
Por: Valeria García Estrada
Después de presenciar una exitosa conferencia sobre las Urgencias del Mundo Contemporáneo, la cual, fue impartida por el Dr. David Eduardo Calderón Martin del Campo; queda muy en claro que hay muchos temas que tratar en nuestro país y el mundo; en la actualidad nos encontramos con diferentes circunstancias como lo es la delincuencia, política, educación, economía, ciencia y tecnología, ecología, entre muchos otros temas de gran relevancia; los cuales podemos aprender a resolver, tratar y mejorar para bien, desde nuestros propios criterios y sin miedo o duda a tomar acción. Estos temas que se abordan son considerados como urgencias que constantemente nos plantea el mismo mundo y la misma sociedad, lamentablemente vivimos en una época donde predomina el miedo, y por esta misma razón, se está dejando caer el análisis y la misma opinión o criterio de gran parte de la población; debemos tener en cuenta que todo esto sucede desde generaciones pasadas, aunque actualmente se ve un mayor progreso en la ignorancia de la misma población por escoger, tener y seguir un camino lleno de líderes que se enfocan totalmente al entretenimiento y dejan a un lado lo que realmente es importante atender. De acuerdo con información brindada por el mismo Dr. David Calderón, se han realizado algunas observaciones que ayudan a determinar qué tan grave es cada una de las situaciones:
Educación. Tenemos que, al comenzar las clases de manera presencial después de la pandemia, en educación básica los pequeños que han regresado a tomar sus clases se pueden observar que no continuaron con su educación a pesar de tener ciertas “herramientas”; las cuales, realmente no fueron de mucha ayuda, ya que, ahora no aprendieron a leer, les cuesta trabajo escribir, su conocimiento es de lo más mínimo, etc. Este desajuste no solo se da en este nivel de educación, sino, se da en términos generales.
Política. En estos tiempos, este ámbito está más enfocado en entretener a la sociedad y apartarlos de la realidad; que en proporcionar la ayuda, la información, la seguridad y el liderazgo que realmente se necesita.
Ciencia y Tecnología. Gracias a su grandioso desarrollo se han podido lograr muchas cosas; sin embargo la mayoría de la sociedad lo utiliza de una forma negativa, los aparatos electrónicos y las redes sociales se han vuelto nuestra vida diaria y con ello, nuestra vida se ha vuelto una gran falsa ilusión, la cual, está llena de desajustes emocionales; muchas veces algunos medios de comunicación prefieren dar información falsa o información irrelevante, lo cual, comienza a cegar la mente de las personas y con ello es más fácil manipular a estas mismas.
Economía. La misma sociedad tiene en mente que las personas con mejor estabilidad económica siempre se mantendrán de esa forma y sucederá lo mismo con los que no tienen una buena estabilidad económica; esto es un dato muy interesante para este punto, sin embargo, muchos pueden darse cuenta que en un futuro esto ya no será igual; la economía como bien sabemos siempre ha sido una de las principales urgencias y causas de la pobreza y con ello su mismo aumento, ahora bien, si realizamos un análisis más a fondo, podemos observar que hoy en día los “ricos y pobres” podrían seguir el mismo camino sin darse cuenta de ello.
Ecología. El mundo mismo grita por este ámbito y aún asi, la ambiciosa sociedad prefiere ignorar y continuar; porque es algo a lo que ya se está acostumbrado de manera general; esto sin tomar conciencia o análisis de lo que está provocando esto mismo, hemos afectado la ecología y con ello a nosotros mismos, porque “la especie más violenta en este mundo siempre será el humano”.
Delincuencia. Otra de las urgencias que lamentablemente se ha estado normalizando; esto abarca y comienza desde otros ámbitos como los puntos anteriores que ya fueron abordados, se provoca por fallas en sistema de educación, por una mala política de seguridad, por desempleo, por falta de ética e incluso por sentirse conforme con ello mismo.
De acuerdo con todo lo que se ha estado exponiendo en este artículo, cabe mencionar lo siguiente: Como sociedad sabemos a grandes rasgos lo que realmente sucede y pasa no solo en nuestro país, sino, en todo el mundo, pero muchas veces hemos sido o han tratado de cegarnos, manipularnos e incluso sembrar miedo; por eso mismo es que la crítica y el conocimiento se han ido perdiendo; pero esto no tendría que suceder si ponemos parte de nosotros mismos, debemos aprender a cuestionar todo lo que nos rodea, incluyendo nuestras propias opiniones y pensamientos, no debemos perder esa motivación por aprender sobre diferentes temas, leer, expresarnos, aprender a discutir sobre los diversos temas que están frente a nosotros y que puedan causar inquietud en la sociedad, aprender a analizarlos y dar una crítica sobre ello; contagiar ese interés en las demás personas y aprender realmente a tomar acción, tener iniciativa y no dejar que se nos limite por eso, ni mucho menos, limitarnos nosotros mismos porque somos parte de la solución de todas estas urgencias y como nos deja en claro el Dr. David Calderón; “Las urgencias del mundo contemporáneo deberíamos elegirlas nosotros; dile al mundo lo que necesitas, porque después no hay después”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.