Feeds:
Entradas
Comentarios

Por Sofy Croon

Metamorfosis es una exposición del reconocido artista Okuda San Miguel, la obra sobresale por los múltiples colores y su increíble manejo de la geometría, el artista español se basa más en este tipo de arte.

Metamorfosis fue inspirada en la cultura ancestral mexicana; en la exposición se encuentran algunas obras de distintos artistas y artesanos mexicanos. Este maravilloso mundo colorido y único cuenta con piezas de arte de gran escala, escenarios con formas de animales y distintos elementos.

Los colores neones y las figuras geométricas hacen un match impresionante. La exposición va acompañada de algunos sonidos y luces que hacen que sea una experiencia única e inigualable.

Se encuentra en Frontón México, Avenida de la República 17, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX.

Puedes visitarla hasta el día 19 de marzo en diferentes horarios.

Lunes a viernes

  • 11:00 a 14:00 horas
  • 14:00 a 16:00 horas
  • 16:00 a 18:00 horas
  • 18:00 a 20:00 horas

El recorrido es de una hora y los boletos para esta increíble experiencia tienen un costo de $250 en línea, más cargos por servicio en https://www.passline.com/eventos/okuda-san-miguel-metamorfosis-experiencia-inmersiva-147176 o puedes obtenerlos en taquilla por $280.

Los niños menores de 8 años y las personas mayores de 65 años ingresan completamente gratis; y los miércoles y jueves son al 3×2. No puedes perderte esta impresionante obra que es para todos, desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes.

Coca-Cola lanzó una nueva línea de productos edición limitada, Coca-Cola creations, esta línea de productos salió casi más de un año y han salido 6 en total.

Por Daniela Mondragón

El 27 de enero Coca-Cola lanzó un nuevo sabor limitado en colaboración con la exitosa cantante Rosalía. La bebida se llama Coca-Cola Move y es una edición especial inspirada en el poder de transformación que la música tiene en nuestras vidas y en la última canción de Rosalía, Lie Like You Love Me. El video forma parte de la campaña, y Rosalía estuvo involucrada en todo el
proceso de creación así como en el diseño de la botella.

Movement es el primer lanzamiento de 2023 y el cuarto en España desde la creación hace un año de la plataforma de innovación Coca-Cola Creations tras los sabores Coca-Cola Intergalactic, Coca-Cola Marshmello y Coca-Cola Dreamworld.
La colaboración entre Rosalía y Coca-Cola incluye una subasta en línea de artículos firmados por la cantante, como su casco de Motomami, el traje que utilizó durante su última gira y posters firmados. Todas las ganancias de la subasta se destinarán a la Fundación Antonio Gala, una organización sin fines de lucro con sede en España que otorga becas a jóvenes creadores.

Hecho en CuernaRock

Tuve el agrado de entrevistar a un gran amigo y excelente músico, Axel Ruiz, vocalista de la banda de rock Strike That Hell, él nos cuenta cómo ha sido su experiencia en estos años que lleva en la industria musical.  

Por Eliana Díaz

¿Qué fue lo que te motivó para formar una banda?  

-Yo siempre había querido estar en una banda, siempre había tenido este sueño de poder cantar frente a miles de personas y se apasionaran conmigo, pero más que eso, lo que me llevó a unirme a la banda fue la oportunidad de poder transmitir algo más, ayudar, sanar, energizar, empatizar con las personas y mi música, dejar una huella.

¿Quién ha sido tu mayor inspiración en la industria de la música?

-Tengo muchas inspiraciones musicales, pero más que artistas o bandas, han sido las personas a mi alrededor, mi familia, mis amigos, creo que todos han formado una gran parte de mí, pero si hablamos musicalmente, creo que sería el cantante de una de mis bandas favoritas «Bring Me The Horizon» (BMTH) Oliver Sykes.

¿Cuál ha sido tu experiencia favorita con la banda?

-Creo que han sido demasiadas experiencias geniales y divertidas, probablemente serían las primeras tocadas a las que fuimos o los primeros toquines que armamos, hay tantas experiencias increíbles juntos.

¿De dónde surge el nombre de Strike That Hell?

-Strike That Hell (STH) surge de una idea en conjunto, el nombre literal significa «Golpea ese Infierno» lo que es más una metáfora a que todas las personas tenemos problemas internos, tenemos un infierno con el cual estamos luchando constantemente para ser mejores, STH se refiere a que cuando te sientas abrumado por ese infierno interno siempre habrá manera de salir y volver a enfrentarlo con esa fuerza que transmitimos.

¿Desde hace cuánto tiempo están juntos?

-La banda se Inició en 2020 aproximadamente bajo el nombre de «Paradigma», yo llegué en 2021, justo estábamos por sacar «Blood Runs» nuestro primer sencillo fue cuando se le dio el nombre al proyecto como STH.

¿Qué consejo les darían a los músicos que van empezando?

-Sería nuca rendirse, suena super cliché, pero es que después toma tanto sentido que lo usas muchas de las veces, sería el que nunca dejen de ser creativos, y busquen más y más, conocer nuevos géneros y nunca cerrarse a nada, siempre luchar por sus sueños e ideales y nunca dejar que se apague esa luz dentro de ellos.

¿Qué aprendizaje has tenido en estos años que se han presentado en los escenarios?

-Sin duda alguna han habido muchas cosas que hemos aprendido a lo largo de los años pero creo que la más importante sería controlar el miedo ante todo, nunca dejarse sorprender, el miedo es inevitable, es normal, otra cosa es dejarse llevar por él. «Siempre haz lo que más te apasiona y lleva eso contigo al escenario, olvida lo que la gente pueda pensar, disfruta y vive el momento, esta podría ser tu última función».

Agradecemos de todo corazón a Strike That Hell por concedernos esta gran entrevista, les dejamos sus redes sociales para que los vayan a seguir y escuchen su música por que son increíbles.

Baterista – Daniel «Danox» Rios

Vocalista – Axel Ruiz

Bajista – Sebastián Correa

Guitarrista – Elías Figueroa

Guitarrista – Uriel «Vic» Sedano

https://instagram.com/strikethathell.band?igshid=YmMyMTA2M2Y=

¿REALMENTE ES MERECEDORA DE UN OSCAR?

Por Ale Ariza

Durante los primeros minutos de esta historia, nos muestran lo que aparentemente es un matrimonio feliz y amoroso de una pareja de artistas; pero la armonía se ve quebrantada cuando nos muestran que se encuentran en terapia de pareja, ambos sin hablar y aparentemente incómodos al respecto, dan inicio a lo que muchas personas llaman “una película estresante”.

He escuchado muchas opiniones sobre esta película, y la mayoría son negativas, pero realmente estoy en desacuerdo.

Me parece que el director Noah Baumbach hizo un gran trabajo al desarrollar la película. Aunque creo que algunas escenas, sí, son lentas, pero muy bien logradas, tienen un propósito, cada cosa está estructurada de una manera impecable, al igual que los personajes.

Creo que todos conocemos un matrimonio que terminó en divorcio, en la vida real en la mayoría de los casos, se odian, gritan y hasta hacen partícipe a los hijos de esa división; pero en las películas no pasa así, sí pelean, aunque no todo el tiempo, pero al final nadie se quiere separar y terminan siendo una familia feliz otra vez. Lo que me gusta de Historia de un Matrimonio, es lo real que se muestran las cosas, el cómo es que afecta el tema del divorcio desde ambos puntos del matrimonio.

Una de las cosas por las que escuché a mucha gente quejarse del filme es que “todo el tiempo están peleando” y sí, la mayor parte del tiempo Nicole y Charlie discuten, y me parece interesante cómo es que a pesar de todas las peleas que tienen de cierta manera se siguen queriendo. Creo que esto no se habría logrado sin el gran trabajo de los actores, que realmente te hacen simpatizar con las emociones por las que los personajes pasan. La película maneja emociones fuertes y muy marcadas, por lo cual a veces puede llegar a ser un poco rudo para la audiencia y he allí el porqué de los comentarios, “la peli es muy estresante”.

Claro que entiendo completamente por qué terminaron separándose, sus metas ya no eran las mismas, y me parecía completamente egoísta que alguno dejara sus sueños, tal como lo hizo Nicole al inicio de su matrimonio, pero esta vez sería diferente porque estaría persiguiendo un matrimonio que ya no funcionaba, claro que aún se seguían amando, pero ya no de la misma manera y creo que eso está completamente bien en esta vida; me parece que eso es lo que no logra comprender la mayoría de las personas que ven la película y dicen que su final es malo.

Las personas están tan acostumbradas a que se les dé un final feliz en las películas-aunque sea completamente irreal- que no soportan un final diferente, en donde, por ejemplo, los personajes no terminan juntos, como es el caso de esta peli; y eso me parece que es porque se está rompiendo esa burbuja de felicidad, a la cual las personas entran para escapar de su día a día; en esta burbuja las cosas siempre resultan bien, la magia existe, el amor es sincero, etc. A diferencia del mundo en que vivimos.

Aunque me surge una duda, si Nicole y Charlie hubieran tenido el valor de leer las cosas que admiraban uno del otro, ¿su matrimonio hubiera terminado? Me gustaría pensar que sí, y que cada uno siguiera trabajando en lo que realmente les hace felices, pero quisiera saber sus opiniones en los comentarios respecto a este punto. 

Foto: AFP/A24

Por Samuel Barcenas

 “The Whale” selecciona los factores que de alguna manera han definido la carrera de Darren Aronofsky: autodestrucción, trauma humano, obsesión por la Biblia, estrés, el regreso de un gran actor y una dirección de sexo segura.

Adaptada de la obra teatral de Samuel D. Hunter, «The Whale», persigue a Charlie (Brendan Fraser) durante cinco días. Padece una enfermedad llamada obesidad que se desarrolla gradualmente tras la muerte de su novio Alan. Nunca sale de su apartamento de Idaho, trabaja como profesor virtual de inglés y su única conexión con el mundo exterior es a través de su amiga Liz (Hong Chau). No solo le llevó bocadillos, si no que comparte muchas cosas con él. Esta es la historia de un padre optimista inundado por culpas que intenta abrir sus heridas para sanarlas. Antes de morir, quiere demostrar que su vida tuvo valía y hacer algo bueno por su malvada hija, quien solo accede a visitarlo a cambio de $120 mil dólares.

Aronofsky entrelaza temas como el pecado, la obesidad, la homosexualidad, la redención, la espiritualidad, la salvación, la religión, la compasión y el abandono de los padres. No todos son fuertes, pero la forma en que el director usa una pequeña cantidad de personajes y un escenario único para integrar todos estos temas es fascinante.

Más allá de la voluminosidad de Charlie, la película espera encontrar su bondad y compasión. Aronofsky le dice a Fraser que devore pollo frito, pizza y sándwiches como si acabara de salir de una película de terror.

En el afán por señalar cómo la sociedad suele ser cruel hacia la obesidad, la mirada de Aronofsky se siente irresponsable porque reduce una compleja afección a un espectáculo grotesco y a una cuestión puramente moral y emocional que sugiere que todas las experiencias con la obesidad parten de un mismo punto (depresión, en el caso de Charlie), cuando, por supuesto, pueden existir muchos elementos involucrados.

«The Whale» tiene éxito porque incluso en estos momentos humillantes, la actuación de Brendan Fraser está llena de emoción. A primera vista, podría parecer otro espectáculo de Hollywood respaldado por pasta de maquillaje y prótesis, pero Fraser rompe todas esas barreras estéticas para ofrecer un trabajo convincente e inspirador. Los actores con movimiento limitado transmiten con éxito calidez, compasión, tristeza y dolor a través de sus ojos y expresiones faciales. Fraser ha sido sincero sobre sus problemas de trauma y aumento de peso, por lo que no sorprende que su empatía y respeto por Charlie todavía se sientan genuinos.

Los temas que presenta, con el apoyo muy sólido del elenco, hicieron de “The Whale” una experiencia convincente del maravilloso Brendan Fraser el cual después de tantos años regresa con este filme al estrellato y se postula para ganar premios importantes en colectivo e individuales.

Ethan Bortnick, un músico virtuoso desde los tres años, que supo aceptar el peso de su enorme talento.

Por Emiliano Güemes

Comenzó tocando con un piano de juguete, y con tan sólo nueve años se convirtió en el artista en solitario más joven en hacer una gira; desde esa etapa temprana, ya exponía su música a todo el mundo, y gracias a su habilidad, llegó a conocer a artistas como Justin Bieber o Katy Perry.

Es un artista con una versatilidad asombrosa, pues, incluso con su metódica formación clásica y sus influencia de los artistas de antaño, ha sabido manejarse por otros géneros.

Tiene una propuesta sonora atractiva, en un estilo que es una especie de combinación entre Billie Eilish y Chopin, aficionado a los sonidos que simpatizan con el estilo jazz, muestra un dinamismo impactante que no se ve en muchas figuras contemporáneas.

En 2020, Ethan lanzó su primer EP y recientemente firmó con la discográfica Columbia Records, lo que sienta las bases de lo que es una carrera bastante prometedora.

En la cuarentena es cuando volvió a popularizarse, ya que, por medio de la plataforma de TikTok compartió reacciones de la gente a su música, que exponía en una plataforma de interacción social.

Con su pop alternativo, es una promesa musical que vale la pena seguir, ya que cuenta con varios temas interesantes donde muestra su revolucionario talento.

Por Valerya Saldaña

K-Mara Kpsula!

Hoy hablamos acerca de la relación que tiene el cine con la gran industria de la moda, y descubriremos cómo esta influye en nosotros como seres individuales y en nuestra sociedad.

¿Están listos?

https://fb.watch/j7fXnyrYuE/https://fb.watch/j7h1GQr3vY/

Foto: Sofía Garita-EDC2023 escenario principal.

Por Sof Garita

Los últimos días de febrero nos dicen a gritos EDC, este año 2023 no sigue sorprendiendo como todos los años, más de 30 dj diarios formaron parte de este gran festival, ya no sabía en qué escenario estar.

El festival se realizó donde siempre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez , fueron 3 días 24,25 y 26 de febrero, el festival inició a las 2:00 pm y terminó 2:00 am, este año tuvimos 9 escenarios en función.

Este año EDC decidió bajar la práctica de pirotecnia e implementar drones para crear los efectos especiales, todos los escenarios sacaban llamas, más cuando era un artista reconocido, tuvimos algunos artistas de sorpresa como “Peso Pluma” subió cuando estaba con “Marshmello”, lo que a varios les pereció bien y a otros no les encantó la idea porque es un festival de electrónica.

Aparte de tener la mayoría de los escenarios con música electrónica, estaba el MIXX STAGE que era de remix entre reggaeton y electrónica, no estuvo muy lleno como los demás, pero por si querías sacar lo pasos prohibidos en la pista, ya sabían a qué escenario asistir.

