Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Salud’

Por Sofi Cerón

En temporada de calor a todos se nos antoja una cerveza fría, es rica y refrescante, pero muy pocos saben los nutrientes que contiene para la salud del organismo.

Aquí te decimos los efectos que causa en el cerebro:

Generalmente, las bebidas alcohólicas perjudican la salud, pero es necesario saber los pros y contras.

Es necesario mencionar que los efectos que vamos a mencionar son de acuerdo con lo que menciona el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo, NIAAA, por sus siglas en inglés.

Aunque parezca increíble, múltiples estudios han confirmado que la cerveza es una bebida saludable; contiene diversos nutrientes que favorecen la salud ósea, cardiovascular y ayudan a combatir la obesidad.

La Fundación Española del Corazón, por su parte, aseguró que las personas que ingieren cerveza de manera moderada tienen menor riesgo de padecer hipertensión y diabetes; e incluso las cifras que se presentan de colesterol HDL son mayores a los no bebedores y eso es bueno para la salud.

Asimismo, en un artículo realizado y publicado por The Journal of Pain de la American Pain Society, mencionan que el consumo de cerveza tiene la capacidad de aumentar el umbral del dolor y hasta puede prevenir el desarrollo de Alzheimer.

Seguimos con las consecuencias de consumir alcohol; no creas que todo es bueno, incluso aunque lo hagas de manera moderada, tiene consecuencias.

Estudios confirman que la cerveza interfiere con las vías de conexión y comunicación con el cerebro, puede llegar a dificultar el funcionamiento de áreas que se encargan del equilibrio, juicio, habla y memoria.

Ingerir alcohol en exceso puede provocar lagunas mentales, aumento de frecuencia cardíaca, temperatura, daño cerebral e incluso provocar la muerte.

El consumir cerveza puede tener beneficios, pero debes tener presente que es un riesgo para tu salud, recuerda evitar el exceso y beber con moderación.

Read Full Post »

El Gobierno de México decreta el fin de la pandemia en base a recientes declaraciones de la OMS.

Foto: stock

Por Ale Ariza

El día 9 de mayo del presente año, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo público en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto en el cual se dan por terminadas las acciones extraordinarias para combatir el Covid-19.

Gracias a que el 5 de mayo, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus anunció “Ayer, el Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional” el Gobierno de México ha dado pie al decreto antes mencionado.

En dicho decreto se hace mencionar que hace ya 3 años, en un artículo publicado por el DOF el Gobierno de México dio inicio a acciones extraordinarias para combatir el Covid-19, para que finalmente el “30 de marzo de 2020, el Consejo de Salubridad General publicó en el DOF, el acuerdo por el que se declaró como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus”.

Según la información brindada por el Gobierno de México, durante todo el tiempo que estuvo la emergencia sanitaria, hubo 333 mil 972 defunciones causadas por el Covid-19 en México.

Después de todo lo ocurrido, finalmente dieron por terminadas las medidas extraordinarias en materia de salubridad contra la enfermedad causada por el virus.

Pero, aunque la OMS y el Gobierno ya hayan declarado fin a la emergencia, nos hicieron saber que el virus aún sigue presente, por lo cual, todos aún seguimos expuestos a contraerlo y sufrir las consecuencias de esto.

Por lo tanto, la OMS, declaró que todos los países deben estar alertas y tener planes a futuro, para prevenir contagios masivos e inclusive otra pandemia.

A lo cual el Gobierno de México, dispuso que “las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deberán continuar con las acciones necesarias para la prevención, control y mitigación de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19)”

La Secretaria de Salud, seguirá con la ejecución de la vacunación para todos los mexicanos contra el virus y para la prevención del Covid-19 en México. Así mismo esta vacuna será integrada como medida de prevención en el  Programa de Vacunación Universal (PVU).

Te invitamos a que no bajes la guardia ante esta situación, recuerda que, aunque ya no es una emergencia sanitaria, el virus sigue entre nosotros; si tienes algún síntoma relacionado con el SARS-CoV-2 (COVID-19) acude a tu centro de salud y pide atención médica.

