De Austin TV, los Bunkers hasta Astronomía Interior y La Garfield llegarán a Cuernavaca.
Por Irving Sebastián Hernández
¡Aquí les tenemos precios, horario y la lista completa de artistas que aparecerán en detalle!
Todo esto llegará a Cuernavaca, Morelos el día sábado, 13 de mayo del 2023 a las 15:00 hrs, en la ubicación:
Campo La Unión Patriotas La Salle
Cuernavaca, Morelos
Estrada Cajigal #310
Zona 1 El Empleado 62250
Austin TV
Es una banda mexicana de post-rock instrumental formada en 2001 en la Ciudad de México, bajo el concepto de tú cara no importa, importas tú, lema con el que la agrupación ha buscado animar al público a no prestar atención a la apariencia, sino fijarse en el interior; por ello, las personas que conforman la banda han mantenido sus rostros en anonimato haciendo uso de máscaras.
Los Bunkers
Los Bunkers son una banda de rock chilena, el grupo ha sido activo de 1999 a 2014, y del 2022 al presente. El grupo fue formado por los hermanos Francisco y Mauricio Duran ambos en la guitarra, Álvaro y Gonzalo López , en la voz y el bajo, respectivamente, y el baterista Mauricio Basualto.
Camilo VII
Camilo Séptimo es una banda mexicana que actualmente esta integrada por Manuel Mendoza Coe (voz y bajo), Jonathan Meléndez (teclados) y Erik Vásquez (guitarra).
En un principio el proyecto comenzó como un cuarteto de amigos que se conocen de toda la vida, con las mismas inquietudes musicales empezaron a hacer música juntos. Cuando decidieron formalizar sus ideas, fue donde empezó la travesía para convertirse en la exitosa banda que soy hoy en día; Manuel Coe ya había tenido un par de bandas anteriormente, por lo que no era nada nuevo para él este ambiente musical.
División Minúscula
División Minúscula es una banda mexicana de rock alternativo que en sus inicios se caracterizó por su sonido pop punk .Originaria de Matamoros, Tamaulipas.
La Gusana Ciega
La Gusana Ciega es un grupo de rock alternativo mexicano formado por Daniel Gutiérrez (voz y guitarra), Germán Arroyo (batería) y Luis Ernesto Martínez «Lu» (bajo).
Astronomía Interior
Son Ángel Mosqueda y Jesús Báez que tras una larga y fructífera carrera con Zoé, irrumpen en la escena musical con este nuevo proyecto.
Toda esta experiencia acumulada se nos muestra en un conjunto de canciones heterodoxas, imaginativas y contundentes en las que encontramos el mejor momento creativo de Mosqueda y Báez con canciones que en instantes parecieran venir de un mundo o un futuro distante.
La Garfield
El sonido de La Garfield no pretende caer en categorías genéricas. Al contrario, busca romperlas. Divagar las vertientes musicales a través del ensamble de sus instrumentos y explorar la sonoridad de los idiomas. Buscando en este punto de convergencia, una expresión atemporal sin espacio a la catalogación. Es por esto que la música y el espectáculo de La Garfield se pueden presenciar en cualquier lugar a cualquier público. De festivales masivos a pequeños bares, de conciertos a espacios públicos, de la costa a la ciudad.
Marissa Mur
La cantautora Marissa Mur tiene las raíces clavadas en Sonora. Aunque su amor por la música la llevó a Ciudad de México. Marissa Mur nos presenta su más reciente álbum de estudio «All Inclusive», en donde visita las islas del caribe a través de su música, colores y sabores.
Hay dos tipos de boleto para este evento, por ejemplo:
La pobreza es no contar con recursos para satisfacerse a uno mismo, a una población o un grupo de individuos. Es la privación de la participación social, menospreciar a otros por no contar con lo suficiente para pertenecer a un nivel económico alto. El sector más afectado en pobreza son los niños, pues desde su infancia y adolescencia se les desprende de sus necesidades básicas.
Con la llegada del COVID19 en México se presenta una situación deteriorada y con desafíos que atacan el desarrollo pleno y la sociedad, donde la etapa de infancia y adolescencia continúa teniendo problemas de ingresos económicos, además de que se encontraban con el desafío para asegurar sus aprendizajes; con el 51% de niños y adolescentes en situaciones de pobreza del cual el 20% es pobreza extrema, es que México se despidió del 2022 y comenzó el 2023.La pobreza en nuestro país se ha aumentado y se ha mostrado con el paso de los años, tras la expansión y los desniveles de la economía.
Organizaciones como el DIF y la UNICEF se han encargado de apoyar a niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de calle y pobreza, han brindado refugio, alimento y educación para cada uno; también hay lugares como casas hogares y orfanatos donde aparte de brindar casa y alimento, se les da una familia y se les enseña mediante talleres y actividades, el cómo poder sobrevivir o adaptarse en la sociedad.
La pobreza en las calles de México obstaculiza el buen y correcto desarrollo emocional y físico que es clave para la seguridad de los niños y adolescentes que en el presente y a futuro guíen a otras generaciones.
Teniendo la experiencia de vivir en una casa hogar, donde puedo convivir con niños y adolescentes con diferentes situaciones tanto económicas como familiares, puedo decir que la ayuda que se les es brindado en este tipo de organizaciones, son de mucho apoyo y muchas veces cambian la vida, tanto de los niños y adolescentes como de los directivos o miembros de las organizaciones, pues estos conviven y crean vínculos que marcan sus corazones.
Durante años, los casos más sonados en la casa hogar “Al Abrigo de Dios”, son de pobreza, donde padres que se han quedado sin trabajo no tienen cómo cubrir las necesidades de sus hijos así que optan por enviarlos a trabajar o simplemente abandonarlos; aunque también hay padres que aun teniendo la capacidad, prefieren enviarlos a la casa hogar para tener mejores oportunidades y así poder desarrollarse en una sociedad, y tal vez un mejor ambiente; la casa hogar busca brindarles una familia, una esperanza y un abrigo, enseñándoles tanto cosas básicas como aseo del hogar, cocinar y lavar ropa, también busca mejorar y hacer crecer sus conocimientos, además de que les brinda una esperanza de poder ser mejor cada día.