Estuve presente en los tres días, fue una de mis mejores experiencias, tuve la oportunidad de ver cómo “The Wookies” se quitaban la máscara en el escenario y estar en el escenario principal observando a “Galatis”, déjenme decirles que es la primera vez que está en CDMX. De invitada tuvieron a “Icona Pop” son su total complemento, a muchos nos tomó de sorpresa, todos los escenarios te daban una gran sorpresa, aparte te querías quedar más tiempo por las escenografías y juego de luces que tenían, claro, sus bailarinas daban un excelente show y te generaban esa sensación de euforia.  

En cuestión de alimentos y bebidas en lo personal se me hizo caro, pero bueno ¿qué esperábamos de un concierto o festival?, las bebidas tenían un costo de 130 y 260 pesos y en alimentos, lo más barato eran las pizzas que estaban en 100 pesos. Variaba lo que quisieras comer, lo que me sorprendió es que había esquites a 55 pesos, estaban pasables, y al menos, había estaciones para poder tomar agua natural.

Por si te cansabas, había una zona con hamacas y puf (cojines), claro, mucha gente terminaba acostada en el suelo ja, ja, ja.

En cuestión de clima, de día es caluroso, estuvimos a 27grados, pero después de las 10:00pm si no estabas a dentro de la bolita de gente, morías de frío, la temperatura bajó a 9 grados.

El final del festival estuvo realmente épico, no tengo otras palabras para describirlo; es realmente una experiencia única, el ambiente es agradable, socializas bastante y son esos momentos que solo vives una vez, de mi parte volvería asistir y los invito a que vayan la próxima vez, se divertirán y la pasarán muy bien.

Por Irving Sebastián Hernández

El presidente López Obrador, ha creado polémica en noticias recientes sobre la instalación de una planta de Tesla en el estado de Nuevo León.

El principio de esta idea de traer los famosos automóviles electrónicos más avanzados de nuestro tiempo y probablemente del futuro también, nació por el hombre más rico del mundo en estos momentos, Elon Musk y por el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García.

Elon Musk, hizo el viaje necesario para comprender que el estado perfecto del país, que también tendría los recursos suficientes que se necesitara para poder plantar una sede de autos Tesla, tendría que ser en el estado de Nuevo León.

Tesla es conocido por sus modelos de carros que son totalmente electrónicos y que además, tienen un estilo deportivo y compacto. Esto fue lo que llamó la atención al público mexicano, después de todo, México no es un país conocido por tener lo más moderno en el mundo de los autos.

Después de haber llegado a un acuerdo Tesla con el estado de Nuevo León, llega el presidente AMLO donde su primera reacción fue vetar la creación de la primera planta de Tesla en territorio mexicano. “Si no hay agua no hay permisos”, expresó el mandatario, poniendo en claro que no otorgaría permisos debido al problema de agua en la entidad.

Monterrey es una ciudad que normalmente en la época con temperaturas altas, las zonas metropolitanas registran problemas en abastos de agua, como no hay lluvias durante esa temporada, se registran varias extracciones de agua.

Es por esto que el gobernador hizo lo que pudo y retomó ciertas acciones priorizando el problema del agua, para que él pudiera alcanzar un permiso para obtener la primera sede de autos Tesla en su gobierno.

El gobernador de Nuevo León salió a decir en sus redes sociales para “tranquilizar” y hacer entender que estos “problemas del agua” se podría arreglar en un día.

«Ya anda racita inquieta que porque hubo un corte, pero son los de siempre, que de repente falla un transformador y se apaga el ducto de El Cuchillo, o se apagan los pozos de Mina, son temas extraordinarios pero muy puntuales que se arreglan en un día».

Más que nada, lo que dijo el presidente sobre que no otorgaría permisos, sirvió como una advertencia, porque a los días siguientes, saldría a declarar que se había contactado con Musk para cerrar el trato y comenzar la construcción de la planta.

“Van bien las cosas, platicamos con Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua”.

Después de varios tratos a darse con el gobierno, con el presidente y con el multimillonario, la idea al final quedó en que México iniciaría un “ecosistema industrial” dentro del país para que exista una mejor producción de automóviles Tesla.

México sigue aun moviéndose para aparentar, en vez de querer por sí mismo, reinventarse y tener aunque sea un poco más de dignidad para los verdaderos problemas que suceden dentro del país. La inversión hacia Tesla, fácil se podría hacer en otro tiempo, pero con los problemas del agua que aparecen en muchos estados ahora, no vemos progreso, sino que el país trata de ocultar estos “pequeños” problemas que hasta nuestros gobiernos dicen que “se arreglan en un día” y nuestro presidente cambiando su decisión al último momento después de declarar que no iba a otorgar estos permisos debido a un problema que sí debería ser tomado con más seriedad y con más prioridad.

Cinépolis se encargará de proyectar el 04 de marzo el evento especial del Demon Slayer World Tour.

FOTOGRAFÍA POR: Sarahy Samto

Por Irving Sebastián

¿Qué es el Demon Slayer: World Tour?

Se trata de la primera gira mundial de la franquicia para la conmemoración del lanzamiento global de la tercera temporada del anime. Fue creada para unir a los miles de fans con la proyección de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba -To the Swordsmith Village- con un evento especial que solo será proyectada en ciudades como:

Tokio, Los Ángeles, París, Berlin, Seúl, Taipéi y finalmente, Ciudad de Mèxico.

Este es el primer evento de esta categoría que se llevará a cabo en Latinoamérica.

¿Qué se puede esperar de este evento en México?

Además de que los fans disfrutarán de la proyección del primer episodio de la tercera temporada, también tendrán un corte especial que combina los dos últimos episodios de la temporada anterior. El primer episodio de la tercera temporada, tendrá una duración de una hora. Este material ha sido remasterizado en 4K y la música se ha remezclado para una experiencia que se merece ser vista en la pantalla grande.

La gira mundial de Demon Slayer tendrá su gran estreno en la Ciudad de México el sábado 4 de marzo del 2023 mientras la preventa iniciará desde el viernes 3 de febrero en Cinépolis.

Por Sofí Cerón

Un estudio reciente reveló que el 40% de la “generación z” prefiere consultar información en TikTok o Instagram si llegan a tener problemas de salud, ya que lo asocian con lo que un influencer cuenta en sus videos y tienden a autodiagnosticarse.

Gracias a las redes sociales y su influencia en la sociedad, los jóvenes pacientes creen menos en los médicos, es decir, los especialistas están perdiendo credibilidad.

Como todos sabemos, TikTok es la red social de moda, lamentablemente afecta a la salud mental, principalmente en los jóvenes que son los que más consumen esta red social.

Se tiende a asociar lo que siente con cualquier video de menos de un minuto, según el estudio, los jóvenes saben si tienen depresión, ansiedad, estrés, problemas de peso, etc., al ver un clip ya que son temas que están diario en el ranking de búsquedas; es preocupante el hacer caso a cualquier persona que acudir con alguien profesional debido a que se puede tratar de problemas severos y realmente no se está tratando.

A pesar de que TikTok tenga restricciones para subir algún tipo de contenido, ha sido prohibido en algunos países, considerando que es una herramienta sumamente peligrosa para las próximas generaciones.

Existe una latente comparación entre las figuras públicas, creadores de contenido y personas que lo consumen, gracias a eso hoy en día hay una tasa severa de suicidios.

Es esencial replantearse si aporta algo bueno lo que consumen los jóvenes diariamente.

Por Hitai Lerma M.

Los temblores, terremotos o sismos son movimientos de la tierra que se producen por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas, comúnmente son activadas por fallas geológicas. Son fenómenos naturales cuya magnitud destructora es capaz de provocar grandes daños en un tiempo récord, en casos de sismos grandes la mayoría de las ocasiones las víctimas mueren o quedan gravemente heridas.

Los temblores llegan a provocar incendios e inundaciones que dan hincapié a que las afectaciones sean mayores. Los científicos  sismólogos han logrado encontrar áreas sísmicas indicando cuando ocurre un movimiento, para así poder implementar las medidas correspondientes, tales como: reconocer los punto de reunión, mantener la calma, no empujar, alejarse de los edificios , protegerse la cabeza, entre otros.

En 1960 en Valdivia Chile ocurrió el terremoto mas grande de la historia, con una magnitud de 9.5, con duración de 10 minutos que destruyó ciudades y modificó el orden geográfico de la región.

El 19 de septiembre de 1985 México sufrió un temblor con magnitud de 8.1 originado en Michoacán y afectando gravemente a Ciudad de México; 32 años después en el mismo día, pero del 2017, sucedió otro temblor originado entre Puebla y Morelos, con una magnitud de 7.1 que dejó cerca de 370 muertos y cientos de fracturas y destrucciones de edificios.

El pasado 6 de febrero del 2023 Turquía inicio el año sufriendo un temblor magnitud de 7.8, el cual llegó a sacudir a Siria y algunos países cercanos; fue uno de los más fuertes registrados en más de 100 años, más de 4.300 personas han muerto y más de mil han sido reportadas con heridas graves. Tras este temblor se han producido replicas de magnitud 4, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Hasta ahora varios países han enviado su ayuda a Turquía y Siria para las medidas de rescate y búsqueda, y para llevar suplementos necesarios para los habitantes de estos países, pues han perdido mucho tras este temblor.

Por Ale Ariza

Ubicada en la península de Yucatán, la pirámide de Chichén-Itzá forma parte de las 7 maravillas del mundo moderno, lo cual es un gran orgullo mexicano. Tal vez hayas escuchado hablar de ella, pero ¿realmente conoces la historia de esta reliquia mexicana?

Esta historia se remonta alrededor del siglo XII d.C, cuando los mayas construyeron la pirámide de Kukulcán, la cual está ubicada en la ciudad de Chichén-Itzá, fundada en el siglo VI d.C, la cual el día de hoy es el centro arqueológico en donde podrás observar las múltiples obras arquitectónicas de esta civilización; dicha pirámide fue construida para rendir honor al dios Kukulcán, que significa serpiente emplumada, el cual se cree que es el mismo dios Quetzalcóatl.

En este tiempo, los mayas venían a entregar sus ofrendas al dios Kukulcán, el cual está relacionado con el viento, el agua y la sabiduría.

La pirámide cuenta con 4 fachadas, al igual que 4 escalinatas por las cuales se tiene acceso a la pirámide, alrededor de una de las escaleras, se encuentran serpientes descendiendo desde la punta de ésta, para terminar con su cabeza reposando sobre el suelo.

El Templo de Kukulcán fue mundialmente reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno el 7 de julio del año 2007.

Esta obra arquitectónica cuenta con muchos datos curiosos, como lo es que si aplaudes desde la base de alguna de sus escalinatas, con las manos ligeramente curvadas, podrás escuchar cómo la pirámide regresa el sonido del aplauso como el canto del ave Quetzal.

Algo impresionante, es que si vas a visitar la pirámide durante los meses de marzo y septiembre cuando el sol está situado en el plano del ecuador, también llamados equinoccios, podrás lograr ver cómo es que se ve reflejada con la luz del sol, en un lado de la pirámide la serpiente emplumada bajando de ésta; se dice que en este momento era cuándo el dios Kukulcán bajaba por sus ofrendas entregadas por los mayas.

Durante este año, podrás observarla el 20 de marzo a las 21 horas con 24 minutos y 24 segundos o durante el día 23 de septiembre a las 06 horas con 49 minutos y 56 segundos.

Si tienes la oportunidad de visitar Yucatán, no te puedes perder visitar esta zona arqueológica, de la cual podrás llevarte mucho sobre la cultura maya. Si gustas saber más sobre la gran obra arquitectónica que es la pirámide de Kukulcán, déjanos saber en la sección de comentarios.

Escalinata norte de El Castillo o Templo de Kukulcán a finales del siglo XIX, antes de que la estructura fuera consolidada y limpiada.

Pirámide de Kukulcán durante un equinoccio.

BAZAR ¿ES?

Por Eliana Díaz

Morelos un pequeño estado muy pintoresco con una gran variedad de cultura, en él se encuentra la ciudad de Cuernavaca llena de arte y colores que se ve por dónde sea que vayas caminando.

Cuando la pandemia llegó a Morelos, todos los negocios se vinieron abajo, la economía sufrió cambios drásticos dejando a muchas personas sin empleo, algunos negocios quebraron trayendo como consecuencia un desempleo masivo, por varios meses todo estuvo cerrado y los habitantes de Cuernavaca empezaron a encontrar la forma de poder ganar dinero, las redes sociales jugaron un gran papel para que la economía tuviera un crecimiento exponencial para el estado.

Conforme la pandemia iba pasando, los negocios en redes sociales se fueron popularizando, dándoles una nueva forma de interacción a todos sus clientes para comprar el producto o servicio que estuvieran vendiendo.

Gracias a todos los cambios que hubo por la pandemia, Facebook e Instagram jugaron un papel muy importante para la creación de páginas y perfiles para los negocios que recién se iban adaptando a esta nueva modalidad de trabajo, al principio no fue sencillo para nadie, ya que no se contaba con un percance de tal magnitud en todo el mundo.

Como antes se mencionaba, la pandemia hizo que todos los negocios tomaron un rumbo diferente a lo convencional y para los artistas, diseñadores y emprendedores de Cuernavaca fue lo mismo, adaptarse a un a la nueva normalidad no fue tan senc illo, pero, no fue todo malo, los bazares y las conocidas “nenis” empezaron a tener un gran auge en redes sociales, personas que se arriesgaron a emprender en plena crisis económica para ganar un poco de dinero por diferentes razones.

Los bazares cada vez empezaron a tomar un curso de crecimiento principalmente en Instagram, una red social que ha ayudado a muchos jóvenes emprendedores a darse a conocer, el término bazar proviene de que muchos de estos perfiles de Instagram en un principio vendían ropa de segunda mano, pero en algunos casos decidieron agregar una gama de productos variados; cosméticos, accesorios, productos para el cuidado de la piel, entre otros que le s dio cierta imagen, en el caso de muchos artistas, ilustradores entre otro tipo de creadores también empezaron a promocionar y subir sus productos, como dibujos, stickers, ropa con sus diseños, entre otros productos que ellos mismos hacían.

Pero, ¿existirá un lugar donde se puedan reunir y mostrar todo su talento?, sí se les conoce como mercados o tianguis donde se juntan todas estas personas a vender sus creaciones.

Todos estos eventos donde se junta mucho talento cuernavaquense, por lo general no son muy conocidos a menos que estés dentro del mundo de los bazares, ya que por lo general así es como se dan a conocer y por lo mismo de la poca difusión que tienen, no se hacen muy a menudo este tipo de eventos . A continuación, tenemos tres entrevistas con jóvenes emprendedores que no le tuvieron miedo a fracasar a la hora de tener su negocio en redes sociales, ellos  tienen  sus  bazares en Instagram, dos de ellos son grandes dibujantes y con mucho talento y nuestra última entrevistada es una gran vendedora que lleva casi  dos  años en el mundo de las ventas.

Entrevista con la creadora de Grecas

EI día de hoy tenemos a una entrevistada especial, ella es Paty una joven estudiante y creadora de la marca Grecas que reside en la
Ciudad de Cuernavaca, nos estará contando cómo ha sido su experiencia en el mundo de las ventas online.