Read Full Post »

Este reto se hizo viral en Tiktok, consiste en consumir elevadas dosis de Benadryl, se supone que este les provoca alucinaciones y se tiene que grabar para ver tu reacción.

Por Sofía Garita

El Benadryl es un medicamento que se usa para tratar reacciones alérgicas, urticaria y alergias que afectan la nariz, este se puede conseguir sin necesidad de receta médica, pero, ¿sabes qué te puede provocar si lo consumes en elevadas dosis?, sí, la muerte.

Un adolescente de 13 años murió por consumir una cantidad elevada de Benadryl, al redor de 12 a 14 pastillas, sus padres exigen justicia y que este medicamento se pueda dar solo con receta médica o a mayores de edad, pero, ¿por qué no mejor ponen atención en lo que los niños de hoy en día ven en redes sociales?, o lo que la sociedad pone de “moda”, claro que la muerte de este chico causó caos en toda la red y varios lo dejaron de hacer, ¿pero se dan cuenta que lo dejaron de hacer después de que un chico perdiera la vida? ¿No es lógico que un medicamento lo usen para jugar?.

Hoy en día nuestras mayores fuentes son “Tiktok”, y claro que nos entretiene más porque son videos alrededor de 15 segundos, y la aplicación ya es un líder a seguir o de opinión, pero considero que, en este caso, los padres pudieron tener una mejor comunicación con sus hijos, recordarles diariamente que existen sustancias que no se pueden para nada consumir, y que los medicamentos no son para jugar.

Y esto va para los electores más consientes, todo en exceso es malo y nunca es malo investigar antes de consumir ciertas cosas, investiguen sus efectos secundarios, en qué ayudan y de qué están compuestos. Y por favor dejemos de hacer virales cosas que no ayudan a mejorar el Planeta.

No todo lo que se ve en redes sociales es completamente real, sin más que decir, infórmense antes de hacer algo de lo que se vayan a arrepentir.

Read Full Post »

Por Sofí Cerón

Un estudio reciente reveló que el 40% de la “generación z” prefiere consultar información en TikTok o Instagram si llegan a tener problemas de salud, ya que lo asocian con lo que un influencer cuenta en sus videos y tienden a autodiagnosticarse.

Gracias a las redes sociales y su influencia en la sociedad, los jóvenes pacientes creen menos en los médicos, es decir, los especialistas están perdiendo credibilidad.

Como todos sabemos, TikTok es la red social de moda, lamentablemente afecta a la salud mental, principalmente en los jóvenes que son los que más consumen esta red social.

Se tiende a asociar lo que siente con cualquier video de menos de un minuto, según el estudio, los jóvenes saben si tienen depresión, ansiedad, estrés, problemas de peso, etc., al ver un clip ya que son temas que están diario en el ranking de búsquedas; es preocupante el hacer caso a cualquier persona que acudir con alguien profesional debido a que se puede tratar de problemas severos y realmente no se está tratando.

A pesar de que TikTok tenga restricciones para subir algún tipo de contenido, ha sido prohibido en algunos países, considerando que es una herramienta sumamente peligrosa para las próximas generaciones.

Existe una latente comparación entre las figuras públicas, creadores de contenido y personas que lo consumen, gracias a eso hoy en día hay una tasa severa de suicidios.

Es esencial replantearse si aporta algo bueno lo que consumen los jóvenes diariamente.

Read Full Post »

