The Doors, Jim Morrison, Joel Brodsky y la fotografía artesanal neoyorquina fueron los componentes ideales para una de las sesiones fotográficas más trascendentes en la historia del rock.
La planeación creativa de sesiones adolescentes de los años 60 no se entiende sin el fotógrafo Joel Brodsky, un artista creativo, proveniente de Nueva York, que buscaba retratar un trabajo artesanal, que con elementos orgánicos encuadraba la esencia de las personas.
Así, llegaría su oportunidad en 1967, cuando Elektra Records decidió ficharlo para llevar a cabo la realización de la sesión fotográfica para el arte del disco de debut del grupo del momento: The Doors.
Había muchas cosas en juego, el futuro de los angelinos pasaba por un buen debut en la industria musical, y para Joel era el trabajo de su vida, en sus palabras, “el grupo más prometedor con el que había trabajado”.
Las fotografías de la primera sesión fueron un éxito, y sirvieron para formar la portada y contraportada del álbum “The Doors”; en la segunda, todo salió de control. Jim Morrison, vocalista de la banda, había sido elegido para ser el último en pasar a la toma de fotografías individuales -deliberadamente, pues se planeaba que se empleara más tiempo para el miembro más mediático de la banda-.
Cuando fue su turno, Jim estaba en un estado absoluto de ebriedad, en el que apenas podía mantener la cordura; posando de forma extrovertida, y totalmente desinhibido, el cantante mostraba su “yo más liberado”. Finalmente, la imagen más emblemática de esa sesión sería tomada casi al final de esta, y con esto, se cerraba un catálogo memorable que le permitió ver al mundo el lado más rebelde de un artista.
Jim Morrison emanaba una sensación de seducción, y su rol de “sex symbol” era indudable; tras esta sesión, se dice que nunca volvió a posar igual delante de una cámara; por su parte, Joel Brodsky continuó trabajando en el diseño de arte para músicos hasta 1975, llegando a colaborar con Kiss, Iggy Pop o Van Morrison, retirándose finalmente del excéntrico mundo de la música, y pasando a desempeñarse en proyectos más sobrios, como lo eran la moda y la publicidad.
A quienes les gustan los corridos, hemos escuchado alguna vez “El Azul”, una canción bastante popular de Peso Pluma en colaboración con el cantante Junior H, la cual, fue censurada hace unas semanas en la plataforma musical Spotify.
¿Pero sabemos el por qué?
Existe una línea en esta canción, que dice en una de sus estrofas: “Rolls – Royce azul, como el de aquellos botones”, la cual fue retirada de la canción.
Al parecer, esta línea es una clara referencia al fentanilo, la cual es el opioide que está causando escándalo sobre todo en Estados Unidos, el cual está matando a miles de personas y está causando una crisis.
Esta droga es uno de los opioides más potentes que existe, generalmente se utiliza en el ámbito médico para operaciones, etc.
Este es un analgésico que, según los CDC, es más potente que la heroína y la morfina.
Sin embargo, en 2021, más de 71.000 personas en Estados Unidos murieron por sobredosis causadas por opioides.
Se busca ocultar y censurar información que se tenga sobre esta droga debido a la crisis y las muertes que ha habido últimamente. Y el gobierno de Estados Unidos busca reducir este número de muertes, marcando estrategias para detener el tráfico de estas drogas.
En temporada de calor a todos se nos antoja una cerveza fría, es rica y refrescante, pero muy pocos saben los nutrientes que contiene para la salud del organismo.
Aquí te decimos los efectos que causa en el cerebro:
Generalmente, las bebidas alcohólicas perjudican la salud, pero es necesario saber los pros y contras.
Es necesario mencionar que los efectos que vamos a mencionar son de acuerdo con lo que menciona el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo, NIAAA, por sus siglas en inglés.
Aunque parezca increíble, múltiples estudios han confirmado que la cerveza es una bebida saludable; contiene diversos nutrientes que favorecen la salud ósea, cardiovascular y ayudan a combatir la obesidad.
La Fundación Española del Corazón, por su parte, aseguró que las personas que ingieren cerveza de manera moderada tienen menor riesgo de padecer hipertensión y diabetes; e incluso las cifras que se presentan de colesterol HDL son mayores a los no bebedores y eso es bueno para la salud.
Asimismo, en un artículo realizado y publicado por The Journal of Pain de la American Pain Society, mencionan que el consumo de cerveza tiene la capacidad de aumentar el umbral del dolor y hasta puede prevenir el desarrollo de Alzheimer.
Seguimos con las consecuencias de consumir alcohol; no creas que todo es bueno, incluso aunque lo hagas de manera moderada, tiene consecuencias.
Estudios confirman que la cerveza interfiere con las vías de conexión y comunicación con el cerebro, puede llegar a dificultar el funcionamiento de áreas que se encargan del equilibrio, juicio, habla y memoria.
Ingerir alcohol en exceso puede provocar lagunas mentales, aumento de frecuencia cardíaca, temperatura, daño cerebral e incluso provocar la muerte.
El consumir cerveza puede tener beneficios, pero debes tener presente que es un riesgo para tu salud, recuerda evitar el exceso y beber con moderación.
Una emocionante adaptación de la conocida franquicia de PlayStation se prepara para llegar a la gran pantalla en agosto de este año.
Por Irving Sebastián
Se ha estrenado el primer tráiler de Gran Turismo, la esperada película de carreras basada en la conocida franquicia de videojuegos del mismo nombre.
La cinta se estrenará en 2023, un año con mucho interés en las adaptaciones de videojuegos, basta con ver la popularidad de Super Mario Bros: The Movie.
A pesar de ello, el camino hacia la gran pantalla no ha sido sencillo. Gran Turismo la película estaba en desarrollo desde el año 2013 por la compañía Sony, que no es ajeno a las adaptaciones de videojuegos dada su propiedad de PlayStation, pero está nunca sucedió.
Se estaba trabajando en una nueva versión de la película cuando se supo en mayo de 2022 que Sony había contratado al director del la película Distrito 9, Neill Blomkamp, para dirigirla. Cuando Archie Madekwe, David Harbour y Orlando Bloom se unieron al proyecto en septiembre del año pasado, las cosas empezaron a mejorar.
David Harbour, quien interpretará al entrenador de Mardenborough, Jack Salter, y Orlando Bloom, quien interpretará a un ejecutivo de marketing deportivo, también se pueden ver en el primer tráiler de él. Todo indica que Gran Turismo es una aventura trepidante que recuerda a las viejas películas de carreras.
La real virtual o VR se diferencia del resto por ser en la que te sumerges por completo en un mundo virtual. Esto quiere decir que te permite simular una experiencia sensorial completa dentro de un ambiente artificial sin que veas nada de lo que hay en el exterior. Para meterte dentro de este mundo virtual sueles necesitar tanto unas gafas especiales como unos auriculares.
Estas gafas tienen que estar especialmente diseñadas para esta realidad, y tener una pantalla que se monte justo delante de tus ojos. Hay dos tipos de gafas, las que tienen su propia pantalla incorporada o las que necesitan que incorpores un smartphone para hacer de pantalla.
Las gafas de realidad virtual te cubren los ojos de manera que sólo puedas ver lo que hay en pantalla. Tienen unos sensores que reconocen el movimiento de tu cabeza, de manera que cuando la gires hacia un lado hagas el mismo movimiento dentro del mundo o menú virtual en el que estás. Además de las gafas también, es recomendado tener unos auriculares para conseguir una experiencia más inmersiva. Algunos modelos incluyen un mando con el que interactuar apuntando dentro del entorno virtual o activar los objetos o menús.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada o AR se diferencia del resto, por ser en la que se complementa el entorno real con objetos digitales. Vamos, que ves todo lo que tienes a tu alrededor, pero el ordenador del equipo que lleves frente a los ojos, podrá reproducir sobre este entorno objetos, animaciones o datos que realmente no están ahí. Un ejemplo que me llega a la mente y de los que en su época fueron muy sonados es el juego “Pokémon Go”.
Para crear este tipo de realidad medio real y medio digital, pueden utilizarse gafas especialmente diseñadas para ello, cascos o las lentes de tu teléfono móvil. Tanto en el caso de las gafas como el de los cascos, por lo tanto hará falta que haya una CPU que gestione la realidad virtual que se imprime sobre la real. Esta puede estar incluida en el dispositivo, pero también podría ser suficiente con conectarse a un ordenador externo que se encargue del trabajo. En cualquier caso, el punto en común entre gafas o casco es que tendrán que tener unas lentes lo suficientemente transparentes para ver tu entorno a través de ellas.
La celebración-homenaje dedicada a la vida y obra de Bowie hará dos escalas en México, con un espectáculo inigualable para los aficionados al camaleónico artista.
Por Emiliano Güemes
El aclamado show “Celebrating David Bowie” llegará a Guadalajara y a Ciudad de México los días 20 y 21 de julio, presentándose en los recintos Guamamour (GDL) y Velódromo Olímpico (CDMX).
Es un homenaje producido de la mano de Cacique Entertainment, que contará con artistas de primer nivel, como son el mítico Peter Murphy de Bauhaus, Angelo Scrote Bundini o Adrian Belew, guitarrista de Bowie en la década de 1970.
El espectáculo, que también contará con fechas a lo largo de Sudamérica, se centrará en una interpretación completa de los mejores éxitos de la discografía del multifacético cantante, destacando su era proto-punk con Ziggy Stardust, la aclamada “trilogía de Berlín” (compuesta por los álbumes Low, Heroes y Lodger, apodada así por el periodo en el que el músico residió en la ciudad alemana) y el sonido industrial de sus trabajos más modernos.
Los boletos estarán disponibles desde el 18 y 19 de mayo, únicamente en una preventa exclusiva para tarjetahabientes de BanCoppel, la venta general será a partir del día 20 en el sitio superboletos.com
El Gobierno de México decreta el fin de la pandemia en base a recientes declaraciones de la OMS.
Foto: stock
Por Ale Ariza
El día 9 de mayo del presente año, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo público en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto en el cual se dan por terminadas las acciones extraordinarias para combatir el Covid-19.
Gracias a que el 5 de mayo, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus anunció “Ayer, el Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional” el Gobierno de México ha dado pie al decreto antes mencionado.
En dicho decreto se hace mencionar que hace ya 3 años, en un artículo publicado por el DOF el Gobierno de México dio inicio a acciones extraordinarias para combatir el Covid-19, para que finalmente el “30 de marzo de 2020, el Consejo de Salubridad General publicó en el DOF, el acuerdo por el que se declaró como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus”.
Según la información brindada por el Gobierno de México, durante todo el tiempo que estuvo la emergencia sanitaria, hubo 333 mil 972 defunciones causadas por el Covid-19 en México.
Después de todo lo ocurrido, finalmente dieron por terminadas las medidas extraordinarias en materia de salubridad contra la enfermedad causada por el virus.
Pero, aunque la OMS y el Gobierno ya hayan declarado fin a la emergencia, nos hicieron saber que el virus aún sigue presente, por lo cual, todos aún seguimos expuestos a contraerlo y sufrir las consecuencias de esto.
Por lo tanto, la OMS, declaró que todos los países deben estar alertas y tener planes a futuro, para prevenir contagios masivos e inclusive otra pandemia.
A lo cual el Gobierno de México, dispuso que “las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deberán continuar con las acciones necesarias para la prevención, control y mitigación de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19)”
La Secretaria de Salud, seguirá con la ejecución de la vacunación para todos los mexicanos contra el virus y para la prevención del Covid-19 en México. Así mismo esta vacuna será integrada como medida de prevención en el Programa de Vacunación Universal(PVU).
Te invitamos a que no bajes la guardia ante esta situación, recuerda que, aunque ya no es una emergencia sanitaria, el virus sigue entre nosotros; si tienes algún síntoma relacionado con el SARS-CoV-2 (COVID-19) acude a tu centro de salud y pide atención médica.
En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano, ubicado en Dr. Guillermo Gándara s/n Col Amatitlán 62410 Cuernavaca Morelos, se ve plasmado el arte de ciudadanos morelenses. Este museo cuenta tanto con salas de exhibiciones, como con una biblioteca y una cafetería, además de que la entrada es gratuita y ofrece algunos talleres; sus horarios son de martes a domingo, a partir de las 10:00 a 17:00 horas.
Actualmente el museo cuenta con la exhibición “Diálogos. Correspondencias estéticas” desde el 11 de marzo al 4 de junio de 2023; exhibición que expone el arte de 6 mujeres: Elsa Cano, Elena Climent, Rosario García, Carla Hernández, Liliana Mercenario y Aurora Suarez. En esta exhibición podemos ver algunas obras como “Llegaron los Barbaros” por Rosario en 2018, donde se expresaba un storytelling en pintura; o “Puesto de Jugos” y “Puesto de ollas de barro” por Elena Climent en 2016; arte donde plasmo locales muy conocidos y frecuentados por los ciudadanos morelense de los mercados de la ciudad.
