comentarios.
Escalinata norte de El Castillo o Templo de Kukulcán a finales del siglo XIX, antes de que la estructura fuera consolidada y limpiada.
La inflación suba 45 quincenas por arriba del rango objetivo del Banxico.
Fotoarte: Fernando Ramírez
Lainflación en México se aceleró a 7.94 por ciento anual en la primera quincena de enero de 2023, desde el 7.86 por ciento del cierre de diciembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, acumuló tres quincenas al alza y representó la tasa más alta desde los primeros días de noviembre del año pasado, cuando fue de 8.14 por ciento anual.
El dato de la primera quincena de enero también se ubicó por encima del 7.87 por ciento anual esperado por el mercado, de acuerdo con la encuesta más reciente de Citibanamex.
Con ello, la inflación lleva 45 quincenas fuera del rango del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.46 por ciento respecto a la quincena anterior, que significó su repunté más elevado para un mismo periodo desde el 2021. El mercado pronosticó un incremento de 0.39 por ciento.
Inflación subyacente llega a 8.45% anual
La inflación subyacente, que excluye a los bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, rompió una racha de tres quincenas a la baja y se aceleró a 8.45 por ciento anual, su nivel más elevado desde la primera quincena de noviembre del año pasado que fue de 8.66 por ciento y por encima de 8.32 por ciento esperado por analistas.
A tasa quincenal se aceleró 0.44 por ciento, su alza más pronunciada para un mismo periodo desde el 2014, dijo el Inegi.
Al interior, los precios de las mercancías se aceleraron 0.55 por ciento y los servicios 0.30 por ciento a tasa quincenal.
Mientras que la inflación no subyacente aumentó 0.51 por ciento a tasa quincenal y a tasa anual llegó a 6.44 por ciento, por debajo del 6.46 por ciento de la segunda quincena de diciembre del 2022.
Los precios de los productos agropecuarios se encarecieron en la primera quincena 0.35 por ciento y los de los energéticos y tarifas del gobierno rompieron una racha de tres quincenas con descensos para repuntar 0.64 por ciento, respecto al periodo inmediato anterior.
Lo que más sube de precio
Los productos y servicios que presionaron a la inflación fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, cuya variación quincenal fue de 1.00 por ciento y una incidencia de 0.050 puntos.
Detrás se ubicó la gasolina de bajo octanaje anotó una variación quincenal de 0.65 por ciento y una incidencia de 0.032 puntos. Mientras que los cigarrosse encarecieron 3.13 por ciento a tasa quincenal y una incidencia de 0.029 puntos.
Los refrescos envasados tuvieron un repunte de 1.02 por ciento quincenal, con una incidencia de 0.023 puntos.
Este miércoles 4 de enero se conmemora el Día del Periodista en México 2023. Esta fecha se debe a que el 4 de enero se conmemora el aniversario luctuoso del periodista y literato jalisciense Manuel Caballero.
A Manuel Caballero se le considera como el padre del reporterismo en México, debido a que impulsó varias innovaciones en la industria periodística en México, como el presentar de una manera más atractiva las noticias. Algunos lo señalan como ser el responsable de introducir el “sensacionalismo” en la información en nuestro país.
Caballero nació en Tequila, Jalisco, el 1 de enero de 1849 y murió el 4 de enero de 1926.
Estudió Derecho en Guadalajara, pero no concluyó sus estudios. Viajó a la Ciudad de México y se desenvolvió en diferentes géneros periodísticos, como el artículo de opinión, artículos, crónicas y boletines. Fue redactor en El Siglo Diez y Nueve, El Monitor Republicano, El Federalista y La Época.4
En su honor se instituyó el Día del Periodista en México.
¿Cuánto ganan los periodistas en México?
Los comunicadores y periodistas en México tienen un sueldo promedio mensual de 12 mil 461 pesos.
Esto de acuerdo con Observatorio Laboral de México y las cifras actualizadas al segundo trimestre de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, STPS-INEGI.
En el ranking de las carreras mejor pagadas en México, el cual enlista 58 carreras, Comunicación y periodismo se ubica en la posición 43.
El Observatorio Laboral señala que hay 66 mil 277 alumnos matriculados en la carrera Comunicación y periodismo, de los cuales egresan 10 mil 324.
Los programas de estudio asociados a la carrera son:
Ciencias de la comunicación
Comunicación organizacional
Comunicación política
Crítica periodística
Fotoperiodismo
Medios masivos de comunicación
Periodismo
Además, de acuerdo con el tabulador de salarios mínimos profesionales 2023, los reporteros son quienes perciben el ingreso más alto.
La película de Guillermo del Toro es de las más vistas este 2022, informa el recinto en su reporte anual.
El 2022 fue el año de Guillermo del Toro, no sólo por sus estrenos en plataformas con Pinocho y El Gabinete de Curiosidades… sino porque, de acuerdo con el informe anual de la Cineteca Nacional, las películas con mayor asistencia en el año fueron El Callejón de las Almas Perdidas y Pinocho, ambas del tapatío.
De hecho, es gracias a la cinta animada del niño de madera que la popularidad de la Cineteca incrementó, dejando como resultado una asistencia total de 798 mil 622 asistentes en el año.
“En el histórico de las películas con mayor asistencia Pinocho aparece en el sexto lugar y una curiosidad esta aparición es que desplazó a La forma del agua, también de Guillermo del Toro que estaba en el lugar 10”, afirmó en conferencia de prensa Nelson Carro, director de difusión y programación del recinto.
Pinochoha convocado entre 15 y 20 mil asistentes semanales desde su estreno, sumando hasta el 15 de diciembre un total de 47 mil 367 espectadores, ocupando la primera posición del top 10 de las cintas más vistas.