Por: Valeria García Estrada

Después de presenciar una exitosa conferencia sobre las Urgencias del Mundo Contemporáneo, la cual, fue impartida por el Dr. David Eduardo Calderón Martin del Campo; queda muy en claro que hay muchos temas que tratar en nuestro país y el mundo; en la actualidad nos encontramos con diferentes circunstancias como lo es la delincuencia, política, educación, economía, ciencia y tecnología, ecología, entre muchos otros temas de gran relevancia; los cuales podemos aprender a resolver, tratar y mejorar para bien, desde nuestros propios criterios y sin miedo o duda a tomar acción. Estos temas que se abordan son considerados como urgencias que constantemente nos plantea el mismo mundo y la misma sociedad, lamentablemente vivimos en una época donde predomina el miedo, y por esta misma razón, se está dejando caer el análisis y la misma opinión o criterio de gran parte de la población; debemos tener en cuenta que todo esto sucede desde generaciones pasadas, aunque actualmente se ve un mayor progreso en la ignorancia de la misma población por escoger, tener y seguir un camino lleno de líderes que se enfocan totalmente al entretenimiento y dejan a un lado lo que realmente es importante atender. De acuerdo con información brindada por el mismo Dr. David Calderón, se han realizado algunas observaciones que ayudan a determinar qué tan grave es cada una de las situaciones:

Educación. Tenemos que, al comenzar las clases de manera presencial después de la pandemia, en educación básica los pequeños que han regresado a tomar sus clases se pueden observar que no continuaron con su educación a pesar de tener ciertas “herramientas”; las cuales, realmente no fueron de mucha ayuda, ya que, ahora no aprendieron a leer, les cuesta trabajo escribir, su conocimiento es de lo más mínimo, etc. Este desajuste no solo se da en este nivel de educación, sino, se da en términos generales.

Política. En estos tiempos, este ámbito está más enfocado en entretener a la sociedad y apartarlos de la realidad; que en proporcionar la ayuda, la información, la seguridad y el liderazgo que realmente se necesita.

Ciencia y Tecnología. Gracias a su grandioso desarrollo se han podido lograr muchas cosas; sin embargo la mayoría de la sociedad lo utiliza de una forma negativa, los aparatos electrónicos y las redes sociales se han vuelto nuestra vida diaria y con ello, nuestra vida se ha vuelto una gran falsa ilusión, la cual, está llena de desajustes emocionales; muchas veces algunos medios de comunicación prefieren dar información falsa o información irrelevante, lo cual, comienza a cegar la mente de las personas y con ello es más fácil manipular a estas mismas.

Economía. La misma sociedad tiene en mente que las personas con mejor estabilidad económica siempre se mantendrán de esa forma y sucederá lo mismo con los que no tienen una buena estabilidad económica; esto es un dato muy interesante para este punto, sin embargo, muchos pueden darse cuenta que en un futuro esto ya no será igual; la economía como bien sabemos siempre ha sido una de las principales urgencias y causas de la pobreza y con ello su mismo aumento, ahora bien, si realizamos un análisis más a fondo, podemos observar que hoy en día los “ricos y pobres” podrían seguir el mismo camino sin darse cuenta de ello.

Ecología. El mundo mismo grita por este ámbito y aún asi, la ambiciosa sociedad prefiere ignorar y continuar; porque es algo a lo que ya se está acostumbrado de manera general; esto sin tomar conciencia o análisis de lo que está provocando esto mismo, hemos afectado la ecología y con ello a nosotros mismos, porque “la especie más violenta en este mundo siempre será el humano”.

Delincuencia.  Otra de las urgencias que lamentablemente se ha estado normalizando; esto abarca y comienza desde otros ámbitos como los puntos anteriores que ya fueron abordados, se provoca por fallas en sistema de educación, por una mala política de seguridad, por desempleo, por falta de ética e incluso por sentirse conforme con ello mismo.

De acuerdo con todo lo que se ha estado exponiendo en este artículo, cabe mencionar lo siguiente: Como sociedad sabemos a grandes rasgos lo que realmente sucede y pasa no solo en nuestro país, sino, en todo el mundo, pero muchas veces hemos sido o han tratado de cegarnos, manipularnos e incluso sembrar miedo; por eso mismo es que la crítica y el conocimiento se han ido perdiendo; pero esto no tendría que suceder si ponemos parte de nosotros mismos, debemos aprender a cuestionar todo lo que nos rodea, incluyendo nuestras propias opiniones y pensamientos, no debemos perder esa motivación por aprender sobre diferentes temas, leer, expresarnos, aprender a discutir sobre los diversos temas que están frente a nosotros y que puedan causar inquietud en la sociedad, aprender a analizarlos y dar una crítica sobre ello; contagiar ese interés en las demás personas y aprender realmente a tomar acción, tener iniciativa y no dejar que se nos limite por eso, ni mucho menos, limitarnos nosotros mismos porque somos parte de la solución de todas estas urgencias y como nos deja en claro el Dr. David Calderón; “Las urgencias del mundo contemporáneo deberíamos elegirlas nosotros; dile al mundo lo que necesitas, porque después no hay después”.

