Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Análisis’ Category

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Ayudando a disminuir la pobreza infantil

Familia / Imagen de dominio público (CC0 1.0)

Por Hitai Lerma M.

La pobreza es no contar con recursos para satisfacerse a uno mismo, a una población o un grupo de individuos. Es la privación de la participación social, menospreciar a otros por no contar con lo suficiente para pertenecer a un nivel económico alto. El sector más afectado en pobreza son los niños, pues desde su infancia y adolescencia se les desprende de sus necesidades básicas.

Con la llegada del COVID19 en México se presenta una situación deteriorada y con desafíos  que atacan el desarrollo pleno y la sociedad, donde la etapa de infancia y adolescencia continúa teniendo problemas de ingresos económicos, además de que se encontraban con el desafío para asegurar sus aprendizajes;  con el 51% de niños y adolescentes en situaciones de pobreza del cual el 20% es pobreza extrema, es que México se despidió del 2022 y comenzó el 2023.La pobreza en nuestro país se ha aumentado y se ha mostrado con el paso de los años, tras la expansión y los desniveles de la economía.

Organizaciones como el DIF y la UNICEF se han encargado de apoyar a niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de calle y pobreza, han brindado refugio, alimento y educación para cada uno; también hay lugares como casas hogares y orfanatos donde aparte de brindar casa y alimento, se les da una familia y se les enseña mediante talleres y actividades, el cómo poder sobrevivir o adaptarse en la sociedad.

La pobreza en las calles de México obstaculiza el buen y correcto desarrollo emocional y físico que es clave para la seguridad de los niños y adolescentes que en el presente y a futuro guíen a otras generaciones.

Teniendo la experiencia de vivir en una casa hogar, donde puedo convivir con niños y adolescentes con diferentes situaciones tanto económicas como familiares, puedo decir que la ayuda que se les es brindado en este tipo de organizaciones, son de mucho apoyo y muchas veces cambian la vida, tanto de los niños y adolescentes como de los directivos o miembros de las organizaciones, pues estos conviven y crean vínculos que marcan sus corazones.

Durante años, los casos más sonados en la casa hogar “Al Abrigo de Dios”, son de pobreza, donde padres que se han quedado sin trabajo no tienen cómo cubrir las necesidades de sus hijos así que optan por enviarlos a trabajar o simplemente abandonarlos; aunque también hay padres que aun teniendo la capacidad, prefieren enviarlos a la casa hogar para tener mejores oportunidades y así poder desarrollarse en una sociedad, y tal vez un mejor ambiente; la casa hogar busca brindarles una familia, una esperanza y un abrigo, enseñándoles tanto cosas básicas como aseo del hogar, cocinar y lavar ropa, también busca mejorar y hacer crecer sus conocimientos, además de que les brinda una esperanza de poder ser mejor cada día.

Somos generaciones llenas de personas que buscan mejorar y ayudar a los demás, busquemos la manera de contribuir a disminuir la pobreza infantil, aportemos a cambiar vidas, demos refugio y abrigo a esas generaciones que están llegando y están pasando por situaciones de pobreza y abandono, demos una nueva oportunidad a quienes más nos necesitan.

Read Full Post »

Foto: Dado Ruvic/Reuters

Por Daniela Mondragón

El hashtag #TikTokMeHizoComprarlo ha sido uno de los mejores recursos de pequeñas y grandes empresas para darse a conocer en el público de la plataforma.

Gracias al algoritmo que facilita que una publicación se haga viral, han llevado a TikTok a la vanguardia de las tendencias en las redes sociales. TikTok ha creado las condiciones perfectas para que florezcan los diferentes tipos de influencers, con reseñas y recomendaciones de productos, que han afectado incluso a la forma en que las grandes empresas de cosméticos como Clinique hacen marketing.

De acuerdo con un estudio de IPSOS, un 43% de sus usuarios han conocido un producto dentro de la app, que en muchas ocasiones se ha convertido en una compra. En números, TikTok destaca que en 2022 el hashtag #TikTokMeHizoComprarlo obtuvo más de 879 millones de visualizaciones en México.

 «Ya no se trata de vender o entretener, sino de vender a través del entretenimiento. Con los TikTok Ad Awards queremos celebrar y reconocer las campañas publicitarias que se han creado pensando en este nuevo momento, así como difundir buenas prácticas y referencias para las empresas que aún no se han acercado a la plataforma, para que conozcan las oportunidades de anunciarse en TikTok», concluyó Efraín Mendicuti, director de Global Business Solutions en TikTok México.


Read Full Post »

¿REALMENTE ES MERECEDORA DE UN OSCAR?

Por Ale Ariza

Durante los primeros minutos de esta historia, nos muestran lo que aparentemente es un matrimonio feliz y amoroso de una pareja de artistas; pero la armonía se ve quebrantada cuando nos muestran que se encuentran en terapia de pareja, ambos sin hablar y aparentemente incómodos al respecto, dan inicio a lo que muchas personas llaman “una película estresante”.

He escuchado muchas opiniones sobre esta película, y la mayoría son negativas, pero realmente estoy en desacuerdo.

Me parece que el director Noah Baumbach hizo un gran trabajo al desarrollar la película. Aunque creo que algunas escenas, sí, son lentas, pero muy bien logradas, tienen un propósito, cada cosa está estructurada de una manera impecable, al igual que los personajes.

Creo que todos conocemos un matrimonio que terminó en divorcio, en la vida real en la mayoría de los casos, se odian, gritan y hasta hacen partícipe a los hijos de esa división; pero en las películas no pasa así, sí pelean, aunque no todo el tiempo, pero al final nadie se quiere separar y terminan siendo una familia feliz otra vez. Lo que me gusta de Historia de un Matrimonio, es lo real que se muestran las cosas, el cómo es que afecta el tema del divorcio desde ambos puntos del matrimonio.

Una de las cosas por las que escuché a mucha gente quejarse del filme es que “todo el tiempo están peleando” y sí, la mayor parte del tiempo Nicole y Charlie discuten, y me parece interesante cómo es que a pesar de todas las peleas que tienen de cierta manera se siguen queriendo. Creo que esto no se habría logrado sin el gran trabajo de los actores, que realmente te hacen simpatizar con las emociones por las que los personajes pasan. La película maneja emociones fuertes y muy marcadas, por lo cual a veces puede llegar a ser un poco rudo para la audiencia y he allí el porqué de los comentarios, “la peli es muy estresante”.

Claro que entiendo completamente por qué terminaron separándose, sus metas ya no eran las mismas, y me parecía completamente egoísta que alguno dejara sus sueños, tal como lo hizo Nicole al inicio de su matrimonio, pero esta vez sería diferente porque estaría persiguiendo un matrimonio que ya no funcionaba, claro que aún se seguían amando, pero ya no de la misma manera y creo que eso está completamente bien en esta vida; me parece que eso es lo que no logra comprender la mayoría de las personas que ven la película y dicen que su final es malo.

Las personas están tan acostumbradas a que se les dé un final feliz en las películas-aunque sea completamente irreal- que no soportan un final diferente, en donde, por ejemplo, los personajes no terminan juntos, como es el caso de esta peli; y eso me parece que es porque se está rompiendo esa burbuja de felicidad, a la cual las personas entran para escapar de su día a día; en esta burbuja las cosas siempre resultan bien, la magia existe, el amor es sincero, etc. A diferencia del mundo en que vivimos.

Aunque me surge una duda, si Nicole y Charlie hubieran tenido el valor de leer las cosas que admiraban uno del otro, ¿su matrimonio hubiera terminado? Me gustaría pensar que sí, y que cada uno siguiera trabajando en lo que realmente les hace felices, pero quisiera saber sus opiniones en los comentarios respecto a este punto. 

Read Full Post »

Por Valerya Saldaña

K-Mara Kpsula!

Hoy hablamos acerca de la relación que tiene el cine con la gran industria de la moda, y descubriremos cómo esta influye en nosotros como seres individuales y en nuestra sociedad.

¿Están listos?

https://fb.watch/j7fXnyrYuE/https://fb.watch/j7h1GQr3vY/

Read Full Post »

Por Irving Sebastián Hernández

El presidente López Obrador, ha creado polémica en noticias recientes sobre la instalación de una planta de Tesla en el estado de Nuevo León.

El principio de esta idea de traer los famosos automóviles electrónicos más avanzados de nuestro tiempo y probablemente del futuro también, nació por el hombre más rico del mundo en estos momentos, Elon Musk y por el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García.

