Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘#agua #o #water #a #gua #n #naturaleza #vida #nature #salud #mar #sol #saude #piscina #natureza #brasil #photography #amor #covid #love #rio #venezuela #fitness #instagood #fotografia #bemestar #tierr’

Por: Valeria García Estrada

Después de presenciar una exitosa conferencia sobre las Urgencias del Mundo Contemporáneo, la cual, fue impartida por el Dr. David Eduardo Calderón Martin del Campo; queda muy en claro que hay muchos temas que tratar en nuestro país y el mundo; en la actualidad nos encontramos con diferentes circunstancias como lo es la delincuencia, política, educación, economía, ciencia y tecnología, ecología, entre muchos otros temas de gran relevancia; los cuales podemos aprender a resolver, tratar y mejorar para bien, desde nuestros propios criterios y sin miedo o duda a tomar acción. Estos temas que se abordan son considerados como urgencias que constantemente nos plantea el mismo mundo y la misma sociedad, lamentablemente vivimos en una época donde predomina el miedo, y por esta misma razón, se está dejando caer el análisis y la misma opinión o criterio de gran parte de la población; debemos tener en cuenta que todo esto sucede desde generaciones pasadas, aunque actualmente se ve un mayor progreso en la ignorancia de la misma población por escoger, tener y seguir un camino lleno de líderes que se enfocan totalmente al entretenimiento y dejan a un lado lo que realmente es importante atender. De acuerdo con información brindada por el mismo Dr. David Calderón, se han realizado algunas observaciones que ayudan a determinar qué tan grave es cada una de las situaciones:

Educación. Tenemos que, al comenzar las clases de manera presencial después de la pandemia, en educación básica los pequeños que han regresado a tomar sus clases se pueden observar que no continuaron con su educación a pesar de tener ciertas “herramientas”; las cuales, realmente no fueron de mucha ayuda, ya que, ahora no aprendieron a leer, les cuesta trabajo escribir, su conocimiento es de lo más mínimo, etc. Este desajuste no solo se da en este nivel de educación, sino, se da en términos generales.

Política. En estos tiempos, este ámbito está más enfocado en entretener a la sociedad y apartarlos de la realidad; que en proporcionar la ayuda, la información, la seguridad y el liderazgo que realmente se necesita.

Ciencia y Tecnología. Gracias a su grandioso desarrollo se han podido lograr muchas cosas; sin embargo la mayoría de la sociedad lo utiliza de una forma negativa, los aparatos electrónicos y las redes sociales se han vuelto nuestra vida diaria y con ello, nuestra vida se ha vuelto una gran falsa ilusión, la cual, está llena de desajustes emocionales; muchas veces algunos medios de comunicación prefieren dar información falsa o información irrelevante, lo cual, comienza a cegar la mente de las personas y con ello es más fácil manipular a estas mismas.

Economía. La misma sociedad tiene en mente que las personas con mejor estabilidad económica siempre se mantendrán de esa forma y sucederá lo mismo con los que no tienen una buena estabilidad económica; esto es un dato muy interesante para este punto, sin embargo, muchos pueden darse cuenta que en un futuro esto ya no será igual; la economía como bien sabemos siempre ha sido una de las principales urgencias y causas de la pobreza y con ello su mismo aumento, ahora bien, si realizamos un análisis más a fondo, podemos observar que hoy en día los “ricos y pobres” podrían seguir el mismo camino sin darse cuenta de ello.

Ecología. El mundo mismo grita por este ámbito y aún asi, la ambiciosa sociedad prefiere ignorar y continuar; porque es algo a lo que ya se está acostumbrado de manera general; esto sin tomar conciencia o análisis de lo que está provocando esto mismo, hemos afectado la ecología y con ello a nosotros mismos, porque “la especie más violenta en este mundo siempre será el humano”.

Delincuencia.  Otra de las urgencias que lamentablemente se ha estado normalizando; esto abarca y comienza desde otros ámbitos como los puntos anteriores que ya fueron abordados, se provoca por fallas en sistema de educación, por una mala política de seguridad, por desempleo, por falta de ética e incluso por sentirse conforme con ello mismo.

