El hashtag #TikTokMeHizoComprarlo ha sido uno de los mejores recursos de pequeñas y grandes empresas para darse a conocer en el público de la plataforma.
Gracias al algoritmo que facilita que una publicación se haga viral, han llevado a TikTok a la vanguardia de las tendencias en las redes sociales. TikTok ha creado las condiciones perfectas para que florezcan los diferentes tipos de influencers, con reseñas y recomendaciones de productos, que han afectado incluso a la forma en que las grandes empresas de cosméticos como Clinique hacen marketing.
De acuerdo con un estudio de IPSOS, un 43% de sus usuarios han conocido un producto dentro de la app, que en muchas ocasiones se ha convertido en una compra. En números, TikTok destaca que en 2022 el hashtag #TikTokMeHizoComprarlo obtuvo más de 879 millones de visualizaciones en México.
«Ya no se trata de vender o entretener, sino de vender a través del entretenimiento. Con los TikTok Ad Awards queremos celebrar y reconocer las campañas publicitarias que se han creado pensando en este nuevo momento, así como difundir buenas prácticas y referencias para las empresas que aún no se han acercado a la plataforma, para que conozcan las oportunidades de anunciarse en TikTok», concluyó Efraín Mendicuti, director de Global Business Solutions en TikTok México.
Es imposible pensar en una sociedad que pueda desarrollarse sin el arte, sin la riqueza del dibujo y la pintura, porque es ahí donde el ser humano expresa su sentir y predomina la emoción y perspectiva que cada individuo plasma sobre sí mismo en el lienzo o papel.
A lo largo de nuestra vida, hemos sido educados con la idea de que el arte no va más allá de simples creaciones físicas, sin embargo, en este taller se logró obtener lo que fundamentalmente se había perdido en lo profundo de nuestro subconsciente, y es que con esta dinámica, se manifestó a través de carboncillo y trozos de papel la liberación, creatividad e imaginación del talento que tienen los alumnos, puesto que muchas veces no se valora de la manera en que debería serlo y esto los ha llevado a hacer a un lado el trabajo en su capacidad y habilidad artística con la que cada uno cuenta, ya sea debido al carácter o temperamento que se ha impuesto sobre el mismo durante el desarrollo en la infancia, ya que en su mayoría, se nos enseñó que el dibujo no puede ser tomado como algo más allá de una simple ilustración, bloqueando de esta manera, todas aquellas posibilidades de desarrollar algún tipo de pasión por los trazos y grabados que se pueden llevar a cabo con un poco de imaginación.
Por otro lado, una de las piezas claves en este taller, fue el tema sobre el que se manejó la actividad, puesto que se pidió llevar a cabo la creación de los dibujos basándose en la desnudez del cuerpo humano, contexto que orilló a muchas personas a cuestionarse sobre la misma, debido a los tabúes y el morbo que existen ante el pudor de un cuerpo desnudo.
Debido a esto, como en todo, los comentarios y opiniones de la gente no podían faltar, y menos al tratar de un tema que para muchos es controversial mientras que para otros es muy natural. Y me pareció bastante curioso que a pesar de considerar que somos una generación en la cual ya no debería existir el “hate” (tirar odio) hacia la apariencia física de las personas, aún suceda, puesto que llegué a oír comentarios sobre personas que escuchaban cómo hombres y mujeres hablaban mal del cuerpo de los modelos, comentando que si la mujer que posaba tenía un físico delgado o robusto, o si sus atributos eran lindos o feos, y es que a pesar de ser algo que de por sí, ya llamaba mucho mi atención, lo que más me impactó fue que este tipo de opiniones eran provenientes de otras mujeres, produciendo cierto tipo de molestia en mí, pues no me gustó en lo absoluto escuchar como es que entre mujeres aún existe este tipo de comportamiento.