Read Full Post »

Por la falta de información y la persistencia de los tabúes, la menstruación para las niñas y adolescentes se ha convertido en un tema vergonzoso. Al punto en el que prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual. Mencionó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Por Valerya Saldaña

La integrante de Menstruación Digna México, Melisa Guerra, señaló que niñas, mujeres, y adolescentes deben tener acceso a una gestión menstrual digna y libre.

Pero entonces, ¿qué se necesita para que las niñas y adolescentes puedan ir a la escuela sin temor a que estén en su periodo menstrual? Aquí te mostramos algunos consejos para sobrellevar la situación y sentirse más seguras.

Prepararse emocionalmente es muy necesario, ya que desde un principio debemos dejar de ver esta etapa como algo malo o algo que hay que esconderse. Lo segundo es preparar a las niñas y adolescentes con un kit de emergencia donde se incluyan artículos como:

  • Toallitas húmedas
  • Toallas sanitarias
  • Ropa interior extra
  • Pastilla para cólicos

Todo esto es muy necesario para que ninguna niña o adolescente se pierda de la oportunidad de estudiar debido a sus procesos biológicos y se sientan más seguras a la hora de cursar su horario escolar. Debemos enseñar que el periodo no es malo y no es algo sucio, o algo que deba esconderse, siempre con el debido respeto y la paciencia de poder informar a la población para que este tipo de cosas puedan respetarse.

Read Full Post »

¿Pondrán ciudadanos y empresas su granito de arena?

Por Regina Madrigal

El día martes 17 de mayo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó una actividad hacia la economía circular por el Día Mundial del Reciclaje, y de este modo poder sumar los esfuerzos internacionales para poder cumplir con el objetivo “residuos cero” ya que José Luis Galindo, el titular de la SDS, menciona que todos los días son oportunidades nuevas para nosotros los seres humanos de tomar conciencia acerca del daño que le estamos causando al planeta con la contaminación que producimos todos los días e invitar a las escuelas de todos los niveles, organizaciones, empresas y comercios a poner su granito de arena para poder quitar la mayoría de residuos posible para poder tener un medio ambiente más limpio y seguro para todos.

También de este modo poder darle seguimiento y poder seguir impulsando mediante alianzas realizadas por la campaña “Kilómetro de aceite”, propuesta por el gobernador Cuauhtémoc Blanco en el 2021 que trata sobre el acoplo y reciclaje del aceite quemado de cocina para evitar la contaminación de cuerpos de agua y suelo ya que consideran que es muy contaminante debido a que, con solo un litro de aceite, se pueden contaminar 15, 000 litros de agua, teniendo como meta esta año recolectar 10,000 litros de aceite para llevarlos a Harinas de Minatitlán que es una empresa localizada en Veracruz dedicada a la producción y elaboración de alimentos balanceados del consumo animal.

Y no solamente eso, también se dio a conocer por el subdirector de Manejo Integral de Residuos, que los residuos que se manejan en mayor cantidad en Morelos son el papel, vidrio, cartón, metales y plásticos que también forman parte de una economía celular, “esperemos que los ciudadanos y empresas de Morelos, tomen conciencia acerca de esta situación, antes de que sea demasiado tarde y los daños sean irreversibles”.

Read Full Post »

Por Antares Mercado

A finales del año 2021, Netflix estrenó una serie animada llamada “Cortar por la línea de puntos”, es una miniserie ya que se conforma de solo seis capítulos dentro de los cuales sigue una historia principal rodeada de experiencias y vivencias paralelas del personaje principal.