De acuerdo con todo lo que se ha estado exponiendo en este artículo, cabe mencionar lo siguiente: Como sociedad sabemos a grandes rasgos lo que realmente sucede y pasa no solo en nuestro país, sino, en todo el mundo, pero muchas veces hemos sido o han tratado de cegarnos, manipularnos e incluso sembrar miedo; por eso mismo es que la crítica y el conocimiento se han ido perdiendo; pero esto no tendría que suceder si ponemos parte de nosotros mismos, debemos aprender a cuestionar todo lo que nos rodea, incluyendo nuestras propias opiniones y pensamientos, no debemos perder esa motivación por aprender sobre diferentes temas, leer, expresarnos, aprender a discutir sobre los diversos temas que están frente a nosotros y que puedan causar inquietud en la sociedad, aprender a analizarlos y dar una crítica sobre ello; contagiar ese interés en las demás personas y aprender realmente a tomar acción, tener iniciativa y no dejar que se nos limite por eso, ni mucho menos, limitarnos nosotros mismos porque somos parte de la solución de todas estas urgencias y como nos deja en claro el Dr. David Calderón; “Las urgencias del mundo contemporáneo deberíamos elegirlas nosotros; dile al mundo lo que necesitas, porque después no hay después”.

Read Full Post »

Por Regina Madrigal

Foto: Stock

El martes 23 de mayo del presente año, la diputada Andrea Gordillo inauguró el foro “Trazando la Ruta para la Sustentabilidad” en Morelos, agradecida con las panelistas en materia prima ambiental por haber compartido sus conocimientos, experiencias y algunas recomendaciones a seguir para todo público, ya que sostiene que el cambio climático es una lucha diaria en estos tiempos y es momento de cambiar nuestra manera de ver la relación que tenemos con la naturaleza ya que es nuestra única casa , el único lugar que tenemos para poder vivir y desgraciadamente, poco a poco estamos acabando con él.

También invitó a las personas que asistieron al foro, a realizar un cambio en la historia para poder pasar como la generación que realmente se preocupó e hizo algo por su propio entorno y medio ambiente en el que vivimos cada uno de nosotros y de este modo poder trabajar en conjunto para lograr un Morelos más verde y un México más sustentable y no solamente eso, también enfatizó que es momento de promover las energías limpias, el cuidado de la biodiversidad y la creación de patrones de consumo responsables que no dañen nuestro medio ambiente.

Además de abordar los temas de gestión de los residuos, las obligaciones que tienen los municipios para poder realizar las cosas adecuadamente y la mejore de los sitios de disposición de basura, realizaron una mesa de debate acerca de la importancia del agua y la manera en la que se gestiona, de igual manera se impartieron talleres donde te enseñan sobre las técnicas básicas y beneficios que tiene el compostaje, incluso la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, asegura que debemos escuchar todas las voces y opiniones dadas en el foro para poder enriquecer el análisis llevado a cabo acerca de los temas que afectan el desarrollo de nuestro estado y poder garantizar un medio ambiente mejor y saludable para todos. Esperemos que este foro proporcionado haya ayudado a tener mejor claridad de la situación para poder reflexionar y lograr los resultados esperados.

Read Full Post »

Por Brian Ali

La posibilidad de tener experiencias sexuales seguras sin riesgo de contraer enfermedades es una condición indispensable del concepto de salud sexual. Pero, a pesar de estar viviendo en el siglo XXI, donde la comunicación y el internet han logrado cambiar y expandir los medios de comunicación, hoy en día muchas personas de todas las edades tienen muy poco conocimiento de este tipo de enfermedades, quizá por miedo a preguntar y ser criticados o simplemente por tener ese pensamiento eterno de “a mí no me va a pasar”. Pero la realidad, es que no existe conciencia de este problema muy real.

¿Cómo saber?, ¿Cuáles son los síntomas?, ¿Son un mito? No es un mito, son enfermedades que no han sido erradicadas, porque son provocadas por contacto sexual entre parejas sin protección debida. Entendiendo que los preservativos no sólo sirven para evitar la fecundación, si no para proteger a las personas de parejas infectadas.

Las ETS han sido un tema tabú en nuestras sociedades cargado de prejuicios y estigmas; usualmente se piensa que estas enfermedades son exclusivas de las personas jóvenes, o colectivos, grupos, sin embargo, cualquier persona presenta el riesgo de contraer alguna ETS a través de: contacto sexual (vaginal, anal u oral) sin protección, intercambio de agujas contagiadas, trasfusión sanguínea o a través del embarazo.

Y lamentablemente no se habla de ellas; por eso, contraer una enfermedad o una infección sexual conlleva desconocimiento y, peor aún, culpa. El problema recae en la poca información alrededor del tema. A veces no presentan síntomas evidentes, por lo que hace difícil su reconocimiento; y aunque lo fueran, desconocemos qué tipos hay, cómo se llaman o en qué afectan. Precisamente por el tabú creado a su alrededor, cuando se contrae la infección o enfermedad, se acarrea una culpa irracional. Además, avisar a las posibles personas que también pueden estar afectadas se convierte en un paseo de culpa, vergüenza y juicios morales.