Este museo también cuenta con una exhibición al aire libre, donde se muestran diferentes esculturas alrededor de sus jardines, esculturas hechas por Juan Soriano; son 18 piezas que plasman la visión realista de algunos animales, aunque llevan de alguna forma lo abstracto. La exhibición al aire libre invita al descanso y reflexión con un ambiente tropical con plantas y arboles que crean esa atmosfera fresca y relajadora.
El MMAC Juan Soriano te invita a formar parte de la comunidad “Un Museo Para Todos” visitando las instalaciones y difundiendo el arte morelense.
Este reto se hizo viral en Tiktok, consiste en consumir elevadas dosis de Benadryl, se supone que este les provoca alucinaciones y se tiene que grabar para ver tu reacción.
Por Sofía Garita
El Benadryl es un medicamento que se usa para tratar reacciones alérgicas, urticaria y alergias que afectan la nariz, este se puede conseguir sin necesidad de receta médica, pero, ¿sabes qué te puede provocar si lo consumes en elevadas dosis?, sí, la muerte.
Un adolescente de 13 años murió por consumir una cantidad elevada de Benadryl, al redor de 12 a 14 pastillas, sus padres exigen justicia y que este medicamento se pueda dar solo con receta médica o a mayores de edad, pero, ¿por qué no mejor ponen atención en lo que los niños de hoy en día ven en redes sociales?, o lo que la sociedad pone de “moda”, claro que la muerte de este chico causó caos en toda la red y varios lo dejaron de hacer, ¿pero se dan cuenta que lo dejaron de hacer después de que un chico perdiera la vida? ¿No es lógico que un medicamento lo usen para jugar?.
Hoy en día nuestras mayores fuentes son “Tiktok”, y claro que nos entretiene más porque son videos alrededor de 15 segundos, y la aplicación ya es un líder a seguir o de opinión, pero considero que, en este caso, los padres pudieron tener una mejor comunicación con sus hijos, recordarles diariamente que existen sustancias que no se pueden para nada consumir, y que los medicamentos no son para jugar.
Y esto va para los electores más consientes, todo en exceso es malo y nunca es malo investigar antes de consumir ciertas cosas, investiguen sus efectos secundarios, en qué ayudan y de qué están compuestos. Y por favor dejemos de hacer virales cosas que no ayudan a mejorar el Planeta.
No todo lo que se ve en redes sociales es completamente real, sin más que decir, infórmense antes de hacer algo de lo que se vayan a arrepentir.
¿Qué es el sample y por qué se le considera un arte entre los productores modernos?
Por Emiliano Güemes Solís
El sample o sampleo es una pieza clave de la producción musical, específicamente, de la composición melódica de una canción; aprovecha la innovación tecnológica y su incursión en la industria musical, y logra crear pistas nuevas utilizando muestras de las existentes.
Nace por medio de las nuevas tecnologías de edición, así como las técnicas de innovación que utilizaron artistas vanguardistas del siglo XX, que sirvieron para presentar un precedente a este elemento, que se hace presente en la mayoría de las canciones de nuestra era.
El sample toma elementos sonoros de una melodía, fragmentos del ritmo o de la voz, y los usa como un instrumento dentro de una nueva pieza; se obtiene tomando muestras de audio de secuencias sonoras para luego reproducirlas o transformarlas mediante efectos.
Su función es variada, pues, aunque generalmente se utiliza con fines creativos, también puede representar una conexión entre ambas canciones, ya sea por una temática en común, o el contacto entre ambos artistas.
Cabe mencionar que este no es un acto de “copia y pega”, el sampleo se ha convertido en una forma artística más compleja, y que va más allá de tomar un sonido; Mark Ronson, el popular compositor de pistas británico, define el sampleo como ´apropiarse de una narrativa e insertarse en ella´.
El productor(a) en turno debe tomar en cuenta elementos como la tonalidad, el tempo o la coherencia armónica respecto del resto de su obra; en la actualidad, artistas como Rosalía, Kanye West, Eminem Gorillaz, Daft Punk o Beyoncé marcan el ejemplo respecto al manejo del sample.
Aunque se percibe como una técnica utilizada principalmente en el hip-hop, el sampleo se encuentra en todos los géneros musicales del presente, es un proceso que encuentra la inspiración en discos antiguos, obras teatrales o cintas icónicas del cine; bien dicen que la imitación es la forma más sincera de halago, y en este caso, se busca encontrar una estética coherente mediante elementos auténticos, añadiendo un toque personal que forme parte de algo más grande.
Hunger es la nueva película original de Netflix en donde relata la vida de una joven cocinera de Tailandia, la cual lleva una vida normal en el restaurante de su padre, pero todo da un giro a su vida de cocinera cuando la reclutan para ser chef de “Hunger” un grupo de chefs sumamente prestigioso de la región.
Cuando Aoy, nuestra chica reclutada, llega al lugar y puede ver cómo es realmente el mundo de la cocina, se ve en un dilema para poder lidiar con la “explotación laboral” que se vive dentro del lugar.
Contratar a este equipo de cocineros, es realmente caro, completamente un lujo, y aquí es cuando vemos que una familia de clase media baja contrata a los chefs para cenar, pero al ser un servicio caro te preguntas cómo es que hicieron ellos para poder pagarlo, viendo en las condiciones en las que viven. Poco después nos dejan saber que el padre mata a la familia entera y después termina por suicidarse debido a la situación económica.
Me parece que la película tiene un tema muy importante en el cual reflexionar, las clases sociales y cómo es que la economía afecta a las clases vulnerables ¿Realmente no había otra salida para la familia que murió? A veces las personas en esa posición económica no ven otro camino, creo que las culturas tienen mucho que ver en esa toma de decisiones, el fracaso económico no es bien visto en muchas culturas. Afortunadamente nunca me he visto en esa situación así que no puedo dar un punto de vista muy objetivo al respecto, pero creo que para todo hay una solución.
En la película mencionaban también, que las personas de clase alta que contrataban los servicios del chef, realmente no sabían lo que estaban comiendo, ni siquiera lo disfrutaban como debería, solo lo hacían por apantallar a los demás con un servicio sumamente exclusivo, eso también en algo por criticar, ¿Cómo es que la gente puede gastar su dinero en algo que no tienen un buen conocimiento de él? Es un desperdicio de dinero.
A juzgar por el ritmo de la película, me pareció algo lenta al durar 2 horas 10 minutos aproximadamente, pero creo que si tienes un gusto por la gastronomía, disfrutaras de conocer cómo es que manejan el ambiente en que viven los personajes.
Personalmente no es una película que recomendaría o que volvería a ver, pero creo que cada película merece ser vista al menos una vez por todos y que tengan una opinión al respecto.
Si ya viste la película me gustaría saber qué opinas, ¿te gustó?
¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado últimamente la palabra “aesthetic” para todo? Cuando alguien va a tomar una foto, escoge su oufit del día, o simplemente el estilo de vida que uno lleve, puede ser considerado “aesthetic”. Pero, ¿qué es esta palabra? ¿De dónde viene?
No hay mucha ciencia detrás del origen, como traducción del inglés, ésta significa “estética”, y se refiere a tener un estilo de vida llamativo, inspirador, saludable, y minimalista distinguido de otros estilos de vida.
Por ejemplo, vestir de una forma cómoda, levantarse a las 7 de la mañana, ir al gimnasio y tomar un caramel macchiato, es una manera de romantizar la vida y la rutina diaria. Tal como existen cuentas de TikTok donde usuarios comparten sus rutinas diarias y muchos, se inspiran en estos vídeos para adaptarlos a sus rutinas en cuestión.
Sin embargo, sabemos que no todo siempre es color de rosa, y sí, para este estilo de vida envidiable también existe un pero; y es que es un estilo privilegiado.
Usar las mejores marcas, tener tiempo para varios hobbies, un cuerpo hegemónico, locaciones con detalles carísimos y hasta grabar TikToks bonitos con un iPhone 14 Pro Max, denotan el estilo de vida hegemónico y privilegiado que tienen estas personas, que muchos de nosotros, simples mortales, es difícil imitar estas rutinas si no tenemos los recursos necesarios, por lo que muchas veces las personas llegan a ser motivo de burla por esto; causando que las personas se comparen constantemente y generando nuevas inseguridades.
Este es el efecto que ha causado en las generaciones jóvenes, sobre todo porque son masas más fáciles de manipular, causando caos digital entre la generación Z.
La Inteligencia Artificial, es, sin duda, el tópico de la actualidad; para muchos, representa el fin del arte como lo conocemos, un avance tecnológico lo suficientemente poderoso como para sustituir el proceso creativo del ser humano; por otro lado, hay quienes lo ven como una eficaz herramienta de organización, que logra generar todo tipo de adiciones a la composición de textos y contenido audiovisual.
En el panorama musical, hemos visto una repentina aparición de la IA, que se ha vuelto el fenómeno viral de nuestra era; sus creaciones, que se caracterizan por una exactitud impresionante, van desde la creación de ritmos por medio de instrucciones, hasta la composición musical, o, algo más sorprendente aún: generar música nueva a partir del material existente.
Por medio de las redes sociales, se han dado a conocer casos en los que la voz de un artista encaja en una canción, incluso, ha habido simulaciones de cómo sería la música contemporánea de figuras de antaño.
Esta inmensa capacidad -que crece con el paso del tiempo- ha preocupado a propios y extraños, pues, para muchos resulta alarmante; para los melómanos más puristas, aparenta ser el fin del proceso creativo como se conoce, la IA, en este caso, parece traer consigo la destrucción absoluta del pensamiento divergente, que se ve comprometido ante el inminente avance tecnológico, que posee una brillante capacidad para personalizar su contenido, que compite dignamente con el esfuerzo humano.
A la par, debemos mantener presente las repercusiones que puede traer para los derechos de autor; por décadas, los artistas han peleado por ser dueño de sus obras, cuya composición puede tardar años; ahora, la Inteligencia Artificial permite a los músicos novatos abarrotar las plataformas de reproducción, con un estilo similar que puede generarse en un lapso corto.
«Se veía como si fuera el fin de la música», declaró Martin Clancy, editor del libro Artificial Intelligence and Music Ecosystem del 2022, y, si bien, no sabemos a dónde va a llegar este fenómeno, necesitamos tener precaución con el ritmo al que avanzamos, vigilando que la innovación tecnológica no supere nuestro sentido de la moral.
Se podría traducir como “postear caca”, el shitposting es una actividad en internet que se caracteriza por usar contenido de calidad pobre. Aunque Wikipedia lo defina como un recurso para lograr que el sitio sea inútil para los visitantes, para los adolescentes se trata realmente de un tipo de humor.
Ojo, que el shitpost no es considerado meme y el meme no es considerado shitpost. Esto se debe a que el esfuerzo para realizar shitpost debe ser mínimo, mientras que los memes requieren algo más de trabajo. En ocasiones el shitpost puede estar trabajado o tener sentido, pero no las dos cosas al mismo tiempo.
El Shitposting se caracteriza por contar con una calidad gráfica amateur y carecer de sentido, utilizando cualquier cosa que pueda encontrarse en la web o en tu computadora. El uso de los efectos de WordArt, por ejemplo, es común dentro del Shitposting. También es frecuente encontrar faltas de ortografía o gramaticales, pues todo es parte del Shitposting.
En general, se trata de un estilo de humor bastante básico y que te hará reír, aunque no lo entiendas.
El Shitposting se caracteriza precisamente por no tener sentido alguno. Sin embargo, estos consejos pueden serte de ayuda para identificar los elementos presentes en un shitpost.
Elige tu tema: el shitposting está abierto a cualquier tema, desde política hasta celebridades, videojuegos, cultura pop, etc. El tema que elijas no importa, pero debes tenerlo en mente antes de hacer tu shitpost.
Más es menos: si no puedes usar Paint para hacer tu shitpost, es probable que no sea shitposting. Un buen shitpost no lleva esfuerzo, por lo que mas allá de agregar uno que otro png, no necesitarás un programa de edición.
La regla es lo random: al momento de elegir una imagen, mientras más alejada del tema, mejor. Te pueden ser de utilidad las famosas “cursed images”, pero también fotos de stock o incluso fotos de celebridades que causen cringe. Además, asegúrate de utilizar un fondo que tampoco tenga sentido.
Que no tenga sentido: debes agregar el texto, el cual debe parecer fuera de contexto. Colocar el texto en inglés, cuando el tema está dirigido a un público hispanohablante, puede hacerlo más random. Además, no te olvides de que las faltas ortográficas y gramaticales forman parte del shitposting.
Por supuesto, las publicaciones de Shitposting no se aplican a todas las marcas. El ejemplo anterior de una publicación de Shitposting pertenece a una marca dirigida a un público específico; los jóvenes. Si tu público objetivo es la generación Z, esta estrategia puede funcionar. Los adultos no lo entenderán.
Además, también se debe considerar el tono de su marca. Por ejemplo, si eres un asesor financiero, publicar shitposting solo daña tu reputación. Y, por supuesto, debe ser consciente del riesgo de que el contenido no sea realmente interesante.
Por supuesto, tampoco te dediques únicamente al shitposting, para evitar encasillarte. Lo mejor es que lo uses en momentos claves y esporádicos, con la finalidad de ganar visualizaciones, pero también te dediques a crear tu contenido habitual. Como toda estrategia de marketing, debe llevar una planificación detrás.