Es una lástima que entre las mismas siga habiendo tantas conductas destructivas, incluso al estar tan presente el movimiento feminista que impulsa al respeto y sororidad entre nosotras. De hecho, me parece sorprendente que en su mayoría, los comentarios negativos hayan sido de mujeres hacia mujeres, dándonos a entender que entre hombres no existe hasta cierto punto algún tipo “competencia” física entre ellos, situación que te lleva reflexionar si realmente se ha logrado generar un cambio como sociedad ante esta mentalidad que se supone se ha ido erradicando con el paso del tiempo y los miles de movimientos que han surgido para poder cambiar nuestra sociedad y su pensamiento machista y misógino que tantos años estuvo impuesto, incluso de manera inconsciente, tanto en hombres como mujeres.
Sin embargo, como conclusión, comprendo el hecho de diferencias que existen sobre el pensamiento entre unas personas y otras ante el tema, ya sea por su generación o simple perspectiva sobre el mismo, sin embargo, debo recalcar, que sin duda, estoy a favor de exponer y desarrollar estas actividades, ya que me parece importante que comencemos a generar este cambio de pensamiento en la sociedad, puesto que es fundamental que la gente se desinhiba de tener una idea negativa al observar un cuerpo desnudo, y comprenda que el dibujar el cuerpo humano es lo básico tanto para quienes se dedican al arte, y que incluso debería serlo hasta para los que no, pues nos encontramos en una época en la que el morbo y pudor ante las partes que nos componen como seres humanos deben ser vistas como el fruto de la creación, apreciándolo así de una manera artística y profunda, y haciendo a un lado los estereotipos y prejuicios que se puedan llegar a tener sobre el mismo.
El día lunes 25 de abril, Time and Date, que es una página de internet dedicada a la meteorología y astrología, publicó que este sábado 30 de abril del 2022, se podrá apreciar un eclipse solar a partir de las 6:45 pm hasta las 10:37 pm, desafortunadamente, la comunidad mexicana no podrá observar el primer eclipse solar del año, dicho por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica del Conacyt, el evento, es algo que a la mayoría de la gente que es fanática de los fenómenos astrológicos, le hubiera gustado contemplar en su totalidad, ya que son experiencias únicas e inolvidables que se pueden vivir con la familia, amigos o de manera individual, extremando las precauciones ante todo para evitar algún accidente de gravedad, por ejemplo, no debemos mirar directamente al sol para evitar que nuestros ojos se lastimen y los daños causados sean irreversibles ya que nuestro ojo se puede quemar.
Lo que nos recomiendan los expertos para evitar este tipo de accidentes, es crear nuestra propia cámara estenopeica que es muy fácil y sencillo de realizar para poder ver un eclipse solar de manera segura, como la mayoría de nosotros sabemos, un eclipse solar es un fenómeno antológico producido ya que la Luna oculta al Sol y de este modo puede ser observado desde la tierra, esto quiere decir que el Sol, la Luna y la Tierra se alinean coincidiendo con la luna nueva indicando que esta está cerca del plano de la eclíptica, los eclipses solares, pueden ser representados totalmente desde una franja desde la superficie de la tierra, cubriendo totalmente al sol por la luna, esperemos que la mayoría de la población que pueda observarlo, disfrute y goce de este gran espectáculo que nuestra madre tierra nos brinda.
A casi dos años de estar viviendo la pandemia de COVID-19, la población en general se ha visto afectada de diversas maneras; en el aspecto físico, económico, educativo, emocional y mental. Estos dos últimos son los que se retomarán como puntos principales de opinión, ya que han sido los que las personas hemos coincidido que presentan mayor índice de afectación, pues el encierro, la incertidumbre, el desconocimiento de qué va a pasar, el alejamiento social, etc. Son temas que han perjudicado día con día nuestra salud mental desde la población infante, hasta los adultos mayores, ya que hasta el día de hoy prevalecen y van evolucionando perjudicando cada vez más.
