Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Estados’ Category

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Ayudando a disminuir la pobreza infantil

Familia / Imagen de dominio público (CC0 1.0)

Por Hitai Lerma M.

La pobreza es no contar con recursos para satisfacerse a uno mismo, a una población o un grupo de individuos. Es la privación de la participación social, menospreciar a otros por no contar con lo suficiente para pertenecer a un nivel económico alto. El sector más afectado en pobreza son los niños, pues desde su infancia y adolescencia se les desprende de sus necesidades básicas.

Con la llegada del COVID19 en México se presenta una situación deteriorada y con desafíos  que atacan el desarrollo pleno y la sociedad, donde la etapa de infancia y adolescencia continúa teniendo problemas de ingresos económicos, además de que se encontraban con el desafío para asegurar sus aprendizajes;  con el 51% de niños y adolescentes en situaciones de pobreza del cual el 20% es pobreza extrema, es que México se despidió del 2022 y comenzó el 2023.La pobreza en nuestro país se ha aumentado y se ha mostrado con el paso de los años, tras la expansión y los desniveles de la economía.

Organizaciones como el DIF y la UNICEF se han encargado de apoyar a niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de calle y pobreza, han brindado refugio, alimento y educación para cada uno; también hay lugares como casas hogares y orfanatos donde aparte de brindar casa y alimento, se les da una familia y se les enseña mediante talleres y actividades, el cómo poder sobrevivir o adaptarse en la sociedad.

La pobreza en las calles de México obstaculiza el buen y correcto desarrollo emocional y físico que es clave para la seguridad de los niños y adolescentes que en el presente y a futuro guíen a otras generaciones.

Teniendo la experiencia de vivir en una casa hogar, donde puedo convivir con niños y adolescentes con diferentes situaciones tanto económicas como familiares, puedo decir que la ayuda que se les es brindado en este tipo de organizaciones, son de mucho apoyo y muchas veces cambian la vida, tanto de los niños y adolescentes como de los directivos o miembros de las organizaciones, pues estos conviven y crean vínculos que marcan sus corazones.

Durante años, los casos más sonados en la casa hogar “Al Abrigo de Dios”, son de pobreza, donde padres que se han quedado sin trabajo no tienen cómo cubrir las necesidades de sus hijos así que optan por enviarlos a trabajar o simplemente abandonarlos; aunque también hay padres que aun teniendo la capacidad, prefieren enviarlos a la casa hogar para tener mejores oportunidades y así poder desarrollarse en una sociedad, y tal vez un mejor ambiente; la casa hogar busca brindarles una familia, una esperanza y un abrigo, enseñándoles tanto cosas básicas como aseo del hogar, cocinar y lavar ropa, también busca mejorar y hacer crecer sus conocimientos, además de que les brinda una esperanza de poder ser mejor cada día.

Somos generaciones llenas de personas que buscan mejorar y ayudar a los demás, busquemos la manera de contribuir a disminuir la pobreza infantil, aportemos a cambiar vidas, demos refugio y abrigo a esas generaciones que están llegando y están pasando por situaciones de pobreza y abandono, demos una nueva oportunidad a quienes más nos necesitan.

Read Full Post »

Tuve el agrado de entrevistar a un gran amigo y excelente músico, Axel Ruiz, vocalista de la banda de rock Strike That Hell, él nos cuenta cómo ha sido su experiencia en estos años que lleva en la industria musical.  

Por Eliana Díaz

¿Qué fue lo que te motivó para formar una banda?  

-Yo siempre había querido estar en una banda, siempre había tenido este sueño de poder cantar frente a miles de personas y se apasionaran conmigo, pero más que eso, lo que me llevó a unirme a la banda fue la oportunidad de poder transmitir algo más, ayudar, sanar, energizar, empatizar con las personas y mi música, dejar una huella.

¿Quién ha sido tu mayor inspiración en la industria de la música?

-Tengo muchas inspiraciones musicales, pero más que artistas o bandas, han sido las personas a mi alrededor, mi familia, mis amigos, creo que todos han formado una gran parte de mí, pero si hablamos musicalmente, creo que sería el cantante de una de mis bandas favoritas «Bring Me The Horizon» (BMTH) Oliver Sykes.

¿Cuál ha sido tu experiencia favorita con la banda?

-Creo que han sido demasiadas experiencias geniales y divertidas, probablemente serían las primeras tocadas a las que fuimos o los primeros toquines que armamos, hay tantas experiencias increíbles juntos.

¿De dónde surge el nombre de Strike That Hell?

-Strike That Hell (STH) surge de una idea en conjunto, el nombre literal significa «Golpea ese Infierno» lo que es más una metáfora a que todas las personas tenemos problemas internos, tenemos un infierno con el cual estamos luchando constantemente para ser mejores, STH se refiere a que cuando te sientas abrumado por ese infierno interno siempre habrá manera de salir y volver a enfrentarlo con esa fuerza que transmitimos.