-Tener un negocio propio y siendo un adulto joven no es tarea fácil, gracias a las redes sociales es que Grecas está presente hasta el día de hoy.

-La plataforma con la que trabajo principalmente son negocios locales, como la publicidad y las estadísticas con las que puedes ver el alcance que tienen nuestros productos.

Paty comentó que para muchas jóvenes emprendedores esta red social es una de las más populares para desarrollar sus negocios.

«Grecas lleva en funcionamiento un año y ocho meses, comencé a experimentar con los accesorios de manera personal y después descubrí que esas creaciones las podía compartir en redes sociales para que otras personas pudieran adquirirlas y era una idea que me emocionaba mucho», ste fue el principal motivo por la cual Paty decidió emprender su negocio.

-Los productos que ofrece Grecas son variados, pulseras de diferentes materiales, playeras serigrafiadas, figuras de  porcelana  fría, entre  otras  cosas  es  lo que  podemos encontrar, todo creado y diseñado a mano por su dueña, destacó.

Paty también nos compartió su punto de vista respecto a cómo entre negocios y bazares de Cuernavaca se apoyan para darse a conocer más y generar más ingresos. «En lo personal creo que sí se ha creado una comunidad en la que se consume localmente, tal vez haría falta un poco de difusión fuera de las redes sociales para que llegara a un  público que no está tan familiarizado con los negocios».

Para finalizar la entrevista, le preguntamos a Paty que cuál sería el consejo que le daría a los nuevos emprendedores.

«Ser muy constante y hacer cosas que de verdad le gusten, arriesgarse y apoyar a otros negocios», concluyó.

Entrevista con Dr. Trazos & Rayones

Ángel, es un estudiante de Biología que tiene un gran talento y pasión por el dibujo y la ilustración digital, nos cuenta cómo ha sido emprender y lo que piensa respecto a los bazares y negocios de Cuernavaca.

Ángel nos comenta que él y al igual que muchos otros emprendedores, utiliza Instagram para darse a conocer. «La raza pasa más tiempo en ella y da las herramientas perfectas para compartir, no solo los productos, sino también procesos y sucesos del arte.

Es muy sabido que no todas las personas que viven en Cuernavaca están enterados de que estos jóvenes diseñadores publican su trabajo en redes sociales, por lo cual a veces es un poco malo para que ellos se den a conocer y puedan vender sus creaciones, Principalmente la gente adulta es la que no está aún tan consciente de esto, este es el medio por el que muchos chavos utilizamos para vender y además dar a conocer nuestros negocios, gracias también por la popularidad a la que llegaron los bazares después de la pandemia .

Hasta el día de hoy, Ángel lleva cuatro meses desde que inicio el 2022 con su negocio, pero desde el 2021 vende sus stickers, prints , también realiza retratos dibujados y otro tipo de productos que tengan que ver con el diseño gráfico, todo creado y dibujado por él.

Uno de los motivos por el cual Ángel se animó a publicar todos sus trabajos fue un amigo.

-Creo que principalmente fue un amigo, ya que antes me daba una inseguridad publicarlos, fue lo que me persuadió para hacerlo.

Que se la rifen a todo, sin miedo, date a conocer por todos los medios que puedas, el tiempo te dará experiencia. Fue lo que Ángel le recomienda a todos los que quieran tener su propio negocio en estos días y poder generar un ingreso extra.

Entrevista con Bazar Tapia Store

Yudi es la dueña y creadora de Tapia Store, uno de los bazares bastantes conocidos en Cuernavaca, nos cuenta cómo ha sido tener su propio negocio y sus experiencias.

Yudi nos cuenta que cuando la pandemia comenzó, para ella fue bastante difícil poder vender sus productos, además de que se quedó sin empleo, esto fue lo que la motivo para empezar su propio negocio.

-Cuando comencé, era más difícil vender los productos por la pandemia y me di cuenta de que  muchas  personas empezaron  a optar en comprar por Internet, era algo nuevo y con mucho más alcance el vender por redes.

-Un año y diez meses Tapia Store lleva en lnstagram, me ayudó a crecer exponencialmente mi negocio, porque los productos que oferta mi negocio son productos que van enfocados principalmente a personas desde los 12-35 años, ya que la edad promedio que utiliza la red social está entre los 15-30 años, lo cual aumentó mi número de seguidores, ya que fue más de su interés y fue una forma más rápida de conectar con los clientes.

Una vez más nos percatamos de que esta plataforma es un medio perfecto para desarrollar negocios hoy en día.

Todos los emprendedores están de acuerdo de que apoyarse entre ellos les trae muchos beneficios, Hoy en día son muchísimas las personas que intentaron emprender y muchas veces encuentras productos mucho mejores que en tiendas departamentales . Yudi comentó que ella apoya el consumir productos de otros bazares y negocios para ayudar a la economía.

-Mucha constancia, paciencia y persistencia, no es fácil crecer en redes sociales, si persisten y buscan nuevas formas de vender dependiendo al público al que va enfocando, su emprendimiento 1ogrará crecer.

Es un gran consejo que nos da Yudi para comenzar a emprender.

A pesar de todas las adversidades que todos los negocios y la economía han pasado, esto nos ha ayudado a poder crecer de manera económica como estado, la funcionaria del gobierno municipal de Morelos, Cecilia Rodríguez declaró que «En dicho parámetro se establece que Morelos ha crecido de manera continua y sostenida durante el año 2021, por lo que en el periodo octubre­ diciembre obtuvimos un crecimiento anual de 5.5 por ciento que resultó de la expansión de las actividades primarias, secundarias y terciarias, ubicándose en quinto lugar con mayor avance del país».

Esto quiere decir que algo bueno estamos haciendo al apoyar a los bazares, el comercio local y a todos los emprendedores del estado, con estas pequeñas acciones todos salen ganando.

Recuerden que si ustedes quieren emprender un negocio de cualquier cosa, pueden hacerlo, no importa la edad que tengas, hazlo, los entrevistados que se presentaron son un gran ejemplo de ello, recuerden apoyar al comercio local y asistir a todos los eventos posibles para ayudar a los artistas y emprendedores de Morelos.

Foto: Karla Almaraz

Por Sofí Cerón

La exposición Barbie de Angélica Retana, llega a la Torre Latino, ubicada entre Madero y Eje Central Lázaro Cárdenas, Delegación Cuahutémoc Centro Histórico, de la Ciudad de México; esta gran colección privada se encuentra en el piso 29. El boleto por persona tiene un costo de $50 adultos y $30 niños.

Podemos encontrar desde la primera muñeca Barbie en el año 1959, hasta las ediciones limitadas de marca de diseñadores como Chanel.

Esta exposición tiene más de 1,600 barbies de todo el mundo, al entrar te encuentras con la historia de la legendaria muñeca y sus creadores. Lo increíble es que al estar ahí puedes encontrarte con Angie, la creadora de esta increíble exposición.

Los horarios de este gran mundo rosa son:

Lunes a viernes de 11am a 7 pm

Sábado y domingo de 9 am a 9 pm

Puedes adquirir tus boletos en la ventanilla del mirador, de igual manera puedes ver algunos paquetes o promociones en:  https://www.miradorlatino.com/boletos

No dudes en ir a visitar esta fabulosa colección, te darás cuenta que ¡sí puedes ser lo que tú quieras ser!

Museo Soumaya por fuera / Foto por ShutterStock

Por Ale Ariza

El Museo Soumaya ubicado en la colonia Polanco de CDMX lleva ya 12 años operando como albergue de múltiples obras y exposiciones mexicanas y europeas.

Esta obra arquitectónica creada por Fernando Romero tuvo sus inicios en el año de 1994 cuando el empresario Carlos Slim quiso crear un lugar en memoria de su difunta esposa Soumaya Domit, con la cual se casó cuando ella tenía 18 años y el empresario 26, se dice que estaban profundamente enamorados, pero desgraciadamente en el año de 1999 falleció debido a una insuficiencia renal.

El museo abre los 365 días del año desde las 10:30 hasta las 18:30 hrs.

Te invitamos a visitarlo, te aseguramos que vas a tener una gran experiencia ya que al día de hoy alberga cerca de 70 mil piezas, la entrada al museo es completamente gratuita, lo cual nos parece genial, ya que muchas veces las personas no tienen a su alcance este tipo de exposiciones.

Asi que, si estás planeando ir a la ciudad, no puedes dejar de visitarlo. También te invitamos a que consultes su página para que puedas saber qué exposiciones se encuentran en exhibición.

http://www.museosoumaya.org

Por Emiliano Güemes

Freddie Mercury le dio mucho a la banda Queen; partiendo desde aspectos musicales, como su impecable voz y su gracia natural para tocar el piano, hasta aquello que no se pueden medir ni palpar, una mística relacionada con su mítica puesta en escena, su carisma y carácter dignos de una estrella, o un concepto y una identidad espléndidos que hicieron del grupo uno de los más icónicos en la historia del rock.

Entrando, precisamente, en la identidad de Queen, es donde encontramos detalles que pueden maravillar a aquel que los escuche desde un principio. Comenzando por el nombre, es estético, sencillo pero impactante, universal e inmediato, una palabra glamurosa que además tenía un enorme potencial visualmente. A pesar de las diversas connotaciones que tiene o pudo llegar a tener, y la carga que muchos veían en ellas, es un término tan llamativo como un conjunto conformado por un astrónomo (Brian May), un ingeniero electricista (John Deacon), un científico -y previamente estudiante de odontología- (Roger Taylor) y un estudiante de artes gráficas (Freddie Mercury), y tan único como su sonido.

Mercury aprovechó su formación en el diseño en beneficio de la banda, creando un logo que representaba perfectamente su esencia y filosofía. En su primera versión, la de 1973, pudimos ver un logotipo con sus elementos principales y unas líneas bien pulidas, sin embargo, se notaba falto de color y algunos detalles que lo hicieran más especial.

Dos años después, llegaría lo que conocemos como la versión definitiva del logo, con una edición elegante e imponente. Se compone de los símbolos zodiacales de cada miembro del grupo (imponentes leones para Leo, hadas fantasiosas para Virgo y un desafiante cangrejo para Cáncer); de un ave fénix, una figura de vitalidad, poder y pasión; y una letra “Q” acompañada de una corona, como los componentes característicos de la banda.

Todas estas piezas conforman un símbolo legendario, creado por un músico con un talento generacional, cuya voz permanece inmortalizada en todos aquellos que saben valorarla.

ESLAND: Los premios de streaming para la comunidad hispanohablante.

Por Irving Herández

Estos premios celebran el talento creativo de los mejores creadores, creadoras y las comunidades que los han acompañado en su viaje de streaming. Latinoamérica, España y Andorra unidas son los países que se juntan para poder revivir y recordar los mejores momentos del año de streaming.

Este año se llevó a cabo el evento en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 29 de enero en donde fueron invitados varios streamers populares del servicio de streaming, Twitch, tales fueron como «TheGrefg», el talentoso «Ibai Llanos», la reina del stream «AriGamePlays», entre otros más. Los ESLAND son un reconocimiento para los que buscan un lugar en el mundo del entretenimiento en directo a través de Twitch, esta plataforma a subido como unas de las plataformas con más viewers, donde millones de personas se juntan a diario vía internet para chatear, interactuar y para la creación de su propio contenido.

Las categorías para ganar más destacadas fueron: Clip del Año, Fail del Año, Jugador de Esports del Año, Mejor Cobertura Informativa, Mejor Talkshow del Año, Evento del Año, Mejor Serie de Contenido, y Stream del Año. Se introdujo la nueva categoría llamada “Mejor Cobertura Informativa”, categoría que hablan sobre las noticias de la actualidad o de temas de investigación. Los ganadores más destacados de los ESLANDS son los siguientes:

Clip del año: La haka – Gerard Romero

Fail del año: Ahí va mi burst – Manute

Mejor Jugador Esport del año: Jelty

Mejor Cobertura Informativa: Gerard Romero

Mejor Talkshow del año: The Wild Project

Mejor Evento del Año: La velada del año 2

Mejor Serie de Contenido: El DEDsafío 2

Mejor streamer del año: Ibai Llanos.

Podras ver todo el stream de los ESLAND en el siguiente link:

Aquí esta la página web de los ESLANDS:

https://premiosesland.com/

ITALIA EN MÉXICO

Foto Sofí Cerón

Por Sofi Cerón

Llega al Museo Soumaya en CDMX, las réplicas de las esculturas más célebres del Renacimiento; El David y La Piedad de Miguel Ángel Buonarroti, dichas esculturas se realizaron con la certificación del vaticano y el Gobierno italiano.

Las obras se encuentran en exhibición desde el día 7 de enero por tiempo indefinido. Puedes visitarlas de lunes a viernes de 10:30 hrs a 18:30 hrs, la entrada es completamente gratuita, el museo está ubicado en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, CDMX.

La Piedad pesa 2,600 kilogramos, El David pesa 5,572 kilogramos y mide 5.17 metros; ambas esculturas estuvieron bajo la dirección del escultor Roberto Domina.

El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo.

De mármol blanco, con una altura de 5,17 metros y 5572 kilogramos de masa, fue​ realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia.

La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat.

El Museo Soumaya es un recinto cultural que tiene por vocación coleccionar, investigar, conservar, difundir y exponer testimonios artísticos de México y Europa principalmente.

Aquí puedes apreciar las demás exposiciones, o dar una visita virtual.

http://www.museosoumaya.org/inicio/exposiciones/plaza-carso/vestibulo/

EL PROGRAMA SE LLAMA ESCUELA DE LLUVIA; SERÁ UN MÉTODO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Por Daniela Lowestein

En la primaria “González Ortega” del municipio de Querétaro de la colonia La Luz se llevó a cabo la entrega del programa Escuela de Lluvia, el que consiste en un sistema de captación de agua de lluvia para su aprovechamiento para diferentes actividades básicas dentro de la escuela como el riego de áreas verdes, sanitarios, el lavado de manos, e incluso cuenta con un purificador para que sea de uso potable, lo que vendrá a beneficiar en una primera instancia a 217 alumnos. Este sistema, con durabilidad de 30 a 50 años, recolecta hasta 250 mil litros de agua de lluvia.

La secretaria de Desarrollo Sostenible del municipio de Querétaro, Tania Palacios Kuri, dio a conocer la importancia de este proyecto, así como aprovechamiento en sus instalaciones, además de servir como un método de educación ambiental que promueva la cultura del cuidado de la misma para alumnos y padres.

“Es muy importante este tipo de programa que además de que le da una solución a un problema comunitario, también le da una alternativa a los niños y a las niñas, porque ustedes son los que van a crear los próximos sistemas de tecnología para los próximos problemas que se vayan a presentar”, señaló Tania Palacios.

Las zonas arqueológicas de Morelos ya están disponibles al público

Por Sofi Garita

Después de estar cerras por cuestión de pandemia, las abren nuevamente para que puedas

disfrutar de tu historia y cultura, aparte que para muchos es un lugar turístico.

No solo abre el Tepozteco, también Chalcatzingo, Coatetelco, Teopanzolco, Las Pilas, Yautepec y Xochicalco.