Según la OMS, la salud mental es un estado de equilibrio emocional, cognitivo y conductual que permite al individuo desenvolverse de manera responsable en su entorno familiar, social y laboral, así como gozar de bienestar y calidad de vida. A partir de esta definición, podemos observar que este tema no es una problemática joven, es decir, la salud mental es algo que se ha retomado desde años atrás por diversos factores, pero a estos se añade un aspecto general que nos hace más vulnerables a que se vea afectada, justamente el que está asociado con el encierro y sus derivantes. El duelo que aún seguimos viviendo por la perdida de nuestra rutina, a no saber lo que la vida nos tiene preparado, es un malestar colectivo que ha sido el impulsor al aumento de ansiedad y depresión en las personas en general.
Por tal razón, la importancia de crear estrategias y adquirir herramientas de forma constante para hacerle frente a esta situación nada agradable, es fundamental para vivir de forma más sana, pues, se ha demostrado que se nos ha quitado de cierta forma nuestra libertad física, más no nuestra libertad mental, por lo que es fundamental en estos momentos que ya contamos con más información acerca del virus, que es mejor andar con él, a que andar en contra de él y adaptarnos de la mejor manera a lo que hoy se nos ha impuesto.
Una de las estrategias que se comparten es, no minimizar por ninguna circunstancia cada una de nuestras emociones, debemos sentirlas a su máximo, ya que por naturaleza humana estas deben ser vividas y sentidas para no tener consecuencias de acumulación de reprimirlas a la larga. El mejorar nuestra alimentación, dándole prioridad y no dejar que se vea afectada por la carga de trabajo o incluso por la pereza que nos pueda producir el hecho de preparar algo sano, y por último, echar mano del apoyo de un profesional en el tema para mejorar día con día este malestar producido por el encierro, que bien puede ser de forma particular o hacer uso de las tecnologías que tenemos el día de hoy para la búsqueda de apoyo a través de redes que se dedican a la distancia a atender estos temas.
Especialistas del DIF piden a padres poner atención a señales de tristeza continua en sus hijos
Por Gerardo Ruiz Cortés
Cambios en el sueño, cambios de estado de ánimo y pérdida de apetito son factores a los cuales deben estar alerta los padres de familia y cuidadores sobre la posibilidad de que niños y adolescentes lleguen a sufrir depresión a consecuencia del confinamiento que ha sido aplicado para controlar el contagio por Covid-19 y, en caso de ser necesario, la ayuda profesional permitirá superar este trastorno.
Especialistas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) comentan que es recomendable el regreso a clases presenciales debido a que la socialización que existe dentro las escuelas les permite expresarse entre pares, escucharse y entenderse mutuamente, además de que los maestros pueden y tienen la habilidad de detectar problemas sicológicos y emocionales.
Mencionaron que, en los hogares, es de suma importancia crear y tener un ambiente familiar armónico en el que niñas, niños y adolescentes se sientan con la seguridad de hablar para compartir y expresar sus sentimientos; sin embargo, el mismo confinamiento ha perjudicado su atención y, con ello, las posibilidades de que exista una plática sobre el origen de su comportamiento.
La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades, por lo que, si un niño presenta tristeza por la mañana o todo un día, pero al siguiente existe un cambio de humor por uno positivo, no existe motivo para que sus madres, padres o tutores se alarmen, pero si la sensación es constante, se debe actuar oportunamente, dicen.
De acuerdo a datos de la Encuesta que lleva seguimiento de los efectos de la Covid,19 en los hogares con niñas, niños y adolescentes, en la capital del país los problemas de salud mental se exacerbaron a partir del inicio del confinamiento.
Foto: Stock/ Los niños padecieron de un confinamiento debido a que tienen un año sin ir a clases presenciales.
De acuerdo a la página web “Hoy”, un grupo de científicos australianos de la Universidad de Monash ha generado un modelo de embrión humano a partir de células de la piel. Los resultados de estos experimentos serán utilizados para estudiar razones sobre el aborto espontáneo, infertilidad y el desarrollo humano desde sus primeras fases.
A partir de los fibroblastos de la piel se crean blastocistos humanos llamados iBlastoides, estos son utilizados para modelar la biología de embriones humanos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.