Elon Musk, hizo el viaje necesario para comprender que el estado perfecto del país, que también tendría los recursos suficientes que se necesitara para poder plantar una sede de autos Tesla, tendría que ser en el estado de Nuevo León.

Tesla es conocido por sus modelos de carros que son totalmente electrónicos y que además, tienen un estilo deportivo y compacto. Esto fue lo que llamó la atención al público mexicano, después de todo, México no es un país conocido por tener lo más moderno en el mundo de los autos.

Después de haber llegado a un acuerdo Tesla con el estado de Nuevo León, llega el presidente AMLO donde su primera reacción fue vetar la creación de la primera planta de Tesla en territorio mexicano. “Si no hay agua no hay permisos”, expresó el mandatario, poniendo en claro que no otorgaría permisos debido al problema de agua en la entidad.

Monterrey es una ciudad que normalmente en la época con temperaturas altas, las zonas metropolitanas registran problemas en abastos de agua, como no hay lluvias durante esa temporada, se registran varias extracciones de agua.

Es por esto que el gobernador hizo lo que pudo y retomó ciertas acciones priorizando el problema del agua, para que él pudiera alcanzar un permiso para obtener la primera sede de autos Tesla en su gobierno.

El gobernador de Nuevo León salió a decir en sus redes sociales para “tranquilizar” y hacer entender que estos “problemas del agua” se podría arreglar en un día.

«Ya anda racita inquieta que porque hubo un corte, pero son los de siempre, que de repente falla un transformador y se apaga el ducto de El Cuchillo, o se apagan los pozos de Mina, son temas extraordinarios pero muy puntuales que se arreglan en un día».

Más que nada, lo que dijo el presidente sobre que no otorgaría permisos, sirvió como una advertencia, porque a los días siguientes, saldría a declarar que se había contactado con Musk para cerrar el trato y comenzar la construcción de la planta.

“Van bien las cosas, platicamos con Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua”.

Después de varios tratos a darse con el gobierno, con el presidente y con el multimillonario, la idea al final quedó en que México iniciaría un “ecosistema industrial” dentro del país para que exista una mejor producción de automóviles Tesla.

México sigue aun moviéndose para aparentar, en vez de querer por sí mismo, reinventarse y tener aunque sea un poco más de dignidad para los verdaderos problemas que suceden dentro del país. La inversión hacia Tesla, fácil se podría hacer en otro tiempo, pero con los problemas del agua que aparecen en muchos estados ahora, no vemos progreso, sino que el país trata de ocultar estos “pequeños” problemas que hasta nuestros gobiernos dicen que “se arreglan en un día” y nuestro presidente cambiando su decisión al último momento después de declarar que no iba a otorgar estos permisos debido a un problema que sí debería ser tomado con más seriedad y con más prioridad.

Read Full Post »

Por Hitai Lerma M.

Los temblores, terremotos o sismos son movimientos de la tierra que se producen por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas, comúnmente son activadas por fallas geológicas. Son fenómenos naturales cuya magnitud destructora es capaz de provocar grandes daños en un tiempo récord, en casos de sismos grandes la mayoría de las ocasiones las víctimas mueren o quedan gravemente heridas.

Los temblores llegan a provocar incendios e inundaciones que dan hincapié a que las afectaciones sean mayores. Los científicos  sismólogos han logrado encontrar áreas sísmicas indicando cuando ocurre un movimiento, para así poder implementar las medidas correspondientes, tales como: reconocer los punto de reunión, mantener la calma, no empujar, alejarse de los edificios , protegerse la cabeza, entre otros.

En 1960 en Valdivia Chile ocurrió el terremoto mas grande de la historia, con una magnitud de 9.5, con duración de 10 minutos que destruyó ciudades y modificó el orden geográfico de la región.

El 19 de septiembre de 1985 México sufrió un temblor con magnitud de 8.1 originado en Michoacán y afectando gravemente a Ciudad de México; 32 años después en el mismo día, pero del 2017, sucedió otro temblor originado entre Puebla y Morelos, con una magnitud de 7.1 que dejó cerca de 370 muertos y cientos de fracturas y destrucciones de edificios.

El pasado 6 de febrero del 2023 Turquía inicio el año sufriendo un temblor magnitud de 7.8, el cual llegó a sacudir a Siria y algunos países cercanos; fue uno de los más fuertes registrados en más de 100 años, más de 4.300 personas han muerto y más de mil han sido reportadas con heridas graves. Tras este temblor se han producido replicas de magnitud 4, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Hasta ahora varios países han enviado su ayuda a Turquía y Siria para las medidas de rescate y búsqueda, y para llevar suplementos necesarios para los habitantes de estos países, pues han perdido mucho tras este temblor.

Read Full Post »

100% Libre de humo

Por Hitai Lerma Mercado

A inicios del año 2023 la Ley General para Control del Tabaco se hizo presente en la República Mexicana, con el artículo 26 que prohíbe a cualquier persona consumir o tener cualquier producto del tabaco en espacios 100% libres de humo, además de que prohíbe el consumo en donde haya concurrencia colectiva, en escuelas públicas y privadas en educación básica y media superior.

En UNINTER las áreas de fumar desaparecieron, tanto en el interior como en el exterior, y no se les permite a los estudiantes fumar si no es a 10 metros de cualquiera de los edificios. La Universidad implementó estas acciones para continuar con el cuidado de las y los alumnos y docentes de la institución, además de continuar con el respeto a los comunicados de la federación.

El tabaco es un producto procesado de las hojas de Nicotina, que se consume de diferentes formas, pero la predominante es por medio de los cigarrillos, por el humo que producen y que se inhala al fumar; la nicotina contenida en el cigarrillo lo convierte en una sustancia sumamente adictiva para aquellos que la consumen, aunque contraer serios efectos en la salud, potencialmente letal.

La Secretaria de Salud dio a conocer que gracias al consumo de tabaco en sus diferentes formas, enfermedades como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), problemas cardiacos y cáncer en el pulmón, han dañado la vida de 43 mil mexicanos, por esto la Secretaria le dice NO al tabaco y comenta que es una “amenaza” para el desarrollo.

Al llegar la Ley General para Control del Tabaco, el mercado de venta y consumo se vio afectado, pues los ingresos de los negocios micro, pequeños y medianos se vieron con bajas de clientela; en algunos restaurantes y bares donde estaba permitido el fumar se quejaron, pues estaban inconformes con perder clientes por ya no permitirles las áreas de fumar, clientes que acudían a estos restaurantes y bares por socializar con la libertad y comodidad de fumar.

Read Full Post »

En noviembre, el álbum “Thriller” cumplió 40 años desde su lanzamiento, hoy, lo celebramos repasando su historia y trascendencia.

Por Emiliano Güemes Solís

“Thriller” de Michael Jackson, uno de esos proyectos que siempre tiene que estar en la conversación de los mejores de la historia; una referencia absoluta para todos los artistas de la música pop que aspiran a llegar a lo más alto, y una revolución total en diversos aspectos de la industria musical.

Este es, seguramente en conjunto con “Bad” y “Off The Wall” -álbum que precede a esta obra- el mejor trabajo en la inmensa carrera de Jackson. Y es que, es un icónico disco que está perfectamente construido desde donde se vea, hasta el punto en el que es, hasta la fecha, el álbum más vendido de todos los tiempos.

El disco, más que un fenómeno mediático, puede considerarse como un parteaguas dentro del pop como género, ya que, a partir de aquí, se asientan bases que seguimos encontrando hoy en día.

Para empezar, hay que destacar la brillante producción detrás de todo este fenómeno, y la clave dentro de ella es sin duda Quincy Jones, el legendario y polémico productor musical que fue responsable de grandes éxitos de la época.

Jones no sólo trabajó con Michael, en su trayectoria encontramos a nombres como Frank Sinatra, Will Smith, Oprah Winfrey o Steven Spielberg; además de un envidiable palmarés en el que destacan sus 27 premios Grammy y un Óscar.

Hablamos sin duda de un prodigio musical, que ya desde niño hacía sus primeros arreglos, y que ha estado presente durante décadas en la élite de la industria, experimentando con una variedad impresionante de géneros.

«Thriller» a su vez fue una osada combinación artística, pues Jackson colaboró con el guitarrista Eddie Van Halen para «Beat It» y con un Paul McCartney en la plenitud de su inercia comercial para la balada «The Girl is Mine».