Este Acuario se encuentra en la Ciudad de México, alberga 14 mil ejemplares y aproximadamente 350 especies.
Podemos encontrar todo tipo de especies pero las que más destacan son las medusas, caballitos de mar, corales, tiburones, pirañas, cocodrilos y pingüinos.
Podrás disfrutar de múltiples exhibiciones y en algunas de ellas podrás interactuar con los animales.
El acuario es un poco pequeño pero tiene una ambientación increíble y te sentirás como en el fondo del mar.
Además, ¿sabías que dentro del acuario se lleva a acabo la reproducción del coral? La conservación de la vida marina es sumamente importante y si deseas aprender y divertirte, no dudes en visitar este increíble lugar.
El acuario se encuentra abierto los 365 días del año y es para todas las edades, la experiencia es increíble y está localizado en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 386, Amp Granada, Miguel Hidalgo, 11500 Ciudad de México, CDMX.
Todos hemos conocido a aquellas mujeres que si bien hemos pensado “son las novias del narco”; son chicas muy arregladas, con operaciones por todos lados y con mucha lana.
Pero, ¿sabemos de dónde o cómo se origina todo este estilo? El secreto está en la narcoestética; cinturas pequeñas, caderas anchas, glúteos grandes y los pechos generalmente grandes.
Así es como conocemos a las “buchonas”, mujeres entre los 25 y 40 años que frecuentan clínicas para poder someterse a tratamientos estéticos, donde incluso existen adolescentes quienes también buscan una cirugía estética, también hay situaciones donde muchos hombres pagan por las cirugías y éstos deciden cómo quieren los resultados.
Este estilo se ha convertido en una cultura en Sinaloa, Tijuana y diferentes estados del norte de México, debido al gran impacto que ha tenido el narcotráfico en estas regiones, sin embargo, esta cultura se ha adaptado tanto que no necesariamente deben estar en un trabajo ilegal para adoptar el famoso estilo “buchón”.
Emma Coronel, Sol León, Kim Kardashian en el 2015, y otras mujeres “buchonas”, fueron grandes referencias para éste estilo de vida extravagante, lleno de lujos y empoderamiento femenino.
Aunque ahora, no necesariamente son “las novias del narco”, sino que, éste estilo se ha adaptado a cualquier tipo de mujer y convertido en un signo de estatus, que muestra que pueden adquirir un estilo de vida lujosa y operaciones.
¿Te atreverías a volverte buchón (a)? ¿Qué tal te caería este estilo de vida?
Cartier es una fábrica y manufacturera de relojes y joyas fundada en 1847 en Francia; la corporación lleva el nombre de la familia de joyeros Cartier, quienes fueron muy conocidos por crear algunas piezas famosas, como el “Bestiary” que es un collar de diamantes, y el “Santos” que es el primer reloj de pulsera. Han sido muy reconocidos por famosos y personajes de la realeza, tal es el príncipe de Gales, quien se refirió a ellos como los joyeros de la realeza, tanto que se les encomendó confeccionar 27 tiaras para la coronación del nuevo rey. Cartier ha regresado a México con su colección de joyas emblemáticas que da a conocer el estilo de Cartier y la cultura mexicana, lo que lo distingue y su forma artesanal a lo largo del tiempo. Esta exhibición se llevará a cabo a partir del 15 de marzo al 14 de mayo en el museo Jumex en Ciudad de México, donde se exhibirán piezas que estudian el estilo mexicano y el de Maison. El Museo Jumex ha sido sede de exposiciones y programas públicos donde el objetivo es promover, dar a conocer y expandir el arte, además de convertirse en un laboratorio para experimentar e innovar las artes.
Esta próxima exhibición que llegara a México de Cartier se basa en una era que nos permite acceder y poder mantener ese legado patrimonial e histórico; las joyas que serán exhibidas son representaciones de la ardua investigación de uno de los artistas de Cartier, Josef Albert quien después de unos viajes a México se dio a la tarea de investigar y así tomar como musa a las piezas que expresan a México; una muy querida por el artista es una pequeña pieza que representa gráficamente la pirámide de Tenayuca. En esta exhibición podremos ver más de 160 piezas, además de modelos y bocetos.
No te puedes perder esta exhibición de piezas artísticas que además de representar nuestro país, también nos dan a conocer el efecto que la cultura mexicana lleva alrededor del mundo.
Al igual que muchas personas, soy fan de Disney y crecí viendo cada uno de sus clásicos. Cada personaje tiene algo que los distingue del resto, eso los hace únicos.
El problema actual con Disney y que molesta a varias personas, es que en sus próximos live action los cuales son “La Sirenita”, “Peter Pan y Wendy” no tiene ningún parecido con su figura animada.
La cuestión aquí es que si realmente quisieran ser inclusivos no cambiarían el aspecto de los personajes, es más, podrían hacer el live action de “La Princesa y el Sapo” o incluir nuevos personajes. Lo que molesta al público no solo es que los personajes sean de tez oscura, sino que no se está respetando la versión original, ya que están cambiando varias características que distinguen a los personajes.
No todos están en desacuerdo ante esta situación, a muchos les agradó la idea del gran cambio, ya que ahora se pueden sentir identificados con dichos personajes.
Considero que el hecho de que cambien a los personajes de una manera no clásica, no es malo, pero hace que se pierda el toque mágico de Disney.
La muerte, una de las incógnitas que ha provocado mayor obsesión en el ser humano; es el destino innegable de todos aquellos que disfrutamos de la vida, y, a pesar de tener la certeza de que llegará en cualquier momento, nos inquieta su significado.
En distintas corrientes de pensamiento, se han encargado de difundir distintas versiones del concepto, algunas viendo a la muerte como un proceso natural y liberador, y otros, como la antítesis del esplendor y la vitalidad.
De cualquier forma, la muerte es algo inevitable, y, naturalmente, se ha llevado a una infinidad de íconos del panorama musical; algunos, se fueron a una edad avanzada, y con una enorme trayectoria a sus espaldas, lamentablemente, no todos corremos con la misma suerte.
Existen, por así decirlo, estrellas fugaces, cuyo paso es veloz, pero su trascendencia, eterna… Este es el caso de Gustavo Cerati.
Su partida, en el 2014 tras cuatro intensos años en coma, representó una despedida a una de las mayores figuras del rock latinoamericano, un símbolo generacional que inspiró a miles con su música, y que logró impregnarse en toda una cultura.
“Un arquitecto de la música”, como dijo tras su muerte Charly García, que encontró en sus últimos años una tragedia a la altura de su genialidad, en la que se encontró en un limbo existencial entre la vida y la muerte.
Como si fuera consciente de lo que iba a pasar, le expresó a su hijo, Benito, un mensaje extraordinario, que, en retrospectiva, era un presagio de lo que estaba a punto de suceder. Benito Cerati relató que su padre le dijo “No nos vamos a ver por un largo tiempo, muchacho. Cuídate”, para después, emprender su última gira por el vasto universo.
Durante el coma, un sueño cósmico provocado por un fatídico derrame cerebral, millones se preguntaban qué pasaría con el músico de Buenos Aires, que encontraría su final un 4 de septiembre, gracias a un paro respiratorio.
Una conclusión indigna a una historia maravillosa, que tardó años en gestarse; años terribles en los que el vocalista moría un día a la vez, ante el asombro y la inquietud de su familia y amigos, quienes se veían estancados mientras Gustavo terminaba su viaje.
Su frase, “Poder decir adiós es crecer”, representa todo el proceso que se vivió internamente, al ver caer progresivamente un alma que había cumplido su ciclo, y que hoy, se ha vuelto inmortal entre aquellos que han sabido valorar su leyenda.
UNINTER cuenta con una gran variedad de libros para ti
Por Ale Ariza
En el mes de marzo, tuve el placer de encontrarme en el edificio principal a dos chicas sentadas detrás de una mesa llena de libros, no pude más con la curiosidad y me acerqué a preguntar qué era lo que hacían.
Fue una gran sorpresa cuando al acercarme, mis ojos vieron que dentro de esa pila de libros se encontraba un apartado con un cartel que anunciaba 20 pesos, así que les pregunté un poco más sobre los libros que tenían ahí.
Me comentaron que eran libros en inglés y francés que se encontraban en la papelería de la escuela, pero que desafortunadamente nadie iba a comprar.
Les pregunté por qué hacían eso, y lo que me respondieron me dejó sorprendida “Porque son libros bastante útiles y relativamente baratos, solo estaban guardados y puede que sean de utilidad para los chicos de idiomas o cualquier persona que quieras comenzar a aprender un nuevo idioma o reforzar el que ya sabe”.
Realmente es una gran obra la que están haciendo estas estudiantes; no cualquier persona invierte su tiempo libre para fomentar la lectura en su escuela, y sobre todo, no solamente en su idioma nativo, ya que tienen conocimiento de que, al ser una escuela multicultural, hay muchos estudiantes extranjeros los cuales se pueden ver interesados en tener un poco de lectura para reforzar el idioma del país en el que se encuentran.
Decidí contribuir a la causa de los libros que se encontraban olvidados, y adquirí uno de la pila de 20 pesos, estoy muy ansiosa por descubrir en que acaba la historia de la obra que elegí.
Si tú también quieres adquirir un libro a buen precio, puedes encontrar a las chicas en el edificio principal debajo del árbol junto a las oficinas de EHLI, ellas están todos los viernes de 10a.m hasta las 2p.m y ocasionalmente los lunes de 1p.m a 3p.m, pero si no puedes en esos horarios, todos los días puedes dirigirte a papelería de 8a.m a 3p.m para poder adquirir el libro que sea de tu agrado.
Los libros están disponibles en seis idiomas diferentes: español, inglés, francés, alemán, chino e italiano. Dependiendo el libro que escojas, el precio puede variar desde los 20 pesos hasta los 500 pesos, lo cual me parece bastante flexible, dependiendo si estás en posición de pagar un libro barato o si tienes la posibilidad de pagar uno de un precio más elevado.
Por último, las chicas nos comentaron que no van a dejar de ofrecer los libros hasta que terminen de venderlos todos; así que tienes tiempo de ahorrar e ir por un libro que esté en un idioma diferente al tuyo para desafiar tus conocimientos en una lengua extranjera.
Estas botas están apareciendo por todas las redes sociales, su peculiaridad es poque son las de Astroboy, un concepto muy “anime” por la caricatura.
Por Sof Garita
Sabemos que la moda y la tendencia cambia de la noche a la mañana, y estas famosas botas fueron realizadas por la marca MSCHF y si tenían ganas de adquirirlas, tal vez se les quite, su costo va alrededor de $350 dólares; unos $6,700 pesos mexicanos aproximadamente.
La colección es originalmente de Nueva York, la marca MSCHF se hizo muy conocida por sus últimos lanzamientos que se hicieron virales por redes sociales, el claro ejemplo es Big Red Boots, mejor conocidas como botas de Astroboy.
La aparición de las botas empezó el 13 de febrero, pero todavía no salían a la venta en Estados Unidos, su lanzamiento se realizó el 16 de febrero, pero no salieron muchos modelos, así que se agotaron bastante rápido, en México solo los encontramos con revendedores, pero cuidado, tampoco sabemos si son originales o no, preguntamos en una página llamada Sneakers y nos dieron una cifra de $5,500 pesos mexicanos, lo que nos hizo dudar un poco.
Las originales las puedes encontrar en su página, a parte verás que se hicieron muy virales como los “Gobstomper”, la página es muy interactiva y en cuestión visual nos pareció genial y nos llamó bastante la atención , les dejamos el link para que las chequen: https://mschf.com/
Las controversiales botas presentan una silueta XL caricaturizada, hecha de goma en color rojo tal como las que llevaba Astroboy en la popular manga japonesa con una dosis de abstracción mezclada con la simplicidad de las tendencias que se usan actualmente, como el concepto que tiene la marca con sus productos, muchos también las quieren porque el hecho de que sean de goma nos quiere decir que son para días lluviosos.
Entonces ¿Tu comprarías estas famosas botas? y ¿Por qué lo harías, por Astroboy? Sabemos que es un producto no necesario, pero que todos lo deseamos.
“Chabelo” fue una persona que con su entusiasmo y positivismo alegró la vida de muchos, demostrando que sin importar la edad todos pueden divertirse.
Por Hitai Lerma M.
Xavier López Rodríguez, actor y presentador mexicoestadounidense, que nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago Illinois, conocido como «Chabelo» desde el 26 de noviembre de 1968 gracias a su programa «En Familia con Chabelo», transmitido los domingos en los horarios de 7 a.m. a 10 a.m.; dicho programa tuvo fin el 20 de diciembre del 2015 después de 48 años al aire.
Chabelo es ahora un emblema de la televisión latinoamericana, todo gracias a su trayectoria y su forma de caracterización, un ejemplo claro de esto, fue su programa donde mezclaba juegos, concursos, canciones y pura diversión para niños y adolescentes; en este programa Chabelo adaptó su personaje de niño y se refería a su audiencia como «Cuates» con el fin de hacerles sentir más parte del programa. Gracias a su personaje, Chabelo pudo grabar algunos discos de música infantil que le ayudaron a que su carrera fuera más extensa.