A continuación, te dejaré los horarios y costos de cada zona arqueológica:

-Tepozteco:

Miércoles a domingo

9:00am a 16:00 pm

Costo de entrada: $85 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Chalcatzingo:

Lunes a domingo

9:00 am a 18:00 pm

Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Coatelteco:

Lunes a domingo

9:00 am a 18:00 pm

Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Teopanzolco:

Lunes a domingo

9:00am a 16:00 pm

Costo de entrada: $85 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Las pilas

Lunes a domingo

9:00 am a 18:00 pm

Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Yautepec:

Lunes a domingo

9:00 am a 18:00 pm

Entrada libre

-Xochicalco:

Lunes a domingo

9:00am a 17:00pm

Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

Ya no esperes más y ve a aprender de la cultura de Morelos a sus zonas arqueológicas en

compañía de amigos y familiares.

Safari en pasarela

Por Melissa Ramírez

La semana de la moda fue inaugurada con el increíble desfile de Alta Costura Primavera-Verano 2023 Schiaparelli. Dicho desfile fue en el Petit Palais de Paris.

El surrealismo que siempre  muestra Schiaparelli es algo que no se discute. La alta costura de Schiaparelli fue inspirada   en   la   obra “La   Divida Comedia”.    Daniel    Rosberry    tomó como inspiración el infierno de Dante, haciendo referencia a la duda que se tiene como diseñador, cuando debe de hacer frente a un nuevo proceso creativo.

A través de redes sociales se hicieron virales un par de fotos que al parecer son las piezas centrales de inspiración. Dichas    piezas fueron llevadas por tres de las modelos más reconocidas: Naomi Campbell lució un abrigo negro con cabeza de lobo. Irina Shayk, en un vestido negro con un escote armonioso, manga larga y con cabeza de león y Shalom Harlow, con un vestido increíble con una cabeza de tigre.

Claramente, las cabezas de animales no eran reales, fueron   hechas de gomaespuma, resina, piel y pelo sintético, ya que actualmente la moda se comienza a preocupar por el medio ambiente y se tiene un respeto por los animales.

Es bien sabido que Elsa Schiiaparelli tenía una gran debilidad por pieles exóticas, pero es algo inaceptable en la  sociedad  actual. Ningún animal sufrió daño alguno, pero esto puede ser   problemático   ya   que   pudiera enviar el mensaje equivocado.

Por otro lado, Doja Cat sorprendió a todos  con su  llamativo atuendo totalmente rojo de pies a cabeza, el cual llevo un total de cinco horas, ya que se cubrió con 30.000 cristales puestos a mano.   

                                            

UNINTER SIN TABACO

100% Libre de humo

Por Hitai Lerma Mercado

A inicios del año 2023 la Ley General para Control del Tabaco se hizo presente en la República Mexicana, con el artículo 26 que prohíbe a cualquier persona consumir o tener cualquier producto del tabaco en espacios 100% libres de humo, además de que prohíbe el consumo en donde haya concurrencia colectiva, en escuelas públicas y privadas en educación básica y media superior.

En UNINTER las áreas de fumar desaparecieron, tanto en el interior como en el exterior, y no se les permite a los estudiantes fumar si no es a 10 metros de cualquiera de los edificios. La Universidad implementó estas acciones para continuar con el cuidado de las y los alumnos y docentes de la institución, además de continuar con el respeto a los comunicados de la federación.

El tabaco es un producto procesado de las hojas de Nicotina, que se consume de diferentes formas, pero la predominante es por medio de los cigarrillos, por el humo que producen y que se inhala al fumar; la nicotina contenida en el cigarrillo lo convierte en una sustancia sumamente adictiva para aquellos que la consumen, aunque contraer serios efectos en la salud, potencialmente letal.

La Secretaria de Salud dio a conocer que gracias al consumo de tabaco en sus diferentes formas, enfermedades como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), problemas cardiacos y cáncer en el pulmón, han dañado la vida de 43 mil mexicanos, por esto la Secretaria le dice NO al tabaco y comenta que es una “amenaza” para el desarrollo.

Al llegar la Ley General para Control del Tabaco, el mercado de venta y consumo se vio afectado, pues los ingresos de los negocios micro, pequeños y medianos se vieron con bajas de clientela; en algunos restaurantes y bares donde estaba permitido el fumar se quejaron, pues estaban inconformes con perder clientes por ya no permitirles las áreas de fumar, clientes que acudían a estos restaurantes y bares por socializar con la libertad y comodidad de fumar.

Por Valerya Saldaña

Productores europeos llegaron al Centro Histórico de Cuernavaca, el cual, consideraron un lugar atractivo para filmar un documental acerca de la película «Viva María» de los años 60s, en la cual productores como Louis Malle y Brigitte Bardó, se encargaron de grabar algunas calles de Cuernavaca en aquellos tiempos.

Este documental se llamará «Inspiración», el cual durará 14 minutos y se transmitirá por televisión abierta en Europa en el mes de septiembre.

¿Te animarías a ver este documental?

La nueva serie de HBO Max presenta propaganda en forma de los estragos del cordyceps en la calle Amsterdam en CDMX

FOTOGRAFÍA POR: Sarahy Samto

Por Irving Sebastian Hernandez

El día 15 de enero del 2023 se estrenó mundialmente la nueva serie de HBO Max, The Last Of Us. La serie es una adaptación del videojuego del 2013 que en su momento fue sensación global para la consola PlayStation 3.

HBO lanzó una campaña publicitaria para ciudades seleccionadas alrededor del mundo para promocionar el segundo capítulo de la serie. De estas ciudades, la ciudad de México es una de las elegidas donde se encuentra “infectada” La calle Ámsterdam de la colonia Hipódromo que ha sido tematizada con los hongos y los deshechos que aparecen en el videojuego y en la serie.

Estos hongos son la causa principal de los eventos que se desarrolla en la historia de TLOUS. Este fungí infecta a la población y crea un híbrido de humano, algo parecido a un zombi y es así como inicia la historia de TLOUS. La promoción en la CDMX enseña estragos del hongo en las paredes y en las calles, vehículos militares abandonados y destrozados.

Hace presencia también el grafiti del grupo milita, “las luciérnagas” con su famoso lema “Cuando estés perdido en la obscuridad, busca la luz”. Finalmente hay un “infectado” incrustado en la pared. Puedes asistir al escenario especial para poder tomar fotografías para después publicarlas en tus redes sociales.

Esta promoción fue creada por el equipo creativo de HBO México y aún no se anuncia la fecha de cuándo se quitará la demostración. Varios usuarios piensan que esta promoción solo es una “probadita” de lo que el equipo creativo puede crear para promocionar la serie en México y Latinoamérica.

DEMOSTRACIÓN EN LA CDMX

Una película de Natalia Beristáin 

Por Ale Ariza

La película “Ruido” narra un poco sobre la situación actual en México sobre la delincuencia, el crimen organizado y sobre todo las desapariciones de personas en nuestro país.

En este filme de 1 hora con 45 minutos Natalia Beristáin nos lleva de la mano a conocer la historia del personaje de Julia, más concretamente el tortuoso camino que tiene que recorrer en busca de su hija desaparecida Ger.

Tras no recibir respuestas de la policía sobre la desaparición de su hija Julia, asiste a un grupo de apoyo, en dónde conoce a una joven periodista, la cual busca revelar toda la corrupción que gira en torno a las desapariciones en México.

En su camino Julia conoce a muchas madres que están pasando por lo mismo que ella y a mujeres que están luchando por su misma causa. Haciendo que Julia se sienta respaldada y acompaña en este camino tan doloroso que es perder una hija.

Esta película es una gran crítica hacia la policía en México y al pobre trabajo que desempeñan al enfrentar este tipo de situaciones, la importancia que le dan es prácticamente nula.

En la película nos muestran cómo es que muchas madres, hermanas, hijas y esposas pasan por lo mismo día con día, en la lucha de encontrar a sus familiares aún con vida o incluso solo con la esperanza de encontrar sus cuerpos para poder tener un lugar en donde llorarles.

Otro punto que me resultó muy interesante es la manera en la que Natalia maneja el tema de los periodistas. Es bien sabido que los periodistas están sumamente limitados en nuestro país; cuando alguien como el personaje de Abril está realmente interesado en descubrir la verdad y darla a conocer es silenciado por “meterse en cosas que no debían” o mejor dicho por descubrir un crimen o algún caso de corrupción que los implicados no querían que saliera a la luz, ya sea el crimen organizado o incluso el mismo gobierno.

Me pareció una película que aborda muy bien un tema tan delicado, y que a la vez le da un final muy realista, ya que en la mayoría de los casos desgraciadamente las familias de las personas desaparecidas no tienen un final feliz con su caso.

Creo que vale la pena tomarse el tiempo de verla y analizarla, ya que habla mucho sobre la terrible situación que se está viviendo día con día en México, sin duda una obra muy bien realizada por parte de Natalia Beristáin.

Por Eliana Díaz

El día de ayer la ilustradora y creadora de contenido Diana Díaz ha dado un importante mensaje mediante
redes sociales, en el cual anunciaba la gran apertura de su tienda, donde podrás encontrar prints de sus
ilustraciones, stickers, libretas de todos los tamaños, pins entre otros productos como ropa y bolsas, con
precios accesibles para las personas que deseen adquirir los productos.

La apertura se realizó a las 12 pm hora nacional, toda esta información la podrás encontrar
en su Instagram @didianadiaz.

by Diana Diaz (diana-diaz-art.myshopify.com)

Nevermind, un álbum que rompió los estigmas del rock en la década de 1990, con un sonido grunge rebelde, poderoso y polémico, como su portada misma.

Por Emiliano Güemes

Este disco tomó por sorpresa a toda una generación, que no esperaba el maravilloso caos que trajo el álbum; con una simpleza maravillosa y una esencia juvenil que representaba de forma pegadiza el sentimiento de opresión de la época.

En este texto, nos centraremos en la portada, una fotografía mítica que ha sido catalogada como una de las mejores en la historia entera del rock. “Es un ejercicio lleno de poesía y cinismo”, exclamaba el diseñador Storm Thorgerson, quien llegó a trabajar con las bandas Led Zeppelin, Yes y Pink Floyd.

Thorgerson no estaba para nada errado, el retrato de un bebé que persigue un billete atado a un anzuelo se ha convertido a través de las décadas en una fotografía icónica del género y reconocible para aquellos ajenos a él.

Es una imagen que encaja perfectamente con la temática del álbum, vemos claramente la esperanza del nacimiento, frustrada con la trampa del éxito, propiciada por un sistema que sólo espera a que “muerdas el anzuelo”.

A pesar de todo, este brillante diseño no estaba -en un principio- destinado al éxito, pues se gastó una cantidad insignificante de dinero, comparada con las elevadas ganancias que vendrían después; la familia Elder, a la que pertenecía el protagonista de la fotografía, sólo percibió un pago de 200 dólares por la sesión, y el fotógrafo, Kirk Weddle, cobró menos de 1.000 dólares, con los que tuvo que costear todo el proceso.

Ese bebé, a pesar del paso del tiempo, sigue persiguiendo al dinero, aunque ha dejado de hacerlo metafóricamente para comenzar su búsqueda en un plano legal, en el que demandó a la banda en el año 2021 proclamándose víctima de la pornografía infantil.

Como sea, volviendo a los noventa, Kurt Cobain había planificado un proyecto mucho más ambicioso, en el que se reflejara un parto bajo el agua; obviamente, eso no fue posible, y el limitado presupuesto de una banda desconocida en ese entonces sólo alcanzó para cinco minutos de fotografías en un centro acuático de Pasadena.

El resto es historia, se vendieron más de 30 millones de copias del disco y la fotografía se inmortalizó como un símbolo no sólo del grupo, sino de la industria musical.

La inflación suba 45 quincenas por arriba del rango objetivo del Banxico.

Fotoarte: Fernando Ramírez

La inflación en México  se aceleró a 7.94 por ciento anual en la primera quincena de enero de 2023, desde el 7.86 por ciento del cierre de diciembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, acumuló tres quincenas al alza y representó la tasa más alta desde los primeros días de noviembre del año pasado, cuando fue de 8.14 por ciento anual.

El dato de la primera quincena de enero también se ubicó por encima del 7.87 por ciento anual esperado por el mercado, de acuerdo con la encuesta más reciente de Citibanamex.

Con ello, la inflación lleva 45 quincenas fuera del rango del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.46 por ciento respecto a la quincena anterior, que significó su repunté más elevado para un mismo periodo desde el 2021. El mercado pronosticó un incremento de 0.39 por ciento.

Inflación subyacente llega a 8.45% anual

La inflación subyacente, que excluye a los bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, rompió una racha de tres quincenas a la baja y se aceleró a 8.45 por ciento anual, su nivel más elevado desde la primera quincena de noviembre del año pasado que fue de 8.66 por ciento y por encima de 8.32 por ciento esperado por analistas.

A tasa quincenal se aceleró 0.44 por ciento, su alza más pronunciada para un mismo periodo desde el 2014, dijo el Inegi.

Al interior, los precios de las mercancías se aceleraron 0.55 por ciento y los servicios 0.30 por ciento a tasa quincenal.

Mientras que la inflación no subyacente aumentó 0.51 por ciento a tasa quincenal y a tasa anual llegó a 6.44 por ciento, por debajo del 6.46 por ciento de la segunda quincena de diciembre del 2022.

Los precios de los productos agropecuarios se encarecieron en la primera quincena 0.35 por ciento y los de los energéticos y tarifas del gobierno rompieron una racha de tres quincenas con descensos para repuntar 0.64 por ciento, respecto al periodo inmediato anterior.

Lo que más sube de precio

Los productos y servicios que presionaron a la inflación fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, cuya variación quincenal fue de 1.00 por ciento y una incidencia de 0.050 puntos.

Detrás se ubicó la gasolina de bajo octanaje anotó una variación quincenal de 0.65 por ciento y una incidencia de 0.032 puntos. Mientras que los cigarros se encarecieron 3.13 por ciento a tasa quincenal y una incidencia de 0.029 puntos.

Los refrescos envasados tuvieron un repunte de 1.02 por ciento quincenal, con una incidencia de 0.023 puntos.

Los mejores sueldos, desde el nivel educativo de primaria a licenciatura van desde los 19 mil y hasta los 45 mil pesos mensuales

Gobierno de la CDMX lanza 1,509 VACANTES en estas alcaldías con los siguientes sueldos | REQUISITOS.Créditos: Facebook @TrabajoCDMX

Si estás en busca de un empleo y vives en la capital del país te tenemos buenas noticas, y es que hoy se publicó el Periódico Ofertas de Empleo de la Ciudad de México (CDMX) correspondiente a la segunda quincena de enero de 2023.

Son 1,509 vacantes de empleo, divididas por alcaldía, nivel educativo y sueldos. A continuación, te detallamos cuáles son, cómo buscarlas en el Periódico Ofertas de Empleo de la CDMX y cuáles son los requisitos.