Y es ahí, donde nace la ignorancia, ignorancia de la cual se producen estereotipos, tabús y odio, ignorancia que, en vez de unirnos para educarnos, nos segrega; ignorancia que induce miedo y vergüenza a las personas con ETS/ITS, las cuáles en ocasiones prefieren no compartir su estado de salud, no ser atendidos, evitando el uso de tratamientos, lo cual puede acabar en muertes. Y es que es para algunos, es mucho más pesado vivir siendo juzgado, que vivir con la enfermedad, porque su sangre no es su condena, su condena es la ignorancia; como bien dijo Martín Luther King, “Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda”, o José Martí, “La ignorancia mata a los pueblos, por eso es preciso matar a la ignorancia”

Y es por eso, que debemos empezar a crear un mundo en donde tenga más peso y relevancia el salvar la vida de las personas, de adultos, ancianos, adolescentes, incluso niños, que juzgarlos, apártalos, condenarlos y discriminarlos. ¿Por qué? Porque las ETS no matan, la ignorancia sí ¿Es la varicela un tabú? No. Pues hablemos de las ETS/ITS con la misma libertad, por el bien común.

Read Full Post »

Con Agua Chinelo podrás solicitar el servicio una vez a la semana sin costo alguno.

Maya Ocampo

Tras el desabasto de agua potable que se ha suscitado en el municipio de Cuernavaca, lanzaron por redes sociales el Proyecto Agua Chinelo.

Programa para cuidar los recursos naturales de nuestro planeta, uno de los más importantes, el agua.

De acuerdo a información de la aplicación, con este proyecto tú podrás pedir una pipa de agua sin costo para poder llevar una vida saludable, y no tengas que padecer las dificultades que generan la escasez del vital líquido.

En una primera etapa, el servicio está disponible en Cuernavaca y Jiutepec Morelos, dando prioridad a las colonias más afectadas.

¿CÓMO FUNCIONA LA APLICACIÓN?

Para poder pedir una pipa primero debes descargar la APP de Agua Chinelo, registrarte y seguir las indicaciones que ahí se dan, completar el formulario de registro, compartir la APP con tus contactos y seguir el Facebook de Agua Chinelo.

El horario de operación es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Podrás solicitar este servicio una vez a la semana sin costo alguno, el cual pretende otorgarle a cada familia un máximo de 1,000 litros por descarga.

Cuernavaca tiene un gran desabasto de agua en gran parte de sus colonias, lo que ha provocado descontento en la población y muchas veces manifestaciones de vecinos que concluyen en un caos vial en nuestra ciudad, por lo que con esta iniciativa se busca contribuir al sano desarrollo de nuestra comunidad.

Por último, en la aplicación se menciona que el objetivo es poder llevar a tu casa la cantidad necesaria de agua para que puedas cumplir con tus necesidades básicas, no para el llenado de albercas ni instalaciones de recreación.

Y tú ¿qué opinas? ¿Crees que este programa pueda tener éxito en diferentes estados donde están padeciendo el mismo problema?

En este link podrás descargar la APP:

https://aguachinelo.com/?fbclid=IwAR04cbXx8m2NuT1EwCHUfqCOyyRj3E0-dl_4zu8uTi1ERLu-eOzk6lpLKr0

Read Full Post »

El #Agua en polvo podría combatir sequías en todo el planeta.

Maya Ocampo

El ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sergio Rico, creó los Silos de Agua, invento que reduce de un 50 a un 90% el consumo del líquido en la agricultura.

Este nuevo invento consiste en retener el agua de lluvia convirtiéndola en solida a través de un polímero capaz de absorber hasta un litro de agua.

La innovadora creación es biodegradable y permite la conservación del agua hasta por 8 años. Por lo que se puede ahorrar hasta un 90% en el consumo de agua en la agricultura.

El polímero tiene la capacidad de retener 200 veces su peso en agua durante un mes y medio. Es conocido como polímero de acrilato de potasio biodegradable, se comercializa en polvo, se hidrata con agua de lluvia y se transforma en un gel que retiene el agua.

¿Cómo funciona?

Solo se entierra a la altura de la raíz y cuando llueve encapsula el agua volviéndola sólida.

El agua se mantiene en este estado mientras la planta la va consumiendo según sus necesidades.

Cuando la humedad en el polímero se acaba, este vuelve a su estado principal, esperando la lluvia para volver a encapsular el agua.

El polvo es capaz de mantener este procedimiento por un periodo de 8 a 10 años.

Foto: Stock

Read Full Post »