Esta producción original de Netflix es italiana y fue realizada por Zerocalcare un historietista italiano, quien pretende comunicar a través de una narración, la percepción del mundo que tiene la generación nacida en los 90´s. Se abordan crisis existenciales, derrotas, constante cuestionamiento de la sociedad, aquello considerado políticamente correcto y cómo es que esto puede llegar a afectar dentro de la conciencia de los individuos.

De acuerdo con la sinopsis de Netflix, “durante un viaje con amigos, un dibujante y su conciencia (representada por un armadillo) reflexionan sobre la vida y el amor no correspondido”, sin embargo esta descripción es muy ambigua y genera bajas expectativas sobre el contenido de la serie ya que una vez iniciando la trama, el espectador puede sentirse identificado de una u otra forma con las experiencias de los personajes, aun sin pertenecer a la generación que se retrata, porque ilustra pensamientos que muchas veces como humanos pertenecientes a ciertos círculos sociales, decidimos omitir para mantener un rumbo de apariencia donde todos pueden notar lo “exitoso” que se es en la vida.

Esta presión constante de la conciencia y el cuestionamiento dentro del personaje mantienen una narrativa interesante a través de los seis capítulos dentro de los cuales se desarrolla la historia principal de travesía con amigos, a un destino que nadie se puede imaginar. 

Durante el viaje de introspectiva y recuerdos del personaje, también se incluye el mensaje de la importancia que tiene el contar con una red de apoyo ya sea de amigos o familia, porque se deja en claro lo tormentoso que puede llegar a ser estar siempre siendo presa del propio pensamiento. Al dejar al descubierto temas que muchos evitan, rompe el tabú, haciendo que como espectador, concientices la importancia de una salud emocional.

Read Full Post »

Por: Itandehui Yonuen Escobar Araiza.

La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ha incluido a su lista de previsiones la violencia obstétrica ya que se ha decretado «la alerta por violencia de género» en ocho de los 33 Municipios de Morelos.

ACCESO DE MUJERES A UNA VIDA SIN VIOLENCIA

Este tipo de violencia es poco atendida, pero no por eso menos frecuente, se define como el maltrato que sufre, una mujer embarazada al ser juzgada, atemorizada, lastimada física y emocionalmente, y también al no respetar sus decisiones, durante el embarazo.

La legislación local tomó la decisión de adoptar medidas para que en Morelos se dé un parto humanizado, evitando situaciones como las cesáreas, y respetar las necesidades específicas y preferencias culturales de la mujer. Está ley fue aprobada el 14 de julio pero entró en vigor el pasado 20 de agosto.

Read Full Post »

Por: Eduardo Fernández Vázquez Colmenares.

De acuerdo a un estudio realizado por la endocrinóloga Seema Kumar, la dosificación de la vitamina D en el tratamiento contra la obesidad en adolescentes puede ocasionar un aumento en el colesterol y los triglicéridos que almacenan grasa.

VITAMINA D

Varios estudios de observación también detectaron vinculaciones entre la deficiencia de vitamina D y otras complicaciones médicas relacionadas con el peso, entre ellas, enfermedades cardiovasculares y resistencia a la insulina.

Por ello, tanto médicos como padres de familia y tutores suelen empezar a suministrar la vitamina D en altas dosis con el afán de hacer lentas o revertir algunas complicaciones clínicas relacionadas con la obesidad.

Estudios recientes relevan un aumento en el colesterol y los triglicéridos con la suplementación de vitamina D, descubrimiento que se considera podría atribuirse a l

    a poca cantidad de niños participantes en el estudio y al tiempo que duró.

    Los padres de familia y los médicos suelen poner a los adolescentes obesos en regímenes de vitamina D, que en ocasiones superan entre 5 y 10 veces la ingesta diaria recomendada, debido a que algunos estudios mostraron una vinculación entre ésta y una mejor función vascular.

    En efecto es posible ingerir vitamina D en demasiada cantidad, afección conocida como toxicidad de vitamina D o hipervitaminosis, lo que puede derivar en mal apetito, náuseas, vómito y complicaciones renales, añadió la experta.

    Read Full Post »