¿Desde hace cuánto tiempo están juntos?

-La banda se Inició en 2020 aproximadamente bajo el nombre de «Paradigma», yo llegué en 2021, justo estábamos por sacar «Blood Runs» nuestro primer sencillo fue cuando se le dio el nombre al proyecto como STH.

¿Qué consejo les darían a los músicos que van empezando?

-Sería nuca rendirse, suena super cliché, pero es que después toma tanto sentido que lo usas muchas de las veces, sería el que nunca dejen de ser creativos, y busquen más y más, conocer nuevos géneros y nunca cerrarse a nada, siempre luchar por sus sueños e ideales y nunca dejar que se apague esa luz dentro de ellos.

¿Qué aprendizaje has tenido en estos años que se han presentado en los escenarios?

-Sin duda alguna han habido muchas cosas que hemos aprendido a lo largo de los años pero creo que la más importante sería controlar el miedo ante todo, nunca dejarse sorprender, el miedo es inevitable, es normal, otra cosa es dejarse llevar por él. «Siempre haz lo que más te apasiona y lleva eso contigo al escenario, olvida lo que la gente pueda pensar, disfruta y vive el momento, esta podría ser tu última función».

Agradecemos de todo corazón a Strike That Hell por concedernos esta gran entrevista, les dejamos sus redes sociales para que los vayan a seguir y escuchen su música por que son increíbles.

Baterista – Daniel «Danox» Rios

Vocalista – Axel Ruiz

Bajista – Sebastián Correa

Guitarrista – Elías Figueroa

Guitarrista – Uriel «Vic» Sedano

https://instagram.com/strikethathell.band?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Read Full Post »

La nueva serie de HBO Max presenta propaganda en forma de los estragos del cordyceps en la calle Amsterdam en CDMX

FOTOGRAFÍA POR: Sarahy Samto

Por Irving Sebastian Hernandez

El día 15 de enero del 2023 se estrenó mundialmente la nueva serie de HBO Max, The Last Of Us. La serie es una adaptación del videojuego del 2013 que en su momento fue sensación global para la consola PlayStation 3.

HBO lanzó una campaña publicitaria para ciudades seleccionadas alrededor del mundo para promocionar el segundo capítulo de la serie. De estas ciudades, la ciudad de México es una de las elegidas donde se encuentra “infectada” La calle Ámsterdam de la colonia Hipódromo que ha sido tematizada con los hongos y los deshechos que aparecen en el videojuego y en la serie.

Estos hongos son la causa principal de los eventos que se desarrolla en la historia de TLOUS. Este fungí infecta a la población y crea un híbrido de humano, algo parecido a un zombi y es así como inicia la historia de TLOUS. La promoción en la CDMX enseña estragos del hongo en las paredes y en las calles, vehículos militares abandonados y destrozados.

Hace presencia también el grafiti del grupo milita, “las luciérnagas” con su famoso lema “Cuando estés perdido en la obscuridad, busca la luz”. Finalmente hay un “infectado” incrustado en la pared. Puedes asistir al escenario especial para poder tomar fotografías para después publicarlas en tus redes sociales.

Esta promoción fue creada por el equipo creativo de HBO México y aún no se anuncia la fecha de cuándo se quitará la demostración. Varios usuarios piensan que esta promoción solo es una “probadita” de lo que el equipo creativo puede crear para promocionar la serie en México y Latinoamérica.

DEMOSTRACIÓN EN LA CDMX

Read Full Post »

¿Se puede vivir de la producción audiovisual en nuestro país?

El 18 de octubre, se vivió en el Congreso UNINTERLINGUA una serie de pláticas, conferencias y talleres donde diversos panelistas expusieron su conocimiento acerca de disciplinas creativas

Por Emiliano Güemes Solís

En el segundo día del evento UNINTERlingua, de la Universidad Internacional, tuve la oportunidad de entrevistar a Rafael Rosas Jiménez, un grandioso productor cuyo taller titulado “Producción, postproducción y diseño sonoro” pudimos apreciar. A lo largo de la charla, él nos habló sobre la industria cinematográfica y musical, sobre la importancia de los efectos de sonido, los derechos de autor y cómo podemos generar contenido auditivo que acompañe a la imagen; en sus palabras, el diseño sonoro nos ayuda a crear una reflexión de imagen, y el cómo lo componemos es un proceso creativo absoluto.

También nos comentó sobre los mejores lugares donde podemos estudiar o buscar oportunidades laborales en esta disciplina, entre los que se encuentran Canadá, Estados Unidos, la India o Japón, con una industria de animación en crecimiento.

Nos brindó recomendaciones para entrar en este campo, hablando de los videojuegos y de cómo están apostando por implementar una gran producción sonora en sus proyectos, por lo tanto, buscando gente de este perfil.

Finalmente, nos expuso el trabajo de su equipo creativo, que ha tenido participación en producciones de publicidad marcas importantes, llegando incluso a la cadena televisiva HBO, donde desarrollaron un programa de acción en el que los efectos de sonido toman un papel sumamente relevante y nos meten de lleno en la historia.

Para concluir, considero que fue un gran taller donde los estudiantes tuvimos la oportunidad de aprender y entender de mejor manera el mundo de la producción, ahora, doy paso a la entrevista que amablemente me concedió, una que disfruté mucho y donde pude comprender de mejor manera su trabajo.

– ¡Hola! ¿Qué tal Rafa? Primero que nada, felicidades, en lo personal me pareció un gran taller impartido por una persona de muchísimo conocimiento, mi primera pregunta es ¿Cuál crees que es la función principal del diseño sonoro en una obra audiovisual?

– La razón principal del diseño sonoro es, como lo dije en mi ponencia, generar escenarios auditivos, y darle el contexto a la imagen y a su obra.

– ¡Gracias! Para ti ¿Cuáles son las películas con mejor diseño sonoro?

– ¡Híjole! Son aquellas donde sentimos que estamos inmersos en la película, pueden ser de drama, acción o comedia, pero lo que cuenta es que el espectador se sienta dentro, que se sienta una inmersión; son aquellas que te transportan a una época, así como lo hace el vestuario a su manera, y te sumergen en todo eso.

– ¡Claro! En lo personal ¿Cuáles son los elementos vitales al construir el audio en una escena?

– Podría ser, la construcción de tres espacios: el primero tiene que ver con la música de la escena, que nos dice mucho -y también podemos reflejar con la ausencia de esta- el segundo tiene que ver con el aspecto sonoro de qué está pasando en la escena y que tipo de sonidos necesitamos, y finalmente, necesitamos concentrar los aspectos auditivos del diálogo.

– Sí… ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado en tu carrera?

– Pues…es uno reciente, realmente, tiene poco tiempo, fue en la pandemia, hice una serie llamada “Baby Shark”, para niños, que yo imaginaba que no era difícil, sin embargo, me tocó dirigir a los músicos, afinarlos en postproducción, aparte edité, mezclé y mastericé la serie, que son cosas que generalmente las hacen de cinco hasta ocho personas, con su grupo, y al final lo terminé haciendo yo con mi equipo técnico.

– ¡Wow! ¿Cuál es tu género favorito en el cine para desarrollar un proyecto?

– Pues, verdaderamente no tengo uno marcado, mi género favorito es en el que sienta que puedo contribuir sonoramente, y en el que me den más libertad de expresión y no me digan tanto que hacer (risas).

– Interesante…Personalmente, yo soy fanático del buen uso de los silencios y pausas ¿Qué opinas de estos elementos en el diseño sonoro?

– ¡Yo también! Creo que sin en silencio no existiría la mezcla, es como en la escultura ¿no? que tiene elementos que se van manejando, para evitar que sea una masa sin forma, en el audio también funciona así, sin silencios no habría nada. Creo que el silencio es la escultura de la música, lo que le da una estructura.

– Excelente, hablando un poco de tu proceso creativo ¿De dónde partes para empezar a planear el diseño sonoro? Ves la obra completa e imaginas los sonidos, prefieres ir avanzando por pequeños fragmentos, empiezas por los efectos, el color de la voz…

– Fíjate que me pasa algo bien diferente, generalmente estoy experimentando con los teclados y bibliotecas virtuales, las toco sin ver nada e imaginando escenas en mi cabeza, entonces al momento de trabajar se me facilita saber que voy a hacer porque me la paso haciendo música, entonces ya sé el estilo que va con cada cosa.

– ¿Podemos decir que es un proceso de trabajo y mejora constante?

– ¡Exacto! Creo que un autor o un artista está constantemente en su cabeza, el trabajo creativo es desgastante porque estás en un trabajo contigo mismo, donde puedes ser tu mejor amigo o tu peor enemigo.

– Cierto…En México, para una persona que quiere empezar a desempeñarse en esta disciplina ¿Por dónde crees que se puede empezar? ¿En qué escuelas o con qué proyectos se puede trabajar en un inicio?

– Pues hay muchas escuelas en la actualidad, antes no había, pero ahora tenemos la facilidad de centros como La Sala de Audio, Fermata, La Martel, y aquí en Cuernavaca contamos con Estudio Áureo, que es una excelente escuela donde -perdón por el gol- doy clases también, pero creo que tenemos una gran plantilla de maestros y creo que es una Universidad -porque ya está la carrera de audio como tal- donde se tiene la especialidad en diseño de audio y postproducción del diseño sonoro.

– Suena muy bien…pasando a tu carrera como compositor, en un plano musical ¿Crees que estemos cerca de que los derechos sean de los músicos y autores? Porque, hace un tiempo hubo un debate interesante que generó Kanye West con un tweet, donde decía que la música debe pertenecer a quienes la hacen, en un mundo donde los derechos suelen pertenecer a las productoras ¿Crees que los artistas están cerca de ser mejor remunerados?