Las vacantes de empleo se ofertan de acuerdo al nivel de escolaridad. Entre los empleos que ofrecen los mejores sueldos para personas que únicamente cuentan con la primaria están:

  • Conductor de autobuses: 11,900 pesos al mes (Álvaro Obregón)
  • Analista de administración: 13,000 pesos mensuales (Benito Juárez)
  • Parrillero en Creando Tacos: 8,600 pesos por mes (Cuauhtémoc)
  • Pailero: Comei Techint: 19,200 pesos por mes (Álvaro Obregón)

En el nivel educativo de secundaria estas son las vacantes de empleo que cuentan con los mejores sueldos en el Periódico Ofertas de Empleo de la CDMX de la segunda quincena de enero 2023:

  • Mecánico en general en Space Automotive: 10,000 pesos al mes (Álvaro Obregón)
  • Guardia de seguridad en SSPC Servicio de Protección Federal: 11,164 pesos por mes
  • Guardia de seguridad en promotora musical: 12,451 pesos mensuales (Miguel Hidalgo)
  • Ayudante en General en MAGAVI: 11,995 pesos mensuales (Iztapalapa) 

En la escolaridad preparatoria, aquí las vacantes de empleos con los mejores sueldos en la capital esta segunda quincena de enero 2023:

  • Promovendedora de farmacia en Biolife: 8,000 pesos al mes (Azcapotzalco)
  • Capacitador en Si Ocean Service: 12,000 pesos mensuales (Cuauhtémoc)
  • Gerente operativo en Si Ocean Service: 15,000 pesos por mes (Cuauhtémoc)
  • Gerente de ventas en Sears: 17,000 pesos mensuales (Miguel Hidalgo)

En el nivel educativo de carrera técnica los empleos que pagan los mejores salarios mensuales en esta segunda quincena de enero en la CDMX son:

  • Coordinador de Proyectos Arquitectónicos en Parks Servicios: 30,000 pesos mensuales (Álvaro Obregón)
  • Analista financiero en Parks Servicios: 20,000 pesos por mes (Álvaro Obregón)
  • Electromecánico en Cemex: 12,654 pesos al mes (Gustavo A Madero)
  • Electricista en Evergo México: 12,000 pesos mensuales (Iztapalapa)

En el grado de licenciatura, a continuación, te presentamos las vacantes de empleo mejor pagadas y que ofrecen muy buenos sueldos en el Periódico Ofertas de Empleo de la CDMX de la segunda quincena de enero 2023:

  • Especialista en nómina en Global Mexicana de Infraestructura: 16,000 pesos al mes (Álvaro Obregón)
  • Desarrollador de plataforma Genexus en DICIPA: 45,000 pesos por mes (Benito Juárez)
  • Especialista en evaluación en la Bolsa Mexicana de Valores: 25,000 pesos mensuales (Cuauhtémoc)
  • Profesionales en desarrollo: Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo: 25,000 pesos por mes (Cuauhtémoc)
  • Médico Laboral en Care Assistance: 16,000 pesos al mes (Miguel Hidalgo)
  • Especialista de Capacitación DISIPA: 23,000 pesos mensuales (Benito Juárez)

Para aplicar por las vacantes de empleo del Servicio Nacional de Empleo de la Ciudad de México (SNE CDMX), y conocer los requisitos, no dejes de visitar la página web de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la capital.

La línea 12 del metro de la CDMX, también conocida como «línea dorada», ya está operativa en su tramo subterráneo.

Línea 12 del metro: reabre su tramo subterráneo.Continúan trabajos en el tramo elevado de la línea dorada Créditos: Metro CDMX

Se acabó la espera para los usuarios de la línea 12 del metro de la Ciudad de México: Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, encabezó esta semana la ceremonia oficial de reapertura de esta línea, también conocida como línea dorada, en su tramo subterráneo

La reapertura se da a casi dos años de una de las peores tragedias en el transporte colectivo de la ciudad: el colapso del tramo elevado en la intersección Olivos-Tezonco y que dejó más de veinte muertos en mayo de 2021.

La jefa de gobierno informó que se abrirá de nuevo la línea 12 del metro, en su tramo subterráneo, mientras continúan los trabajos de restauración en el tramo elevado, que va desde Culhuacán hasta Tlahuac.

De momento, las estaciones que ya están operativas serían las siguientes:

  • Mixcoac.
  • Insurgentes Sur.
  • Hospital 20 de Noviembre.
  • Zapata.
  • Parque de los Venados.
  • Eje Central.
  • Ermita.
  • Mexicaltzingo.
  • Atlalilco.

En esta última estación habrá una terminal provisional desde la cual los usuarios podrán hacer conexión con otros servicios de movilidad de la Ciudad de México, como los camiones RTP u otros de la Red de Movilidad Integrada

¿Qué servicios cubrirán el tramo elevado de la línea 12 del metro?

Los servicios de movilidad que suplirán al tramo elevado de la línea 12 del metro serán dos principalmente: el metrobús y el RTP.

Éste último hará paradas para ascender y descender usuarios a lo largo de todas las estaciones del tramo elevado; esto es, desde Atlalilco hasta Tláhuac. 

También habrá RTPs en la estación Constitución de 1917 de la línea 8 hacia Tláhuac; y harán ascensos y descensos sólo en Tlaltenco y Tláhuac. El costo de ascenso en ambos casos será de cinco pesos, y el transbordo será gratuito. 

Por otro lado, el metrobus conectará en la estación Escuadrón 201 hacia Tláhuac. Hará paradas en San Andrés Tomatlán, Periférico Oriente, Tezonco, Nopalera, Zapotitlán y Tláhuac. Igualmente el trasbordo será gratuito y el costo de ascenso será de seis pesos. 

Por último, y durante la ceremonia, se informó que el ingreso a la línea 12 del metro sería gratuito durante todo el día y que a partir del lunes 16 de enero se cobrarían 5 pesos por el ingreso y traslados. 

Este 2023 podríamos ser testigos de una nueva Reforma laboral en beneficio de los trabajadores con esta propuesta de ley.

Luego de lograr aumentar las vacaciones dignas para los empleados de todo México, los diputados y senadores del país ya trabajan en una nueva propuesta de ley para reducir los horas que labora un trabajador mexicano, así que hoy conocerás cual sería el nuevo horario que busca la Reforma a la jornada laboral 2023.

Actualmente se laboran ocho horas al día, pero con la Reforma a la jornada laboral 2023 esto podría cambiar para siempre al reducir el tiempo de empleo con un nuevo horario que busca el beneficio de la clase trabajadora en México

Esta propuesta de ley busca que los empleados tengan menos tiempo en el trabajo y un mayor periodo de descanso con sus familias para cuidar su salud y aumentar la productividad pues, en México se trabaja a un ritmo extenuante en comparación con otros países. 

La propuesta de ley en México sobre la jornada laboral 2023, busca reformar el Apartado B, fracciones I y II, del artículo 123 de la Constitución Política de nuestro país, al contemplar el nuevo horario que tendrían los turnos de trabajo en nuestro país a cambio de devengar un sueldo.

Este sería el NUEVO HORARIO de trabajo en propuesta de ley en México

De acuerdo con la propuesta que encabeza Miguel Ángel Mancera, senador del PRD se busca que el nuevo horario de trabajo sea de 6 horas matutina y 5 nocturna para la jornada laboral 2023. Esta modificación a la ley acaba de dar sus primeros pasos pero, a lo largo de este año podría tener novedades en México.

Mancera señaló que según cifras de la OMS, las extenuantes jornadas laborales han provocado más de 700 mil muertes, por lo que con esta propuesta de ley en México, se busca beneficiar a la clase trabajadora de todo el país con nuevo horario de trabajo.

La Reforma de la jornada laboral 2023 podría ser discutida por el pleno del senado para luego pasar a la cámara de diputados y de nueva cuenta volver al senado y, si todo resulta bien, esta nueva ley podría ser promulgada en México en un periodo no mayor a 4 meses aunque todo dependerá de los acuerdos que se logren con la iniciativa privada.

Netflix reunió a los ‘Tres amigos’ para conversar sobre décadas de amistad, pero ¿sabías que Alfondo Cuarón y Alejandro G. Iñárritu impidieron que Guillermo del Toro filmara un montón de películas?

Netflix se encuentra en un momento único luego de la polémica situación que vivió sobre pérdidas económicas y despidos masivos en 2022Esto pareciera haber quedado en el pasado ahora que Pinocho BARDO, Falsa crónica de unas cuántas verdades siguen como las películas favoritas en la próxima temporada de premios. Fue así como la plataforma streaming decidió reunir a los ‘Tres amigos’: Alfonso CuarónAlejandro G. Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes conversaron sobre décadas de amistad y colaboración desde el Academy Museum of Motion Pictures de Los Ángeles, California.

Sensacine Latam estuvo presente en la charla entre los ganadores del Oscar por GravedadBirdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) La forma del agua, respectivamente, espacio utilizado para reflexionar sobre el impacto que su obra y amistad ha tenido en el trabajo interno e individual de cada integrante de la trinidad del cine mexicano desde inicios del nuevo siglo.

Por supuesto la primera opción que podría llegar a la mente es inspiración. ¿Quién no se sentiría entusiasmado de tener como mejores amigos y consejeros a unos de los cineastas más cotizados y aclamados del mundo? Aunque no lo crean, la honestidad es la columna vertebral de su relación, en especial a la hora de sacar a tema películas que ni uno ni otro debería de hacer por el bien de su carrera.

“Lo importante también es el factor determinante para las que no hacemos», dijo el director de Roma Y tu mamá también. Palabras que despertaron algunos recuerdos en la mente de Guillermo del Toro, quien se encuentran bajo los reflectores mundiales gracias a su reconocida película en stop motion, Pinocho. Una risa delatora lo hizo culpable.Sólo no reveló qué proyecto se quedó en el tintero por ¿malo?, ¿aburrido?, ¿no atractivo? Eso sí no lo contaron.

Los tres hemos detenido en algún momento alguna película que no teníamos que haber planeado, ¡y no la hicimos!

En el Academy Museum of Motion Pictures de Los Ángeles, California,también estuvieron presentes a Ted Sarandos, Co-CEO de Netflix, así como a grandes celebridades del cine mundial como Laura DernHarvey KeitelChloé ZhaoRian JohnsonMichael MannScott CooperRodrigo PrietoSimon Kinberg, Cleo Wade, Alanna Brown, Mary Parent, Ram Bergman y Janet Yang, varios colegas y admiradores de ‘Los tres amigos’ más famosos del celuloide.

Este miércoles 4 de enero se conmemora el Día del Periodista en México 2023. Esta fecha se debe a que el 4 de enero se conmemora el aniversario luctuoso del periodista y literato jalisciense Manuel Caballero.

A Manuel Caballero se le considera como el padre del reporterismo en México, debido a que impulsó varias innovaciones en la industria periodística en México, como el presentar de una manera más atractiva las noticias. Algunos lo señalan como ser el responsable de introducir el “sensacionalismo” en la información en nuestro país.

Caballero nació en Tequila, Jalisco, el 1 de enero de 1849 y murió el 4 de enero de 1926.

Estudió Derecho en Guadalajara, pero no concluyó sus estudios. Viajó a la Ciudad de México y se desenvolvió en diferentes géneros periodísticos, como el artículo de opinión, artículos, crónicas y boletines. Fue redactor en El Siglo Diez y Nueve, El Monitor Republicano, El Federalista y La Época.4

En su honor se instituyó el Día del Periodista en México.

¿Cuánto ganan los periodistas en México?

Los comunicadores y periodistas en México tienen un sueldo promedio mensual de 12 mil 461 pesos.

Esto de acuerdo con Observatorio Laboral de México y las cifras actualizadas al segundo trimestre de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, STPS-INEGI.

En el ranking de las carreras mejor pagadas en México, el cual enlista 58 carreras, Comunicación y periodismo se ubica en la posición 43.

El Observatorio Laboral señala que hay 66 mil 277 alumnos matriculados en la carrera Comunicación y periodismo, de los cuales egresan 10 mil 324.

Los programas de estudio asociados a la carrera son:

  • Ciencias de la comunicación
  • Comunicación organizacional
  • Comunicación política
  • Crítica periodística
  • Fotoperiodismo
  • Medios masivos de comunicación
  • Periodismo

Además, de acuerdo con el tabulador de salarios mínimos profesionales 2023, los reporteros son quienes perciben el ingreso más alto.

Netflix podría perder la segunda temporada de ‘Merlina’ ante otra plataforma de streaming.

La exitosa serie, protagonizada por Jenna Ortega como Merlina Addams, aterrizó en Netflix en noviembre del año pasado. Se convirtió en un gran éxito para el gigante del streaming.

Merlina superó a Stranger Things en obtener la mayor cantidad de tiempo de visualización en una sola semana para una serie en inglés en Netflix, y acumuló más de 400 millones de horas en una semana.

Los fans han elogiado la escritura del programa y la actuación de Ortega como la adolescente taciturna, y muchos esperan con ansias lo que parece una segunda temporada inevitable.

Sin embargo, a pesar de su enorme éxito, Netflix aún no renueva Merlina para una segunda temporada. La popularidad del programa casi garantiza que habrá otra temporada, pero la pregunta es: ¿dónde se transmitirá?

Netflix deseará mantener Merlina en su plataforma, pero es posible que el transmisor no tenga otra opción debido a que la serie es producto de MGM (Metro-Goldwyn-Mayer).

Como informó Deadline el año pasado, Amazon y MGM cerraron una fusión de US$8,5 mil millones, lo cual significa que los derechos de Merlina puedan estar incluidos.

Esto significa que la segunda temporada podría estrenarse en el gigante de streaming de Amazon, Prime Video, en lugar de Netflix.

Por supuesto, no es algo seguro. Netflix puede llegar a un acuerdo con Amazon para seguir presentando la popular serie.

Los suscriptores de Netflix también pueden estar seguros de que Amazon declaró que no planea hacer que todo el contenido de MGM sea exclusivo de Prime Video, según Deadline.

The Independent se puso en contacto con un representante de Netflix en busca de comentarios.

A pesar de que no se ha anunciado la renovación, se informa que los productores de la serie ya están buscando lugares para filmar y consiguiendo escritores para la nueva temporada.

En cuanto a la cuestión de cómo podría ser una segunda temporada, Ortega, de 20 años, ha expresado sus deseos de que Merlina sea bisexual, al señalar que el personaje y su compañera de cuarto Enid (Emma Myers) serían una pareja en un mundo perfecto.

Muchos fans de la serie están de acuerdo, lo que significa que la segunda temporada podría profundizar un poco más en las relaciones románticas de Merlina.

Al referirse a Merlina, Christina Ricci, quien interpretó al personaje en los años noventa y también protagoniza el reciente spin-off como maestra, opinó que “los jóvenes de hoy merecen tener su propia versión de Merlina”.

La película de Guillermo del Toro es de las más vistas este 2022, informa el recinto en su reporte anual.

El 2022 fue el año de Guillermo del Toro, no sólo por sus estrenos en plataformas con Pinocho y El Gabinete de Curiosidades… sino porque, de acuerdo con el informe anual de la Cineteca Nacional, las películas con mayor asistencia en el año fueron El Callejón de las Almas Perdidas y Pinocho, ambas del tapatío.