Chabelo aparte de actor y presentador es conocido por ser un comediante que invento la famosa palabra “Catafixia”, la cual utilizaba en su programa, dándole el significado de cambiar un objeto por otro, sin que tenga importancia el valor de cada uno de ellos; tanto fue el impacto que esta palabra causó, que decidieron agregarla al Diccionario de Mexicanismos de la Academia de la Lengua, además de la RAE. “Chabelo” fue una persona que con su entusiasmo y positivismo alegró la vida de muchos, demostrando que sin importar la edad todos pueden divertirse. Lamentablemente, falleció el 25 de marzo del 2023 a los 88 años, debido a problemas abdominales.
Xavier Rodríguez será recordado por esa humildad que le caracterizaba y por esa semillita de felicidad que sembró en la vida de los niños, adolescentes y adultos de Latinoamérica.
Siempre serás recordado Chabelo, niño en un inicio, niño para siempre.
Durante el 2021 y 2022, Bad Bunny hizo de todo, llegando al escenario de lucha en la WWE, hasta apareciendo en películas y series (Narcos: México & Bullet Train) pero no solo hizo eso, sino fue nombrado el artista más escuchado globalmente. México es uno de los países con más fans del artista. Sin embargo, parece ser que ese reinado del «Conejo Malo» por fin estará viendo su fin, puesto que otro género musical está desbancando al puertorriqueño.
El reggaetón ha sido desplazado por los corridos tumbados, siendo este el genero más escuchado en México. Ahora los artistas más escuchados de México son:
Peso Pluma
El nombre real de Peso Pluma es Hassan Kabande Laija, tiene 23 años y es originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
A su corta edad, el joven intérprete ha comenzado a ganar fama a lo largo y ancho de la República Mexicana gracias a su habilidad para tocar distintos instrumentos y su inconfundible tono de voz que cada vez más comienza a cautivar el oído de miles de fanáticos.
Y es que, desde que Peso Pluma iba en la secundaria, mostró un gran interés en la música aprendiendo a tocar primero la guitarra para posteriormente crear un grupo con su primo, Tito Laija.
Junior H
Antonio Herrera Pérez nació el 23 de abril de 2001, en Cerano (Guanajuato), donde vivió su niñez hasta la edad de 15 años cuando junto con su familia se fue al estado de Utah, Estados Unidos. Mientras estudiaba en la preparatoria, trabajó de cocinero en Wendy’s, pero la música siempre estuvo presente en su vida. Aprendió a tocar distintos instrumentos, entre ellos el acordeón y la guitarra viendo videos en internet. Aunque después se inclinó más hacia las guitarras. Cuenta que, en sus ratos libres, componía y grababa canciones en privado y por pena a que se burlaran lo mantuvo en secreto, y un día por hobbie, decidió subir varías de sus canciones en el YouTube bajo el nombre de Junior H, sin querer saber nada de sus canciones. Alejado de las redes por un mes sin saber nada de sus canciones subidas, un día por curiosidad, mientras trabajaba, se metió a revisar sus canciones en el YouTube y al ver que su sencillo «No Eh Cambiado» tenía más de 2 millones de visualizaciones y varios comentarios de apoyo, hizo que se enfocara más en este proyecto musical independiente.
Nathanel Cano
Natanael Rubén Cano Monge es un rapero y cantautor del género regional mexicano. Es el creador del concepto corridos tumbados, fusionando géneros de música regional mexicana tales como el corrido y sierreño con rap.
¿Qué son los corridos tumbados?
La “revolución” que ha desembocado en los corridos tumbados, una reinterpretación del género que fusiona la música urbana estadounidense y la cultura del corrido del norte de México, con estilos como la banda o el sierreño. Las letras, al igual que en muchos temas de trap o rap, suelen aludir al consumo de drogas, al sexo, al lujo y a la vida en la calles. Sus dos grandes exponentes, Junior H (2000, Guanajuato) y Natanael Cano (2001, Hermosillo) no alcanzan los 25 años y entre ambos suman más de 20 millones de oyentes mensuales en Spotify.
Concretamente, el término corridos tumbados proviene del disco homónimo que Natanael Cano lanzó en 2019 con el sello chicano Rancho Humilde, mismo año en el que Bad Bunny contactó al artista sonorense, aún desconocido ante el público internacional, para colaborar en un remix de la canción Soy Un Diablo.
Cuando escuchamos el nombre “The Beatles”, inmediatamente pensamos en grandeza, y en una popularidad desmedida que es comparable a la de una religión; es increíble ver cómo las técnicas utilizadas por los cuatro genios de Liverpool siguen vigentes hoy en día, y rompieron todos los parámetros establecidos en su generación.
Los Beatles, dentro de la cultura musical, se perciben como un ente, lejano e intocable, y, a pesar de su corta carrera, que tuvo únicamente una duración de siete años, su influencia y trascendencia impactó no sólo en la industria musical, sino en aspectos de evolución tecnológica, política, social y cultural.
Desde los aspectos más banales, como la estética, podíamos ver la capacidad de influencia que tenía el grupo; por ejemplo, su corte de cabello -que en tiempos modernos ha sido motivo de burla- era un símbolo, y más allá del status social, significaba ser parte de una generación de cambio, distinta a las anteriores.
Ese tipo de ideas han servido como base para movimientos sociales e ideologías como el punk, que buscan resaltar la capacidad de lucha y cambio de las generaciones más jóvenes; en cuanto a lo musical, Los Beatles influyeron en todo tipo de géneros, pues, gracias a su versatilidad y al alcance que tenían, lograron darle exposición a técnicas nunca antes vistas.
Me parece surrealista pensar que la tecnología tiene que evolucionar por el éxito de una banda musical, sin embargo, sucedió; gracias al repentino fenómeno de la “Beatlemanía”, que era capaz de llenar estadios en tiempos donde esto no era común, los sistemas de sonido tuvieron que mejorar para alcanzar un mayor nivel de volumen, pues, según indican diversas entrevistas de los miembros de la banda, había momentos en los que ni siquiera era posible que escucharan cómo estaban tocando gracias al ruido de la gente.
Incluso en la grabación de álbumes enteros, representaron un antes y un después, especialmente, en el momento en el que lideraron la transición a la grabación en estudio. Mirando en retrospectiva, podemos apreciar un dato insólito: el primer álbum de Los Beatles, “Please Please Me”, fue grabado en un día.
Este dato es sencillamente inédito; es inimaginable pensar que hoy en día, con las herramientas que existen para la producción musical, un artista grabe un LP en horas, ahora, reflexionen sobre lo que esto conllevaba hace 60 años.
El tema es que, la función del estudio en aquella época era reflejar cómo sonaba el grupo en directo, para que escucharas la música con la máxima naturalidad posible. ¿Qué pasó entonces con esa extrema practicidad?
Pues bien, unos años después, la banda grabó “Sergeant Pepper´s Lonely Hearts Club Band”, un álbum conceptual impactante que ha sido valorado como uno de los mejores de la historia; que tuvo un tiempo de grabación cercano a los seis meses.
La diferencia era abismal, y no sólo en el tiempo de grabación entre un año y otro, sino en la manera de crear las canciones: el estudio musical, como lo conocemos hoy en día, había nacido.
Esto surge precisamente en el auge de Los Beatles, que también fueron pioneros en diversas técnicas de producción en el estudio, como la reverberación en la voz, el acercamiento de la guitarra al amplificador para generar un sonido más estridente, la manipulación de sonidos o el utilizar la voz como un instrumento de percusión.
Estos recursos son utilizados hoy en día, y siguen resultando eficientes e innovadores; por ejemplo, el álbum “Motomami” de Rosalía, producido por Pharrel Williams, o las canciones más populares de Michael Jackson, hacen uso de estas técnicas que Los Beatles pusieron en el mapa.
Las portadas de los álbumes o los videoclips también se han convertido en parte de la cultura popular, y, sin duda alguna, Los Beatles aportaron para convertirlos en los elementos reconocibles que vemos en la actualidad.
En su época, lo común era ver que la portada de un disco era simplemente una fotografía de los músicos, al igual que el videoclip únicamente servía como una referencia al reflejar al grupo tocando en vivo; Los Beatles cambiaron eso.
Con portadas más experimentales y con una mayor riqueza visual, lograban transmitir la sensación de que estabas a punto de experimentar algo único, por otro lado, sus videoclips comenzaron a contar una historia que acompañaba las letras de las canciones, sentando un precedente para el futuro, y para la creación de cadenas icónicas como MTV.
El legado de Los Beatles es enorme, y es precisamente ese legado en que les ha dado su lugar en la historia, reconociéndolos como lo que son: los predecesores de la creación musical; si escuchas un elemento en una canción que llama tu atención, es muy probable que Los Beatles ya lo hayan hecho antes, y ahí radica su grandeza.
Fuiste de cita con algún fulano o fulana al zócalo a comer elotes, te picha el pasaje del camión y escuchan su canción favorita en el camino, te sientes in love, te vas a casar, todo mundo te dice que se ven bien juntos y de repente ¡pum! desaparece sin previo aviso.
No contesta tus mensajes, pasa de ti y te ignora. Déjame decirte que fuiste víctima de ghosting.
Si tienes arriba de 40 años y vives debajo de una piedra, seguramente no sabes acerca de esta definición.
El ‘ghosting’ es algo que se da con mucha frecuencia en las relaciones que están en una etapa inicial, y hablar de ello nos ayudará a conocer y entender más de qué se trata. El término ‘ghosting’, proviene de la palabra inglesa ‘ghost’, que significa «fantasma» y se refiere a «desaparecer como un fantasma».
Esta es una práctica que generalmente se da entre gente de nuestra edad, debido a la globalización y el auge de las redes sociales, lo cual hace que muchos jóvenes de nuestra edad se encuentren ansiosos al no saber qué hacer en este tipo de situaciones.
El crear distancia en la comunicación verbal se ha vuelto más común de lo que creemos, pero no te preocupes, nosotros estamos aquí para decirte qué hacer en caso de ser víctima del ghosting.
No volverle a escribir a esa persona.
Sabemos que debes estar muy ansioso(a) por hablar con esa persona, pero no le vuelvas a enviar mensaje, ya que si la persona en cuestión detuvo el contacto, fue por algo, no busques hablar nuevamente.
No subir indirectas para que te hable, o para que sepa que te dolió la ausencia de este sujeto.
El enojo es común y no entender la situación también, pero subir indirectas para que las vea esa persona es totalmente innecesario, ya que sólo demostrarás que esta acción te molestó, y esto nos lleva al nuestro tercer punto.
No demostrar que te molestó la acción.
Demostrar que te molestó la acción es una puerta abierta a que esta persona pueda seguir manipulándote de manera que pueda regresar y desaparecer cuando quiera.
Y listo, ¡Ya estás salvado del ghosting!
Conocer tu valor como persona es muy importante, muchas veces no nos damos cuenta de las grandes cosas que podemos hacer y aceptamos malos tratos por conformidad.
Empieza a identificar este tipo de comportamientos, y date cuenta que mereces relaciones sanas y libres de violencia. Si te cuesta trabajo, no te preocupes, estás en el “AA del amor”, el primer paso es la aceptación, recuerda que todo es un proceso.
Sigue tu corazón y priorízate ante cualquier situación que te haga sentir incomodo(a).
De Austin TV, los Bunkers hasta Astronomía Interior y La Garfield llegarán a Cuernavaca.
Por Irving Sebastián Hernández
¡Aquí les tenemos precios, horario y la lista completa de artistas que aparecerán en detalle!
Todo esto llegará a Cuernavaca, Morelos el día sábado, 13 de mayo del 2023 a las 15:00 hrs, en la ubicación:
Campo La Unión Patriotas La Salle
Cuernavaca, Morelos
Estrada Cajigal #310
Zona 1 El Empleado 62250
Austin TV
Es una banda mexicana de post-rock instrumental formada en 2001 en la Ciudad de México, bajo el concepto de tú cara no importa, importas tú, lema con el que la agrupación ha buscado animar al público a no prestar atención a la apariencia, sino fijarse en el interior; por ello, las personas que conforman la banda han mantenido sus rostros en anonimato haciendo uso de máscaras.
Los Bunkers
Los Bunkers son una banda de rock chilena, el grupo ha sido activo de 1999 a 2014, y del 2022 al presente. El grupo fue formado por los hermanos Francisco y Mauricio Duran ambos en la guitarra, Álvaro y Gonzalo López , en la voz y el bajo, respectivamente, y el baterista Mauricio Basualto.
Camilo VII
Camilo Séptimo es una banda mexicana que actualmente esta integrada por Manuel Mendoza Coe (voz y bajo), Jonathan Meléndez (teclados) y Erik Vásquez (guitarra).
En un principio el proyecto comenzó como un cuarteto de amigos que se conocen de toda la vida, con las mismas inquietudes musicales empezaron a hacer música juntos. Cuando decidieron formalizar sus ideas, fue donde empezó la travesía para convertirse en la exitosa banda que soy hoy en día; Manuel Coe ya había tenido un par de bandas anteriormente, por lo que no era nada nuevo para él este ambiente musical.