– Depende cómo te muevas como compositor, por ejemplo, el éxito de Bad Bunny es que nunca firmó con una editora, entonces, aparte de ser un éxito musical y comercial, tuvo un acierto en el management, él contrató a su mejor amigo para que fuera su representante, a quien le tenía mucha confianza, y aunque les ofrecieron mucho dinero por parte de las disqueras, ellos nunca firmaron, y ahora tiene la totalidad de sus regalías, imagina el dinero que está ganando…

– De hecho, también tenemos el caso de Billie Eilish, a quien produce su hermano, con esto, me gustaría preguntarte ¿Consideras que cada vez se necesitan menos a las productoras? Antes no teníamos al internet, entonces necesitábamos de alguien que le diera difusión al proyecto y pudiera invertir en elaborar los discos y distribuirlos, con las nuevas herramientas tecnológicas ¿Crees que los vamos alejando de esto?

– No tanto productoras, sino editoras, como Emmy o Warner, que se siguen necesitando, pues creo que puedes producirte desde tu casa, pero realmente, todos los artistas independientes necesitan la promoción y la publicidad que te brinda una editora grande.

Read Full Post »

Después de no realizarse estos dos últimos años por cuestiones de la pandemia, regresa con todos su colores y sabores.

Por Garita Alcántara Sofía

Tras dos años de suspensión por pandemia, Ayuntamiento de Cuernavaca, decidió que este año se llevaría a cabo la tradicional Feria de Tlaltenango en los dos carriles de la avenida Emiliano Zapata dónde habitualmente se instalaba.

Su extensión será del 31 de agosto hasta el 11 de septiembre en la madrugada. La avenida Emiliano Zapata estará liberada a partir del día 12 de septiembre a las 6:00am. para el paso vehicular. 

Quienes acostumbran visitar la feria podrán encontrar venta de alimentos, juegos mecánicos, juegos de feria y demás, que forman parte del aniversario de la aparición de la Virgen de los Milagros.

Para los vecinos, esta feria es tradicional e importante, sin embargo, para la mayoría de los morelenses representa un problema vial, de cualquier manera, autoridades recomiendan que en caso de asistir, se tenga en cuenta las medidas sanitarias por el COVID-19.

Read Full Post »

En redes sociales se virilizó la denuncia de presuntos actos de racismo hacia los comensales que acuden al restaurante ubicado en Masaryk

A inicios de agosto, la cuenta de Twitter “Terror Restaurantes MX” dio a conocer un reporte de que en Sonora Group, el conjunto de restaurantes entre los que se encuentran Sonora Grill, Parrilla Urbana, Sonora Prime, entre otros, se divide a las personas por su físico y color de piel.

Luego de que se viralizaran las denuncias, Sonora Group respondió a las acusaciones con un comunicado en el que las desmintió. No obstante, el Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED) abrió un expediente de queja por los presuntos actos de racismo.

Asimismo, agregó que de aplicarse la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México y de encontrarse que el restaurante realiza este tipo de prácticas, podría haber sanciones como una disculpa pública o la revisión de su normativa.

Tras la polémica en días anteriores, la afluencia en el lugar fue baja durante el fin de semana; algo que, de acuerdo con personal del exclusivo restaurante, se debe a la temporada de vacaciones que reduce el aforo del negocio del 90 al 60 por ciento y no directamente por las denuncias virales.

Los empleados negaron que la denuncia haya afectado como tal al restaurante y señalaron que se trató de un malentendido con una familia que pidió sentarse en la terraza, un área exclusiva para fumadores a la que les negaron el paso por ir con un menor de edad.

Read Full Post »

Rutas, horarios y costos serán proporcionados por personal para apoyar a los usuarios del metro.

El titular de Semovi, Andrés Lajous, luego de anunciar el cierre parcial de la Línea 1 del Metro, de la estación Salto del Agua a Pantitlán debido a los trabajos de modernización, subrayó que en las distintas alternativas de transporte contarán con personal y señaléticas para apoyar a los usuarios.

Autoridades diseñaron alternativas para quienes ya no podrán usar las estaciones de Pantitlán a Salto del Agua a partir del 9 de julio y durante los próximos 8 meses. 

En las 12 estaciones se estiman se realizan cada día 290 mil viajes.

Las autoridades capitalinas indicaron que los trabajos de modernización, son porque la Línea 1 superó su vida útil ya que todos los sistemas de vía, señalización, eléctrico y electrónico han concluido su vida útil, han entrado en obsolescencia.

Además que la vida útil promedio de los sistemas es de 40 años, falta de refacciones por ya no fabricarse en el mercado y no se han llevado a cabo renovaciones o cambios importantes en más de medio siglo.

En esta primera etapa del cierre será de Saltó del Agua a Pantitlán, posteriormente se hará el cierre de Balderas a Observatorio que sería en agosto de 2023.