En segundo lugar, con 31 mil 512 se posicionó La peor persona del mundo, de Joachim Trier; en tercero, con 21 mil 317, Crímenes del futuro de David Cronenberg.
En la cuarta y sexta posición destacan El callejón de las almas perdidas, con 18 mil 307 asistentes y Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu con 16 mil 157, ésta última ocupando la primera posición en el ranking de las películas mexicanas.
Aunque se ubica en el décimo lugar, El secreto del doctor Grinberg, de Ida Cuéllar, hasta ahora reúne 11 mil 185 espectadores, pero esperan que esa cifra cambie debido a que aún está en cartelera.
La civil, de Teodora Ana Mihai (11 mil 367); Nudo mixteco de Ángeles Cruz (6 mil 628); El hoyo en la cerca de Joaquín del Paso (cinco mil 670) y Mal de ojo de Isaac Ezban (cuatro mil 503) son los títulos mexicanos que más se vieron en el año.
En 2022 se ofrecieron 168 estrenos, de los cuales 40 fueron largometrajes mexicanos, 100 de ellos exclusivos, es decir únicamente proyectados en pantallas del recinto y circuito cultural, mientras que 50 cintas más fueron traídas directamente al país por convenios con distribuidoras.
Se contabilizaron mil 85 usuarios que visitaron el Centro de Documentación, espacio que realiza de forma cotidiana la clasificación de materiales bibliográficos, hemerográficos, y guiones, entre otros. En el caso de la Videoteca Digital tuvo dos mil 815 usuarios, mientras que 14 mil 722 asistentes se dieron cita en el Foro al Aire Libre, hasta la semana 48. Con estas cifras, se reportó una recuperación del 58 por ciento, respecto a las cifras de años previos a la pandemia.
La Cineteca Nacional restauró los largometrajes Los Caifanes (Juan Ibáñez, 1966), El Bulto (Gabriel aretes, 1991), éste último gracias al apoyo de FOCINE y se concluyó la remasterización y nueva versión de Profundo carmesí (1996), de Arturo Ripstein. “El trabajo de Profundo carmesí empezó en 2016, el propio Arturo pidió que recuperáramos ese material. Retomamos en el 2021 el proceso y se logró lo que quería, que era completar algunas escenas; no considero que se haya hecho una restauración porque tuvo otros procesos adicionales de sonido, por lo que es una remasterización y una versión nueva”, dijo Edgar Torres, director de Acervos.
Para el próximo año se espera que se inauguren dos recintos más de la Cineteca, uno ubicado en el Centro Nacional de las Artes (CENART), tras el término de un contrato de operación de la infraestructura existente por parte de una empresa privada y otro en la cuarta sección de Chapultepec, cerca del pueblo de Santa Fe, el cual se mantiene actualmente en construcción.
“Adquirimos la estructura funcional con arrendamiento a que después sea compra. Como no implica construcción sino remodelación de espera que esté disponible a partir de marzo o abril. La Cineteca Chapultepec está en la cuarta sección, dependemos de los trabajos de construcción, pero estamos listos para equipar en el momento en que nos lo entreguen. Esperemos que sea durante el primer semestre del año que entra esa, es la idea”, aseguró el director general del recinto, Alejandro Pelayo.
Se espera que, al abrir estas sedes se contabilice un total de 30 salas y seis mil butacas.
La Selección Mexicana ha sido eliminada del Mundial 2022 en la fase de grupo, entrevistamos a los aficionados.
Por Irving Sebastián Hernández
El día 30 de noviembre del 2022 México acaba de jugar su último partido del Mundial 2022 en Qatar. Por lástima acabo perdiendo lugar en la fase de grupo. Esto no sucedía desde 1978 donde la Selección Mexicana tampoco salió de su fase de grupo. Es por esto que decidimos salir a la calle para preguntarles a los mexicanos sus reflexiones sobre el torneo, y lo que le espera a nuestra selección para el próximo mundial que tendrá presencia en nuestro país ademas de Estados Unidos y Canadá en el 2026. Estos son algunas de las respuestas que fueron compartidas con nosotros.
¿Qué crees tú que le hizo falta a la Selección Mexicana durante su estancia en Qatar?
-Una selección más joven, jugadores más jóvenes, de cantera y un técnico que se fijará en la calidad y no en otros aspectos.
Siendo un mexicano, ¿te sientes orgulloso de que la Selección Mexicana esté compitiendo a este nivel?
– Me siento inconforme porque tenían jugadores que en su tiempo dieron lo que tenían y ahora dieron lo que podían.
¿Cuáles fueron tus emociones durante los partidos? ¿Lo viste solo o acompañado? Si fue con tu familia o tus amigos, ¿Cuáles eran sus reacciones?
– Acompañado de amigos, emoción al ver los goles pero todos tenían idea de que pasaría.
¿Venías ya con la idea que México venía a ganar el Mundial o simplemente venía de paseo?
-México solo iba de paseo, tuve fe.
Según tu perspectiva, ¿qué puntos buenos puede que haya hecho México durante este Mundial?
-Recalcar la necesidad de jugadores jóvenes y que el fútbol mexicano debe empezar a ver por los jugadores nacionales y no por extranjeros nacionalizados.
¿Qué sientes tú ahorita que México ha sido eliminando? ¿Hay esperanzas para la Selección Mexicana para el Mundial del 2026 que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá Y México?
-Los eliminaron justamente, sí hay esperanza para el torneo 2026.
Estas fueron las palabras que dieron los mexicanos después de haber perdido su lugar en el round de los 16.
Debe estar conectado para enviar un comentario.