Por Hitai Lerma Mercado

Las emociones son motivaciones con componentes experienciales, conductuales, cognitivos y fisiológicos; son acciones o maneras de reaccionar, que ayudan a los individuos a adaptarse cuando percibe a alguna otra persona, lugar o recuerdo emotivo. Las personas piensan que las emociones juegan un rol solo en situaciones románticas o en una confrontación física, pero en realidad están en todos lados. Nos ayudan a tomar decisiones, entender el mundo y son cruciales en todas nuestras interacciones.
El aprendizaje es un proceso por el cual se adquieren habilidades y valores, además de que se obtienen conocimientos sobre la vida y cada cosa que ocurre en ella. La educación es pieza fundamental del aprendizaje, pues es el proceso mágico por el que la palabra despierta mundos nuevos y se expande el aprendizaje. Los seres humanos somos Inter-somos, ósea que somos con otros, dependemos y coexistimos con los demás; esto permite que al convivir con otros los conocimientos de supervivencia se expandan, y por medio de las emisiones que los demás expresan se reaprenda.
La Dra. Elda Guzmán habló de cómo “hay que poner emociones a la razón y razón en las emociones”, a cómo por medio de nuestras emociones aprendemos y llegamos a conocer nuestros propios límites. Hablo de cómo se divide en 3 el Cerebro Triuno, la primera parte que es el Neocorteza, que son los planes a futuro y los lujos evolutivos, en la segunda división esta el Sistema Límbico, que son las emociones; y en la tercera división está el Sistema Reptil, que es todo lo relacionado a la supervivencia del ser humano, a su forma de adaptarse. Explicó el cómo muy poco se puede aprender y enseñar bien si no está mediado por la emoción, y cómo es mejor a veces desconectarse para reconectar con el mundo, las personas alrededor, expresar nuestros sentimientos y emociones que dan pie a que los seres humanos estén en paz. Habló de las 2 divisiones de las emociones, las primarias y secundarias, las primarias son todo lo relacionado al cerebro reptiliano, y la segunda parte es donde se mezclan más información cultural.
La conferencia de la Doctora Guzmán trató el tema de las emociones y aprendizaje, desde la perspectiva de cada individuo, de la perspectiva de los estudiantes y de la de los maestros, del entorno personal y educativo, de cómo los estudiantes se estresan y desganan por dar lo mejor, y de cómo los maestros por sus emociones enseñan, algunos al estar pasando cosas personales dejan que sus emociones entren en los laboral, afectando tanto su desempeño como provocando en otros el sentir emociones negativas que provocan hasta enfermedades o problemas mentales.
La conferencia fue de mucho interés y trató uno de los temas más importantes que últimamente se necesita más, las emociones, pues con tantas cosas ocurriendo alrededor del mundo, las emociones se alteran para bien o para mal, pero gracias a exponentes como la doctora, y más psicólogos o maestros es más claro el poder comprender el cómo funcionan y el poder obtener consejos y tips de cómo controlar nuestras emociones. En lo personal, el tema desde que lo escuché llamó mi atención, pues las emociones, el cómo funcionan y cómo poder controlarlas o no dejar que tomen el control, ha sido una prueba muy difícil para mi persona, y con la charla de la Dra. Elda, tengo bases e ideas para poder poco a poco saber cómo controlar mis emociones y al mismo tiempo aprender sobre ellas y por qué se originan en mí.
Debe estar conectado para enviar un comentario.