Los trabajos no se pueden realizar exclusivamente en la noche, por lo que se requieren períodos muy largos de trabajo y no en periodos de 3 a 4 horas.

Tras los trabajos se prevé que habrá disminución de fallas, reducción de costos de mantenimiento, modernización de talleres de Zaragoza, y que se complementa con la adquisición de 29 trenes nuevos con un 35% más de capacidad y se instalará un Sistema de Control y Seguimiento de Trenes Basado en Comunicaciónes (CBTC).

Para más informes y detalles de estas diversas alternativas puedes consultar el siguiente link: https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2022/06/27/cierre-de-la-l1-del-metro-cdmx-habilitara-servicio-rtp-para-el-traslado-de-usuarios/

Read Full Post »

Foto: Stock

Si pensabas hacer planes para viajar este año, es mejor que te enteres de los nuevos costos y procedimientos que tienes que seguir para tramitar tu pasaporte mexicano y visa americana.

El costo del pasaporte 2022 aumentó desde el pasado 1 de enero. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el costó se incrementó con el objetivo de mejorar los servicios y la operación de las delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Esto costará tu pasaporte

Así, el nuevo costo del pasaporte mexicano ha sido ajustado de la siguiente forma:

• Pasaporte con vigencia de 3 años: $1,470 pesos

• Pasaporte con vigencia de 6 años: $2,000 pesos

• Pasaporte con vigencia de 10 años: $3,505 pesos

Cabe destacar que los mayores de 60 años, las personas con alguna discapacidad comprobable con certificado médico, y los trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá podrán acceder a un 50% de descuento.

¿Qué necesito para tramitar mi pasaporte?

Ojo, lo que sí no ha cambiado son los documentos requeridos para expedir y renovar tu pasaporte. Aquí te los enlistamos:

• Documento que acredite nacionalidad mexicana. Puede ser acta de nacimiento certificada en original o carta de naturalización.

• Comprobante de identidad. Puede ser la credencial para votar del INE; cédula profesional; título profesional; cartilla militar liberada, credencial del INAPAM o carta de naturalización, entre otros.  Es importante destacar que el documento se debe presentar en original y copia.

• En el caso de los menores de edad, se puede presentar la CURP certificada. Respecto a la renovación, también se puede presentar el pasaporte vencido siempre y cuando no haya una modificación del algún dato.

• Comprobante de pago de derechos realizado en original.

Para conocer más detalles sobre el nuevo costo del pasaporte mexicano y su proceso expedición, dirígete a la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Visa americana: su precio para 2022

Además, en cuanto al visado para poder ingresar a Estados Unidos, las autoridades migratorias del país vecinos anunciaron que no habrá modificaciones en su precio. De modo que para la visa B, destinada a los visitantes por turismo y negocios temporales, esta tendrá un costo de $160 dólares. A su vez, esta tarifa es la misma para quienes soliciten una Tarjeta de cruce de frontera o Boarding Cross Card, la cual permite el ingreso a zonas fronterizas. Para tramitarla, tienes que aplicar como candidato y seguir los pasos en la página web de la Embajada de Estados Unidos.

Read Full Post »

La denominada beca universal para la escuela pública es un esfuerzo para otorgar más educación pública.

Por Arístides García

La jefa de gobierno de México, Claudia Sheinabaum notificó a inicios del presente mes, que se hará la entrega de la tarjeta«Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca Para Empezar» a  familias mexicanas. Se trata de una beca universal para los estudiantes de educación básica, misma que ayudará alrededor de 1 millón 500 mil estudiantes. 

«Invertimos 7 mil millones de pesos ,es como si estuviéramos invirtiendo cada año, distribuyendo el recurso a todas las mamás y papás que tienen hijos de preescolar a secundaria, como si construyéramos dos cablebuses cada año, es una inversión muy importante,» comentó la jefa de gobierno. Misma beca será otorgada a niños desde preescolar hasta secundarias a nivel nacional, sin importar las calificaciones.

Además notificó que en la capital del país se están construyendo 5 preparatorias más del Instituto de Educación Media Superior, una de ellas en la alcaldía Gustavo A. Madero, «e hicimos dos nuevas universidades en donde ya están inscritos 29 mil jóvenes» finalizó Sheinbaum.

Para poder tramitarla es necesario cumplir con algunos requisitos, entre ellos estar inscrito en escuela pública de la Ciudad de México en los niveles preescolar, primaria, secundaria o Centros de Atención Múltiple. Una vez cubierto este requerimiento se debe realizar el registro mediante la aplicación “Obtén Más/Mi Beca para Empezar”

Si te interesa realizar el registro, esto son los documentos que debes tener:

  1. Número de teléfono celular.
  2. Correo electrónico.
  3. CURP del tutor y del alumno.
  4. Identificación oficial del tutor.
  5. Comprobante de domicilio.
  6. Comprobante de estudios del ciclo escolar 2020-2021.
  7. Comprobante y/o Constancia de Inscripción al ciclo escolar 2020-2021.
  8. Nombre completo y teléfono de una persona de contacto.
  9. Y que la información de la inscripción sea validada por la Autoridad Educativa Federal  de la Ciudad de México  (AEF).