Somos generaciones llenas de personas que buscan mejorar y ayudar a los demás, busquemos la manera de contribuir a disminuir la pobreza infantil, aportemos a cambiar vidas, demos refugio y abrigo a esas generaciones que están llegando y están pasando por situaciones de pobreza y abandono, demos una nueva oportunidad a quienes más nos necesitan.
Metamorfosis es una exposición del reconocido artista Okuda San Miguel, la obra sobresale por los múltiples colores y su increíble manejo de la geometría, el artista español se basa más en este tipo de arte.
Metamorfosis fue inspirada en la cultura ancestral mexicana; en la exposición se encuentran algunas obras de distintos artistas y artesanos mexicanos. Este maravilloso mundo colorido y único cuenta con piezas de arte de gran escala, escenarios con formas de animales y distintos elementos.
Los colores neones y las figuras geométricas hacen un match impresionante. La exposición va acompañada de algunos sonidos y luces que hacen que sea una experiencia única e inigualable.
Se encuentra en Frontón México, Avenida de la República 17, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX.
Puedes visitarla hasta el día 19 de marzo en diferentes horarios.
Los niños menores de 8 años y las personas mayores de 65 años ingresan completamente gratis; y los miércoles y jueves son al 3×2. No puedes perderte esta impresionante obra que es para todos, desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes.
Tuve el agrado de entrevistar a un gran amigo y excelente músico, Axel Ruiz, vocalista de la banda de rock Strike That Hell, él nos cuenta cómo ha sido su experiencia en estos años que lleva en la industria musical.
Por Eliana Díaz
¿Qué fue lo que te motivó para formar una banda?
-Yo siempre había querido estar en una banda, siempre había tenido este sueño de poder cantar frente a miles de personas y se apasionaran conmigo, pero más que eso, lo que me llevó a unirme a la banda fue la oportunidad de poder transmitir algo más, ayudar, sanar, energizar, empatizar con las personas y mi música, dejar una huella.
¿Quién ha sido tu mayor inspiración en la industria de la música?
-Tengo muchas inspiraciones musicales, pero más que artistas o bandas, han sido las personas a mi alrededor, mi familia, mis amigos, creo que todos han formado una gran parte de mí, pero si hablamos musicalmente, creo que sería el cantante de una de mis bandas favoritas «Bring Me The Horizon» (BMTH) Oliver Sykes.
¿Cuál ha sido tu experiencia favorita con la banda?
-Creo que han sido demasiadas experiencias geniales y divertidas, probablemente serían las primeras tocadas a las que fuimos o los primeros toquines que armamos, hay tantas experiencias increíbles juntos.
¿De dónde surge el nombre de Strike That Hell?
-Strike That Hell (STH) surge de una idea en conjunto, el nombre literal significa «Golpea ese Infierno» lo que es más una metáfora a que todas las personas tenemos problemas internos, tenemos un infierno con el cual estamos luchando constantemente para ser mejores, STH se refiere a que cuando te sientas abrumado por ese infierno interno siempre habrá manera de salir y volver a enfrentarlo con esa fuerza que transmitimos.
¿Desde hace cuánto tiempo están juntos?
-La banda se Inició en 2020 aproximadamente bajo el nombre de «Paradigma», yo llegué en 2021, justo estábamos por sacar «Blood Runs» nuestro primer sencillo fue cuando se le dio el nombre al proyecto como STH.
¿Qué consejo les darían a los músicos que van empezando?
-Sería nuca rendirse, suena super cliché, pero es que después toma tanto sentido que lo usas muchas de las veces, sería el que nunca dejen de ser creativos, y busquen más y más, conocer nuevos géneros y nunca cerrarse a nada, siempre luchar por sus sueños e ideales y nunca dejar que se apague esa luz dentro de ellos.
¿Qué aprendizaje has tenido en estos años que se han presentado en los escenarios?
-Sin duda alguna han habido muchas cosas que hemos aprendido a lo largo de los años pero creo que la más importante sería controlar el miedo ante todo, nunca dejarse sorprender, el miedo es inevitable, es normal, otra cosa es dejarse llevar por él. «Siempre haz lo que más te apasiona y lleva eso contigo al escenario, olvida lo que la gente pueda pensar, disfruta y vive el momento, esta podría ser tu última función».
Agradecemos de todo corazón a Strike That Hell por concedernos esta gran entrevista, les dejamos sus redes sociales para que los vayan a seguir y escuchen su música por que son increíbles.
“The Whale” selecciona los factores que de alguna manera han definido la carrera de Darren Aronofsky: autodestrucción, trauma humano, obsesión por la Biblia, estrés, el regreso de un gran actor y una dirección de sexo segura.
Adaptada de la obra teatral de Samuel D. Hunter, «The Whale», persigue a Charlie (Brendan Fraser) durante cinco días. Padece una enfermedad llamada obesidad que se desarrolla gradualmente tras la muerte de su novio Alan. Nunca sale de su apartamento de Idaho, trabaja como profesor virtual de inglés y su única conexión con el mundo exterior es a través de su amiga Liz (Hong Chau). No solo le llevó bocadillos, si no que comparte muchas cosas con él. Esta es la historia de un padre optimista inundado por culpas que intenta abrir sus heridas para sanarlas. Antes de morir, quiere demostrar que su vida tuvo valía y hacer algo bueno por su malvada hija, quien solo accede a visitarlo a cambio de $120 mil dólares.