Este último sería precisamente el primer sencillo del disco, que comienza con “Wanna Be Startin´ Somethin´”, una agitada pieza de funk escrita por Michael Jackson, en un principio, para su hermana, La Toya. La letra, acompañada de ritmos implacables, narra la historia de chismes dañinos y el sentimiento de ser observado que le provocan a Michael, en un entorno que constantemente persigue al cantante. Esta lírica profunda contrasta con la melodía, que es enérgica y acelerada; además, podemos ver algo muy especial que se volvería una constante en toda la carrera de Michael: un instrumento marcando el ritmo con los mismos acordes a lo largo de la canción, siempre acompañado de múltiples elementos que conforman un ambiente agradable y que no cae en la monotonía. Y es que, Michael sin duda estaba obsesionado con la meticulosa producción de sus canciones, que siempre presenta distintos sonidos entrando y saliendo de la pista.

Pasando a “Baby Be Mine”, compuesta por el tecladista “Rod Temperton” (que ya había trabajado con Michael anteriormente), tenemos una canción que mezcla el Rock y el R&B, en una pista alegre que promete un amor eterno. Aquí destaca principalmente el sintetizador, que nos brinda una base sumamente disfrutable, además de la increíble voz de Michael, que encaja de forma maravillosa.

Volviendo a “The Girl Is Mine”, vemos una batalla romántica, donde Paul y Michael pelean por el amor de una chica. En la conversación final, podemos identificar elementos de rap en un fragmento que es pura improvisación. El rango vocal de Paul es impresionante, y podemos ver la facilidad que tiene para alcanzar notas altas y en un momento volver a su estilo tradicional.

En este punto entra la triada perfecta, tres canciones míticas que sin duda son las más representativas de la influencia de este álbum. En primer lugar, tenemos a “Thriller”, mi favorita en lo personal, principalmente, por la manera en que te puede introducir en una historia en la que quedas totalmente inmerso. La pista de audio es en sí misma una película de terror clásica, una vívida experiencia compuesta de sonidos espeluznantes como portazos, pasos, aullidos y quejidos; ahí, se describe una trama emocionante que describe perfectamente una experiencia terrorífica, describiendo a los monstruos que van apareciendo, las sensaciones que generan y referenciando películas icónicas del género.

Para encontrar la verdadera trascendencia de “Thriller”, sin embargo, tenemos que pasar al plano audiovisual, donde nos encontramos con un cortometraje hecho videoclip, dirigido por John Landis y el propio Michael Jackson; en esta pieza de 14 minutos, encontramos uno de los videos más influyentes en la cultura popular, gracias a la caracterización, ambientación, coreografía y tonalidades en el mismo. A partir de este punto, todos en la industria querían la fórmula del éxito, e intentaron replicar el formato. Esto fue una pieza fundamental en las reproducciones del disco, prácticamente duplicando sus ventas y vendiendo más de un millón de copias en VHS.

Avanzamos a otro hit monumental, como lo es “Beat It”, que perfectamente podría haber moldeado los estándares de la música actual, es descrita por Jones y Jackson como “una canción de Rock que agrade a todos los gustos musicales”. Esta canción igualmente encuentra la forma de conectar mediante su videoclip, uno donde podemos ver un ambiente agitado donde se refleja una guerra de pandillas, y que les dio mayor visibilidad a los artistas afroamericanos en la cadena MTV. No podemos olvidar el épico solo de guitarra de Eddie Van Halen, que encontró el sonido idóneo para transmitir el mensaje de la canción.

En la sexta canción, encontramos al emblema del álbum, y probablemente de toda la carrera de “MJ”: “Billie Jean”, con una letra que generó diversas teorías gracias a sus tópicos sombríos relacionados con la paranoia y la obsesión. En ella, se habla de Billie Jean, una mujer que afirma que el narrador de esta historia es el padre de su hijo recién nacido, mientras él reniega rotundamente. Tenemos extraordinarios recursos vocales, como los contratiempos o las exclamaciones, técnicas de producción adelantadas a su época y la presencia de un bajo palpitante y un hipnótico saxofón. Por si era poco, en la primera presentación en vivo de este tema pudimos ver por primera vez el “Moonwalk”, un espectacular paso de baile que se volvió el sello personal del artista.

En “Human Nature”, volvemos a la calma con una balada que captura la esencia infantil de Michael. Una voz dulce que a su vez canta sobre la naturaleza curiosa del ser humano, en lo que entendemos como un punto culminante del álbum.

Finalizamos con “Pretty Young Thing”, una canción alegre que nos va acercando al final, y “The Lady of My Life”, el conmovedor y mágico cierre que cuenta una historia de amor.

Creo firmemente que este álbum se acerca a la perfección, se encuentra en el punto exacto entre la innovación, producción, experimentación, versatilidad y contenido, abrió el camino a un sinfín de nuevos conceptos y se ha sabido conservar bien. “Thriller” tiene una energía diferente, con canciones tan electrizantes que pueden hacer que te levantes a bailar, como con letras reflexivas que te harán plantearte el significado verdadero de las canciones. Este conjunto de temas es la genialidad de Michael en su forma más pura, un visionario que a lo largo de nueve canciones pudo transmitirnos un poco de su talento.

Read Full Post »

“LA MÚSICA PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE ALGUIEN, EN MI VIDA HABÍA DEPRESIÓN (…) HUBO UN MOMENTO DONDE YO YA NO SENTÍA QUERER VIVIR…” COMENTÓ.

Por Alejandra Ariza

Hoy tuvimos la oportunidad de entrevistar a Tito Quiroz Angulo de 36 años de edad, nacido en Ensenada, Baja California que sin duda es una gran personalidad mexicana y ejemplo a seguir, ya que es egresado de la Universidad iberoamericana en la materia de Gestión y Políticas Públicas, violinista, asesor musical de varias orquestas de niños y jóvenes. Es fundador de la Academia de Música Benning A.C. la cual ha apoyado a más de 700 niños y jóvenes de grupos vulnerables, ha tenido diversos logros alrededor de su vida, destacando el año 2014 en el cual fue reconocido por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (CONACO) por la aportación social y la labor a favor de la comunidad. 

En el año 2015 el Instituto Mexicano de la Juventud le hizo la entrega del “Premio Nacional de la Juventud 2015” en la distinción del Compromiso Social en la categoría “B” gracias a su trabajo por promover cambios positivos en la sociedad con un sentido de responsabilidad admirable y por lograr convertir su pasión por la música en un beneficio para toda su comunidad.

¿Qué fue lo que lo llevó a ser violinista?

  • Lo que me enamoró fue el timbre del violín, cómo puede tener tantos sonidos en tan solo un arco. Yo tengo algo que se llama perfect pitch, cuando yo escuché violín me dio paz… dio armonía a mi vida… quise ser violinista en la primera vez que lo escuché… cumplió un sueño que tuve a los seis años y pasó gracias a mi maestra de violín que me dio clases en un orfanatorio.

¿Cuál es el compositor favorito?

  • Mi compositor favorito tiene que ser Bach, su música era una protesta de amor, se componía en ¾ ejemplificando el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en una época de cruzadas que se levantaban en Alemania. Hasta el día de hoy no hay mejor música que la de Bach y de este siglo tengo que decir Arturo Márquez mi compositor favorito,cada pieza que escucho de él es un arte contemporáneo de nuestra cultura hacia la música.

¿Cómo es que la música impactó su vida?

  • Lo que le dio la música mi vida fue armonía… le dio paz a mi corazón y me enseñó a perdonar, me enseñó que la frustración es simplemente parte de la vida, porque lo intentaba y no importaba cuántas veces me equivocara, siempre había una oportunidad para mejorarlo.

¿Cómo cree que impacte la música a las personas?

  • Creo que hay que sentirlo para vivirlo, la otra vez probaba un pastel de zanahoria y quería que todo el mundo lo probara porque estaba bien bueno y así me pasó con la música, la música cambió mi vida tanto que quería que todo el mundo lo probara. Yo soy un experimento de que la música puede cambiar la vida de alguien, en mi vida había depresión… dificultades, violencia intrafamiliar; llegar a un orfanatorio con muchas quemaduras de cigarros, hubo un momento donde yo ya no sentía querer vivir y la música me dio eso, me dio la pasión de querer vivir… entonces, yo soy el ejemplo vivo de que la música puede cambiar.