División Minúscula
División Minúscula es una banda mexicana de rock alternativo que en sus inicios se caracterizó por su sonido pop punk .Originaria de Matamoros, Tamaulipas.
La Gusana Ciega
La Gusana Ciega es un grupo de rock alternativo mexicano formado por Daniel Gutiérrez (voz y guitarra), Germán Arroyo (batería) y Luis Ernesto Martínez «Lu» (bajo).
Astronomía Interior
Son Ángel Mosqueda y Jesús Báez que tras una larga y fructífera carrera con Zoé, irrumpen en la escena musical con este nuevo proyecto.
Toda esta experiencia acumulada se nos muestra en un conjunto de canciones heterodoxas, imaginativas y contundentes en las que encontramos el mejor momento creativo de Mosqueda y Báez con canciones que en instantes parecieran venir de un mundo o un futuro distante.
La Garfield
El sonido de La Garfield no pretende caer en categorías genéricas. Al contrario, busca romperlas. Divagar las vertientes musicales a través del ensamble de sus instrumentos y explorar la sonoridad de los idiomas. Buscando en este punto de convergencia, una expresión atemporal sin espacio a la catalogación. Es por esto que la música y el espectáculo de La Garfield se pueden presenciar en cualquier lugar a cualquier público. De festivales masivos a pequeños bares, de conciertos a espacios públicos, de la costa a la ciudad.
Marissa Mur
La cantautora Marissa Mur tiene las raíces clavadas en Sonora. Aunque su amor por la música la llevó a Ciudad de México. Marissa Mur nos presenta su más reciente álbum de estudio «All Inclusive», en donde visita las islas del caribe a través de su música, colores y sabores.
Hay dos tipos de boleto para este evento, por ejemplo:
La pobreza es no contar con recursos para satisfacerse a uno mismo, a una población o un grupo de individuos. Es la privación de la participación social, menospreciar a otros por no contar con lo suficiente para pertenecer a un nivel económico alto. El sector más afectado en pobreza son los niños, pues desde su infancia y adolescencia se les desprende de sus necesidades básicas.
Con la llegada del COVID19 en México se presenta una situación deteriorada y con desafíos que atacan el desarrollo pleno y la sociedad, donde la etapa de infancia y adolescencia continúa teniendo problemas de ingresos económicos, además de que se encontraban con el desafío para asegurar sus aprendizajes; con el 51% de niños y adolescentes en situaciones de pobreza del cual el 20% es pobreza extrema, es que México se despidió del 2022 y comenzó el 2023.La pobreza en nuestro país se ha aumentado y se ha mostrado con el paso de los años, tras la expansión y los desniveles de la economía.
Organizaciones como el DIF y la UNICEF se han encargado de apoyar a niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de calle y pobreza, han brindado refugio, alimento y educación para cada uno; también hay lugares como casas hogares y orfanatos donde aparte de brindar casa y alimento, se les da una familia y se les enseña mediante talleres y actividades, el cómo poder sobrevivir o adaptarse en la sociedad.
La pobreza en las calles de México obstaculiza el buen y correcto desarrollo emocional y físico que es clave para la seguridad de los niños y adolescentes que en el presente y a futuro guíen a otras generaciones.
Teniendo la experiencia de vivir en una casa hogar, donde puedo convivir con niños y adolescentes con diferentes situaciones tanto económicas como familiares, puedo decir que la ayuda que se les es brindado en este tipo de organizaciones, son de mucho apoyo y muchas veces cambian la vida, tanto de los niños y adolescentes como de los directivos o miembros de las organizaciones, pues estos conviven y crean vínculos que marcan sus corazones.
Durante años, los casos más sonados en la casa hogar “Al Abrigo de Dios”, son de pobreza, donde padres que se han quedado sin trabajo no tienen cómo cubrir las necesidades de sus hijos así que optan por enviarlos a trabajar o simplemente abandonarlos; aunque también hay padres que aun teniendo la capacidad, prefieren enviarlos a la casa hogar para tener mejores oportunidades y así poder desarrollarse en una sociedad, y tal vez un mejor ambiente; la casa hogar busca brindarles una familia, una esperanza y un abrigo, enseñándoles tanto cosas básicas como aseo del hogar, cocinar y lavar ropa, también busca mejorar y hacer crecer sus conocimientos, además de que les brinda una esperanza de poder ser mejor cada día.
Somos generaciones llenas de personas que buscan mejorar y ayudar a los demás, busquemos la manera de contribuir a disminuir la pobreza infantil, aportemos a cambiar vidas, demos refugio y abrigo a esas generaciones que están llegando y están pasando por situaciones de pobreza y abandono, demos una nueva oportunidad a quienes más nos necesitan.
Metamorfosis es una exposición del reconocido artista Okuda San Miguel, la obra sobresale por los múltiples colores y su increíble manejo de la geometría, el artista español se basa más en este tipo de arte.
Metamorfosis fue inspirada en la cultura ancestral mexicana; en la exposición se encuentran algunas obras de distintos artistas y artesanos mexicanos. Este maravilloso mundo colorido y único cuenta con piezas de arte de gran escala, escenarios con formas de animales y distintos elementos.
Los colores neones y las figuras geométricas hacen un match impresionante. La exposición va acompañada de algunos sonidos y luces que hacen que sea una experiencia única e inigualable.
Se encuentra en Frontón México, Avenida de la República 17, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX.
Puedes visitarla hasta el día 19 de marzo en diferentes horarios.
Los niños menores de 8 años y las personas mayores de 65 años ingresan completamente gratis; y los miércoles y jueves son al 3×2. No puedes perderte esta impresionante obra que es para todos, desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes.
Coca-Cola lanzó una nueva línea de productos edición limitada, Coca-Cola creations, esta línea de productos salió casi más de un año y han salido 6 en total.
Por Daniela Mondragón
El 27 de enero Coca-Cola lanzó un nuevo sabor limitado en colaboración con la exitosa cantante Rosalía. La bebida se llama Coca-Cola Move y es una edición especial inspirada en el poder de transformación que la música tiene en nuestras vidas y en la última canción de Rosalía, Lie Like You Love Me. El video forma parte de la campaña, y Rosalía estuvo involucrada en todo el proceso de creación así como en el diseño de la botella.
Movement es el primer lanzamiento de 2023 y el cuarto en España desde la creación hace un año de la plataforma de innovación Coca-Cola Creations tras los sabores Coca-Cola Intergalactic, Coca-Cola Marshmello y Coca-Cola Dreamworld. La colaboración entre Rosalía y Coca-Cola incluye una subasta en línea de artículos firmados por la cantante, como su casco de Motomami, el traje que utilizó durante su última gira y posters firmados. Todas las ganancias de la subasta se destinarán a la Fundación Antonio Gala, una organización sin fines de lucro con sede en España que otorga becas a jóvenes creadores.
Tuve el agrado de entrevistar a un gran amigo y excelente músico, Axel Ruiz, vocalista de la banda de rock Strike That Hell, él nos cuenta cómo ha sido su experiencia en estos años que lleva en la industria musical.
Por Eliana Díaz
¿Qué fue lo que te motivó para formar una banda?
-Yo siempre había querido estar en una banda, siempre había tenido este sueño de poder cantar frente a miles de personas y se apasionaran conmigo, pero más que eso, lo que me llevó a unirme a la banda fue la oportunidad de poder transmitir algo más, ayudar, sanar, energizar, empatizar con las personas y mi música, dejar una huella.
¿Quién ha sido tu mayor inspiración en la industria de la música?
-Tengo muchas inspiraciones musicales, pero más que artistas o bandas, han sido las personas a mi alrededor, mi familia, mis amigos, creo que todos han formado una gran parte de mí, pero si hablamos musicalmente, creo que sería el cantante de una de mis bandas favoritas «Bring Me The Horizon» (BMTH) Oliver Sykes.
¿Cuál ha sido tu experiencia favorita con la banda?
-Creo que han sido demasiadas experiencias geniales y divertidas, probablemente serían las primeras tocadas a las que fuimos o los primeros toquines que armamos, hay tantas experiencias increíbles juntos.
¿De dónde surge el nombre de Strike That Hell?
-Strike That Hell (STH) surge de una idea en conjunto, el nombre literal significa «Golpea ese Infierno» lo que es más una metáfora a que todas las personas tenemos problemas internos, tenemos un infierno con el cual estamos luchando constantemente para ser mejores, STH se refiere a que cuando te sientas abrumado por ese infierno interno siempre habrá manera de salir y volver a enfrentarlo con esa fuerza que transmitimos.
¿Desde hace cuánto tiempo están juntos?
-La banda se Inició en 2020 aproximadamente bajo el nombre de «Paradigma», yo llegué en 2021, justo estábamos por sacar «Blood Runs» nuestro primer sencillo fue cuando se le dio el nombre al proyecto como STH.
¿Qué consejo les darían a los músicos que van empezando?
-Sería nuca rendirse, suena super cliché, pero es que después toma tanto sentido que lo usas muchas de las veces, sería el que nunca dejen de ser creativos, y busquen más y más, conocer nuevos géneros y nunca cerrarse a nada, siempre luchar por sus sueños e ideales y nunca dejar que se apague esa luz dentro de ellos.
¿Qué aprendizaje has tenido en estos años que se han presentado en los escenarios?
-Sin duda alguna han habido muchas cosas que hemos aprendido a lo largo de los años pero creo que la más importante sería controlar el miedo ante todo, nunca dejarse sorprender, el miedo es inevitable, es normal, otra cosa es dejarse llevar por él. «Siempre haz lo que más te apasiona y lleva eso contigo al escenario, olvida lo que la gente pueda pensar, disfruta y vive el momento, esta podría ser tu última función».
Agradecemos de todo corazón a Strike That Hell por concedernos esta gran entrevista, les dejamos sus redes sociales para que los vayan a seguir y escuchen su música por que son increíbles.
Durante los primeros minutos de esta historia, nos muestran lo que aparentemente es un matrimonio feliz y amoroso de una pareja de artistas; pero la armonía se ve quebrantada cuando nos muestran que se encuentran en terapia de pareja, ambos sin hablar y aparentemente incómodos al respecto, dan inicio a lo que muchas personas llaman “una película estresante”.
He escuchado muchas opiniones sobre esta película, y la mayoría son negativas, pero realmente estoy en desacuerdo.
Me parece que el director Noah Baumbach hizo un gran trabajo al desarrollar la película. Aunque creo que algunas escenas, sí, son lentas, pero muy bien logradas, tienen un propósito, cada cosa está estructurada de una manera impecable, al igual que los personajes.
Creo que todos conocemos un matrimonio que terminó en divorcio, en la vida real en la mayoría de los casos, se odian, gritan y hasta hacen partícipe a los hijos de esa división; pero en las películas no pasa así, sí pelean, aunque no todo el tiempo, pero al final nadie se quiere separar y terminan siendo una familia feliz otra vez. Lo que me gusta de Historia de un Matrimonio, es lo real que se muestran las cosas, el cómo es que afecta el tema del divorcio desde ambos puntos del matrimonio.
Una de las cosas por las que escuché a mucha gente quejarse del filme es que “todo el tiempo están peleando” y sí, la mayor parte del tiempo Nicole y Charlie discuten, y me parece interesante cómo es que a pesar de todas las peleas que tienen de cierta manera se siguen queriendo. Creo que esto no se habría logrado sin el gran trabajo de los actores, que realmente te hacen simpatizar con las emociones por las que los personajes pasan. La película maneja emociones fuertes y muy marcadas, por lo cual a veces puede llegar a ser un poco rudo para la audiencia y he allí el porqué de los comentarios, “la peli es muy estresante”.
Claro que entiendo completamente por qué terminaron separándose, sus metas ya no eran las mismas, y me parecía completamente egoísta que alguno dejara sus sueños, tal como lo hizo Nicole al inicio de su matrimonio, pero esta vez sería diferente porque estaría persiguiendo un matrimonio que ya no funcionaba, claro que aún se seguían amando, pero ya no de la misma manera y creo que eso está completamente bien en esta vida; me parece que eso es lo que no logra comprender la mayoría de las personas que ven la película y dicen que su final es malo.
Las personas están tan acostumbradas a que se les dé un final feliz en las películas-aunque sea completamente irreal- que no soportan un final diferente, en donde, por ejemplo, los personajes no terminan juntos, como es el caso de esta peli; y eso me parece que es porque se está rompiendo esa burbuja de felicidad, a la cual las personas entran para escapar de su día a día; en esta burbuja las cosas siempre resultan bien, la magia existe, el amor es sincero, etc. A diferencia del mundo en que vivimos.
Aunque me surge una duda, si Nicole y Charlie hubieran tenido el valor de leer las cosas que admiraban uno del otro, ¿su matrimonio hubiera terminado? Me gustaría pensar que sí, y que cada uno siguiera trabajando en lo que realmente les hace felices, pero quisiera saber sus opiniones en los comentarios respecto a este punto.
“The Whale” selecciona los factores que de alguna manera han definido la carrera de Darren Aronofsky: autodestrucción, trauma humano, obsesión por la Biblia, estrés, el regreso de un gran actor y una dirección de sexo segura.