Aronofsky entrelaza temas como el pecado, la obesidad, la homosexualidad, la redención, la espiritualidad, la salvación, la religión, la compasión y el abandono de los padres. No todos son fuertes, pero la forma en que el director usa una pequeña cantidad de personajes y un escenario único para integrar todos estos temas es fascinante.
Más allá de la voluminosidad de Charlie, la película espera encontrar su bondad y compasión. Aronofsky le dice a Fraser que devore pollo frito, pizza y sándwiches como si acabara de salir de una película de terror.
En el afán por señalar cómo la sociedad suele ser cruel hacia la obesidad, la mirada de Aronofsky se siente irresponsable porque reduce una compleja afección a un espectáculo grotesco y a una cuestión puramente moral y emocional que sugiere que todas las experiencias con la obesidad parten de un mismo punto (depresión, en el caso de Charlie), cuando, por supuesto, pueden existir muchos elementos involucrados.
«The Whale» tiene éxito porque incluso en estos momentos humillantes, la actuación de Brendan Fraser está llena de emoción. A primera vista, podría parecer otro espectáculo de Hollywood respaldado por pasta de maquillaje y prótesis, pero Fraser rompe todas esas barreras estéticas para ofrecer un trabajo convincente e inspirador. Los actores con movimiento limitado transmiten con éxito calidez, compasión, tristeza y dolor a través de sus ojos y expresiones faciales. Fraser ha sido sincero sobre sus problemas de trauma y aumento de peso, por lo que no sorprende que su empatía y respeto por Charlie todavía se sientan genuinos.
Los temas que presenta, con el apoyo muy sólido del elenco, hicieron de “The Whale” una experiencia convincente del maravilloso Brendan Fraser el cual después de tantos años regresa con este filme al estrellato y se postula para ganar premios importantes en colectivo e individuales.
Ethan Bortnick, un músico virtuoso desde los tres años, que supo aceptar el peso de su enorme talento.
Por Emiliano Güemes
Comenzó tocando con un piano de juguete, y con tan sólo nueve años se convirtió en el artista en solitario más joven en hacer una gira; desde esa etapa temprana, ya exponía su música a todo el mundo, y gracias a su habilidad, llegó a conocer a artistas como Justin Bieber o Katy Perry.
Es un artista con una versatilidad asombrosa, pues, incluso con su metódica formación clásica y sus influencia de los artistas de antaño, ha sabido manejarse por otros géneros.
Tiene una propuesta sonora atractiva, en un estilo que es una especie de combinación entre Billie Eilish y Chopin, aficionado a los sonidos que simpatizan con el estilo jazz, muestra un dinamismo impactante que no se ve en muchas figuras contemporáneas.
En 2020, Ethan lanzó su primer EP y recientemente firmó con la discográfica Columbia Records, lo que sienta las bases de lo que es una carrera bastante prometedora.
En la cuarentena es cuando volvió a popularizarse, ya que, por medio de la plataforma de TikTok compartió reacciones de la gente a su música, que exponía en una plataforma de interacción social.
Con su pop alternativo, es una promesa musical que vale la pena seguir, ya que cuenta con varios temas interesantes donde muestra su revolucionario talento.
Hoy hablamos acerca de la relación que tiene el cine con la gran industria de la moda, y descubriremos cómo esta influye en nosotros como seres individuales y en nuestra sociedad.
Morelos un pequeño estado muy pintoresco con una gran variedad de cultura, en él se encuentra la ciudad de Cuernavaca llena de arte y colores que se ve por dónde sea que vayas caminando.
Cuando la pandemia llegó a Morelos, todos los negocios se vinieron abajo, la economía sufrió cambios drásticos dejando a muchas personas sin empleo, algunos negocios quebraron trayendo como consecuencia un desempleo masivo, por varios meses todo estuvo cerrado y los habitantes de Cuernavaca empezaron a encontrar la forma de poder ganar dinero, las redes sociales jugaron un gran papel para que la economía tuviera un crecimiento exponencial para el estado.
Conforme la pandemia iba pasando, los negocios en redes sociales se fueron popularizando, dándoles una nueva forma de interacción a todos sus clientes para comprar el producto o servicio que estuvieran vendiendo.
Gracias a todos los cambios que hubo por la pandemia, Facebook e Instagram jugaron un papel muy importante para la creación de páginas y perfiles para los negocios que recién se iban adaptando a esta nueva modalidad de trabajo, al principio no fue sencillo para nadie, ya que no se contaba con un percance de tal magnitud en todo el mundo.
Como antes se mencionaba, la pandemia hizo que todos los negocios tomaron un rumbo diferente a lo convencional y para los artistas, diseñadores y emprendedores de Cuernavaca fue lo mismo, adaptarse a un a la nueva normalidad no fue tan senc illo, pero, no fue todo malo, los bazares y las conocidas “nenis” empezaron a tener un gran auge en redes sociales, personas que se arriesgaron a emprender en plena crisis económica para ganar un poco de dinero por diferentes razones.
Los bazares cada vez empezaron a tomar un curso de crecimiento principalmente en Instagram, una red social que ha ayudado a muchos jóvenes emprendedores a darse a conocer, el término bazar proviene de que muchos de estos perfiles de Instagram en un principio vendían ropa de segunda mano, pero en algunos casos decidieron agregar una gama de productos variados; cosméticos, accesorios, productos para el cuidado de la piel, entre otros que le s dio cierta imagen, en el caso de muchos artistas, ilustradores entre otro tipo de creadores también empezaron a promocionar y subir sus productos, como dibujos, stickers, ropa con sus diseños, entre otros productos que ellos mismos hacían.
Pero, ¿existirá un lugar donde se puedan reunir y mostrar todo su talento?, sí se les conoce como mercados o tianguis donde se juntan todas estas personas a vender sus creaciones.
Todos estos eventos donde se junta mucho talento cuernavaquense, por lo general no son muy conocidos a menos que estés dentro del mundo de los bazares, ya que por lo general así es como se dan a conocer y por lo mismo de la poca difusión que tienen, no se hacen muy a menudo este tipo de eventos . A continuación, tenemos tres entrevistas con jóvenes emprendedores que no le tuvieron miedo a fracasar a la hora de tener su negocio en redes sociales, ellos tienen sus bazares en Instagram, dos de ellos son grandes dibujantes y con mucho talento y nuestra última entrevistada es una gran vendedora que lleva casi dos años en el mundo de las ventas.
Entrevista con la creadora de Grecas
EI día de hoy tenemos a una entrevistada especial, ella es Paty una joven estudiante y creadora de la marca Grecas que reside en la Ciudad de Cuernavaca, nos estará contando cómo ha sido su experiencia en el mundo de las ventas online.
-Tener un negocio propio y siendo un adulto joven no es tarea fácil, gracias a las redes sociales es que Grecas está presente hasta el día de hoy.
-La plataforma con la que trabajo principalmente son negocios locales, como la publicidad y las estadísticas con las que puedes ver el alcance que tienen nuestros productos.
Paty comentó que para muchas jóvenes emprendedores esta red social es una de las más populares para desarrollar sus negocios.
«Grecas lleva en funcionamiento un año y ocho meses, comencé a experimentar con los accesorios de manera personal y después descubrí que esas creaciones las podía compartir en redes sociales para que otras personas pudieran adquirirlas y era una idea que me emocionaba mucho», ste fue el principal motivo por la cual Paty decidió emprender su negocio.
-Los productos que ofrece Grecas son variados, pulseras de diferentes materiales, playeras serigrafiadas, figuras de porcelana fría, entre otras cosas es lo que podemos encontrar, todo creado y diseñado a mano por su dueña, destacó.
Paty también nos compartió su punto de vista respecto a cómo entre negocios y bazares de Cuernavaca se apoyan para darse a conocer más y generar más ingresos. «En lo personal creo que sí se ha creado una comunidad en la que se consume localmente, tal vez haría falta un poco de difusión fuera de las redes sociales para que llegara a un público que no está tan familiarizado con los negocios».
Para finalizar la entrevista, le preguntamos a Paty que cuál sería el consejo que le daría a los nuevos emprendedores.
«Ser muy constante y hacer cosas que de verdad le gusten, arriesgarse y apoyar a otros negocios», concluyó.
Entrevista con Dr. Trazos & Rayones
Ángel, es un estudiante de Biología que tiene un gran talento y pasión por el dibujo y la ilustración digital, nos cuenta cómo ha sido emprender y lo que piensa respecto a los bazares y negocios de Cuernavaca.
Ángel nos comenta que él y al igual que muchos otros emprendedores, utiliza Instagram para darse a conocer. «La raza pasa más tiempo en ella y da las herramientas perfectas para compartir, no solo los productos, sino también procesos y sucesos del arte.
Es muy sabido que no todas las personas que viven en Cuernavaca están enterados de que estos jóvenes diseñadores publican su trabajo en redes sociales, por lo cual a veces es un poco malo para que ellos se den a conocer y puedan vender sus creaciones, Principalmente la gente adulta es la que no está aún tan consciente de esto, este es el medio por el que muchos chavos utilizamos para vender y además dar a conocer nuestros negocios, gracias también por la popularidad a la que llegaron los bazares después de la pandemia .
Hasta el día de hoy, Ángel lleva cuatro meses desde que inicio el 2022 con su negocio, pero desde el 2021 vende sus stickers, prints , también realiza retratos dibujados y otro tipo de productos que tengan que ver con el diseño gráfico, todo creado y dibujado por él.
Uno de los motivos por el cual Ángel se animó a publicar todos sus trabajos fue un amigo.
-Creo que principalmente fue un amigo, ya que antes me daba una inseguridad publicarlos, fue lo que me persuadió para hacerlo.
Que se la rifen a todo, sin miedo, date a conocer por todos los medios que puedas, el tiempo te dará experiencia. Fue lo que Ángel le recomienda a todos los que quieran tener su propio negocio en estos días y poder generar un ingreso extra.
Entrevista con Bazar Tapia Store
Yudi es la dueña y creadora de Tapia Store, uno de los bazares bastantes conocidos en Cuernavaca, nos cuenta cómo ha sido tener su propio negocio y sus experiencias.
Yudi nos cuenta que cuando la pandemia comenzó, para ella fue bastante difícil poder vender sus productos, además de que se quedó sin empleo, esto fue lo que la motivo para empezar su propio negocio.
-Cuando comencé, era más difícil vender los productos por la pandemia y me di cuenta de que muchas personas empezaron a optar en comprar por Internet, era algo nuevo y con mucho más alcance el vender por redes.
-Un año y diez meses Tapia Store lleva en lnstagram, me ayudó a crecer exponencialmente mi negocio, porque los productos que oferta mi negocio son productos que van enfocados principalmente a personas desde los 12-35 años, ya que la edad promedio que utiliza la red social está entre los 15-30 años, lo cual aumentó mi número de seguidores, ya que fue más de su interés y fue una forma más rápida de conectar con los clientes.
Una vez más nos percatamos de que esta plataforma es un medio perfecto para desarrollar negocios hoy en día.
Todos los emprendedores están de acuerdo de que apoyarse entre ellos les trae muchos beneficios, Hoy en día son muchísimas las personas que intentaron emprender y muchas veces encuentras productos mucho mejores que en tiendas departamentales . Yudi comentó que ella apoya el consumir productos de otros bazares y negocios para ayudar a la economía.
-Mucha constancia, paciencia y persistencia, no es fácil crecer en redes sociales, si persisten y buscan nuevas formas de vender dependiendo al público al que va enfocando, su emprendimiento 1ogrará crecer.
Es un gran consejo que nos da Yudi para comenzar a emprender.
A pesar de todas las adversidades que todos los negocios y la economía han pasado, esto nos ha ayudado a poder crecer de manera económica como estado, la funcionaria del gobierno municipal de Morelos, Cecilia Rodríguez declaró que «En dicho parámetro se establece que Morelos ha crecido de manera continua y sostenida durante el año 2021, por lo que en el periodo octubre diciembre obtuvimos un crecimiento anual de 5.5 por ciento que resultó de la expansión de las actividades primarias, secundarias y terciarias, ubicándose en quinto lugar con mayor avance del país».
Esto quiere decir que algo bueno estamos haciendo al apoyar a los bazares, el comercio local y a todos los emprendedores del estado, con estas pequeñas acciones todos salen ganando.
Recuerden que si ustedes quieren emprender un negocio de cualquier cosa, pueden hacerlo, no importa la edad que tengas, hazlo, los entrevistados que se presentaron son un gran ejemplo de ello, recuerden apoyar al comercio local y asistir a todos los eventos posibles para ayudar a los artistas y emprendedores de Morelos.
EL PROGRAMA SE LLAMA ESCUELA DE LLUVIA; SERÁ UN MÉTODO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por Daniela Lowestein
En la primaria “González Ortega” del municipio de Querétaro de la colonia La Luz se llevó a cabo la entrega del programa Escuela de Lluvia, el que consiste en un sistema de captación de agua de lluvia para su aprovechamiento para diferentes actividades básicas dentro de la escuela como el riego de áreas verdes, sanitarios, el lavado de manos, e incluso cuenta con un purificador para que sea de uso potable, lo que vendrá a beneficiar en una primera instancia a 217 alumnos. Este sistema, con durabilidad de 30 a 50 años, recolecta hasta 250 mil litros de agua de lluvia.
La secretaria de Desarrollo Sostenible del municipio de Querétaro, Tania Palacios Kuri, dio a conocer la importancia de este proyecto, así como aprovechamiento en sus instalaciones, además de servir como un método de educación ambiental que promueva la cultura del cuidado de la misma para alumnos y padres.
“Es muy importante este tipo de programa que además de que le da una solución a un problema comunitario, también le da una alternativa a los niños y a las niñas, porque ustedes son los que van a crear los próximos sistemas de tecnología para los próximos problemas que se vayan a presentar”, señaló Tania Palacios.
La nueva serie de HBO Max presenta propaganda en forma de los estragos del cordyceps en la calle Amsterdam en CDMX
FOTOGRAFÍA POR: Sarahy Samto
Por Irving Sebastian Hernandez
El día 15 de enero del 2023 se estrenó mundialmente la nueva serie de HBO Max, The Last Of Us. La serie es una adaptación del videojuego del 2013 que en su momento fue sensación global para la consola PlayStation 3.
HBO lanzó una campaña publicitaria para ciudades seleccionadas alrededor del mundo para promocionar el segundo capítulo de la serie. De estas ciudades, la ciudad de México es una de las elegidas donde se encuentra “infectada” La calle Ámsterdam de la colonia Hipódromo que ha sido tematizada con los hongos y los deshechos que aparecen en el videojuego y en la serie.
Estos hongos son la causa principal de los eventos que se desarrolla en la historia de TLOUS. Este fungí infecta a la población y crea un híbrido de humano, algo parecido a un zombi y es así como inicia la historia de TLOUS. La promoción en la CDMX enseña estragos del hongo en las paredes y en las calles, vehículos militares abandonados y destrozados.
Hace presencia también el grafiti del grupo milita, “las luciérnagas” con su famoso lema “Cuando estés perdido en la obscuridad, busca la luz”. Finalmente hay un “infectado” incrustado en la pared. Puedes asistir al escenario especial para poder tomar fotografías para después publicarlas en tus redes sociales.
Esta promoción fue creada por el equipo creativo de HBO México y aún no se anuncia la fecha de cuándo se quitará la demostración. Varios usuarios piensan que esta promoción solo es una “probadita” de lo que el equipo creativo puede crear para promocionar la serie en México y Latinoamérica.
Treinta fotógrafos muestran distintos lugares y sitios de Morelos a través de su mirada para promover el turismo del estado.
Alumnos de la Licenciatura en Comunicación presentan para el curso de Géneros Periodísticos Informativos, su medio de comunicación Xoloario, en el cual encontrarás todo sobre cultura mexicana. No te pierdas este Live sobre la Exposición de fotografías «Activando Morelos» en Plaza de Armas, Cuernavaca Mor.Estará en exhibición hasta el 18 de diciembre.
El Museo Morelense de Arte Popular contiene tradiciones de nuestra cultura en obras de arte.
Por Irving Hernández
Tuvimos la gran suerte de poder visitar el Museo Morelense de Arte Popular, este museo es para transformar la materia, volver los elementos en objetos que alivian las dificultades de la vida y que sirvan para honrar a los dioses. Este proceso es inherente a las culturas y por lo tanto lo llamamos arte popular.
El museo se compone de varias obras prehispánicas de México, debido a las tremendas sucesiones de culturas que desarrollan creaciones únicas a su cultura que simbolizan la vida cotidiana y rituales.
En el estado de Morelos se ha hecho escenario de múltiples presencias culturales y violentas transformaciones históricas en las que se han perdido tradiciones y manifestaciones populares. Afortunadamente las manos de pueblos nahuas y mestizos mantienen vivos varios oficios y técnicas. Lo cual el Museo Morelense de arte popular, mantiene una colección presente de expresiones del día cotidiano, siendo por ejemplo: los barros morelenses.
En la cestería se aprecia una manufactura rudimentaria que nos conecta con los primeros tiempos, es decir, los textiles, teñidos del azul del crepúsculo o del café de la Tierra.
Este museo invita al visitante a acercarse al rudo tacto del creador de cada pieza, a la ceremonia a la que ennoblece a su uso diario y acercándolo a su atmósfera cotidiana.
Dentro del museo se puede observar una mesa grande con sillas alrededor y sobre ellas están sentadas catrinas que cada una de ellas tienen pintadas un diferente estilo y color encima de ellas, esta obra es una de las más grandes dentro del museo y es representativo para la cultura en México.
Al igual que las catrinas, hay una enorme sección debido a los ganadores de la XXI edición del concurso de arte popular y tradicional de Morelos 2022. La expresión de este trabajo es que, aunque Morelos sea un pequeño territorio geográfico, se mantienen y prevalecen aspectos artísticos, así como técnicas tradicionales que se tejen en lana, palma y en madera. Estas técnicas se descubren en las formas de las piedras, se moldean con barro y se van conformando en cada pieza de cartonería o en cada flor que adorna una cera escamada.
La exposición da cuento de ello, de que se reúne un trabajo extenso de artesanos que trabajos únicos y delicados se realizaron para poder competir en este concurso. Dentro de la exposición se podría ver un rebozo llamado “mil rayas” qué está elaborado en telar de cintura, un sombrero con diseños de taquilla de riata, que está hecho de palma blanca y tejido a la vista de la persona. Se presentaban varios artículos de ese tipo.
Había otra sección dedicada a muñecas elaboradas en papel aglutinado, decoradas a mano con policromado en acrílico y alebrijes, nahuales hechos de cartón.
La penúltima sección había sido una exposición llamada “La Otra Vida en Tamoanchan”, en donde se podían observar calacas morelenses de los diseñadores “Los Ramírez Castañeda”. Esta exposición ha estado en San Luis Potosí, Guerrero y Morelos. Esta sección se mostraba la raza de perros comúnmente llamados “Xolos” hechos en forma de catrina, cada uno de ellos fue elaborado en papel aglutinado, decorado a mano con una base de madera.
Al finalizar la visita al museo, vimos un espacio donde puedes dibujar lo que gustes o escribir un comentario o sugerencia. De lo que observamos que había comentarios como “desde España con todo el amor al pueblo mexicano» “Es increíble todas las historias que se puede plasmar con cartón ¡maravilloso!” y entre otros comentarios positivos.
Este museo sí que tiene varias historias que se podrían transmitir a través del arte y es un espacio que claramente toma un orgullo morelense, cualquier persona debería entrar por sí mismas para estar más apegada a esta variedad de cultura.
El Museo Morelense de Arte Popular tiene sus puertas abiertas todos los días a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en la calle Miguel Hidalgo en Cuernavaca Morelos.
La primera Mexicana en tener un papel protagonista en Broadway viene a Teopanzolco.
Por Irving Hernández
El día sábado 19 de noviembre a las 19:00 horas el centro cultural de Teopanzolco abren un espacio para la talentosa mexicana, Bianca Marroquín. Inicio su carrera en la Ciudad de México en la obras de La Bella y la Bestia de Walt Disney, Rent, Fantasma de la Ópera, Monólogos de la Vagina y Chicago. Bianca es la primera mujer mexicana en ser invitada a cruzar de México a Broadway en un papel protagónico en el 2002, por lo que recibió el premio Helen Hayes Award. Reconocida también como bailarina de ballet, cantante y actriz mexicana de teatro y televisión. Trabajó en las peliculas Half Brothers, Gods eye y Elenor. Al igual que en series como Esperanza del corazón, Pequeños gigantes, Mira quién baila, Fosse/Verdon y Habla loud.
Y es una de las pocas actrices que interpreta a dos protagonistas femeninas. Bianca Marroquin dará sus mejores actuaciones para delante de un publico mexicano dentro del Centro Cultural de Teopanzolco.
“¡WOW! de verdad que no se la pueden perder un talento sin igual tuve la oportunidad de verla en Broadway y no podía dejar de verla! Espectacular” —- Review en Facebook.
El pasado 17 de octubre, el integrante de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia (UAVV) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), nos brindó una conferencia en el Congreso UNINTERlingua, llamada “Masculinidades en Tránsito”.
Por Valerya Saldaña
En esta, Fernando Mendoza nos habló acerca de experiencias personales suyas enfocadas en cómo muchas de las vivencias son aprendidas, en este caso, nos damos cuenta de que muchas cosas se separan en masculinas y femeninas, por ejemplo, las carreras universitarias, los roles, etc. También, resaltó cómo la Universidad Veracruzana está luchando en contra de la violencia de género, poniendo de ejemplo cómo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se pide la destitución de ciertos funcionarios que han cometido agravios en esta institución.
En otra fase, hiso que el público se cuestionara si de alguna manera o en algún momento también han acosado, además de sentirse acosados. Dando a entender, que muchos de nosotros, inconscientemente hemos tenido ciertas actitudes de violencia hacia otra persona y la pasamos por alto. Un ejemplo de esto, es el lenguaje que muchos hombres utilizan para referirse a otros hombres, o cómo los chistes generalmente son con énfasis sexual, esto con el fin de demostrar una superioridad entre su mismo sexo, y que al final, genera violencia.
De igual forma, se comentó el cómo muchas veces los hombres le temen a la feminidad, es por esto, que al hombre se le debe considerar “fuerte, valiente, sin sentimientos, etc.” Y estas cuestiones, hacen que muchos pierdan la vida, un ejemplo de esto, sería tal como comentó el ponente: “Muchos chavos mueren por alcoholismo, no pueden decir que no a un trago, porque para ellos, eso demuestra debilidad.” Lo cual, sabemos que es algo cierto, esto siempre causa una desigualdad entre ambos sexos, y hacen que la mujer se vea como algo débil e inferior.
Fernando Mendoza Vergara, dejó como aprendizaje, que como hombre, se comunica con otros hombres para la concientización de la violencia de género y el cuestionamiento de las nuevas masculinidades, para que puedan percatarse de comportamientos machistas y obtener una sociedad libre de violencia sistemática, invitando a que esos mismos lo hagan con otros e ir poco a poco eliminando esta problemática.
¿Se puede vivir de la producción audiovisual en nuestro país?
El 18 de octubre, se vivió en el Congreso UNINTERLINGUA una serie de pláticas, conferencias y talleres donde diversos panelistas expusieron su conocimiento acerca de disciplinas creativas
Por Emiliano Güemes Solís
En el segundo día del evento UNINTERlingua, de la Universidad Internacional, tuve la oportunidad de entrevistar a Rafael Rosas Jiménez, un grandioso productor cuyo taller titulado “Producción, postproducción y diseño sonoro” pudimos apreciar. A lo largo de la charla, él nos habló sobre la industria cinematográfica y musical, sobre la importancia de los efectos de sonido, los derechos de autor y cómo podemos generar contenido auditivo que acompañe a la imagen; en sus palabras, el diseño sonoro nos ayuda a crear una reflexión de imagen, y el cómo lo componemos es un proceso creativo absoluto.
También nos comentó sobre los mejores lugares donde podemos estudiar o buscar oportunidades laborales en esta disciplina, entre los que se encuentran Canadá, Estados Unidos, la India o Japón, con una industria de animación en crecimiento.
Nos brindó recomendaciones para entrar en este campo, hablando de los videojuegos y de cómo están apostando por implementar una gran producción sonora en sus proyectos, por lo tanto, buscando gente de este perfil.
Finalmente, nos expuso el trabajo de su equipo creativo, que ha tenido participación en producciones de publicidad marcas importantes, llegando incluso a la cadena televisiva HBO, donde desarrollaron un programa de acción en el que los efectos de sonido toman un papel sumamente relevante y nos meten de lleno en la historia.
Para concluir, considero que fue un gran taller donde los estudiantes tuvimos la oportunidad de aprender y entender de mejor manera el mundo de la producción, ahora, doy paso a la entrevista que amablemente me concedió, una que disfruté mucho y donde pude comprender de mejor manera su trabajo.
– ¡Hola! ¿Qué tal Rafa? Primero que nada, felicidades, en lo personal me pareció un gran taller impartido por una persona de muchísimo conocimiento, mi primera pregunta es ¿Cuál crees que es la función principal del diseño sonoro en una obra audiovisual?
– La razón principal del diseño sonoro es, como lo dije en mi ponencia, generar escenarios auditivos, y darle el contexto a la imagen y a su obra.
– ¡Gracias! Para ti ¿Cuáles son las películas con mejor diseño sonoro?
– ¡Híjole! Son aquellas donde sentimos que estamos inmersos en la película, pueden ser de drama, acción o comedia, pero lo que cuenta es que el espectador se sienta dentro, que se sienta una inmersión; son aquellas que te transportan a una época, así como lo hace el vestuario a su manera, y te sumergen en todo eso.
– ¡Claro! En lo personal ¿Cuáles son los elementos vitales al construir el audio en una escena?
– Podría ser, la construcción de tres espacios: el primero tiene que ver con la música de la escena, que nos dice mucho -y también podemos reflejar con la ausencia de esta- el segundo tiene que ver con el aspecto sonoro de qué está pasando en la escena y que tipo de sonidos necesitamos, y finalmente, necesitamos concentrar los aspectos auditivos del diálogo.
– Sí… ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado en tu carrera?
– Pues…es uno reciente, realmente, tiene poco tiempo, fue en la pandemia, hice una serie llamada “Baby Shark”, para niños, que yo imaginaba que no era difícil, sin embargo, me tocó dirigir a los músicos, afinarlos en postproducción, aparte edité, mezclé y mastericé la serie, que son cosas que generalmente las hacen de cinco hasta ocho personas, con su grupo, y al final lo terminé haciendo yo con mi equipo técnico.
– ¡Wow! ¿Cuál es tu género favorito en el cine para desarrollar un proyecto?
– Pues, verdaderamente no tengo uno marcado, mi género favorito es en el que sienta que puedo contribuir sonoramente, y en el que me den más libertad de expresión y no me digan tanto que hacer (risas).
– Interesante…Personalmente, yo soy fanático del buen uso de los silencios y pausas ¿Qué opinas de estos elementos en el diseño sonoro?
– ¡Yo también! Creo que sin en silencio no existiría la mezcla, es como en la escultura ¿no? que tiene elementos que se van manejando, para evitar que sea una masa sin forma, en el audio también funciona así, sin silencios no habría nada. Creo que el silencio es la escultura de la música, lo que le da una estructura.
– Excelente, hablando un poco de tu proceso creativo ¿De dónde partes para empezar a planear el diseño sonoro? Ves la obra completa e imaginas los sonidos, prefieres ir avanzando por pequeños fragmentos, empiezas por los efectos, el color de la voz…
– Fíjate que me pasa algo bien diferente, generalmente estoy experimentando con los teclados y bibliotecas virtuales, las toco sin ver nada e imaginando escenas en mi cabeza, entonces al momento de trabajar se me facilita saber que voy a hacer porque me la paso haciendo música, entonces ya sé el estilo que va con cada cosa.
– ¿Podemos decir que es un proceso de trabajo y mejora constante?
– ¡Exacto! Creo que un autor o un artista está constantemente en su cabeza, el trabajo creativo es desgastante porque estás en un trabajo contigo mismo, donde puedes ser tu mejor amigo o tu peor enemigo.
– Cierto…En México, para una persona que quiere empezar a desempeñarse en esta disciplina ¿Por dónde crees que se puede empezar? ¿En qué escuelas o con qué proyectos se puede trabajar en un inicio?