¿Nos puede platicar un poco del proyecto Benning?

  • Es el primer programa autosustentable de bellas artes en Latinoamérica. Tenemos un programa que se llama ‘2 × 1=3’ en calidad y excelencia, lo que había en el país eran orquestas comunitarias, en donde solamente hay 8 maestros y enseñan a 300 niños, pero yo decía, bueno si podemos tener 42 maestros podemos tener más de 1000 alumnos y todos deben ser enseñados en la misma calidad, con excelentes instalaciones y maestros… todos se reían de mí… me decían que iba a ser carísimo y sí, si es carísimo, pero si no robas, si no inflas costos y se vive en integridad se puede lograr… logramos que la música fuera estilo conservatorio en zonas vulnerables. Las clases son personalizadas, con gran administración, pero es importante tener un buen equipo y yo creo que Benning funciona porque tengo un equipo excelente de maestros, … excelente administrativo… y eso la gente de Patios de la Estación lo supo reconocer, y así es como pudimos rescatar a las niñas de prostitución y a los niños que estaban en drogas ahí.

¿Qué fue lo que le llevó a comenzar el proyecto?

  • En Baja California fue gratitud… I have this and i have to give it away to you, lo tengo y lo tengo que compartir porque es tan bueno, que quiero que todos toquen… que todos tuvieran violines y yo estaba tratando de ser agradecido con mi maestra  y aquí en Morelos fue rescatar a las niñas de 12 o 13 años en prostitución y los pequeñitos pues que querían ser sicarios… para mí eso era bien importante, que la música transformará vidas ¿Si no, pues qué sentido tuviera?

¿Qué es lo que le impulsa a seguir con él?

  • A mí me impulsa el amor a Cristo, … reconocer que mi vida Tito Quiroz lo mejor que tiene es Jesús y su amor es lo que me impulsa a ser una mejor persona cada día… a reconocer que me he equivocado, que puedo perdonar, que soy perdonado y que puedo seguir adelante.

¿Cuál ha sido su mayor obstáculo para llegar hasta adonde está?

  •  Mi juventud y ha sido la crítica, al yo ser muy tímido medio difícil recibir críticas, burla o deshonra y a veces en México te perdonan todo, menos el éxito… cuándo empezaba aquí en Morelos, en Patios de la Estación, me decían que jamás iba a lograr algo con la peor colonia de Morelos… Pero ahora yo veo una transformación increíble en este lugar.

Fue un honor poder entrevistar a Tito y le agradezco no solo su tiempo, sino su labor por México, la cual es admirable, ya que sostengo que la música es algo que todo el mundo debe de conocer, pero que desafortunadamente no todos tiene acceso a ella. Considero que el llevar el arte, en este caso la música a los grupos vulnerables de México, es una pieza clave para la lucha contra el crimen.

Si gustas conocer un poco más sobre Tito Quiroz, te dejamos sus redes sociales y también las redes sociales de Benning por si te interesa tomar clases con ellos.

https://www.instagram.com/tito_quiroz_angulo/

https://www.instagram.com/academiabenning_cuernavaca/

Read Full Post »

Por Hitai Lerma Mercado   

                                                        

Las emociones son motivaciones con componentes experienciales, conductuales, cognitivos y fisiológicos; son acciones o maneras de reaccionar, que ayudan a los individuos a adaptarse cuando percibe a alguna otra persona, lugar o recuerdo emotivo. Las personas piensan que las emociones juegan un rol solo en situaciones románticas o en una confrontación física, pero en realidad están en todos lados. Nos ayudan a tomar decisiones, entender el mundo y son cruciales en todas nuestras interacciones.

El aprendizaje es un proceso por el cual se adquieren habilidades y valores, además de que se obtienen conocimientos sobre la vida y cada cosa que ocurre en ella. La educación es pieza fundamental del aprendizaje, pues es el proceso mágico por el que la palabra despierta mundos nuevos y se expande el aprendizaje. Los seres humanos somos Inter-somos, ósea que somos con otros, dependemos y coexistimos con los demás; esto permite que al convivir con otros los conocimientos de supervivencia se expandan, y por medio de las emisiones que los demás expresan se reaprenda.

La Dra. Elda Guzmán habló de cómo “hay que poner emociones a la razón y razón en las emociones”, a cómo por medio de nuestras emociones aprendemos y llegamos a conocer nuestros propios límites. Hablo de cómo se divide en 3 el Cerebro Triuno, la primera parte que es el Neocorteza, que son los planes a futuro y los lujos evolutivos, en la segunda división esta el Sistema Límbico, que son las emociones; y en la tercera división está el Sistema Reptil, que es todo lo relacionado a la supervivencia del ser humano, a su forma de adaptarse. Explicó el cómo muy poco se puede aprender y enseñar bien si no está mediado por la emoción, y cómo es mejor a veces desconectarse para reconectar con el mundo, las personas alrededor, expresar nuestros sentimientos y emociones que dan pie a que los seres humanos estén en paz. Habló de las 2 divisiones de las emociones, las primarias y secundarias, las primarias son todo lo relacionado al cerebro reptiliano, y la segunda parte es donde se mezclan más información cultural.

La conferencia de la Doctora Guzmán trató el tema de las emociones y aprendizaje, desde la perspectiva de cada individuo, de la perspectiva de los estudiantes y de la de los maestros, del entorno personal y educativo, de cómo los estudiantes se estresan y desganan por dar lo mejor, y de cómo los maestros por sus emociones enseñan, algunos al estar pasando cosas personales dejan que sus emociones entren en los laboral, afectando tanto su desempeño como provocando en otros el sentir emociones negativas que provocan hasta enfermedades o problemas mentales.

La conferencia fue de mucho interés y trató uno de los temas más importantes que últimamente se necesita más, las emociones, pues con tantas cosas ocurriendo alrededor del mundo, las emociones se alteran para bien o para mal, pero gracias a exponentes como la doctora, y más psicólogos o maestros es más claro el poder comprender el cómo funcionan y el poder obtener consejos y tips de cómo controlar nuestras emociones. En lo personal, el tema desde que lo escuché llamó mi atención, pues las emociones, el cómo funcionan y cómo poder controlarlas o no dejar que tomen el control, ha sido una prueba muy difícil para mi persona, y con la charla de la Dra. Elda, tengo bases e ideas para poder poco a poco saber cómo controlar mis emociones y al mismo tiempo aprender sobre ellas y por qué se originan en mí.

Read Full Post »

¿Se puede vivir de la producción audiovisual en nuestro país?

El 18 de octubre, se vivió en el Congreso UNINTERLINGUA una serie de pláticas, conferencias y talleres donde diversos panelistas expusieron su conocimiento acerca de disciplinas creativas

Por Emiliano Güemes Solís

En el segundo día del evento UNINTERlingua, de la Universidad Internacional, tuve la oportunidad de entrevistar a Rafael Rosas Jiménez, un grandioso productor cuyo taller titulado “Producción, postproducción y diseño sonoro” pudimos apreciar. A lo largo de la charla, él nos habló sobre la industria cinematográfica y musical, sobre la importancia de los efectos de sonido, los derechos de autor y cómo podemos generar contenido auditivo que acompañe a la imagen; en sus palabras, el diseño sonoro nos ayuda a crear una reflexión de imagen, y el cómo lo componemos es un proceso creativo absoluto.

También nos comentó sobre los mejores lugares donde podemos estudiar o buscar oportunidades laborales en esta disciplina, entre los que se encuentran Canadá, Estados Unidos, la India o Japón, con una industria de animación en crecimiento.

Nos brindó recomendaciones para entrar en este campo, hablando de los videojuegos y de cómo están apostando por implementar una gran producción sonora en sus proyectos, por lo tanto, buscando gente de este perfil.

Finalmente, nos expuso el trabajo de su equipo creativo, que ha tenido participación en producciones de publicidad marcas importantes, llegando incluso a la cadena televisiva HBO, donde desarrollaron un programa de acción en el que los efectos de sonido toman un papel sumamente relevante y nos meten de lleno en la historia.

Para concluir, considero que fue un gran taller donde los estudiantes tuvimos la oportunidad de aprender y entender de mejor manera el mundo de la producción, ahora, doy paso a la entrevista que amablemente me concedió, una que disfruté mucho y donde pude comprender de mejor manera su trabajo.

– ¡Hola! ¿Qué tal Rafa? Primero que nada, felicidades, en lo personal me pareció un gran taller impartido por una persona de muchísimo conocimiento, mi primera pregunta es ¿Cuál crees que es la función principal del diseño sonoro en una obra audiovisual?

– La razón principal del diseño sonoro es, como lo dije en mi ponencia, generar escenarios auditivos, y darle el contexto a la imagen y a su obra.

– ¡Gracias! Para ti ¿Cuáles son las películas con mejor diseño sonoro?

– ¡Híjole! Son aquellas donde sentimos que estamos inmersos en la película, pueden ser de drama, acción o comedia, pero lo que cuenta es que el espectador se sienta dentro, que se sienta una inmersión; son aquellas que te transportan a una época, así como lo hace el vestuario a su manera, y te sumergen en todo eso.

– ¡Claro! En lo personal ¿Cuáles son los elementos vitales al construir el audio en una escena?

– Podría ser, la construcción de tres espacios: el primero tiene que ver con la música de la escena, que nos dice mucho -y también podemos reflejar con la ausencia de esta- el segundo tiene que ver con el aspecto sonoro de qué está pasando en la escena y que tipo de sonidos necesitamos, y finalmente, necesitamos concentrar los aspectos auditivos del diálogo.

– Sí… ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado en tu carrera?

– Pues…es uno reciente, realmente, tiene poco tiempo, fue en la pandemia, hice una serie llamada “Baby Shark”, para niños, que yo imaginaba que no era difícil, sin embargo, me tocó dirigir a los músicos, afinarlos en postproducción, aparte edité, mezclé y mastericé la serie, que son cosas que generalmente las hacen de cinco hasta ocho personas, con su grupo, y al final lo terminé haciendo yo con mi equipo técnico.

– ¡Wow! ¿Cuál es tu género favorito en el cine para desarrollar un proyecto?

– Pues, verdaderamente no tengo uno marcado, mi género favorito es en el que sienta que puedo contribuir sonoramente, y en el que me den más libertad de expresión y no me digan tanto que hacer (risas).

– Interesante…Personalmente, yo soy fanático del buen uso de los silencios y pausas ¿Qué opinas de estos elementos en el diseño sonoro?

– ¡Yo también! Creo que sin en silencio no existiría la mezcla, es como en la escultura ¿no? que tiene elementos que se van manejando, para evitar que sea una masa sin forma, en el audio también funciona así, sin silencios no habría nada. Creo que el silencio es la escultura de la música, lo que le da una estructura.

– Excelente, hablando un poco de tu proceso creativo ¿De dónde partes para empezar a planear el diseño sonoro? Ves la obra completa e imaginas los sonidos, prefieres ir avanzando por pequeños fragmentos, empiezas por los efectos, el color de la voz…

– Fíjate que me pasa algo bien diferente, generalmente estoy experimentando con los teclados y bibliotecas virtuales, las toco sin ver nada e imaginando escenas en mi cabeza, entonces al momento de trabajar se me facilita saber que voy a hacer porque me la paso haciendo música, entonces ya sé el estilo que va con cada cosa.

– ¿Podemos decir que es un proceso de trabajo y mejora constante?

– ¡Exacto! Creo que un autor o un artista está constantemente en su cabeza, el trabajo creativo es desgastante porque estás en un trabajo contigo mismo, donde puedes ser tu mejor amigo o tu peor enemigo.

– Cierto…En México, para una persona que quiere empezar a desempeñarse en esta disciplina ¿Por dónde crees que se puede empezar? ¿En qué escuelas o con qué proyectos se puede trabajar en un inicio?

– Pues hay muchas escuelas en la actualidad, antes no había, pero ahora tenemos la facilidad de centros como La Sala de Audio, Fermata, La Martel, y aquí en Cuernavaca contamos con Estudio Áureo, que es una excelente escuela donde -perdón por el gol- doy clases también, pero creo que tenemos una gran plantilla de maestros y creo que es una Universidad -porque ya está la carrera de audio como tal- donde se tiene la especialidad en diseño de audio y postproducción del diseño sonoro.

– Suena muy bien…pasando a tu carrera como compositor, en un plano musical ¿Crees que estemos cerca de que los derechos sean de los músicos y autores? Porque, hace un tiempo hubo un debate interesante que generó Kanye West con un tweet, donde decía que la música debe pertenecer a quienes la hacen, en un mundo donde los derechos suelen pertenecer a las productoras ¿Crees que los artistas están cerca de ser mejor remunerados?

– Depende cómo te muevas como compositor, por ejemplo, el éxito de Bad Bunny es que nunca firmó con una editora, entonces, aparte de ser un éxito musical y comercial, tuvo un acierto en el management, él contrató a su mejor amigo para que fuera su representante, a quien le tenía mucha confianza, y aunque les ofrecieron mucho dinero por parte de las disqueras, ellos nunca firmaron, y ahora tiene la totalidad de sus regalías, imagina el dinero que está ganando…

– De hecho, también tenemos el caso de Billie Eilish, a quien produce su hermano, con esto, me gustaría preguntarte ¿Consideras que cada vez se necesitan menos a las productoras? Antes no teníamos al internet, entonces necesitábamos de alguien que le diera difusión al proyecto y pudiera invertir en elaborar los discos y distribuirlos, con las nuevas herramientas tecnológicas ¿Crees que los vamos alejando de esto?

– No tanto productoras, sino editoras, como Emmy o Warner, que se siguen necesitando, pues creo que puedes producirte desde tu casa, pero realmente, todos los artistas independientes necesitan la promoción y la publicidad que te brinda una editora grande.

Read Full Post »

Por: Valeria García Estrada

Después de presenciar una exitosa conferencia sobre las Urgencias del Mundo Contemporáneo, la cual, fue impartida por el Dr. David Eduardo Calderón Martin del Campo; queda muy en claro que hay muchos temas que tratar en nuestro país y el mundo; en la actualidad nos encontramos con diferentes circunstancias como lo es la delincuencia, política, educación, economía, ciencia y tecnología, ecología, entre muchos otros temas de gran relevancia; los cuales podemos aprender a resolver, tratar y mejorar para bien, desde nuestros propios criterios y sin miedo o duda a tomar acción. Estos temas que se abordan son considerados como urgencias que constantemente nos plantea el mismo mundo y la misma sociedad, lamentablemente vivimos en una época donde predomina el miedo, y por esta misma razón, se está dejando caer el análisis y la misma opinión o criterio de gran parte de la población; debemos tener en cuenta que todo esto sucede desde generaciones pasadas, aunque actualmente se ve un mayor progreso en la ignorancia de la misma población por escoger, tener y seguir un camino lleno de líderes que se enfocan totalmente al entretenimiento y dejan a un lado lo que realmente es importante atender. De acuerdo con información brindada por el mismo Dr. David Calderón, se han realizado algunas observaciones que ayudan a determinar qué tan grave es cada una de las situaciones:

Educación. Tenemos que, al comenzar las clases de manera presencial después de la pandemia, en educación básica los pequeños que han regresado a tomar sus clases se pueden observar que no continuaron con su educación a pesar de tener ciertas “herramientas”; las cuales, realmente no fueron de mucha ayuda, ya que, ahora no aprendieron a leer, les cuesta trabajo escribir, su conocimiento es de lo más mínimo, etc. Este desajuste no solo se da en este nivel de educación, sino, se da en términos generales.

Política. En estos tiempos, este ámbito está más enfocado en entretener a la sociedad y apartarlos de la realidad; que en proporcionar la ayuda, la información, la seguridad y el liderazgo que realmente se necesita.

Ciencia y Tecnología. Gracias a su grandioso desarrollo se han podido lograr muchas cosas; sin embargo la mayoría de la sociedad lo utiliza de una forma negativa, los aparatos electrónicos y las redes sociales se han vuelto nuestra vida diaria y con ello, nuestra vida se ha vuelto una gran falsa ilusión, la cual, está llena de desajustes emocionales; muchas veces algunos medios de comunicación prefieren dar información falsa o información irrelevante, lo cual, comienza a cegar la mente de las personas y con ello es más fácil manipular a estas mismas.

Economía. La misma sociedad tiene en mente que las personas con mejor estabilidad económica siempre se mantendrán de esa forma y sucederá lo mismo con los que no tienen una buena estabilidad económica; esto es un dato muy interesante para este punto, sin embargo, muchos pueden darse cuenta que en un futuro esto ya no será igual; la economía como bien sabemos siempre ha sido una de las principales urgencias y causas de la pobreza y con ello su mismo aumento, ahora bien, si realizamos un análisis más a fondo, podemos observar que hoy en día los “ricos y pobres” podrían seguir el mismo camino sin darse cuenta de ello.

Ecología. El mundo mismo grita por este ámbito y aún asi, la ambiciosa sociedad prefiere ignorar y continuar; porque es algo a lo que ya se está acostumbrado de manera general; esto sin tomar conciencia o análisis de lo que está provocando esto mismo, hemos afectado la ecología y con ello a nosotros mismos, porque “la especie más violenta en este mundo siempre será el humano”.

Delincuencia.  Otra de las urgencias que lamentablemente se ha estado normalizando; esto abarca y comienza desde otros ámbitos como los puntos anteriores que ya fueron abordados, se provoca por fallas en sistema de educación, por una mala política de seguridad, por desempleo, por falta de ética e incluso por sentirse conforme con ello mismo.

De acuerdo con todo lo que se ha estado exponiendo en este artículo, cabe mencionar lo siguiente: Como sociedad sabemos a grandes rasgos lo que realmente sucede y pasa no solo en nuestro país, sino, en todo el mundo, pero muchas veces hemos sido o han tratado de cegarnos, manipularnos e incluso sembrar miedo; por eso mismo es que la crítica y el conocimiento se han ido perdiendo; pero esto no tendría que suceder si ponemos parte de nosotros mismos, debemos aprender a cuestionar todo lo que nos rodea, incluyendo nuestras propias opiniones y pensamientos, no debemos perder esa motivación por aprender sobre diferentes temas, leer, expresarnos, aprender a discutir sobre los diversos temas que están frente a nosotros y que puedan causar inquietud en la sociedad, aprender a analizarlos y dar una crítica sobre ello; contagiar ese interés en las demás personas y aprender realmente a tomar acción, tener iniciativa y no dejar que se nos limite por eso, ni mucho menos, limitarnos nosotros mismos porque somos parte de la solución de todas estas urgencias y como nos deja en claro el Dr. David Calderón; “Las urgencias del mundo contemporáneo deberíamos elegirlas nosotros; dile al mundo lo que necesitas, porque después no hay después”.

Read Full Post »

  • El 72 % de los encuestados afirma haber leído, visto o escuchado recientemente alguna noticia sobre la Unión Europea y el 57 % sobre el Parlamento Europeo.
  • La televisión es el medio de comunicación más utilizado para seguir las noticias (75 %), especialmente entre el público de mayor edad.
  • Para informarse, los europeos confían sobre todo en las televisiones y radios públicas (49 %), seguidas por la prensa escrita (39 %) y las emisoras privadas de televisión y radio (27 %).

Los medios de comunicación son clave para informar a la ciudadanía europea sobre las actividades de la Unión Europea y sus instituciones.

La encuesta monográfica del Eurobarómetro que se publica hoy analiza en profundidad los hábitos relacionados con los medios de comunicación, la confianza en los diferentes formatos informativos y las actitudes ante el riesgo de desinformación.

Nivel de información e impacto mediático

La política nacional es el asunto que mayor interés suscita entre la ciudadanía (así lo indica el 50 % de los encuestados), seguida de cerca por la actualidad europea e internacional (46 %), muy cerca de las noticias locales (47 %).

El 72 % de los encuestados recuerda haber leído, visto o escuchado recientemente noticias sobre la Unión Europea, ya sea en la prensa, en internet, por la televisión o por la radio. Esta cifra se sitúa en el 57 % en el caso de noticias relacionadas con el Parlamento Europeo.

El impacto de la información sobre la UE oscila entre el 57 % en Francia y el 90 % en Rumanía, mientras que para el PE varía entre el 39 % en Francia y el 85 % en Malta.

Hábitos informativos

La televisión es el medio de comunicación más utilizado para seguir las noticias, especialmente por los mayores de 55 años. Le siguen a bastante distancia las plataformas de noticias en línea (43 %), la radio (39 %) y las redes sociales y los blogs (26 %). La prensa escrita ocupa el quinto lugar: los periódicos y las revistas son la principal fuente de noticias de uno de cada cinco encuestados (21 %). Por otra parte, a menor edad, más marcada la tendencia de seguir la actualidad a través de las plataformas de redes sociales y blogs. Esta cifra alcanza el 46 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años frente al 15 % de los mayores de 55 años.

Aunque los medios tradicionales —en particular la televisión— desempeñan un papel importante, el 88 % de los encuestados afirma recibir al menos algunas noticias en línea a través del móvil, el ordenador o el portátil. El 43 % de los encuestados utiliza el sitio web del medio informativo (por ejemplo, la edición digital de un periódico) para consultar las noticias, y el 31 % lee artículos o publicaciones que les llegan vía redes sociales. Los jóvenes son el grupo de población que más se informa en redes sociales (un 43 % de las personas entre 15 y 24 años frente al 24 % de los encuestados de más 55 años).

Pagar por las noticias en línea sigue siendo la excepción. El 70 % de los usuarios solo está dispuesto a acceder de manera gratuita a estos contenidos o servicios informativos en internet.

Los medios de comunicación con un mayor índice de confianza

Los ciudadanos confían más en los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio y prensa), incluidas sus versiones electrónicas, que en las plataformas de noticias en internet y los canales de las redes sociales. Independientemente de si se trata del formato tradicional o la versión electrónica, el 49 % de los encuestados confía en que las televisiones y las radios públicas ofrezcan información veraz. La prensa escrita ocupa el segundo puesto de la clasificación con un 39 %. Las emisoras de radio y los canales de televisión privados alcanzan un índice de confianza del 27 %. Polonia es el único Estado miembro donde las cadenas de televisión y radio privadas encabezan la clasificación. Hungría es, por su parte, el país de la UE en el que los ciudadanos confían en primer lugar en las personas, los grupos o los amigos que siguen en las redes sociales como fuente de información.

La importancia de la confianza también queda patente en las respuestas de los encuestados a la pregunta de qué les incita a abrir un artículo de noticias en internet. Mientras que el 54 % cita como motivo que el titular encaje con sus intereses, el 37 % destaca como importante su confianza en el medio informativo que publica la noticia.

Exposición a la desinformación y los bulos

Más de una cuarta parte de los encuestados (28 %) consideran que han estado expuestos a desinformación o bulos a menudo o muy a menudo a lo largo de los últimos siete días. Esta cifra alcanza su cota máxima en Bulgaria (el 55 %) mientras que Países Bajos registra los valores mínimos (el 3 % de los encuestados seleccionó la categoría «muy a menudo» y el 9 % «a menudo»).

La mayoría de los encuestados consideran que pueden reconocer la desinformación y los bulos con seguridad: el 12 % afirma poder hacerlo con gran seguridad y el 52 % con cierta seguridad. La confianza a la hora de diferenciar entre noticias reales y noticias falsas disminuye con la edad y aumenta con el nivel educativo.

Contexto

La percepción que tienen los ciudadanos de la Unión Europea y el Parlamento Europeo está influida por lo que ven, escuchan y leen en diversos medios de comunicación. Este Eurobarómetro Flash analiza en profundidad el uso y los hábitos informativos de la ciudadanía en relación con los medios de comunicación tanto tradicionales como digitales. El departamento de Asuntos Públicos Europeos de Ipsos entrevistó a una muestra representativa de ciudadanos de la UE mayores de 15 años o más, en cada uno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Entre el 26 de abril y el 11 de mayo de 2022, se realizaron 52 347 entrevistas en la web asistidas por ordenador (CAWI), utilizando paneles en línea de Ipsos y de su red de socios.

Los resultados de la UE se ponderan en función del tamaño de la población de cada país.

FUENTE: https://www.europarl.europa.eu/news/es

Read Full Post »

Por Alejandra Arroyo

La preservación y difusión de la cultura de cada país es un factor importante dentro de las sociedades contemporáneas, vivimos en un tiempo de cambios y en un contexto de constante transformación, hacer consciencia de nuestra riqueza cultural se vuelve un factor clave para el desarrollo social, económico y para fortalecer nuestras relaciones humanas.

Nuestras lenguas, procesos y modos de vida, costumbres, tradiciones, arte y valores, son importantes ventanas al pasado que nos permiten analizar nuestra historia para que logremos comprender nuestro presente y nuestro porvenir, pero ¿por qué no existe interés en ello? ¿es que acaso no se le da la difusión necesaria?