De hecho, es gracias a la cinta animada del niño de madera que la popularidad de la Cineteca incrementó, dejando como resultado una asistencia total de 798 mil 622 asistentes en el año.

“En el histórico de las películas con mayor asistencia Pinocho aparece en el sexto lugar y una curiosidad esta aparición es que desplazó a La forma del agua, también de Guillermo del Toro que estaba en el lugar 10”, afirmó en conferencia de prensa Nelson Carro, director de difusión y programación del recinto.

Pinocho ha convocado entre 15 y 20 mil asistentes semanales desde su estreno, sumando hasta el 15 de diciembre un total de 47 mil 367 espectadores, ocupando la primera posición del top 10 de las cintas más vistas.

En segundo lugar, con 31 mil 512 se posicionó La peor persona del mundo, de Joachim Trier; en tercero, con 21 mil 317, Crímenes del futuro de David Cronenberg.

En la cuarta y sexta posición destacan El callejón de las almas perdidas, con 18 mil 307 asistentes y Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu con 16 mil 157, ésta última ocupando la primera posición en el ranking de las películas mexicanas.

Aunque se ubica en el décimo lugar, El secreto del doctor Grinberg, de Ida Cuéllar, hasta ahora reúne 11 mil 185 espectadores, pero esperan que esa cifra cambie debido a que aún está en cartelera.

La civil, de Teodora Ana Mihai (11 mil 367); Nudo mixteco de Ángeles Cruz (6 mil 628); El hoyo en la cerca de Joaquín del Paso (cinco mil 670) y Mal de ojo de Isaac Ezban (cuatro mil 503) son los títulos mexicanos que más se vieron en el año.

En 2022 se ofrecieron 168 estrenos, de los cuales 40 fueron largometrajes mexicanos, 100 de ellos exclusivos, es decir únicamente proyectados en pantallas del recinto y circuito cultural, mientras que 50 cintas más fueron traídas directamente al país por convenios con distribuidoras.

Se contabilizaron mil 85 usuarios que visitaron el Centro de Documentación, espacio que realiza de forma cotidiana la clasificación de materiales bibliográficos, hemerográficos, y guiones, entre otros. En el caso de la Videoteca Digital tuvo dos mil 815 usuarios, mientras que 14 mil 722 asistentes se dieron cita en el Foro al Aire Libre, hasta la semana 48. Con estas cifras, se reportó una recuperación del 58 por ciento, respecto a las cifras de años previos a la pandemia.

La Cineteca Nacional restauró los largometrajes Los Caifanes (Juan Ibáñez, 1966), El Bulto (Gabriel aretes, 1991), éste último gracias al apoyo de FOCINE y se concluyó la remasterización y nueva versión de Profundo carmesí (1996), de Arturo Ripstein. “El trabajo de Profundo carmesí empezó en 2016, el propio Arturo pidió que recuperáramos ese material. Retomamos en el 2021 el proceso y se logró lo que quería, que era completar algunas escenas; no considero que se haya hecho una restauración porque tuvo otros procesos adicionales de sonido, por lo que es una remasterización y una versión nueva”, dijo Edgar Torres, director de Acervos.

Para el próximo año se espera que se inauguren dos recintos más de la Cineteca, uno ubicado en el Centro Nacional de las Artes (CENART), tras el término de un contrato de operación de la infraestructura existente por parte de una empresa privada y otro en la cuarta sección de Chapultepec, cerca del pueblo de Santa Fe, el cual se mantiene actualmente en construcción.

“Adquirimos la estructura funcional con arrendamiento a que después sea compra. Como no implica construcción sino remodelación de espera que esté disponible a partir de marzo o abril. La Cineteca Chapultepec está en la cuarta sección, dependemos de los trabajos de construcción, pero estamos listos para equipar en el momento en que nos lo entreguen. Esperemos que sea durante el primer semestre del año que entra esa, es la idea”, aseguró el director general del recinto, Alejandro Pelayo.

Se espera que, al abrir estas sedes se contabilice un total de 30 salas y seis mil butacas.

La Profeco creó una Acción Colectiva en contra de Ticketmaster, luego de que miles de fans fueran víctimas de fraude por parte de la compañía.

Este 2022 miles de personas han asistido a conciertos y festivales en todo el país, pues artistas de talla mundial se presentaron a lo largo del año en algunos de los escenarios más grandes de México. Sin embargo, a pesar de que cientos de personas lograron obtener boletos para estos eventos, en diversas ocasiones Ticketmaster les ha negado la entrada a sus eventos debido a que sus boletos se encuentran “clonados”.

El caso más reciente de esta situación fue la presentación de Bad Bunny el 9 de diciembre en la CDMX. En su primera presentación del año en el Estadio Azteca, el reguetonero había vendido casi en su totalidad los boletos de entrada al recinto. Pero al momento de que los fans llegaron, Ticketmaster les negó la entrada, pues sus boletos estaban “clonados”. Esto ocasionó que durante el concierto, la locación se encontrará vacía y que los asistentes que se quedaron afuera intentarán burlar la seguridad del sitio.

Sin embargo, esta no es la primera ocasión que esto sucede. Anteriormente, los asistentes al concierto de Harry Styles acusaron a la compañía de fraude por situaciones similares con sus boletos. Sobre esto mismo, muchos han indicado que, incluso cuando adquirieron sus entradas con Ticketmaster, la compañía alegaba que eran falsos, que estaban clonados e incluso que ya habían sido utilizados anteriormente.

¿Qué está haciendo Profeco respecto a la situación?

Desde hace algún tiempo la Profeco decidió tomar cartas en contra de Ticketmaster, y los diversos abusos que ha cometido. Mediante su toma de acción busca apoyar a los compradores que fueron estafados para que puedan recibir un reembolso por su dinero. Y, para lograrlo, creó una Acción Colectiva en contra de la empresa.

La iniciativa tiene como fin apoyar a las personas que sufren una cancelación unilateral de la compra de sus boletos, o bien a aquellos que Ticketmaster les dijo que sus boletos habían sido “clonados”. Además, busca obtener la devolución por el monto pagado de aquellas personas que pasaron por esta situación.

Además de esto, en un comunicado reciente, respecto a la situación suscitada en el concierto de Bad Bunny, la Procuraduría anunció que:

“Profeco ha solicitado a Ticketmaster un informe en el que explique qué es lo que ha provocado esta situación con los boletos”

Además, hace un llamado a los consumidores a que presenten sus quejas para poder darles atención en los términos legales que corresponden. Y que, en caso de ser víctimas de falsificación por parte de la compañía, orientarlos para que acudan a las instancias que correspondan por tratarse de un delito.

¿Por qué hay tantos boletos clonados con Ticketmaster?

Ticketmaster no ha dado un comunicado oficial respecto a la cuantiosa cantidad de boletos clonados  que se han reportado. Incluso los afectados no han recibido ninguna aclaración respecto a esta situación. Lo único que sé sabe al momento, es que, cada vez un mayor número de clientes de la compañía han sufrido por esta situación.

La clonación de boletos es un delito penal de “fraude”, y sería necesario iniciar una investigación que señale al culpable. Por el momento, se recomienda a aquellos que adquieran tickets con esta compañía que:

  • No publiquen el código de barras de acceso en redes sociales. 
  • No compres con revendedores
  • Evita compartir varias veces tus boletos por correo electrónico
  • No imprimas tus entradas en cafés internet públicos o sitios similares
  • En medida de lo posible, adquiere los boletos con tu tarjeta personal

Un cortometraje realizado por un equipo de artistas de Yautepec, Morelos.

Por Valerya Saldaña

Este cortometraje está dirigido por Ian Mendoza y Jorge García, donde se nos narra la historia acerca de un chico que, como dice el título del corto, será padre. Y se nos narra una historia donde él y sus amigos tratan de afrontar la situación y apoyarse los unos a los otros.

Me parece un cortometraje muy interesante ya que nos hace darnos cuenta de cómo una sola cosa puede cambiar muchas cosas de tu vida, y cómo la paternidad es algo duro de afrontar sobre todo cuando no está planeada, y en este proyecto nos refleja muy bien estas situaciones donde muchas personas que han vivido una situación similar puedan sentirse identificadas.

Este cortometraje fue dirigido en diciembre del 2019 y se estrenó en febrero del 2020, el cual fue seleccionado oficial en el festival internacional de cine The Lift Off Sesions March.

«Fue uno de los cortos mas rápidos en producir, teníamos el tiempo encima pero aun con todos esos contratiempos pudimos crear un filme con un gran mensaje, que transmite un sentimiento de paternidad y que creemos que conecta con la juventud de hoy en día. Esta es una historia común en nuestra actualidad.»

Menciona Ian Mendoza, en cuanto a la producción de su proyecto y de su equipo.

En este enlace podrás ver el cortometraje «Ser padre no está padre»

Por Valerya Saldaña

México ha llamado la atención de la industria internacional desde que muchos directores mexicanos han logrado ponerse en la cima, al punto de llegar a los Premios Óscar; un gran ejemplo son Cuarón, González Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes comenzaron su carrera desde hace más de 10 años.

Sin embargo, existen cintas independientes de cineastas mexicanos que realizan cine en el país, que viven realidades distintas, ya que a pesar de que muchas son reconocidas en festivales famosos, no se les da la difusión para que puedan llenar una sala de cine o ser reconocidas como se debe.

Para muchos, el ingenio y la creatividad mexicana no es suficiente, o al menos, no lo suficientemente reconocido para recibir apoyo.

Muchos mexicanos prefieren películas extranjeras, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2018, se registró una disminución de 18 millones de espectadores en el 2017.

En el mismo año, se exhibieron 499 películas de estreno, las cuales 115 fueron nacionales, es decir, un 23%. Sin embargo, no fueron las cintas con mayor asistencia, ya que las estadounidenses generalmente fueron las más taquilleras.

Sinceramente, creo que podemos realizar una difusión del cine mexicano más efectiva para que pueda lograr el reconocimiento que se merece. Ya que existen producciones de excelente calidad, con grandes historias, esperando a ser exhibidas.

Y lamentablemente, muchas personas no tienen el interés de conocer el cine mexicano, es por esto, que existen cines independientes que se enfocan en poder exhibir cintas del mismo concepto para el público que esté interesado en ellas.

EL ARTE DEL TEATRO

DESCUBRE NUEVOS LUGARES PARA DISFRUTAR DE ESTA MARAVILLOSA EXPRESIÓN

Por Alejandra Ariza

Proveniente desde los siglos V y VI Antes de Cristo, desde Atenas, Grecia, estas representaciones llevadas a cabo con música, danza y teatro, originariamente tenían como fin rendir honor a Dionisio, el Dios del vino y la vegetación.

Para los griegos era muy importante que en dónde se representaran estas obras tuviera buena acústica y visibilidad, por lo que colocaron asientos para el público alrededor de la orchesta, que es el lugar donde los actores hacían sus representaciones; que normalmente todo esto se construía en colinas.

Estas representaciones que se llevaban a cabo eran historias antiguas que tenían enseñanzas espirituales, que buscaban enseñar los principios sobre la lealtad a los diferentes dioses, a la familia o al gobierno.

Posteriormente este tipo de representaciones se expandieron por el mundo y con el tiempo transformando sus fines y sus historias relatadas.

El día de hoy podemos disfrutar de este arte en muchos lugares de la República y con una gran variedad de historias y actores. Pero ahora te vamos a compartir, dónde puedes ir a disfrutar de alguna representación teatral en Morelos.

El ya conocido Teatro Ocampo, ubicado en la Calle Gral. H. Galeana #2, Cuernavaca Centro, Centro, 62000 Cuernavaca, Mor. Tiene una gran arquitectura, y siempre podrás encontrar obras para todas las edades.

Nuestro siguiente teatro inaugurado como cine el 6 de enero de 1952, con una gran historia por conocer, lo puedes visitar en la Avenida 2 de Mayo 17, Centro, 62740 Cuautla, Mor.

Por último, el Centro Cultural Teopanzolco ubicado en Río Balsas 22, Vista Hermosa, 62290 Cuernavaca, Mor. Siendo el más joven de los recintos inaugurado el 11 de agosto del 2017, ya ha recibido reconocimientos como uno de los 100 mejores lugares en el mundo por la revista internacional TIME en el año 2018 y el recinto ha recibido diversos premios.

Te invitamos a que visites estos recintos del arte y te deleites no solo con sus obras teatrales, si no con los diversos tipos de disciplinas que se exponen en ellos; aquí te dejamos sus sitios web para que puedas indagar un poco más en ellos.

1. https://www.facebook.com/TeatroOcampoOficial/

2. https://www.facebook.com/teatronarcisomendozacuautla2022/

3. https://centroculturalteopanzolco.com

En noviembre, el álbum “Thriller” cumplió 40 años desde su lanzamiento, hoy, lo celebramos repasando su historia y trascendencia.

Por Emiliano Güemes Solís

“Thriller” de Michael Jackson, uno de esos proyectos que siempre tiene que estar en la conversación de los mejores de la historia; una referencia absoluta para todos los artistas de la música pop que aspiran a llegar a lo más alto, y una revolución total en diversos aspectos de la industria musical.

Este es, seguramente en conjunto con “Bad” y “Off The Wall” -álbum que precede a esta obra- el mejor trabajo en la inmensa carrera de Jackson. Y es que, es un icónico disco que está perfectamente construido desde donde se vea, hasta el punto en el que es, hasta la fecha, el álbum más vendido de todos los tiempos.

El disco, más que un fenómeno mediático, puede considerarse como un parteaguas dentro del pop como género, ya que, a partir de aquí, se asientan bases que seguimos encontrando hoy en día.

Para empezar, hay que destacar la brillante producción detrás de todo este fenómeno, y la clave dentro de ella es sin duda Quincy Jones, el legendario y polémico productor musical que fue responsable de grandes éxitos de la época.

Jones no sólo trabajó con Michael, en su trayectoria encontramos a nombres como Frank Sinatra, Will Smith, Oprah Winfrey o Steven Spielberg; además de un envidiable palmarés en el que destacan sus 27 premios Grammy y un Óscar.

Hablamos sin duda de un prodigio musical, que ya desde niño hacía sus primeros arreglos, y que ha estado presente durante décadas en la élite de la industria, experimentando con una variedad impresionante de géneros.

«Thriller» a su vez fue una osada combinación artística, pues Jackson colaboró con el guitarrista Eddie Van Halen para «Beat It» y con un Paul McCartney en la plenitud de su inercia comercial para la balada «The Girl is Mine».

Este último sería precisamente el primer sencillo del disco, que comienza con “Wanna Be Startin´ Somethin´”, una agitada pieza de funk escrita por Michael Jackson, en un principio, para su hermana, La Toya. La letra, acompañada de ritmos implacables, narra la historia de chismes dañinos y el sentimiento de ser observado que le provocan a Michael, en un entorno que constantemente persigue al cantante. Esta lírica profunda contrasta con la melodía, que es enérgica y acelerada; además, podemos ver algo muy especial que se volvería una constante en toda la carrera de Michael: un instrumento marcando el ritmo con los mismos acordes a lo largo de la canción, siempre acompañado de múltiples elementos que conforman un ambiente agradable y que no cae en la monotonía. Y es que, Michael sin duda estaba obsesionado con la meticulosa producción de sus canciones, que siempre presenta distintos sonidos entrando y saliendo de la pista.

