• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« La serie que habla sobre realidades que muchos evitan
Un eclipse aproximado »

Estudiante de Ingeniería Biomédica desarrolla dispositivo para bebidas adulteradas

26/abril/2022 por Mocampo

Universitaria queretana trabaja en el desarrollo de dispositivo para detectar Xilacina en bebidas.

Por Alejandra Arroyo

Estudiante en Ingeniería Biomédica Arely Salcedo Huitrón, cabeza del proyecto.

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezados por la estudiante en Ingeniería Biomédica Arely Salcedo Huitrón, se encuentran trabajando en el desarrollo de un nuevo dispositivo detector de xilacina, un sedante veterinario comúnmente usado por agresores sexuales en bebidas alcohólicas.

Se trata de un dispositivo pequeño y portátil que contiene láminas de oro y una celda electroquímica que oxida la molécula del sedante. Sin importar que sea una bebida azucarada, gasificada o alcohólica, se podrá detectar la presencia de la xilacina, solo se debe introducir la vara en la bebida y esperar de 15 a 20 segundos, si contiene el sedante se encenderá un pequeño foco.

“La xilacina se emplea en animales para provocar efectos somníferos y anestésicos muy leves. Es alarmante lo fácil que se puede conseguir; los agresores la agregan en la bebida, sin ninguna medición, para sedar a la víctima y facilitarles la agresión sexual”, mencionó. La xilacina también puede ser causante de depresión de los sistemas nerviosos y cardiorrespiratorios y incluso puede provocar la muerte.

La estudiante comentó que este podría ser una primera barrera de protección contra uno de los delitos más comunes en el México actual, la víctima tendría la oportunidad de contar con evidencia para presentar la denuncia pertinente y se resuelvan estos tipos de casos: “el proyecto nació desde mi visión como mujer, pero cualquier persona está en riesgo; podría desarrollarse aún más para la detección de más drogas y un prototipo físico para ofrecerlo al público en general” añadió.

Dicho proyecto se está desarrollando como parte del Fondo para el Fomento de la Cultura Emprendedora 2022 en la categoría de Seguridad Humana, recibiendo el 3er lugar en la 12° edición de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Querétaro (Concyteq).

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia, salud, Tecnología | Etiquetado #ciencia #o #science #ncia #a #ci #biologia #n #quimica #astronomia #fisica #curiosidades #covid #tecnologia #universo #pesquisa #mica #biology #sica #f #medicina #historia #cultura #conhecimento #cie, Ciencia |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: