Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ciencia’

Universitaria queretana trabaja en el desarrollo de dispositivo para detectar Xilacina en bebidas.

Por Alejandra Arroyo

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezados por la estudiante en Ingeniería Biomédica Arely Salcedo Huitrón, se encuentran trabajando en el desarrollo de un nuevo dispositivo detector de xilacina, un sedante veterinario comúnmente usado por agresores sexuales en bebidas alcohólicas.

Se trata de un dispositivo pequeño y portátil que contiene láminas de oro y una celda electroquímica que oxida la molécula del sedante. Sin importar que sea una bebida azucarada, gasificada o alcohólica, se podrá detectar la presencia de la xilacina, solo se debe introducir la vara en la bebida y esperar de 15 a 20 segundos, si contiene el sedante se encenderá un pequeño foco.

“La xilacina se emplea en animales para provocar efectos somníferos y anestésicos muy leves. Es alarmante lo fácil que se puede conseguir; los agresores la agregan en la bebida, sin ninguna medición, para sedar a la víctima y facilitarles la agresión sexual”, mencionó. La xilacina también puede ser causante de depresión de los sistemas nerviosos y cardiorrespiratorios y incluso puede provocar la muerte.

La estudiante comentó que este podría ser una primera barrera de protección contra uno de los delitos más comunes en el México actual, la víctima tendría la oportunidad de contar con evidencia para presentar la denuncia pertinente y se resuelvan estos tipos de casos: “el proyecto nació desde mi visión como mujer, pero cualquier persona está en riesgo; podría desarrollarse aún más para la detección de más drogas y un prototipo físico para ofrecerlo al público en general” añadió.

Dicho proyecto se está desarrollando como parte del Fondo para el Fomento de la Cultura Emprendedora 2022 en la categoría de Seguridad Humana, recibiendo el 3er lugar en la 12° edición de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Querétaro (Concyteq).

Read Full Post »

 

Por: Marienn González.

Marlen Hernández Ortiz, matemática e investigadora de la Universidad de Zacatecas (UAZ), ganó la beca de L´Oreal Unesco Conacyt.

El proyecto lleva el nombre de “Nanotubos de carbón de pared sencilla como sustrato de inmovilización  de ADN para biosensores electroquímicos del VHP”.

PAPILOMA

La idea de Marlen fue desarrollada como parte de su tesis de doctorado, se trata de un sensor que detecta casi de manera inmediata la presencia del virus del papiloma humano.

Este dispositivo facilitará el diagnóstico para la detección del VHP, debido a que puede utilizarse en cualquier instalación médica. Actualmente ya se cuenta con un prototipo que está siendo probado en la UAZ.

Read Full Post »

MÉXICO ALBERGARÁ TELESCOPIO INTERNACIONAL

 

Por: Carlos Eduardo González Tamayo.

La calidad y el reconocimiento de la astronomía mexicana van en aumento. Ahora, con la participación de México como sede del telescopio francés del proyecto franco-chino Space-based multi-band astronomical Variable Objects Monitor (SVOM), que estará conformado por telescopios terrestres y un satelital, se impulsa la internacionalización del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir en Ensenada, Baja California, que forma parte del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

TELESCOPIO

“China y Francia son responsables de instalar su propia infraestructura terrestre para SVOM, Francia nos contactó para conocer nuestro interés no solo en albergar su telescopio, sino colaborar científicamente también. A ellos les atrae México por el buen sitio que tenemos, porque hay infraestructura para colocar el telescopio y también personal que puede mantenerlo, porque se puede hacer colaboración y porque podemos hacernos cargo de ciertas partes del proyecto”, afirmó el director del Instituto de Astronomía, el doctor William Henry Lee Alardín.

Read Full Post »