Pasando a “Baby Be Mine”, compuesta por el tecladista “Rod Temperton” (que ya había trabajado con Michael anteriormente), tenemos una canción que mezcla el Rock y el R&B, en una pista alegre que promete un amor eterno. Aquí destaca principalmente el sintetizador, que nos brinda una base sumamente disfrutable, además de la increíble voz de Michael, que encaja de forma maravillosa.

Volviendo a “The Girl Is Mine”, vemos una batalla romántica, donde Paul y Michael pelean por el amor de una chica. En la conversación final, podemos identificar elementos de rap en un fragmento que es pura improvisación. El rango vocal de Paul es impresionante, y podemos ver la facilidad que tiene para alcanzar notas altas y en un momento volver a su estilo tradicional.

En este punto entra la triada perfecta, tres canciones míticas que sin duda son las más representativas de la influencia de este álbum. En primer lugar, tenemos a “Thriller”, mi favorita en lo personal, principalmente, por la manera en que te puede introducir en una historia en la que quedas totalmente inmerso. La pista de audio es en sí misma una película de terror clásica, una vívida experiencia compuesta de sonidos espeluznantes como portazos, pasos, aullidos y quejidos; ahí, se describe una trama emocionante que describe perfectamente una experiencia terrorífica, describiendo a los monstruos que van apareciendo, las sensaciones que generan y referenciando películas icónicas del género.

Para encontrar la verdadera trascendencia de “Thriller”, sin embargo, tenemos que pasar al plano audiovisual, donde nos encontramos con un cortometraje hecho videoclip, dirigido por John Landis y el propio Michael Jackson; en esta pieza de 14 minutos, encontramos uno de los videos más influyentes en la cultura popular, gracias a la caracterización, ambientación, coreografía y tonalidades en el mismo. A partir de este punto, todos en la industria querían la fórmula del éxito, e intentaron replicar el formato. Esto fue una pieza fundamental en las reproducciones del disco, prácticamente duplicando sus ventas y vendiendo más de un millón de copias en VHS.

Avanzamos a otro hit monumental, como lo es “Beat It”, que perfectamente podría haber moldeado los estándares de la música actual, es descrita por Jones y Jackson como “una canción de Rock que agrade a todos los gustos musicales”. Esta canción igualmente encuentra la forma de conectar mediante su videoclip, uno donde podemos ver un ambiente agitado donde se refleja una guerra de pandillas, y que les dio mayor visibilidad a los artistas afroamericanos en la cadena MTV. No podemos olvidar el épico solo de guitarra de Eddie Van Halen, que encontró el sonido idóneo para transmitir el mensaje de la canción.

En la sexta canción, encontramos al emblema del álbum, y probablemente de toda la carrera de “MJ”: “Billie Jean”, con una letra que generó diversas teorías gracias a sus tópicos sombríos relacionados con la paranoia y la obsesión. En ella, se habla de Billie Jean, una mujer que afirma que el narrador de esta historia es el padre de su hijo recién nacido, mientras él reniega rotundamente. Tenemos extraordinarios recursos vocales, como los contratiempos o las exclamaciones, técnicas de producción adelantadas a su época y la presencia de un bajo palpitante y un hipnótico saxofón. Por si era poco, en la primera presentación en vivo de este tema pudimos ver por primera vez el “Moonwalk”, un espectacular paso de baile que se volvió el sello personal del artista.

En “Human Nature”, volvemos a la calma con una balada que captura la esencia infantil de Michael. Una voz dulce que a su vez canta sobre la naturaleza curiosa del ser humano, en lo que entendemos como un punto culminante del álbum.

Finalizamos con “Pretty Young Thing”, una canción alegre que nos va acercando al final, y “The Lady of My Life”, el conmovedor y mágico cierre que cuenta una historia de amor.

Creo firmemente que este álbum se acerca a la perfección, se encuentra en el punto exacto entre la innovación, producción, experimentación, versatilidad y contenido, abrió el camino a un sinfín de nuevos conceptos y se ha sabido conservar bien. “Thriller” tiene una energía diferente, con canciones tan electrizantes que pueden hacer que te levantes a bailar, como con letras reflexivas que te harán plantearte el significado verdadero de las canciones. Este conjunto de temas es la genialidad de Michael en su forma más pura, un visionario que a lo largo de nueve canciones pudo transmitirnos un poco de su talento.

 La Selección Mexicana ha sido eliminada del Mundial 2022 en la fase de grupo, entrevistamos a los aficionados.

Por Irving Sebastián Hernández

El día 30 de noviembre del 2022 México acaba de jugar su último partido del Mundial 2022 en Qatar. Por lástima acabo perdiendo lugar en la fase de grupo. Esto no sucedía desde 1978 donde la Selección Mexicana tampoco salió de su fase de grupo. Es por esto que decidimos salir a la calle para preguntarles a los mexicanos sus reflexiones sobre el torneo, y lo que le espera a nuestra selección para el próximo mundial que tendrá presencia en nuestro país ademas de Estados Unidos y Canadá en el 2026. Estos son algunas de las respuestas que fueron compartidas con nosotros.

¿Qué crees tú que le hizo falta a la Selección Mexicana durante su estancia en Qatar?

-Una selección más joven, jugadores más jóvenes, de cantera y un técnico que se fijará en la calidad y no en otros aspectos.

Siendo un mexicano, ¿te sientes orgulloso de que la Selección Mexicana esté compitiendo a este nivel?

– Me siento inconforme porque tenían jugadores que en su tiempo dieron lo que tenían y ahora dieron lo que podían.

¿Cuáles fueron tus emociones durante los partidos? ¿Lo viste solo o acompañado? Si fue con tu familia o tus amigos, ¿Cuáles eran sus reacciones?

– Acompañado de amigos, emoción al ver los goles pero todos tenían idea de que pasaría.

¿Venías ya con la idea que México venía a ganar el Mundial o simplemente venía de paseo?

-México solo iba de paseo, tuve fe.

Según tu perspectiva, ¿qué puntos buenos puede que haya hecho México durante este Mundial?

-Recalcar la necesidad de jugadores jóvenes y que el fútbol mexicano debe empezar a ver por los jugadores nacionales y no por extranjeros nacionalizados.

¿Qué sientes tú ahorita que México ha sido eliminando? ¿Hay esperanzas para la Selección Mexicana para el Mundial del 2026 que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá Y México?

-Los eliminaron justamente, sí hay esperanza para el torneo 2026.

Estas fueron las palabras que dieron los mexicanos después de haber perdido su lugar en el round de los 16.

Treinta fotógrafos muestran distintos lugares y sitios de Morelos a través de su mirada para promover el turismo del estado.

Alumnos de la Licenciatura en Comunicación presentan para el curso de Géneros Periodísticos Informativos, su medio de comunicación Xoloario, en el cual encontrarás todo sobre cultura mexicana. No te pierdas este Live sobre la Exposición de fotografías «Activando Morelos» en Plaza de Armas, Cuernavaca Mor. Estará en exhibición hasta el 18 de diciembre.

https://fb.watch/gYMpet1zSe/?mibextid=qC1gEa

  • Opinión

Por Sofía Cerón

El INE es un organismo totalmente autónomo; para ser más claros ningún partido político, ni el gobierno tiene intervención sobre él. El principal objetivo del INE es garantizar la democracia en su totalidad. Lo que está buscando la reforma electoral de AMLO es lo contrario, la cual fue propuesta desdé el mes de abril y solo sigue en discusión en la cámara de diputados, claramente no es una reforma aprobada.

Sus principales objetivos es cambiar el INE al “INEC”, reducir senadores y diputados, las elecciones locales quedarán a cargo del “INEC”, ya que se eliminarán órganos electorales locales, que los consejeros sean elegidos por el voto popular. De las 45 reformas electorales que ha tenido México, es la primera propuesta por el presidente.

Los consejeros no deben ser electos por voto directo, no cualquiera debe tener el puesto, además de que los candidatos serán propuestos por los tres poderes del país; eso permitiría al presidente controlar a quienes estarían a cargo del “INEC”.

Se ha realizado una marcha por la democracia el pasado domingo 13 de noviembre, medio millón de asistentes marcharon en CDMX; claramente no solo fue ahí, las marchas se fueron a nivel nacional, ya que somos demasiados ciudadanos inconformes.

Diversos políticos y personajes del medio asistieron a la marcha de la democracia, la cuál busca evitar que los organismos electorales queden en manos del gobierno.

No a la destrucción del INE, no al autoritarismo, ¡Sí a la democracia!

El Diario de la Princesa 3

Anne  Hathway regresa con la 3er película de la saga El Diario de la Princesa.

Por: Hitai Lerma

El Diario de la Princesa es una película cómica- dramática, la película está interpretada por Anne Hathaway quien interpreta a Mía Thermopolis quien descubrió que era heredera al trono de Genovia.

Esta película fue lanzada en el 2001 y narraba la vida ordinaria de la adolescente Mía que después tiene que asumir su papel como princesa en la primera película, y después como reina en la 2da película, además de que nos cuenta romance que comenzó por un secreto de que la siguiente reina debía estar casada para poder tomar el trono. Para muchas adolescentes que hasta ahora han seguido la trayectoria de Anne Hathaway, el que la actriz revelara que ya está en planes la 3ra película y ya comenzó sus grabaciones, además de ser doblemente confirmado por Julie Andrews, despierta la emoción de las jóvenes del 2001 que han esperado por muchos años que está película saliera.

Talvez para muchos esta película no es de gran importancia, pero para las y los fanáticos de El Diario de la Princesa es una noticia que aviva el corazón juvenil, demás que con los nuevos avances se espera que sea una película más adecuada a esta época, algo más de acuerdo a los gustos de las y los jóvenes de ahora.

Hace 50 años, David Bowie presentaba al mundo The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, uno de los álbumes más trascendentes de la historia y el que muchos consideran su mejor trabajo

Ilustración: Portada de «The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars»

Por Emiliano Güemes

El 16 de junio de 1972, se estrenaba The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, un mítico álbum conceptual que cuenta en sus once canciones la historia de Ziggy Stardust, un héroe que, junto a las arañas de Marte, viene a salvar al mundo de su -casi- inminente destrucción.

Lo primero a destacar en esta pieza es la perfecta construcción del personaje; David Bowie buscó crear un ícono disruptivo que le diera voz a un sector deprimido, y lo logró por medio de una caracterización espléndida, que lo hacía prácticamente una persona diferente.

En sus propias palabras, Bowie describe a Ziggy como “un mesías del Rock and Roll”, sin embargo, Ziggy Stardust nace en los setenta, influenciado por el color y las vibras de la música disco, además de la moda del teatro Kabuki, un formato tradicional de este arte en Japón que se puede identificar por su dramática puesta en escena, el uso del maquillaje como expresión artística y el lenguaje corporal extravagante. Estos elementos, acompañados del aspecto andrógino de Bowie, lograron retratar a la perfección una estrella de rock poco convencional, una que retaba a todos los estereotipos impuestos sobre el género, y sobre la sociedad en sí.

No era la primera vez que veíamos a David Bowie adoptar un personaje distinto a su propia persona, y, sin duda, no sería la última. Estuvimos ante el que podría ser el artista más camaleónico en la historia del rock, y es que, en su faceta anterior expuso ante el mundo al “Major Tom”, que ya exploraba conceptos de ciencia ficción, pero abordándolos desde una perspectiva totalmente distinta.

Con “Major Tom”, pudimos ver a un astronauta interesado en el espacio, en poder llegar a comprender su inmensidad y su vasta profundidad, y es curioso que, después de este proyecto que catapultó a Bowie a la fama, pasara radicalmente a Ziggy Stardust, un giro total e inesperado donde va del curioso astronauta que ansía conocimiento, al superior y portentoso alienígena que se convierte en nuestro salvador.

La narrativa del álbum es una trama emocionante, que bien podría ser propia de un drama futurista, es una catarsis musical que verdaderamente se siente como una avalancha de emociones durante todo el disco. Es un proyecto con una increíble energía callejera, que centra su visión en un solo elemento.

Ziggy Stardust, un alienígena de peculiar aspecto desciende a la Tierra para presentarse como el salvador de la catastrófica situación que acontece: los recursos se acaban y llevarán al planeta a su destrucción. Ziggy aparece tomando la forma de una estrella del rock, que, por medio de su música, busca hacer el cambio necesario en este contexto.

Este concepto distópico no es nuevo, como podemos ver; aunque ahora presenta un “boom” masivo y hemos podido verlo en todo tipo de elementos dentro de la cultura popular, se ha tratado desde hace décadas, en ambientes donde se recrea un futuro caótico, con sociedades que no distinguen entre la ficción y su cruda realidad.

Volviendo a la temática, es una clásica historia de ascenso y caída, y quien al inicio se nos presenta como una representación de la esperanza, poco a poco va cayendo, presa de las tentaciones de nuestro planeta, convirtiéndose en una víctima de su propia fama y los excesos que conlleva.

El álbum comienza con “Five Years”, una advertencia que, precisamente, nos comunica que nos quedan cinco años para actuar, una canción brillante, que va creciendo en intensidad y nos sirve como una entrada perfecta al mundo de Ziggy, quien, en primera persona, nos pone en contexto del lugar en el que se desarrollará la historia.

Pasamos a “Soul Love”, el puente entre la primera y la tercera canción, que nos habla de cómo Ziggy conoce las cualidades humanas, y siente intriga por experimentar el amor como nosotros lo hacemos. Continuamos con “Moonage Daydream”, donde Ziggy se convierte de lleno en la estrella del show, se entrega a su causa y lo hace por medio del Rock and Roll.

En “Starman”, el mayor hit del álbum, vemos la presentación del “salvador”, su historia expuesta por un narrador en tercera persona que nos habla de su llegada y su personalidad, y resumen en el coro la idea principal del proyecto.

En “It Ain´t Easy”, el quinto track del disco, comenzamos a ver dudas en nuestro protagonista, quien se ve reflexivo sobre el concepto de “ir hacia arriba” y lo que puede representar para él lo que está provocando. Esto es una clara analogía a la fama, en concreto, a una etapa donde nacen dificultades y el artista se pregunta si vale la pena lo que arriesga. Ziggy, finalmente, da a entender que apostará todo por su placer, comenzando así con lo que vemos como su caída.

“Lady Stardust” contiene una melodía impecable, y en ella se habla de las críticas que pueden rodear al músico, pero, mientras Ziggy esté bien, el resto no importa. Vemos una clara postura egoísta, que sigue en “Star”, donde se percibe que el personaje entiende que es un todo, es el único que puede hacer un cambio real, sin embargo, es una responsabilidad muy grande, especialmente ahora que sus aspiraciones apuntan a los lujos y el estatus.