Adaptada de la obra teatral de Samuel D. Hunter, «The Whale», persigue a Charlie (Brendan Fraser) durante cinco días. Padece una enfermedad llamada obesidad que se desarrolla gradualmente tras la muerte de su novio Alan. Nunca sale de su apartamento de Idaho, trabaja como profesor virtual de inglés y su única conexión con el mundo exterior es a través de su amiga Liz (Hong Chau). No solo le llevó bocadillos, si no que comparte muchas cosas con él. Esta es la historia de un padre optimista inundado por culpas que intenta abrir sus heridas para sanarlas. Antes de morir, quiere demostrar que su vida tuvo valía y hacer algo bueno por su malvada hija, quien solo accede a visitarlo a cambio de $120 mil dólares.
Aronofsky entrelaza temas como el pecado, la obesidad, la homosexualidad, la redención, la espiritualidad, la salvación, la religión, la compasión y el abandono de los padres. No todos son fuertes, pero la forma en que el director usa una pequeña cantidad de personajes y un escenario único para integrar todos estos temas es fascinante.
Más allá de la voluminosidad de Charlie, la película espera encontrar su bondad y compasión. Aronofsky le dice a Fraser que devore pollo frito, pizza y sándwiches como si acabara de salir de una película de terror.
En el afán por señalar cómo la sociedad suele ser cruel hacia la obesidad, la mirada de Aronofsky se siente irresponsable porque reduce una compleja afección a un espectáculo grotesco y a una cuestión puramente moral y emocional que sugiere que todas las experiencias con la obesidad parten de un mismo punto (depresión, en el caso de Charlie), cuando, por supuesto, pueden existir muchos elementos involucrados.
«The Whale» tiene éxito porque incluso en estos momentos humillantes, la actuación de Brendan Fraser está llena de emoción. A primera vista, podría parecer otro espectáculo de Hollywood respaldado por pasta de maquillaje y prótesis, pero Fraser rompe todas esas barreras estéticas para ofrecer un trabajo convincente e inspirador. Los actores con movimiento limitado transmiten con éxito calidez, compasión, tristeza y dolor a través de sus ojos y expresiones faciales. Fraser ha sido sincero sobre sus problemas de trauma y aumento de peso, por lo que no sorprende que su empatía y respeto por Charlie todavía se sientan genuinos.
Los temas que presenta, con el apoyo muy sólido del elenco, hicieron de “The Whale” una experiencia convincente del maravilloso Brendan Fraser el cual después de tantos años regresa con este filme al estrellato y se postula para ganar premios importantes en colectivo e individuales.
Ethan Bortnick, un músico virtuoso desde los tres años, que supo aceptar el peso de su enorme talento.
Por Emiliano Güemes
Comenzó tocando con un piano de juguete, y con tan sólo nueve años se convirtió en el artista en solitario más joven en hacer una gira; desde esa etapa temprana, ya exponía su música a todo el mundo, y gracias a su habilidad, llegó a conocer a artistas como Justin Bieber o Katy Perry.
Es un artista con una versatilidad asombrosa, pues, incluso con su metódica formación clásica y sus influencia de los artistas de antaño, ha sabido manejarse por otros géneros.
Tiene una propuesta sonora atractiva, en un estilo que es una especie de combinación entre Billie Eilish y Chopin, aficionado a los sonidos que simpatizan con el estilo jazz, muestra un dinamismo impactante que no se ve en muchas figuras contemporáneas.
En 2020, Ethan lanzó su primer EP y recientemente firmó con la discográfica Columbia Records, lo que sienta las bases de lo que es una carrera bastante prometedora.
En la cuarentena es cuando volvió a popularizarse, ya que, por medio de la plataforma de TikTok compartió reacciones de la gente a su música, que exponía en una plataforma de interacción social.
Con su pop alternativo, es una promesa musical que vale la pena seguir, ya que cuenta con varios temas interesantes donde muestra su revolucionario talento.
Hoy hablamos acerca de la relación que tiene el cine con la gran industria de la moda, y descubriremos cómo esta influye en nosotros como seres individuales y en nuestra sociedad.
Los últimos días de febrero nos dicen a gritos EDC, este año 2023 no sigue sorprendiendo como todos los años, más de 30 dj diarios formaron parte de este gran festival, ya no sabía en qué escenario estar.
El festival se realizó donde siempre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez , fueron 3 días 24,25 y 26 de febrero, el festival inició a las 2:00 pm y terminó 2:00 am, este año tuvimos 9 escenarios en función.
Este año EDC decidió bajar la práctica de pirotecnia e implementar drones para crear los efectos especiales, todos los escenarios sacaban llamas, más cuando era un artista reconocido, tuvimos algunos artistas de sorpresa como “Peso Pluma” subió cuando estaba con “Marshmello”, lo que a varios les pereció bien y a otros no les encantó la idea porque es un festival de electrónica.
Aparte de tener la mayoría de los escenarios con música electrónica, estaba el MIXX STAGE que era de remix entre reggaeton y electrónica, no estuvo muy lleno como los demás, pero por si querías sacar lo pasos prohibidos en la pista, ya sabían a qué escenario asistir.
Estuve presente en los tres días, fue una de mis mejores experiencias, tuve la oportunidad de ver cómo “The Wookies” se quitaban la máscara en el escenario y estar en el escenario principal observando a “Galatis”, déjenme decirles que es la primera vez que está en CDMX. De invitada tuvieron a “Icona Pop” son su total complemento, a muchos nos tomó de sorpresa, todos los escenarios te daban una gran sorpresa, aparte te querías quedar más tiempo por las escenografías y juego de luces que tenían, claro, sus bailarinas daban un excelente show y te generaban esa sensación de euforia.
En cuestión de alimentos y bebidas en lo personal se me hizo caro, pero bueno ¿qué esperábamos de un concierto o festival?, las bebidas tenían un costo de 130 y 260 pesos y en alimentos, lo más barato eran las pizzas que estaban en 100 pesos. Variaba lo que quisieras comer, lo que me sorprendió es que había esquites a 55 pesos, estaban pasables, y al menos, había estaciones para poder tomar agua natural.
Por si te cansabas, había una zona con hamacas y puf (cojines), claro, mucha gente terminaba acostada en el suelo ja, ja, ja.
En cuestión de clima, de día es caluroso, estuvimos a 27grados, pero después de las 10:00pm si no estabas a dentro de la bolita de gente, morías de frío, la temperatura bajó a 9 grados.
El final del festival estuvo realmente épico, no tengo otras palabras para describirlo; es realmente una experiencia única, el ambiente es agradable, socializas bastante y son esos momentos que solo vives una vez, de mi parte volvería asistir y los invito a que vayan la próxima vez, se divertirán y la pasarán muy bien.
El presidente López Obrador, ha creado polémica en noticias recientes sobre la instalación de una planta de Tesla en el estado de Nuevo León.
El principio de esta idea de traer los famosos automóviles electrónicos más avanzados de nuestro tiempo y probablemente del futuro también, nació por el hombre más rico del mundo en estos momentos, Elon Musk y por el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García.
Elon Musk, hizo el viaje necesario para comprender que el estado perfecto del país, que también tendría los recursos suficientes que se necesitara para poder plantar una sede de autos Tesla, tendría que ser en el estado de Nuevo León.
Tesla es conocido por sus modelos de carros que son totalmente electrónicos y que además, tienen un estilo deportivo y compacto. Esto fue lo que llamó la atención al público mexicano, después de todo, México no es un país conocido por tener lo más moderno en el mundo de los autos.
Después de haber llegado a un acuerdo Tesla con el estado de Nuevo León, llega el presidente AMLO donde su primera reacción fue vetar la creación de la primera planta de Tesla en territorio mexicano. “Si no hay agua no hay permisos”, expresó el mandatario, poniendo en claro que no otorgaría permisos debido al problema de agua en la entidad.
Monterrey es una ciudad que normalmente en la época con temperaturas altas, las zonas metropolitanas registran problemas en abastos de agua, como no hay lluvias durante esa temporada, se registran varias extracciones de agua.
Es por esto que el gobernador hizo lo que pudo y retomó ciertas acciones priorizando el problema del agua, para que él pudiera alcanzar un permiso para obtener la primera sede de autos Tesla en su gobierno.
El gobernador de Nuevo León salió a decir en sus redes sociales para “tranquilizar” y hacer entender que estos “problemas del agua” se podría arreglar en un día.
«Ya anda racita inquieta que porque hubo un corte, pero son los de siempre, que de repente falla un transformador y se apaga el ducto de El Cuchillo, o se apagan los pozos de Mina, son temas extraordinarios pero muy puntuales que se arreglan en un día».
Más que nada, lo que dijo el presidente sobre que no otorgaría permisos, sirvió como una advertencia, porque a los días siguientes, saldría a declarar que se había contactado con Musk para cerrar el trato y comenzar la construcción de la planta.
“Van bien las cosas, platicamos con Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua”.
Después de varios tratos a darse con el gobierno, con el presidente y con el multimillonario, la idea al final quedó en que México iniciaría un “ecosistema industrial” dentro del país para que exista una mejor producción de automóviles Tesla.
México sigue aun moviéndose para aparentar, en vez de querer por sí mismo, reinventarse y tener aunque sea un poco más de dignidad para los verdaderos problemas que suceden dentro del país. La inversión hacia Tesla, fácil se podría hacer en otro tiempo, pero con los problemas del agua que aparecen en muchos estados ahora, no vemos progreso, sino que el país trata de ocultar estos “pequeños” problemas que hasta nuestros gobiernos dicen que “se arreglan en un día” y nuestro presidente cambiando su decisión al último momento después de declarar que no iba a otorgar estos permisos debido a un problema que sí debería ser tomado con más seriedad y con más prioridad.
Cinépolis se encargará de proyectar el 04 de marzo el evento especial del Demon Slayer World Tour.
FOTOGRAFÍA POR: Sarahy Samto
Por Irving Sebastián
¿Qué es el Demon Slayer: World Tour?
Se trata de la primera gira mundial de la franquicia para la conmemoración del lanzamiento global de la tercera temporada del anime. Fue creada para unir a los miles de fans con la proyección de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba -To the Swordsmith Village- con un evento especial que solo será proyectada en ciudades como:
Tokio, Los Ángeles, París, Berlin, Seúl, Taipéi y finalmente, Ciudad de Mèxico.
Este es el primer evento de esta categoría que se llevará a cabo en Latinoamérica.
¿Qué se puede esperar de este evento en México?
Además de que los fans disfrutarán de la proyección del primer episodio de la tercera temporada, también tendrán un corte especial que combina los dos últimos episodios de la temporada anterior. El primer episodio de la tercera temporada, tendrá una duración de una hora. Este material ha sido remasterizado en 4K y la música se ha remezclado para una experiencia que se merece ser vista en la pantalla grande.
La gira mundial de Demon Slayer tendrá su gran estreno en la Ciudad de México el sábado 4 de marzo del 2023 mientras la preventa iniciará desde el viernes 3 de febrero en Cinépolis.
Un estudio reciente reveló que el 40% de la “generación z” prefiere consultar información en TikTok o Instagram si llegan a tener problemas de salud, ya que lo asocian con lo que un influencer cuenta en sus videos y tienden a autodiagnosticarse.
Gracias a las redes sociales y su influencia en la sociedad, los jóvenes pacientes creen menos en los médicos, es decir, los especialistas están perdiendo credibilidad.
Como todos sabemos, TikTok es la red social de moda, lamentablemente afecta a la salud mental, principalmente en los jóvenes que son los que más consumen esta red social.
Se tiende a asociar lo que siente con cualquier video de menos de un minuto, según el estudio, los jóvenes saben si tienen depresión, ansiedad, estrés, problemas de peso, etc., al ver un clip ya que son temas que están diario en el ranking de búsquedas; es preocupante el hacer caso a cualquier persona que acudir con alguien profesional debido a que se puede tratar de problemas severos y realmente no se está tratando.
A pesar de que TikTok tenga restricciones para subir algún tipo de contenido, ha sido prohibido en algunos países, considerando que es una herramienta sumamente peligrosa para las próximas generaciones.
Existe una latente comparación entre las figuras públicas, creadores de contenido y personas que lo consumen, gracias a eso hoy en día hay una tasa severa de suicidios.
Es esencial replantearse si aporta algo bueno lo que consumen los jóvenes diariamente.
Los temblores, terremotos o sismos son movimientos de la tierra que se producen por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas, comúnmente son activadas por fallas geológicas. Son fenómenos naturales cuya magnitud destructora es capaz de provocar grandes daños en un tiempo récord, en casos de sismos grandes la mayoría de las ocasiones las víctimas mueren o quedan gravemente heridas.
Los temblores llegan a provocar incendios e inundaciones que dan hincapié a que las afectaciones sean mayores. Los científicos sismólogos han logrado encontrar áreas sísmicas indicando cuando ocurre un movimiento, para así poder implementar las medidas correspondientes, tales como: reconocer los punto de reunión, mantener la calma, no empujar, alejarse de los edificios , protegerse la cabeza, entre otros.