Podríamos decir que, en un mundo inmerso en la tecnología, como es actualmente, se abren oportunidades de difusión cultural nacional y globalmente, en este sentido el internet y las diversas plataformas sociales, pueden ser de gran ayuda para que las diversas manifestaciones artísticas y culturales lleguen no solo a todos los mexicanos, si no a personas de todos los países, pero ¿toda la culpa es de los medios y las instituciones de promoción cultural?

Si bien, podríamos decir que no existe una difusión adecuada a la cultura y todos sus componentes implicados, no debemos olvidar nuestro papel como ciudadanos que deben ser conscientes del trayecto cultural de su país ¿Cuántas veces ha aparecido un post cultural en tu inicio de Facebook? ¿te tomas el tiempo de leerlo? Desafortunadamente hoy en día muchos mexicanos no nos detenemos a apreciar lo que se nos comparte, no mostramos interés y es lamentable; una acción tan sencilla como lo es leer, reaccionar y compartir este tipo de contenidos, es también una forma de ayudar a crear una conciencia cultural mexicana.

La cultura suele verse como algo aburrido, no muchas personas visitan los diversos museos de nuestro país. De acuerdo con los datos de la encuesta “Estadísticas sobre museos 2017” realizada por el INEGI, tanto la falta de difusión y el poco interés de la población afectan la promoción de la cultura. Dentro de la información arrojada se mencionaron diversos motivos del por qué no se asiste a estos espacios culturales, algunos de ellos fueron la falta de tiempo, la distancia y el dinero, sin embargo, dentro del mismo informe, se detalló que el 56.9% de los museos, son gratuitos; otras personas se orillaban hacia lo aburrido que era ir, preferían ver televisión.

Como podemos ver, la tecnología ha penetrado en la mayoría de los espacios y factores de la sociedad, usada como entretenimiento distrae la atención de las cuestiones culturales, sin embargo, no podemos echarles toda la culpa a las vías de desarrollo, los medios o instituciones culturales, nosotros también contribuimos a la disminución de interés. Los ciudadanos mexicanos podemos poner un granito de arena haciendo promoción gratis de los lugares, páginas y eventos culturales para que el objetivo de difusión cultural se logré y podamos conocer más de nuestra historia y comprender nuestra sociedad actual.

Read Full Post »

Por Regina Madrigal

El pasado viernes 29 de abril del presente año, se realizó una mesa de debate muy interesante y con buen contenido para hablar, dicho evento se llevó a cabo de manera presencial y virtual con ex alumnas egresadas de la Universidad Internacional para exponer acerca de un tema polémico, delicado y de suma importancia que sucede frecuentemente en la sociedad mexicana y en sus alrededores “Acoso a la Mujer”  desafortunadamente, hoy en día las mujeres no tenemos la libertad suficiente para salir a la calle con la ropa que queramos y sentirnos cómodas en todo momento, ya que los hombres comienzan a chiflarnos o nos dicen cosas vulgares como los piropos, pero hay de piropos a piropos, por ejemplo, “Adiós corazón de melón, te espero en la cama sin tu pantalón” esto es bien conocido como acoso callejero y seguramente algunas de las mujeres presentes en el evento se identificaron con esta situación.

La mayoría de las personas que aplican esta clase de piropos, generalmente los dicen cuando una mujer camina sola por la calle sin un hombre educado a lado, ya que saben que les darán la paliza de su vida y no hay nadie que pueda defenderlas, creen que llamarán la atención de esa manera, nos sentiremos alagadas y nos gusta que digan esas cosas pero ¿realmente logran halagarnos? ¿realmente nos gusta que lo hagan? es completamente lo contrario, no nos gusta para nada, nos genera mucha incomodidad ignoramos los comentarios para evitar alguna situación que puede terminar en una tragedia, incluso generamos cierto repudio hacia esa persona, también algunos nos llegan a dar una nalgada o agarrar una pompa sin nuestro consentimiento.

Por lo general, la excusa que más dicen es “¿para qué te vistes de manera provocativa cuando sales a la calle?” algo que no se ha logrado entender aún, es que no solo nos sentimos agredidas en el momento que sucede cualquier tipo de acoso, también nos sentimos con miedo de vestirnos como queramos para evitar precisamente este tipo de comentarios vulgares y nos da miedo de caminar solas en la calle, ya sea de día o de noche, cosa que no debería de suceder ya que tanto hombres como mujeres somos  libres de vestirnos y salir como queramos sin miedo alguno y todos sin excepción  tenemos el derecho de ser respetados, y no solamente eso, si traemos short o falda a la escuela en época de calor, algunos se quedan mirando nuestras piernas de una manera acosadora e incómoda para nosotras, por el simple hecho de mostrar un poco para sentirnos frescas y no parecer por ello, provocativas.

Desafortunadamente, 9 de 10 mujeres hemos sufrido acoso callejero, laboral o sexual, por la manera en la que vestimos o nos dirigimos a alguien sin tener alguna intención sexual, desafortunadamente, la mayoría de nosotras no podemos hacer nada al respecto, esperemos que poco a poco empiecen a tomar conciencia acerca de esta situación y el gobierno pueda actuar de la manera correcta ya que la mayoría de las veces, los verdaderos responsables salen impunes.

Read Full Post »

Athos y Tango eran dos perros rescatistas miembros de la Cruz Roja, que fallecieron tras ser envenenados con salchichas. 

Por Brian Ali

Este 16 de mayo se llevará a cabo una audiencia intermedia para solicitar la apertura de juicio oral por maltrato animal en el caso de los perritos rescatistas Athos y Tango, que fueron envenenados con salchichas en casa de su entrenador y dueño, Edgar Martínez, el 13 de junio del 2021 en Querétaro.

El juicio oral está previsto para junio o julio de este año dependiendo de los movimientos procesales que se realicen, así lo informó Mónica Huerta, abogada titular del caso y miembro de la agrupación Cariño Animal. 

Huerta también lleva el caso de Magdaleno, el can que sobrevivió a un ataque con machetes el año pasado.

Athos era un can certificado por la Organización Internacional de Perros de Búsqueda y Rescate (IRO), y era especialista acreditado USAR de la Cruz Roja, mientras que Tango era parte del equipo de caninos rescatistas del estado de Querétaro.

De acuerdo con el  Código Penal de Querétaro, la pena por este delito con la agravante de métodos crueles es de 4.5 a 7.5 años de prisión por cada uno de los canes, por lo que, de ser declarado culpable, el imputado podría recibir una condena de 10 a 15 años de prisión. 

En junio de 2021,  Édgar Martínez, entrenador de Athos y Tango interpuso una queja ante las autoridades estatales por el envenenamiento de los canes. De acuerdo con el cuidador, los perritos estaban en su domicilio cuando ocurrió el incidente.

Martínez dio RCP a los perros por lo que él también resultó intoxicado. De acuerdo con las declaraciones de los involucrados, la persona que envenenó a Athos y Tango era vecino de la zona, pero los entrenadores caninos aseguraron que nunca tuvieron altercados con el inculpado.

La persona que envenenó a los perros fue detenida durante 20 días; y aunque fue vinculado a proceso, la  juez determinó que el delito no era grave y podría llevar el proceso en libertad. La decisión indignó en redes sociales por lo que ciudadanía y protectoras de animales lanzaron la campaña #JusticiaParaAthosYTango y de igual manera usuarios impulsan la #LeyAthos para dar cárcel a maltratadores y asesinos de animales.

“Sus patas marcadas con cicatrices por pisar escombros y aún así continuar en la búsqueda fueron testigo fiel de su incondicional amor por los humanos”

En el juicio, también se pedirá una sanción por las agresiones y lesiones provocadas a Balam, otro can de rescate cuidado por Márquez. 

Read Full Post »

Por Antares Mercado

A finales del año 2021, Netflix estrenó una serie animada llamada “Cortar por la línea de puntos”, es una miniserie ya que se conforma de solo seis capítulos dentro de los cuales sigue una historia principal rodeada de experiencias y vivencias paralelas del personaje principal.

Esta producción original de Netflix es italiana y fue realizada por Zerocalcare un historietista italiano, quien pretende comunicar a través de una narración, la percepción del mundo que tiene la generación nacida en los 90´s. Se abordan crisis existenciales, derrotas, constante cuestionamiento de la sociedad, aquello considerado políticamente correcto y cómo es que esto puede llegar a afectar dentro de la conciencia de los individuos.