“Hang on to Yourself” es ese punto donde las arañas de Marte, su banda, intentan advertirle a Ziggy sobre las consecuencias, pero él sólo piensa en divertirse, así que en “Ziggy Stardust”, la novena canción, rompe la relación con su banda, que le reprocha no pensar en ellos ni en el futuro. 

En este punto, volvemos a ver la reflexión, que ahora toma la forma del ego que se apoderó del personaje, quien en “Suffrage City” la canción que da forma al álbum, se da cuenta que ha llevado todo demasiado lejos, Ziggy, en su capricho de no aceptar quejas de su entorno, se ha alejado de todos, y ahora permanece solo y sin cumplir su propósito.

En el cierre del álbum tenemos a “Rock and Roll Suicide”, la última pista que expone a un héroe rendido; el tiempo se agotó para él, y todo está perdido. Ese mismo tiempo, que esperaba impaciente su llegada, ahora lo condena a desaparecer, preso de la impotencia. Aquí vemos al Ziggy Stardust más humano, al que ha cometido todo tipo de errores a lo largo de este trayecto, pero que, en un intento de redención, manda un último mensaje de ayuda, dejando atrás el pasado y volviendo al objetivo que lo ha traído hasta aquí. La madurez que ahora adopta el personaje le permite hablar de forma transparente con las personas, en su lecho de muerte, habla de dejar de ser injustos con nosotros mismos, y transmite un mensaje de amor propio, que culmina con el sacrificio de nuestro héroe. 

Finalmente, hay un final abierto, donde no sabemos si Ziggy, a pesar de entregarle su vida a la música, logra salvar a la Tierra. 

Esta obra es, como todos los grandes proyectos, trascendente hasta hoy en día, más allá de la calidad musical, que es indudable, su trascendencia está en que trata temas y problemáticas sociales que podemos analizar, entender e identificar hoy en día.

Habla de temas tradicionalmente comprendidos como “tabú”, como son el sexo, los excesos, el amor, la vida y la muerte, además de presentar una sociedad podrida, tanto en sus valores como en su relación con el ambiente.

The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars nace en tiempos complicados, considero que era la época perfecta para un álbum de este calibre, ya que, en ese tiempo, veíamos un incremento en la popularidad de la temática espacial en diversas obras, estos conceptos estaban directamente relacionados a la relativamente reciente llegada del hombre a la Luna. Temas como “Space Oddity” del propio Bowie, o “Rocketman” de Elton John, tuvieron su éxito en este contexto histórico, donde la exploración y el hambre de conocimiento estaban en su punto más alto.

Otro tópico que se aborda es el fin del mundo, y hay que recordar que precisamente en ese tiempo el mundo atravesaba el conflicto bélico conocido como “La Guerra Fría”, que se sumaba al nacimiento de discusiones ambientales, mismas que provocaban el terror de una generación que temía morir por armas nucleares o la contaminación ambiental.

La gira del álbum fue, a su vez, un éxito. Fueron conciertos de presencia internacional, donde Bowie comenzaba a sonar cada vez más en países como Estados Unidos. Esta edición presencial del show presentaba una dinámica atrevida, espectacular, donde el cantante británico sorprendía a todos con su deslumbrante escenificación. La gira tuvo fin el 3 de julio de 1973, cuando David Bowie anunció, para sorpresa de todos que ese sería “su último concierto”. El público y los músicos se mantuvieron atónitos mientras el artista recitaba estas palabras, sin embargo, este era el adiós de Ziggy Stardust.

El guitarrista Mick Ronson, el baterista Michael Woodmansey y el bajista Trevor Bolder conformaron la banda, y ellos eran en sí “Las Arañas de Marte”. Ronson lidereaba a la agrupación, y le daba al álbum textura y amplitud, con melodías que comenzaban a presentar los primeros pasos del glam rock, además de punk e incluso metal. El guitarrista logró darles profundidad a las canciones, especialmente con sus épicos solos. Cabe destacar la participación de toda la banda, que supo tener versatilidad y capacidad de adaptarse a lo que cada canción necesitaba.

A opinión personal, queda decir que este es uno de mis álbumes favoritos; me parece increíble la coherencia con la que David Bowie es capaz de hilar todos los elementos para que formen un todo. Es una obra que no tiene ni un minuto de relleno, parece una recopilación de grandes éxitos, y tiene un storytelling brutal al que le podemos sacar miles de conclusiones. Es una genialidad, visto desde el aspecto técnico y musical, donde no se encasilla en un mismo género, y constantemente explora a través de distintos ritmos, tonos y tiempos; pero también entendiendo la expresión artística que representa, desde un ángulo de reinvención donde Bowie marca el camino para nuevos géneros y nuevas formas de hacer música. 

https://fb.watch/g_anuRdDqJ/

EL ARTE POPULAR EN MORELOS

El Museo Morelense de Arte Popular contiene tradiciones de nuestra cultura en obras de arte.

Por Irving Hernández

Tuvimos la gran suerte de poder visitar el Museo Morelense de Arte Popular, este museo es para transformar la materia, volver los elementos en objetos que alivian las dificultades de la vida y que sirvan para honrar a los dioses. Este proceso es inherente a las culturas y por lo tanto lo llamamos arte popular.

El museo se compone de varias obras prehispánicas de México, debido a las tremendas sucesiones de culturas que desarrollan creaciones únicas a su cultura que simbolizan la vida cotidiana y rituales.

En el estado de Morelos se ha hecho escenario de múltiples presencias culturales y violentas transformaciones históricas en las que se han perdido tradiciones y manifestaciones populares. Afortunadamente las manos de pueblos nahuas y mestizos mantienen vivos varios oficios y técnicas. Lo cual el Museo Morelense de arte popular, mantiene una colección presente de expresiones del día cotidiano, siendo por ejemplo: los barros morelenses.

En la cestería se aprecia una manufactura rudimentaria que nos conecta con los primeros tiempos, es decir, los textiles, teñidos del azul del crepúsculo o del café de la Tierra.

Este museo invita al visitante a acercarse al rudo tacto del creador de cada pieza, a la ceremonia a la que ennoblece a su uso diario y acercándolo a su atmósfera cotidiana.

Dentro del museo se puede observar una mesa grande con sillas alrededor y sobre ellas están sentadas catrinas que cada una de ellas tienen pintadas un diferente estilo y color encima de ellas, esta obra es una de las más grandes dentro del museo y es representativo para la cultura en México.

Al igual que las catrinas, hay una enorme sección debido a los ganadores de la XXI edición del concurso de arte popular y tradicional de Morelos 2022. La expresión de este trabajo es que, aunque Morelos sea un pequeño territorio geográfico, se mantienen y prevalecen aspectos artísticos, así como técnicas tradicionales que se tejen en lana, palma y en madera. Estas técnicas se descubren en las formas de las piedras, se moldean con barro y se van conformando en cada pieza de cartonería o en cada flor que adorna una cera escamada.

La exposición da cuento de ello, de que se reúne un trabajo extenso de artesanos que trabajos únicos y delicados se realizaron para poder competir en este concurso. Dentro de la exposición se podría ver un rebozo llamado “mil rayas” qué está elaborado en telar de cintura, un sombrero con diseños de taquilla de riata, que está hecho de palma blanca y tejido a la vista de la persona. Se presentaban varios artículos de ese tipo.

Había otra sección dedicada a muñecas elaboradas en papel aglutinado, decoradas a mano con policromado en acrílico y alebrijes, nahuales hechos de cartón.

La penúltima sección había sido una exposición llamada “La Otra Vida en Tamoanchan”, en donde se podían observar calacas morelenses de los diseñadores “Los Ramírez Castañeda”. Esta exposición ha estado en San Luis Potosí, Guerrero y Morelos. Esta sección se mostraba la raza de perros comúnmente llamados “Xolos” hechos en forma de catrina, cada uno de ellos fue elaborado en papel aglutinado, decorado a mano con una base de madera.

Al finalizar la visita al museo, vimos un espacio donde puedes dibujar lo que gustes o escribir un comentario o sugerencia. De lo que observamos que había comentarios como “desde España con todo el amor al pueblo mexicano» “Es increíble todas las historias que se puede plasmar con cartón ¡maravilloso!” y entre otros comentarios positivos.

Este museo sí que tiene varias historias que se podrían transmitir a través del arte y es un espacio que claramente toma un orgullo morelense, cualquier persona debería entrar por sí mismas para estar más apegada a esta variedad de cultura.

El Museo Morelense de Arte Popular tiene sus puertas abiertas todos los días a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en la calle Miguel Hidalgo en Cuernavaca Morelos.

La primera Mexicana en tener un papel protagonista en Broadway viene a Teopanzolco.

Por Irving Hernández

El día sábado 19 de noviembre a las 19:00 horas el centro cultural de Teopanzolco abren un espacio para la talentosa mexicana, Bianca Marroquín. Inicio su carrera en la Ciudad de México en la obras de La Bella y la Bestia de Walt Disney, Rent, Fantasma de la Ópera, Monólogos de la Vagina y Chicago. Bianca es la primera mujer mexicana en ser invitada a cruzar de México a Broadway en un papel protagónico en el 2002, por lo que recibió el premio Helen Hayes Award. Reconocida también como bailarina de ballet, cantante y actriz mexicana de teatro y televisión. Trabajó en las peliculas Half Brothers, Gods eye y Elenor. Al igual que en series como Esperanza del corazón, Pequeños gigantes, Mira quién baila, Fosse/Verdon y  Habla loud.

Y es una de las pocas actrices que interpreta a dos protagonistas femeninas. Bianca Marroquin dará sus mejores actuaciones para delante de un publico mexicano dentro del Centro Cultural de Teopanzolco.  

“¡WOW! de verdad que no se la pueden perder un talento sin igual tuve la oportunidad de verla en Broadway y no podía dejar de verla! Espectacular”
 
—- Review en Facebook.

SITIO WEB:
 
https://biancade-broadway-a-teopanzolco.boletia.com/?fbclid=IwAR0eLGRUfCT0hXFjANfddlWrEAJdspx4lH0qQDIVZQuwnMy3OE9sLOIVG_I
 

 
 
Centro Cultural Teopanzolco
Río Balsas 22 Col. Vista Hermosa, C.P. 62290, Cuernavaca, Morelos
 
 
Precios
 
ORO
$1350.00 MXN
 
Palcos
$1200.00 MXN
 
PLATINO
$1250.00 MXN
 
VIP
$1500.00 MXN

Por Hitai Lerma Mercado   

                                                        

Las emociones son motivaciones con componentes experienciales, conductuales, cognitivos y fisiológicos; son acciones o maneras de reaccionar, que ayudan a los individuos a adaptarse cuando percibe a alguna otra persona, lugar o recuerdo emotivo. Las personas piensan que las emociones juegan un rol solo en situaciones románticas o en una confrontación física, pero en realidad están en todos lados. Nos ayudan a tomar decisiones, entender el mundo y son cruciales en todas nuestras interacciones.

El aprendizaje es un proceso por el cual se adquieren habilidades y valores, además de que se obtienen conocimientos sobre la vida y cada cosa que ocurre en ella. La educación es pieza fundamental del aprendizaje, pues es el proceso mágico por el que la palabra despierta mundos nuevos y se expande el aprendizaje. Los seres humanos somos Inter-somos, ósea que somos con otros, dependemos y coexistimos con los demás; esto permite que al convivir con otros los conocimientos de supervivencia se expandan, y por medio de las emisiones que los demás expresan se reaprenda.

La Dra. Elda Guzmán habló de cómo “hay que poner emociones a la razón y razón en las emociones”, a cómo por medio de nuestras emociones aprendemos y llegamos a conocer nuestros propios límites. Hablo de cómo se divide en 3 el Cerebro Triuno, la primera parte que es el Neocorteza, que son los planes a futuro y los lujos evolutivos, en la segunda división esta el Sistema Límbico, que son las emociones; y en la tercera división está el Sistema Reptil, que es todo lo relacionado a la supervivencia del ser humano, a su forma de adaptarse. Explicó el cómo muy poco se puede aprender y enseñar bien si no está mediado por la emoción, y cómo es mejor a veces desconectarse para reconectar con el mundo, las personas alrededor, expresar nuestros sentimientos y emociones que dan pie a que los seres humanos estén en paz. Habló de las 2 divisiones de las emociones, las primarias y secundarias, las primarias son todo lo relacionado al cerebro reptiliano, y la segunda parte es donde se mezclan más información cultural.

La conferencia de la Doctora Guzmán trató el tema de las emociones y aprendizaje, desde la perspectiva de cada individuo, de la perspectiva de los estudiantes y de la de los maestros, del entorno personal y educativo, de cómo los estudiantes se estresan y desganan por dar lo mejor, y de cómo los maestros por sus emociones enseñan, algunos al estar pasando cosas personales dejan que sus emociones entren en los laboral, afectando tanto su desempeño como provocando en otros el sentir emociones negativas que provocan hasta enfermedades o problemas mentales.

La conferencia fue de mucho interés y trató uno de los temas más importantes que últimamente se necesita más, las emociones, pues con tantas cosas ocurriendo alrededor del mundo, las emociones se alteran para bien o para mal, pero gracias a exponentes como la doctora, y más psicólogos o maestros es más claro el poder comprender el cómo funcionan y el poder obtener consejos y tips de cómo controlar nuestras emociones. En lo personal, el tema desde que lo escuché llamó mi atención, pues las emociones, el cómo funcionan y cómo poder controlarlas o no dejar que tomen el control, ha sido una prueba muy difícil para mi persona, y con la charla de la Dra. Elda, tengo bases e ideas para poder poco a poco saber cómo controlar mis emociones y al mismo tiempo aprender sobre ellas y por qué se originan en mí.

Por Sofi Cerón

https://www.facebook.com/reel/209605171667521

Foto: Dado Ruvic/Reuters

Por Daniela Mondragón

El hashtag #TikTokMeHizoComprarlo ha sido uno de los mejores recursos de pequeñas y grandes empresas para darse a conocer en el público de la plataforma.

Gracias al algoritmo que facilita que una publicación se haga viral, han llevado a TikTok a la vanguardia de las tendencias en las redes sociales. TikTok ha creado las condiciones perfectas para que florezcan los diferentes tipos de influencers, con reseñas y recomendaciones de productos, que han afectado incluso a la forma en que las grandes empresas de cosméticos como Clinique hacen marketing.

De acuerdo con un estudio de IPSOS, un 43% de sus usuarios han conocido un producto dentro de la app, que en muchas ocasiones se ha convertido en una compra. En números, TikTok destaca que en 2022 el hashtag #TikTokMeHizoComprarlo obtuvo más de 879 millones de visualizaciones en México.

 «Ya no se trata de vender o entretener, sino de vender a través del entretenimiento. Con los TikTok Ad Awards queremos celebrar y reconocer las campañas publicitarias que se han creado pensando en este nuevo momento, así como difundir buenas prácticas y referencias para las empresas que aún no se han acercado a la plataforma, para que conozcan las oportunidades de anunciarse en TikTok», concluyó Efraín Mendicuti, director de Global Business Solutions en TikTok México.