En 1960 en Valdivia Chile ocurrió el terremoto mas grande de la historia, con una magnitud de 9.5, con duración de 10 minutos que destruyó ciudades y modificó el orden geográfico de la región.
El 19 de septiembre de 1985 México sufrió un temblor con magnitud de 8.1 originado en Michoacán y afectando gravemente a Ciudad de México; 32 años después en el mismo día, pero del 2017, sucedió otro temblor originado entre Puebla y Morelos, con una magnitud de 7.1 que dejó cerca de 370 muertos y cientos de fracturas y destrucciones de edificios.
El pasado 6 de febrero del 2023 Turquía inicio el año sufriendo un temblor magnitud de 7.8, el cual llegó a sacudir a Siria y algunos países cercanos; fue uno de los más fuertes registrados en más de 100 años, más de 4.300 personas han muerto y más de mil han sido reportadas con heridas graves. Tras este temblor se han producido replicas de magnitud 4, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Hasta ahora varios países han enviado su ayuda a Turquía y Siria para las medidas de rescate y búsqueda, y para llevar suplementos necesarios para los habitantes de estos países, pues han perdido mucho tras este temblor.
Ubicada en la península de Yucatán, la pirámide de Chichén-Itzá forma parte de las 7 maravillas del mundo moderno, lo cual es un gran orgullo mexicano. Tal vez hayas escuchado hablar de ella, pero ¿realmente conoces la historia de esta reliquia mexicana?
Esta historia se remonta alrededor del siglo XII d.C, cuando los mayas construyeron la pirámide de Kukulcán, la cual está ubicada en la ciudad de Chichén-Itzá, fundada en el siglo VI d.C, la cual el día de hoy es el centro arqueológico en donde podrás observar las múltiples obras arquitectónicas de esta civilización; dicha pirámide fue construida para rendir honor al dios Kukulcán, que significa serpiente emplumada, el cual se cree que es el mismo dios Quetzalcóatl.
En este tiempo, los mayas venían a entregar sus ofrendas al dios Kukulcán, el cual está relacionado con el viento, el agua y la sabiduría.
La pirámide cuenta con 4 fachadas, al igual que 4 escalinatas por las cuales se tiene acceso a la pirámide, alrededor de una de las escaleras, se encuentran serpientes descendiendo desde la punta de ésta, para terminar con su cabeza reposando sobre el suelo.
El Templo de Kukulcán fue mundialmente reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno el 7 de julio del año 2007.
Esta obra arquitectónica cuenta con muchos datos curiosos, como lo es que si aplaudes desde la base de alguna de sus escalinatas, con las manos ligeramente curvadas, podrás escuchar cómo la pirámide regresa el sonido del aplauso como el canto del ave Quetzal.
Algo impresionante, es que si vas a visitar la pirámide durante los meses de marzo y septiembre cuando el sol está situado en el plano del ecuador, también llamados equinoccios, podrás lograr ver cómo es que se ve reflejada con la luz del sol, en un lado de la pirámide la serpiente emplumada bajando de ésta; se dice que en este momento era cuándo el dios Kukulcán bajaba por sus ofrendas entregadas por los mayas.
Durante este año, podrás observarla el 20 de marzo a las 21 horas con 24 minutos y 24 segundos o durante el día 23 de septiembre a las 06 horas con 49 minutos y 56 segundos.
Si tienes la oportunidad de visitar Yucatán, no te puedes perder visitar esta zona arqueológica, de la cual podrás llevarte mucho sobre la cultura maya. Si gustas saber más sobre la gran obra arquitectónica que es la pirámide de Kukulcán, déjanos saber en la sección de comentarios.
Escalinata norte de El Castillo o Templo de Kukulcán a finales del siglo XIX, antes de que la estructura fuera consolidada y limpiada.
Morelos un pequeño estado muy pintoresco con una gran variedad de cultura, en él se encuentra la ciudad de Cuernavaca llena de arte y colores que se ve por dónde sea que vayas caminando.
Cuando la pandemia llegó a Morelos, todos los negocios se vinieron abajo, la economía sufrió cambios drásticos dejando a muchas personas sin empleo, algunos negocios quebraron trayendo como consecuencia un desempleo masivo, por varios meses todo estuvo cerrado y los habitantes de Cuernavaca empezaron a encontrar la forma de poder ganar dinero, las redes sociales jugaron un gran papel para que la economía tuviera un crecimiento exponencial para el estado.
Conforme la pandemia iba pasando, los negocios en redes sociales se fueron popularizando, dándoles una nueva forma de interacción a todos sus clientes para comprar el producto o servicio que estuvieran vendiendo.
Gracias a todos los cambios que hubo por la pandemia, Facebook e Instagram jugaron un papel muy importante para la creación de páginas y perfiles para los negocios que recién se iban adaptando a esta nueva modalidad de trabajo, al principio no fue sencillo para nadie, ya que no se contaba con un percance de tal magnitud en todo el mundo.
Como antes se mencionaba, la pandemia hizo que todos los negocios tomaron un rumbo diferente a lo convencional y para los artistas, diseñadores y emprendedores de Cuernavaca fue lo mismo, adaptarse a un a la nueva normalidad no fue tan senc illo, pero, no fue todo malo, los bazares y las conocidas “nenis” empezaron a tener un gran auge en redes sociales, personas que se arriesgaron a emprender en plena crisis económica para ganar un poco de dinero por diferentes razones.
Los bazares cada vez empezaron a tomar un curso de crecimiento principalmente en Instagram, una red social que ha ayudado a muchos jóvenes emprendedores a darse a conocer, el término bazar proviene de que muchos de estos perfiles de Instagram en un principio vendían ropa de segunda mano, pero en algunos casos decidieron agregar una gama de productos variados; cosméticos, accesorios, productos para el cuidado de la piel, entre otros que le s dio cierta imagen, en el caso de muchos artistas, ilustradores entre otro tipo de creadores también empezaron a promocionar y subir sus productos, como dibujos, stickers, ropa con sus diseños, entre otros productos que ellos mismos hacían.
Pero, ¿existirá un lugar donde se puedan reunir y mostrar todo su talento?, sí se les conoce como mercados o tianguis donde se juntan todas estas personas a vender sus creaciones.
Todos estos eventos donde se junta mucho talento cuernavaquense, por lo general no son muy conocidos a menos que estés dentro del mundo de los bazares, ya que por lo general así es como se dan a conocer y por lo mismo de la poca difusión que tienen, no se hacen muy a menudo este tipo de eventos . A continuación, tenemos tres entrevistas con jóvenes emprendedores que no le tuvieron miedo a fracasar a la hora de tener su negocio en redes sociales, ellos tienen sus bazares en Instagram, dos de ellos son grandes dibujantes y con mucho talento y nuestra última entrevistada es una gran vendedora que lleva casi dos años en el mundo de las ventas.
Entrevista con la creadora de Grecas
EI día de hoy tenemos a una entrevistada especial, ella es Paty una joven estudiante y creadora de la marca Grecas que reside en la Ciudad de Cuernavaca, nos estará contando cómo ha sido su experiencia en el mundo de las ventas online.
-Tener un negocio propio y siendo un adulto joven no es tarea fácil, gracias a las redes sociales es que Grecas está presente hasta el día de hoy.
-La plataforma con la que trabajo principalmente son negocios locales, como la publicidad y las estadísticas con las que puedes ver el alcance que tienen nuestros productos.
Paty comentó que para muchas jóvenes emprendedores esta red social es una de las más populares para desarrollar sus negocios.
«Grecas lleva en funcionamiento un año y ocho meses, comencé a experimentar con los accesorios de manera personal y después descubrí que esas creaciones las podía compartir en redes sociales para que otras personas pudieran adquirirlas y era una idea que me emocionaba mucho», ste fue el principal motivo por la cual Paty decidió emprender su negocio.
-Los productos que ofrece Grecas son variados, pulseras de diferentes materiales, playeras serigrafiadas, figuras de porcelana fría, entre otras cosas es lo que podemos encontrar, todo creado y diseñado a mano por su dueña, destacó.
Paty también nos compartió su punto de vista respecto a cómo entre negocios y bazares de Cuernavaca se apoyan para darse a conocer más y generar más ingresos. «En lo personal creo que sí se ha creado una comunidad en la que se consume localmente, tal vez haría falta un poco de difusión fuera de las redes sociales para que llegara a un público que no está tan familiarizado con los negocios».
Para finalizar la entrevista, le preguntamos a Paty que cuál sería el consejo que le daría a los nuevos emprendedores.
«Ser muy constante y hacer cosas que de verdad le gusten, arriesgarse y apoyar a otros negocios», concluyó.
Entrevista con Dr. Trazos & Rayones
Ángel, es un estudiante de Biología que tiene un gran talento y pasión por el dibujo y la ilustración digital, nos cuenta cómo ha sido emprender y lo que piensa respecto a los bazares y negocios de Cuernavaca.
Ángel nos comenta que él y al igual que muchos otros emprendedores, utiliza Instagram para darse a conocer. «La raza pasa más tiempo en ella y da las herramientas perfectas para compartir, no solo los productos, sino también procesos y sucesos del arte.
Es muy sabido que no todas las personas que viven en Cuernavaca están enterados de que estos jóvenes diseñadores publican su trabajo en redes sociales, por lo cual a veces es un poco malo para que ellos se den a conocer y puedan vender sus creaciones, Principalmente la gente adulta es la que no está aún tan consciente de esto, este es el medio por el que muchos chavos utilizamos para vender y además dar a conocer nuestros negocios, gracias también por la popularidad a la que llegaron los bazares después de la pandemia .
Hasta el día de hoy, Ángel lleva cuatro meses desde que inicio el 2022 con su negocio, pero desde el 2021 vende sus stickers, prints , también realiza retratos dibujados y otro tipo de productos que tengan que ver con el diseño gráfico, todo creado y dibujado por él.
Uno de los motivos por el cual Ángel se animó a publicar todos sus trabajos fue un amigo.
-Creo que principalmente fue un amigo, ya que antes me daba una inseguridad publicarlos, fue lo que me persuadió para hacerlo.
Que se la rifen a todo, sin miedo, date a conocer por todos los medios que puedas, el tiempo te dará experiencia. Fue lo que Ángel le recomienda a todos los que quieran tener su propio negocio en estos días y poder generar un ingreso extra.
Entrevista con Bazar Tapia Store
Yudi es la dueña y creadora de Tapia Store, uno de los bazares bastantes conocidos en Cuernavaca, nos cuenta cómo ha sido tener su propio negocio y sus experiencias.
Yudi nos cuenta que cuando la pandemia comenzó, para ella fue bastante difícil poder vender sus productos, además de que se quedó sin empleo, esto fue lo que la motivo para empezar su propio negocio.
-Cuando comencé, era más difícil vender los productos por la pandemia y me di cuenta de que muchas personas empezaron a optar en comprar por Internet, era algo nuevo y con mucho más alcance el vender por redes.
-Un año y diez meses Tapia Store lleva en lnstagram, me ayudó a crecer exponencialmente mi negocio, porque los productos que oferta mi negocio son productos que van enfocados principalmente a personas desde los 12-35 años, ya que la edad promedio que utiliza la red social está entre los 15-30 años, lo cual aumentó mi número de seguidores, ya que fue más de su interés y fue una forma más rápida de conectar con los clientes.
Una vez más nos percatamos de que esta plataforma es un medio perfecto para desarrollar negocios hoy en día.
Todos los emprendedores están de acuerdo de que apoyarse entre ellos les trae muchos beneficios, Hoy en día son muchísimas las personas que intentaron emprender y muchas veces encuentras productos mucho mejores que en tiendas departamentales . Yudi comentó que ella apoya el consumir productos de otros bazares y negocios para ayudar a la economía.
-Mucha constancia, paciencia y persistencia, no es fácil crecer en redes sociales, si persisten y buscan nuevas formas de vender dependiendo al público al que va enfocando, su emprendimiento 1ogrará crecer.
Es un gran consejo que nos da Yudi para comenzar a emprender.
A pesar de todas las adversidades que todos los negocios y la economía han pasado, esto nos ha ayudado a poder crecer de manera económica como estado, la funcionaria del gobierno municipal de Morelos, Cecilia Rodríguez declaró que «En dicho parámetro se establece que Morelos ha crecido de manera continua y sostenida durante el año 2021, por lo que en el periodo octubre diciembre obtuvimos un crecimiento anual de 5.5 por ciento que resultó de la expansión de las actividades primarias, secundarias y terciarias, ubicándose en quinto lugar con mayor avance del país».
Esto quiere decir que algo bueno estamos haciendo al apoyar a los bazares, el comercio local y a todos los emprendedores del estado, con estas pequeñas acciones todos salen ganando.
Recuerden que si ustedes quieren emprender un negocio de cualquier cosa, pueden hacerlo, no importa la edad que tengas, hazlo, los entrevistados que se presentaron son un gran ejemplo de ello, recuerden apoyar al comercio local y asistir a todos los eventos posibles para ayudar a los artistas y emprendedores de Morelos.