Read Full Post »

Se hizo llegar una carta al Secretario de Estado, en donde se expresan preocupaciones por el uso de armas estadounidenses por parte del crimen organizado

Gerardo Antonio Ruiz Cortés

Los Senadores del gobierno del país americano, exigen al Secretario de Estado, Antony Blinken, que exista una suspensión inmediata en la exportación de armas que se lleva a cabo con la Secretaría de Marina y a policías mexicanas, ya que, existe un mal manejo de dichas armas en donde se ve involucrado el abuso a los derechos humanos y la poca experiencia que existe en los usuarios de las armas.

La carta, que fue firmada por parte de Senadores del país americano el pasado 14 de este mes (Patrick Leahy de Vermont, Cory Booker de Nueva Jersey, Jeff Merkley de Oregon y Dick Durbin de Illinois), que son del partido demócrata, expresaron su preocupación de que las armas que salen de dicho país, no cuentan con un mecanismo claro de seguridad para evitar que lleguen a manos del narcotráfico y que exista un mal uso de dichas armas.

“Dada la extensa documentación acerca de la infiltración generalizada de las fuerzas policiales mexicanas por parte de organizaciones criminales y la participación policial y militar en atrocidades, esperamos que las Secretaría de Estado y de Comercio establecieran mecanismos para garantizar que las armas de fuego estadounidenses no contribuyan a estos delitos”, mencionan los senadores en el comunicado que emitieron.

Los casos en los cuales se puede observar la evidencia del uso de armas norteamericanas en eventos que hicieron abuso a los derechos humanos, son el caso de Ayotzinapa en 2014; por parte de lo que es  la policía municipal, en el estado de Tamaulipas en donde se involucra el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), así mismo como lo es, con las detenciones a lo que fueron los elementos de la marina por actuar en las desapariciones forzadas en el estados de Tamaulipas específicamente en Nuevo Laredo en el año 2018.

En lo que fue el mes de julio de este año, la Secretaría de Marina ordenó lo que fue la compra de rifles automáticos y silenciadores de marca Sig Sauer con un costo de 5.5 millones de dólares. Dicha compra, como es superior al millón de dólares, debe de pasar por el Congreso norteamericano para poder tener de una manera una aprobación. 

En agosto del este mismo año, nuestro Gobierno Mexicano denunció a fabricantes y a los proveedores de armas en Estados Unidos, en donde mencionan que dicho país inunda el mercado con armamento que es suficientemente atractivo para los cárteles.

Cabe mencionar, que SIG Sauer no se encuentra dentro de las empresas denunciadas, pero es una empresa que ha dado servicio en distintas ocasiones, a las fuerzas armadas de nuestro país.

De acuerdo con el estudio que llevó a cabo el United States Census Bureau, menciona que en los años entre 2013 y 2019 SIG Sauer ha vendido 13 mil armas a nuestra nación las cuales son usadas por las policías. En el año pasado, la Guardia Nacional hizo una gran compra de nada más y nada menos que de 50 mil pistolas a SIG Sauer.

Read Full Post »

Inicia venta de Gas Bienestar

A partir de la conferencia Presidencial señalan el inicio de Iztapalapa, ya que es oficialmente el servicio Gas Bienestar



Foto: Luis Castillo/ La Jornada


Por Claudia Aranda

El Gobierno Federal lanzó el programa Gas Bienestar, que abordará la venta de cilindros de gas de 20 kg y 30 kg, con el objetivo de brindar servicios a 1,5 millones de familias pobres en la Ciudad de México en enero del próximo año.

En la rueda de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, detalló los planes para vender con mayor calidad y menores precios.

El funcionario recordó que López Obrador dio 90 días para establecer Gas Bienestar el 7 de julio, y solo fue posible iniciar operaciones después de 55 días.

Así, Romero aseguró que “gas bienestar va a rendir más, tiene mayor poder calórico, estamos cuidando la calidad. Que sea gas de kilo de a kilo, con peso justo.”

También, la conferencia matutina se enlazó con un acto organizado en la plaza central de la alcaldía Iztapalapa, donde la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, agradeció al Presidente de la República, porque con Gas Bienestar Virgen apoyará “la economía popular y la soberanía del país.”

La funcionaria anunció que el programa que inicia en Iztapalapa, se ampliará en la primera etapa a las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco.

Por su parte, el director de la petrolera también refirió que en el mes de julio el costo del gas en cilindro de 20 kilogramos alcanzaba el precio de 540 pesos, y el de 30 kilogramos en 810 pesos.

Con Gas Bienestar, el cilindro de 20 kilogramos costará 400 pesos, y el de 30 kilos en 600 pesos.

También expuso que, para iniciar oficialmente con el programa, se llevó a cabo una prueba en Iztapalapa los pasados 27, 28 y 30 de agosto.