– Pues hay muchas escuelas en la actualidad, antes no había, pero ahora tenemos la facilidad de centros como La Sala de Audio, Fermata, La Martel, y aquí en Cuernavaca contamos con Estudio Áureo, que es una excelente escuela donde -perdón por el gol- doy clases también, pero creo que tenemos una gran plantilla de maestros y creo que es una Universidad -porque ya está la carrera de audio como tal- donde se tiene la especialidad en diseño de audio y postproducción del diseño sonoro.
– Suena muy bien…pasando a tu carrera como compositor, en un plano musical ¿Crees que estemos cerca de que los derechos sean de los músicos y autores? Porque, hace un tiempo hubo un debate interesante que generó Kanye West con un tweet, donde decía que la música debe pertenecer a quienes la hacen, en un mundo donde los derechos suelen pertenecer a las productoras ¿Crees que los artistas están cerca de ser mejor remunerados?
– Depende cómo te muevas como compositor, por ejemplo, el éxito de Bad Bunny es que nunca firmó con una editora, entonces, aparte de ser un éxito musical y comercial, tuvo un acierto en el management, él contrató a su mejor amigo para que fuera su representante, a quien le tenía mucha confianza, y aunque les ofrecieron mucho dinero por parte de las disqueras, ellos nunca firmaron, y ahora tiene la totalidad de sus regalías, imagina el dinero que está ganando…
– De hecho, también tenemos el caso de Billie Eilish, a quien produce su hermano, con esto, me gustaría preguntarte ¿Consideras que cada vez se necesitan menos a las productoras? Antes no teníamos al internet, entonces necesitábamos de alguien que le diera difusión al proyecto y pudiera invertir en elaborar los discos y distribuirlos, con las nuevas herramientas tecnológicas ¿Crees que los vamos alejando de esto?
– No tanto productoras, sino editoras, como Emmy o Warner, que se siguen necesitando, pues creo que puedes producirte desde tu casa, pero realmente, todos los artistas independientes necesitan la promoción y la publicidad que te brinda una editora grande.
El artista Neiko nos reveló todo sobre los inicios de su carrera
Por Ale Ariza
El pasado lunes 17 de octubre Efrain Cedeño, mejor conocido como Neiko participó en el ya tradicional evento de UNINTERlingua llevado a cabo en el edificio 16 de las instalaciones de la universidad. Inaugurando las conferencias, el ponente nos compartió “Caminos para éxito en la industria musical y creación de contenido”, dónde comenzó relatándonos un poco de su historia en esta industria.
Por si no lo sabían, Neiko es un artista, productor, compositor, director vocal, director de vídeo, director artístico e ingeniero de mezcla de origen venezolano, que tuvo sus inicios como programador de sistemas, pero a lo largo de los años fue haciéndose camino y ha llegado a trabajar con artistas como Manelik, Dulce María, “La Más Draga”, YosStop, Los Polonesios, Karime Pindter, entre otros, por lo cual fue un honor que nos pudiera compartir cómo es que podemos tener éxito en este entorno.
Neiko nos comparte cómo es que él tuvo que luchar en el medio para lograr su éxito. Lo cual él lo define como alcanzar algo que vas persiguiendo, pero que lo logras por tus propios medios, dónde tenemos que luchar con nuestro propio ego, que es algo muy importante, ya que, si dejamos que nos coma el ego vamos a empezar a tener problemas que nos pueden llevar a lo más bajo de la carrera.
El artista nos invita a arriesgarnos a hacer lo que nos gusta, a que no nos importe el crear algo realmente único, ya que no sabemos qué es lo que nos puede llevar a la cima, pero claro que no todo lo que hagamos va a tener el impacto que nosotros esperamos, pero no por eso debemos desanimarnos y dejar de crear contenido, al contrario; él nos comenta que muchas veces nos pueden llegar a rechazar un trabajo, por ejemplo, cuando le presentamos una pista a un artista y no le gusta, Neiko nos recomienda no tomárnoslo personal y mejor preguntar ¿Por qué no te gusto esto? ¿Qué es lo que no te gustó? Así podremos tener referencias de qué es lo que podríamos mejorar en nuestra mezcla y en nuestros futuros trabajos.
Otro punto muy importante que nos comentó, es que las relaciones son bastante importantes, ya que nuestro trabajo es en equipo y saber convivir con las personas es vital para lograr un trabajo en excelencia; Neiko hizo mucho énfasis en que siempre hay que ser leales con las personas que conocemos, con las que trabajamos, ya que nunca sabemos que vueltas dará la vida y mantener una buena relación con la gente es un punto clave para que podamos seguir en busca del camino de nuestro éxito.
Si tú quisieras conocer a fondo todo lo que nos platicó este gran artista puedes visitar nuestro perfil de YouTube como Universidad Internacional UNINTER para empaparte sobre todo lo que vimos en nuestro congreso.
Los alumnos comentan que les encantó esta conferencia, ya que el ponente fue muy amable con ellos y realmente les gustó el tema expuesto.
Nosotros queremos agradecer a Neiko por tomarse el tiempo de compartirnos un poco sobre su camino en la industria musical, siempre manejándose muy alegre y entusiasta.
Si no sigues a Neiko en sus redes sociales, te dejamos un enlace a sus redes para que puedas conocer un poco de su trabajo:
La familia Simpson de Springfield llega a CDMX, con un espeluznante festival dónde se incluyen todos los capítulos de, “Las Casitas del Horror de Los Simpson”. El día en el que se llevará a cabo este festival será el 5 de noviembre del año en curso, el horario de 11:00 am – 18:00 pm.
En este maravilloso mundo amarillo podremos disfrutar de múltiples actividades como bodas temáticas, el bar de Moe, sets de fotografías con temática de Halloween, etc.
La locación es en el Club de los Leones, ubicado en calle Ures 13, colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc CDMX.
Habrá muchas sorpresas, firma de autógrafos con algunos de los actores de doblaje que le dan vida a los personajes, no puedes perderte este terrorífico festival.
Debe estar conectado para enviar un comentario.