La exposición Barbie de Angélica Retana, llega a la Torre Latino, ubicada entre Madero y Eje Central Lázaro Cárdenas, Delegación Cuahutémoc Centro Histórico, de la Ciudad de México; esta gran colección privada se encuentra en el piso 29. El boleto por persona tiene un costo de $50 adultos y $30 niños.
Podemos encontrar desde la primera muñeca Barbie en el año 1959, hasta las ediciones limitadas de marca de diseñadores como Chanel.
Esta exposición tiene más de 1,600 barbies de todo el mundo, al entrar te encuentras con la historia de la legendaria muñeca y sus creadores. Lo increíble es que al estar ahí puedes encontrarte con Angie, la creadora de esta increíble exposición.
Los horarios de este gran mundo rosa son:
Lunes a viernes de 11am a 7 pm
Sábado y domingo de 9 am a 9 pm
Puedes adquirir tus boletos en la ventanilla del mirador, de igual manera puedes ver algunos paquetes o promociones en: https://www.miradorlatino.com/boletos
No dudes en ir a visitar esta fabulosa colección, te darás cuenta que ¡sí puedes ser lo que tú quieras ser!
El Museo Soumaya ubicado en la colonia Polanco de CDMX lleva ya 12 años operando como albergue de múltiples obras y exposiciones mexicanas y europeas.
Esta obra arquitectónica creada por Fernando Romero tuvo sus inicios en el año de 1994 cuando el empresario Carlos Slim quiso crear un lugar en memoria de su difunta esposa Soumaya Domit, con la cual se casó cuando ella tenía 18 años y el empresario 26, se dice que estaban profundamente enamorados, pero desgraciadamente en el año de 1999 falleció debido a una insuficiencia renal.
El museo abre los 365 días del año desde las 10:30 hasta las 18:30 hrs.
Te invitamos a visitarlo, te aseguramos que vas a tener una gran experiencia ya que al día de hoy alberga cerca de 70 mil piezas, la entrada al museo es completamente gratuita, lo cual nos parece genial, ya que muchas veces las personas no tienen a su alcance este tipo de exposiciones.
Asi que, si estás planeando ir a la ciudad, no puedes dejar de visitarlo. También te invitamos a que consultes su página para que puedas saber qué exposiciones se encuentran en exhibición.
Freddie Mercury le dio mucho a la banda Queen; partiendo desde aspectos musicales, como su impecable voz y su gracia natural para tocar el piano, hasta aquello que no se pueden medir ni palpar, una mística relacionada con su mítica puesta en escena, su carisma y carácter dignos de una estrella, o un concepto y una identidad espléndidos que hicieron del grupo uno de los más icónicos en la historia del rock.
Entrando, precisamente, en la identidad de Queen, es donde encontramos detalles que pueden maravillar a aquel que los escuche desde un principio. Comenzando por el nombre, es estético, sencillo pero impactante, universal e inmediato, una palabra glamurosa que además tenía un enorme potencial visualmente. A pesar de las diversas connotaciones que tiene o pudo llegar a tener, y la carga que muchos veían en ellas, es un término tan llamativo como un conjunto conformado por un astrónomo (Brian May), un ingeniero electricista (John Deacon), un científico -y previamente estudiante de odontología- (Roger Taylor) y un estudiante de artes gráficas (Freddie Mercury), y tan único como su sonido.
Mercury aprovechó su formación en el diseño en beneficio de la banda, creando un logo que representaba perfectamente su esencia y filosofía. En su primera versión, la de 1973, pudimos ver un logotipo con sus elementos principales y unas líneas bien pulidas, sin embargo, se notaba falto de color y algunos detalles que lo hicieran más especial.
Dos años después, llegaría lo que conocemos como la versión definitiva del logo, con una edición elegante e imponente. Se compone de los símbolos zodiacales de cada miembro del grupo (imponentes leones para Leo, hadas fantasiosas para Virgo y un desafiante cangrejo para Cáncer); de un ave fénix, una figura de vitalidad, poder y pasión; y una letra “Q” acompañada de una corona, como los componentes característicos de la banda.
Todas estas piezas conforman un símbolo legendario, creado por un músico con un talento generacional, cuya voz permanece inmortalizada en todos aquellos que saben valorarla.
ESLAND: Los premios de streaming para la comunidad hispanohablante.
Por Irving Herández
Estos premios celebran el talento creativo de los mejores creadores, creadoras y las comunidades que los han acompañado en su viaje de streaming. Latinoamérica, España y Andorra unidas son los países que se juntan para poder revivir y recordar los mejores momentos del año de streaming.
Este año se llevó a cabo el evento en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 29 de enero en donde fueron invitados varios streamers populares del servicio de streaming, Twitch, tales fueron como «TheGrefg», el talentoso «Ibai Llanos», la reina del stream «AriGamePlays», entre otros más. Los ESLAND son un reconocimiento para los que buscan un lugar en el mundo del entretenimiento en directo a través de Twitch, esta plataforma a subido como unas de las plataformas con más viewers, donde millones de personas se juntan a diario vía internet para chatear, interactuar y para la creación de su propio contenido.
Las categorías para ganar más destacadas fueron: Clip del Año, Fail del Año, Jugador de Esports del Año, Mejor Cobertura Informativa, Mejor Talkshow del Año, Evento del Año, Mejor Serie de Contenido, y Stream del Año. Se introdujo la nueva categoría llamada “Mejor Cobertura Informativa”, categoría que hablan sobre las noticias de la actualidad o de temas de investigación. Los ganadores más destacados de los ESLANDS son los siguientes:
Clip del año: La haka – Gerard Romero
Fail del año: Ahí va mi burst – Manute
Mejor Jugador Esport del año: Jelty
Mejor Cobertura Informativa: Gerard Romero
Mejor Talkshow del año: The Wild Project
Mejor Evento del Año: La velada del año 2
Mejor Serie de Contenido: El DEDsafío 2
Mejor streamer del año: Ibai Llanos.
Podras ver todo el stream de los ESLAND en el siguiente link:
Llega al Museo Soumaya en CDMX, las réplicas de las esculturas más célebres del Renacimiento; El David y La Piedad de Miguel Ángel Buonarroti, dichas esculturas se realizaron con la certificación del vaticano y el Gobierno italiano.
Las obras se encuentran en exhibición desde el día 7 de enero por tiempo indefinido. Puedes visitarlas de lunes a viernes de 10:30 hrs a 18:30 hrs, la entrada es completamente gratuita, el museo está ubicado en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, CDMX.
La Piedad pesa 2,600 kilogramos, El David pesa 5,572 kilogramos y mide 5.17 metros; ambas esculturas estuvieron bajo la dirección del escultor Roberto Domina.
El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo.
De mármol blanco, con una altura de 5,17 metros y 5572 kilogramos de masa, fue realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia.
La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat.
El Museo Soumaya es un recinto cultural que tiene por vocación coleccionar, investigar, conservar, difundir y exponer testimonios artísticos de México y Europa principalmente.
Aquí puedes apreciar las demás exposiciones, o dar una visita virtual.
EL PROGRAMA SE LLAMA ESCUELA DE LLUVIA; SERÁ UN MÉTODO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por Daniela Lowestein
En la primaria “González Ortega” del municipio de Querétaro de la colonia La Luz se llevó a cabo la entrega del programa Escuela de Lluvia, el que consiste en un sistema de captación de agua de lluvia para su aprovechamiento para diferentes actividades básicas dentro de la escuela como el riego de áreas verdes, sanitarios, el lavado de manos, e incluso cuenta con un purificador para que sea de uso potable, lo que vendrá a beneficiar en una primera instancia a 217 alumnos. Este sistema, con durabilidad de 30 a 50 años, recolecta hasta 250 mil litros de agua de lluvia.
La secretaria de Desarrollo Sostenible del municipio de Querétaro, Tania Palacios Kuri, dio a conocer la importancia de este proyecto, así como aprovechamiento en sus instalaciones, además de servir como un método de educación ambiental que promueva la cultura del cuidado de la misma para alumnos y padres.
“Es muy importante este tipo de programa que además de que le da una solución a un problema comunitario, también le da una alternativa a los niños y a las niñas, porque ustedes son los que van a crear los próximos sistemas de tecnología para los próximos problemas que se vayan a presentar”, señaló Tania Palacios.
La semana de la moda fue inaugurada con el increíble desfile de Alta Costura Primavera-Verano 2023 Schiaparelli. Dicho desfile fue en el Petit Palais de Paris.
El surrealismo que siempre muestra Schiaparelli es algo que no se discute. La alta costura de Schiaparelli fue inspirada en la obra “La Divida Comedia”. Daniel Rosberry tomó como inspiración el infierno de Dante, haciendo referencia a la duda que se tiene como diseñador, cuando debe de hacer frente a un nuevo proceso creativo.
A través de redes sociales se hicieron virales un par de fotos que al parecer son las piezas centrales de inspiración. Dichas piezas fueron llevadas por tres de las modelos más reconocidas: Naomi Campbell lució un abrigo negro con cabeza de lobo. Irina Shayk, en un vestido negro con un escote armonioso, manga larga y con cabeza de león y Shalom Harlow, con un vestido increíble con una cabeza de tigre.
Claramente, las cabezas de animales no eran reales, fueron hechas de gomaespuma, resina, piel y pelo sintético, ya que actualmente la moda se comienza a preocupar por el medio ambiente y se tiene un respeto por los animales.
Es bien sabido que Elsa Schiiaparelli tenía una gran debilidad por pieles exóticas, pero es algo inaceptable en la sociedad actual. Ningún animal sufrió daño alguno, pero esto puede ser problemático ya que pudiera enviar el mensaje equivocado.
Por otro lado, Doja Cat sorprendió a todos con su llamativo atuendo totalmente rojo de pies a cabeza, el cual llevo un total de cinco horas, ya que se cubrió con 30.000 cristales puestos a mano.
A inicios del año 2023 la Ley General para Control del Tabaco se hizo presente en la República Mexicana, con el artículo 26 que prohíbe a cualquier persona consumir o tener cualquier producto del tabaco en espacios 100% libres de humo, además de que prohíbe el consumo en donde haya concurrencia colectiva, en escuelas públicas y privadas en educación básica y media superior.
En UNINTER las áreas de fumar desaparecieron, tanto en el interior como en el exterior, y no se les permite a los estudiantes fumar si no es a 10 metros de cualquiera de los edificios. La Universidad implementó estas acciones para continuar con el cuidado de las y los alumnos y docentes de la institución, además de continuar con el respeto a los comunicados de la federación.
El tabaco es un producto procesado de las hojas de Nicotina, que se consume de diferentes formas, pero la predominante es por medio de los cigarrillos, por el humo que producen y que se inhala al fumar; la nicotina contenida en el cigarrillo lo convierte en una sustancia sumamente adictiva para aquellos que la consumen, aunque contraer serios efectos en la salud, potencialmente letal.
La Secretaria de Salud dio a conocer que gracias al consumo de tabaco en sus diferentes formas, enfermedades como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), problemas cardiacos y cáncer en el pulmón, han dañado la vida de 43 mil mexicanos, por esto la Secretaria le dice NO al tabaco y comenta que es una “amenaza” para el desarrollo.
Al llegar la Ley General para Control del Tabaco, el mercado de venta y consumo se vio afectado, pues los ingresos de los negocios micro, pequeños y medianos se vieron con bajas de clientela; en algunos restaurantes y bares donde estaba permitido el fumar se quejaron, pues estaban inconformes con perder clientes por ya no permitirles las áreas de fumar, clientes que acudían a estos restaurantes y bares por socializar con la libertad y comodidad de fumar.
En esta cápsula hablamos acerca de la muñeca favorita de muchos: Barbie. Y cómo esta ha logrado mantenerse con el paso del tiempo siendo tan importante para miles de personas.
Hassan Emilio Kabande Laija también conocido como Peso Pluma, es un cantante de música regional mexicana, especialmente de corridos perteneciente al movimiento de los corridos «tumbados» y «bélicos».
Quién en los últimos meses, ha acaparado la atención de la opinión pública así mismo que con apenas dos álbumes de estudio y distintas colaboraciones, ha logrado posicionarse como la nueva promesa del género, posicionándose como el artista más escuchado de Spotify en México, logrando superar al reguetonero puertorriqueño Bad Bunny.
El famoso cantante Hassan Kabande Laija, tiene 23 años y es originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El primer álbum de Peso Pluma salió en abril de 2020 bajo el nombre de “Ah y Qué?” y consta de 12 canciones. Un año más tarde, el joven originario de Guadalajara estrenó Efectos Secundarios, un segundo proyecto musical con 10 temas que estuvo disponible en plataformas musicales en marzo de 2021.
Su primer éxito llegó en 2022 con la canción “El Belicón” junto al cantante Raúl Vega, seguido del lanzamiento del sencillo, Siempre pendientes con Luis R. Conriquez, canción que logró que gran parte del medio musical mexicano notara la existencia del cantante y que lo colocó como uno de los exponentes juveniles de corridos más importantes del momento.
En la actualidad Peso Pluma cuenta con más de 18 millones de oyentes mensuales en Spotify, y es que algunas de sus canciones como «AMG», “PRC” o «El Belicón» ya superan las 100 millones de reproducciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.