Read Full Post »

Huracán en camino ¿Qué hago?

El huracán “Grace”, es el primer fenómeno natural importante de la temporada de huracanes del
atlántico de 2021, aquí te brindamos algunas medidas de seguridad que debes tomar antes, durante y
después de un huracán.

Foto: Twitter Conagua

Por: Diana Martínez

Según la Unidad Estatal de Protección Civil, se le considera huracán a los fenómenos naturales,
originados y desarrollados en mares de aguas cálidas y templadas, con nubes tempestuosas, fuertes
vientos y lluvias abundantes.


Por ello, ante la presencia de dichos fenómenos, es necesario saber como implementar las medidas de
seguridad recomendadas para salvaguardar nuestra integridad y la de nuestros seres queridos.
Debido al acercamiento del huracán “Grace” a México, las autoridades federales, estatales y municipales
han emitido a la población sobre cómo protegerse ante este el fenómeno natural.

Las Autoridades de Protección Civil recomiendan las siguientes medidas antes de un huracán:

-Junto con familiares, vecinos y amigos es importante crear un plan de Protección Civil.

-Reparar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
-Conocer e identificar refugios temporales.
-Tener a la mano botiquín de primero auxilios, así como una reserva de alimentos enlatados y agua
purificada.
-Resguardar en una bolsa de plástico documentos importantes.


¿Cómo actuar durante un huracán?

-Conservar la calma.
-Desconectar aparatos de energía eléctrica.
-Mantenerse alejado de puertas y ventanas.
-Estar preparados para una posible evacuación.


Después de un huracán:
-Revisar minuciosamente su vivienda y permanecer en ella si esta no sufrió daños, de lo contrario, acudan
al albergue más cercano.
-Reportar inmediatamente los heridos a los servicios de emergencias.
-Conectar los servicios de luz, agua y gas.


Es importante apegarse a las indicaciones de las autoridades y evitar creer en rumores o información
falsa.
Estas medidas de seguridad son las adecuadas para un mejor resguardo, y si es necesario, solicita ayuda
a las autoridades correspondientes.

Read Full Post »

Inicia la Canícula de Verano

Qué es y cómo protegerte; te damos los siguientes consejos.

Foto: Stock

Maya Ocampo

De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la canícula también se le conoce como sequía intraestival o veranillo.

Es un periodo de 40 días en donde el termómetro podría alcanzar hasta los 40 grados centígrados y las lluvias pueden presentar una disminución; de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, ese periodo de calor ocurre, como cada año, en verano, en los meses de julio y agosto.

¿Cómo protegerse ante el inicio de la canícula?

Este 12 de julio dio inicio el periodo del año conocido como canícula; las autoridades han hecho algunas recomendaciones para evitar daños a la salud por este fenómeno natural:

• No exponerse de manera prolongada a los rayos solares (entre las 11:00 y 17:00 horas)

• Consumir abundantes líquidos

• Utilizar sombreros o sombrillas para evitar los rayos solares

• Utilizar ropa de colores claros, ligera y holgada

• Tomar descansos de 5 minutos a la sombra

• Utilizar protector solar con un factor de protección igual o mayor a 50

Históricamente, el Servicio Meteorológico Nacional ha destacado que las altas temperaturas suelen sentirse con mayor intensidad en:

• Campeche      

• Chiapas

• Quintana Roo

• Tabasco

• Tamaulipas

• Veracruz

• Yucatán

• Coahuila

• Nuevo León

La canícula no es un evento uniforme; es decir, no se presenta en todos los estados de la República Mexicana con la misma duración e intensidad, y muchas veces se suaviza por eventos extremos, como el impacto de algún ciclón tropical o la llegada de ondas tropicales que favorezcan el desarrollo convectivo en estas regiones, por lo que su caracterización y monitoreo constante es importante.

Read Full Post »

Las intervenciones o proyectos deberán estar orientados al desarrollo de la diversidad cultural.

Foto: Stock

Maya Ocampo

Desde el martes 16 de marzo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y las secretarías, institutos, consejos y direcciones de cultura de los estados, lanzó la convocatoria para participar en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores, especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o un proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural lnmaterial.

El cierre de la convocatoria será el lunes 21 de junio, a las 15 horas. Este programa es uno de los más longevos de la DGCPIU con más de 31 años.

La intervención o el proyecto cultural comunitario serán presentados por grupos informales. Los miembros del grupo deben vivir en la comunidad en la que desean incidir. Los grupos deben estar integrados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años edad.

El PACMyC atiende a indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerados o comunidades pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos que tienen interés en instrumentar una intervención o proyecto cultural relacionado al tema.

Además otorgará un apoyo económico para cada una de las intervenciones seleccionadas hasta por un monto máximo de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) y en proyectos hasta de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).

Cabe destacar que el PACMyC no considerará los proyectos enviados por correo postal cuyo matasellos sea posterior a la fecha y hora del cierre de la convocatoria.