De acuerdo con la sinopsis de Netflix, “durante un viaje con amigos, un dibujante y su conciencia (representada por un armadillo) reflexionan sobre la vida y el amor no correspondido”, sin embargo esta descripción es muy ambigua y genera bajas expectativas sobre el contenido de la serie ya que una vez iniciando la trama, el espectador puede sentirse identificado de una u otra forma con las experiencias de los personajes, aun sin pertenecer a la generación que se retrata, porque ilustra pensamientos que muchas veces como humanos pertenecientes a ciertos círculos sociales, decidimos omitir para mantener un rumbo de apariencia donde todos pueden notar lo “exitoso” que se es en la vida.

Esta presión constante de la conciencia y el cuestionamiento dentro del personaje mantienen una narrativa interesante a través de los seis capítulos dentro de los cuales se desarrolla la historia principal de travesía con amigos, a un destino que nadie se puede imaginar. 

Durante el viaje de introspectiva y recuerdos del personaje, también se incluye el mensaje de la importancia que tiene el contar con una red de apoyo ya sea de amigos o familia, porque se deja en claro lo tormentoso que puede llegar a ser estar siempre siendo presa del propio pensamiento. Al dejar al descubierto temas que muchos evitan, rompe el tabú, haciendo que como espectador, concientices la importancia de una salud emocional.

Read Full Post »

Por Alejandra Arroyo

Antes del concierto de Coldplay en Monterrey, los pasados 25 y 26 de marzo del 2022, Laura Bustamante recibió la noticia de que había sido escogida como interprete de lengua de señas para el evento, parte de la gira “Music of the Spheres” de la banda británica.

Hija de padres sordos, Laura aprendió LSM (lengua de señas mexicana) desde pequeña, además de que al su padre abrir una escuela de LSM, ella comenzó a enseñar también. A su vez, Laura es emprendedora de “Guamuchil México”, una marca mexicana artesanal que emplea a personas con discapacidad y dona el 20% de sus ingresos a los niños sordos, “no solo soy la persona que subo a redes, soy alguien que creció con esto” mencionó, enfatizando lo conmovida que estaba porque le hayan incluido en un proyecto así de importante.

Coldplay ha estado intentando hacer de sus giras un acto sostenible y amigable con el medio ambiente, pero ahora también le pusieron atención a la inclusión de personas sordas, esto a través de los chalecos sensoriales. Dichos chalecos se sincronizaron con la música de los instrumentos y emitían vibraciones al ritmo de las canciones y para quienes aun perciben restos auditivos, Coldplay les proporcionó audífonos especiales para amplificar los sonidos, “Codplay trae un proyecto que es un ejemplo a seguir para empresa de todo tipo” expresó Laura Bustamante.

Laura comenta que se preparó con personas expertas en LSM porque interpretar una canción no es tan fácil, junto con otro interprete, se dividieron 24 canciones “nos las tuvimos que aprender en inglés, entenderlas en español y pasarlas a LSM” comentó.

Durante un momento del evento, específicamente en la canción “Something just like this”, Chris Martín (vocalista de la banda) cantó en lengua de señas americana (ASL). “Y de repente sentí que estaba soñando despierta, las personas sordas merecen las mismas oportunidades que tú y que yo, eliminemos las barreras como lo hizo Coldplay” dijo Laura en su cuenta de Tiktok.

Sin duda alguna los conciertos de Coldplay han sido algo único, pues incluso incorporaron tapetes kinéticos que absorbían la energía generada por los saltos de las asistentes. Igualmente hubo personas que fueron elegidas para pedalear bicicletas que también generan energía, incluso el mismo padre del vocalista fue participe. Con estas dos opciones se ilumina el escenario y también se les dio poder a las bocinas.

Read Full Post »

Por: Regina Madrigal

Recuerdo cuando era niña y fui por primera vez a Tepoztlán, mis ojos se iluminaron y brillaron como nunca por ver algo diferente y tan bonito que jamás había visto, hoy en día a cambiado de una manera impresionante a como la mayoría de la población morelense y mexicana recordamos con mucho cariño a este increíble pueblo mágico que nos proporciona experiencias únicas e inolvidables, sobre todo, un momento de relajación, felicidad y diversión con nuestros amigos y familiares.

Este cambio es debido a que la economía se vino para abajo brutalmente y que no se ha podido reactivar desafortunadamente., dicho por los habitantes del pueblo el 20 de marzo del presente año mientras platicábamos con alguno de ellos en sus puestos de comida altamente recomendable mientras preparaban los alimentos que ofrecen a los clientes. Esta decadencia económica es debido a la llegada de la pandemia por COVID que hoy en día el mundo atraviesa.

Muchos lugares de Tepoztlán tuvieron que cerrar, por ejemplo, el mercado donde la mayoría de los visitantes van a comer una rica quesadilla de chicarrón prensado, un rico itacate de huitlacoche con queso, tomar una refrescante agua de limón con chía, o incluso poder tomar una michelada para poder aguantar el calor que normalmente hace, no solamente el mercado de alimentos tuvo que cerrar, también los puestos que se encontraban en la calle cerraron por completo, no había trabajo y había muchas personas enfermas, nadie podía subir al Tepozteco que es una de las atracciones principales y más atractivas que tiene y el turismo bajó ya que nadie podía visitar dicho pueblo hasta ser aprobado el permiso por el gobierno.

A raíz de que de las actividades se fueron reanudando poco a poco, algunas cosas cambiaron para Tepoztlán, por ejemplo, las fiestas que se realizan ya no son lo mismo como antes, para algunas personas del pueblo, las opiniones habían cambiado a un aspecto un poco negativo, ya que, no había muchas cosas que hacer y la arqueología se estaba descuidando ya que se pensó, ¿para qué le doy mantenimiento, si nadie viene?” Esperemos que poco a poco Tepoztlán se vaya reanudando para seguir conservando esa magia que proporciona a cada una de las personas que visita este lugar fantástico.

Read Full Post »

Por Antares Mercado

Semanas antes de que se registrara el primer incendio forestal en el municipio de Tepoztlán, Don Beto, el jefe de la brigada Ocelotes, había comenzado junto con voluntarios la ardua labor de abrir brechas para reducir el impacto y alcance de los incendios.

La tarea de abrir brechas consiste en limpiar una superficie de entre 10 y 20 metros de ancho en el cerro usando machetes, rastrillos, azadones, zapapicos, sierras, palas y cualquier instrumento que permita eliminar el exceso de hojarasca, maleza y troncos secos que pueden servir de combustible a los incendios.

Todos los domingos a las 8 a.m. el equipo de voluntarios se reúne en el Barrio de la Santa Cruz con todo lo necesario, dispuestos a realizar esta ardua labor en beneficio de la flora y fauna de los famosos cerros de Tepoztlán. En esta temporada de sequía, todos sus esfuerzos se centran en realizar las brechas y así poder reducir el impacto de los incendios forestales, sin embargo, esa no es la única labor que realizan en beneficio de la zona, depende la temporada, también reforestan y constantemente se encuentran defendiendo las áreas protegidas de los cerros, evitando que turistas perdidos realicen estragos.

Mientras los voluntarios y brigadistas inician esta tarea de la que se sabe poco, muchos turistas desinformados e ignorantes simplemente empiezan a subir la famosa calzada con una finalidad recreativa, y a su vez muchos otros toman caminos que no deberían, pero lo hacen porque dicen ser de “espíritu aventurero”. Principalmente son estas personas quienes propician el inicio de los incendios forestales, ya que, en el camino, el cual no está hecho para turismo, encienden cigarros descuidando las colillas o incluso dejan envases de vidrio en su andar y con esto se genera el “efecto lupa” prendiendo fuego en la hojarasca y maleza.

Don Beto lleva mas de 30 años juntando gente para realizar estas labores en beneficio del bosque, explica que a veces le ha tocado trabajar solo, pero él no descansa ninguna semana “por amor a bosque” tal cual le enseño su padre y espera poder continuar ese legado; porque tristemente, se ha dado cuenta con el tiempo que la ignorancia de la gente es imposible de combatir, pero considera que en sus manos esta el poder de transmitir a futuras generaciones el amor al bosque y de este modo tal vez, en algún momento se puedan dejar de escuchar las tristes y devastadoras noticias sobre los incendios forestales en los cerros de Tepoztlán.  

Read Full Post »

Older Posts »