Por Emiliano Güemes
Cuando escuchamos el nombre “The Beatles”, inmediatamente pensamos en grandeza, y en una popularidad desmedida que es comparable a la de una religión; es increíble ver cómo las técnicas utilizadas por los cuatro genios de Liverpool siguen vigentes hoy en día, y rompieron todos los parámetros establecidos en su generación.
Los Beatles, dentro de la cultura musical, se perciben como un ente, lejano e intocable, y, a pesar de su corta carrera, que tuvo únicamente una duración de siete años, su influencia y trascendencia impactó no sólo en la industria musical, sino en aspectos de evolución tecnológica, política, social y cultural.
Desde los aspectos más banales, como la estética, podíamos ver la capacidad de influencia que tenía el grupo; por ejemplo, su corte de cabello -que en tiempos modernos ha sido motivo de burla- era un símbolo, y más allá del status social, significaba ser parte de una generación de cambio, distinta a las anteriores.
Ese tipo de ideas han servido como base para movimientos sociales e ideologías como el punk, que buscan resaltar la capacidad de lucha y cambio de las generaciones más jóvenes; en cuanto a lo musical, Los Beatles influyeron en todo tipo de géneros, pues, gracias a su versatilidad y al alcance que tenían, lograron darle exposición a técnicas nunca antes vistas.
Me parece surrealista pensar que la tecnología tiene que evolucionar por el éxito de una banda musical, sin embargo, sucedió; gracias al repentino fenómeno de la “Beatlemanía”, que era capaz de llenar estadios en tiempos donde esto no era común, los sistemas de sonido tuvieron que mejorar para alcanzar un mayor nivel de volumen, pues, según indican diversas entrevistas de los miembros de la banda, había momentos en los que ni siquiera era posible que escucharan cómo estaban tocando gracias al ruido de la gente.
Incluso en la grabación de álbumes enteros, representaron un antes y un después, especialmente, en el momento en el que lideraron la transición a la grabación en estudio. Mirando en retrospectiva, podemos apreciar un dato insólito: el primer álbum de Los Beatles, “Please Please Me”, fue grabado en un día.
Este dato es sencillamente inédito; es inimaginable pensar que hoy en día, con las herramientas que existen para la producción musical, un artista grabe un LP en horas, ahora, reflexionen sobre lo que esto conllevaba hace 60 años.
El tema es que, la función del estudio en aquella época era reflejar cómo sonaba el grupo en directo, para que escucharas la música con la máxima naturalidad posible. ¿Qué pasó entonces con esa extrema practicidad?
Pues bien, unos años después, la banda grabó “Sergeant Pepper´s Lonely Hearts Club Band”, un álbum conceptual impactante que ha sido valorado como uno de los mejores de la historia; que tuvo un tiempo de grabación cercano a los seis meses.
La diferencia era abismal, y no sólo en el tiempo de grabación entre un año y otro, sino en la manera de crear las canciones: el estudio musical, como lo conocemos hoy en día, había nacido.
Esto surge precisamente en el auge de Los Beatles, que también fueron pioneros en diversas técnicas de producción en el estudio, como la reverberación en la voz, el acercamiento de la guitarra al amplificador para generar un sonido más estridente, la manipulación de sonidos o el utilizar la voz como un instrumento de percusión.
Estos recursos son utilizados hoy en día, y siguen resultando eficientes e innovadores; por ejemplo, el álbum “Motomami” de Rosalía, producido por Pharrel Williams, o las canciones más populares de Michael Jackson, hacen uso de estas técnicas que Los Beatles pusieron en el mapa.
Las portadas de los álbumes o los videoclips también se han convertido en parte de la cultura popular, y, sin duda alguna, Los Beatles aportaron para convertirlos en los elementos reconocibles que vemos en la actualidad.
En su época, lo común era ver que la portada de un disco era simplemente una fotografía de los músicos, al igual que el videoclip únicamente servía como una referencia al reflejar al grupo tocando en vivo; Los Beatles cambiaron eso.
Con portadas más experimentales y con una mayor riqueza visual, lograban transmitir la sensación de que estabas a punto de experimentar algo único, por otro lado, sus videoclips comenzaron a contar una historia que acompañaba las letras de las canciones, sentando un precedente para el futuro, y para la creación de cadenas icónicas como MTV.
El legado de Los Beatles es enorme, y es precisamente ese legado en que les ha dado su lugar en la historia, reconociéndolos como lo que son: los predecesores de la creación musical; si escuchas un elemento en una canción que llama tu atención, es muy probable que Los Beatles ya lo hayan hecho antes, y ahí radica su grandeza.
Read Full Post »
Debe estar conectado para enviar un comentario.