Para más información y detalles se puede consultar la página oficial:

https://culturaspopulareseindigenas.gob.mx/pdf/2021/pacmyc/PACMyC2021_mar.pdf

Read Full Post »

Ante las campañas de vacunación, el semáforo epidemiológico amarillo y el descenso en el número de contagios por Covid-19, se espera que el turismo se vuelva a reactivar de manera paulatina en el estado para el 2021.

Foto: Stock

Gutiérrez Mena Christian Iván

La pandemia de COVID-19 provocó que el año pasado, la actividad turística se viera gravemente afectada en el Estado de Morelos, hasta el punto de que muchos de los prestadores de servicios turísticos (hoteles, restaurantes y balnearios), tuvieran que cerrar sus puertas o declararse en quiebra ante la nula afluencia de visitantes, pues esto es la principal fuente de ingresos de los empresarios.

Actualmente, con el semáforo en amarillo, las campañas de vacunación y el aparente descenso en los casos de contagio, poco a poco este sector turístico empieza a ver una nueva luz de esperanza.

El Estado de Morelos es un gran referente en lo que a actividades ecoturísticas se refiere, pues con grandes lugares como lo son sus Pueblos Mágicos; las Lagunas de Zempoala y de Tequesquitengo, y sus muchos parques acuáticos; los prestadores de servicios esperan que una vez que se normalicen las actividades, poco a poco vaya llegando el turismo al estado, buscando salir del encierro que molestó y desesperó a muchos por igual y la economía se vuelva a reactivar.

En este sentido, destacan los municipios de Tepoztlán y Tlayacapan, los cuales se proyectan como los dos destinos estratégicos para la reactivación de la economía en la región de Los Altos de Morelos. Esto, debido a su ubicación geográfica y conexión con su carretera, es por ello que se espera un importante incremento de paseantes que pernocten en alguno de estos sitios; y salgan además a visitar las atracciones de la zona.

Morelos, por su cercanía con la Ciudad de México, ofrece una amplia oferta gastronómica, cultural y bellezas naturales del entorno, esto aunado a los procesos de capacitación que se llevan a cabo con los prestadores de servicios turísticos de las diferentes zonas para el manejo de protocolos sanitarios específicos.

Se conforma una gran cadena de valores, los cuales serán piezas clave para que los paseantes elijan pasar uno o varios días de descanso y diversión en uno de los tantos destinos que el estado ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros, y que sin duda serán recibidos cálidamente haciéndolos sentir en casa.

Read Full Post »

Entérate de todos los detalles en esta primera edición que se llevará a cabo por Facebook Live.

Maya Ocampo

El próximo lunes 3 de mayo en punto de las 10:00 am, la organización de Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC), lanzará una 1ra. edición del Concurso “Periodismo Universitario con Perspectiva de Igualdad de Género”.

Las bases del concurso y todos los detalles se darán a conocer por Facebook Live en la página de Facebook Prensa Cimac.

CIMAC es una organización pionera en periodismo independiente y de investigación con perspectiva de género que abre espacios de participación para las mujeres en el periodismo, a través del impulso a la organización de mujeres periodistas; la construcción de evidencia en materia de desigualdad, violencia y sexismo en los medios; y la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información de las mujeres.

#PeriodismoFeminista #MujeresYMedios

Read Full Post »

CATEGORÍA: ANÁLISIS / LOCAL / ESTADOS

Por Jesús S. Lemus

De acuerdo con el artículo 51 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Morelos, se establecen 45 acuerdos como obligaciones de transparencia entre los cuales destacan: información curricular de los servidores públicos, versión pública de sentencias que han causado estado, todo lo relacionado con el presupuesto, informes de actividades, estadística, bienes muebles e inmuebles, listado de jubilados y pensionados, así como las adjudicaciones entre otros.

El Magistrado, Rubén Jasso Díaz, aseguró que además los ciudadanos pueden consultar la remuneración de los servidores públicos judiciales, gastos de representación y viáticos que eroga el Tribunal, así como el total de plazas ocupados y vacantes, la estructura orgánica, directorio y contratación de servicios profesionales por honorarios, declaración de interés y de situación patrimonial de los servidores públicos.

“Esta situación nos enorgullece, pero, sobre todo, nos estimula a mantener estos estándares de transparencia a favor de los justiciables” aseguró el Magistrado Jasso Díaz

La Comisionado Presidenta de IMIPE (Instituto Morelense de Información Pública y Estadística), Dora Ivonne Rosales Sotelo, destacó y reconoció el trabajo del Tribunal en materia de transparencia, sobre todo al advertir que la mayoría de los sujetos obligados se encuentran en cumplimiento y forma.

Dicha auditoría fue realizada a 173 Sujetos Obligados en Morelos por parte del IMIPE, y el Tribunal Superior de Justicia cumplió al 100 por ciento.

Read Full Post »