Por Valerya Saldaña
En esta cápsula hablamos acerca de la muñeca favorita de muchos: Barbie. Y cómo esta ha logrado mantenerse con el paso del tiempo siendo tan importante para miles de personas.
¡No te lo pierdas!

Posted in Cultura, Espectáculos, Historia, Internacional, Local, Nacional, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 25/mayo/2023|
Posted in Cultura, Espectáculos, Historia, Nacional, Tradiciones, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 20/abril/2023|
“Chabelo” fue una persona que con su entusiasmo y positivismo alegró la vida de muchos, demostrando que sin importar la edad todos pueden divertirse.
Por Hitai Lerma M.
Xavier López Rodríguez, actor y presentador mexicoestadounidense, que nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago Illinois, conocido como «Chabelo» desde el 26 de noviembre de 1968 gracias a su programa «En Familia con Chabelo», transmitido los domingos en los horarios de 7 a.m. a 10 a.m.; dicho programa tuvo fin el 20 de diciembre del 2015 después de 48 años al aire.
Chabelo es ahora un emblema de la televisión latinoamericana, todo gracias a su trayectoria y su forma de caracterización, un ejemplo claro de esto, fue su programa donde mezclaba juegos, concursos, canciones y pura diversión para niños y adolescentes; en este programa Chabelo adaptó su personaje de niño y se refería a su audiencia como «Cuates» con el fin de hacerles sentir más parte del programa. Gracias a su personaje, Chabelo pudo grabar algunos discos de música infantil que le ayudaron a que su carrera fuera más extensa.
Chabelo aparte de actor y presentador es conocido por ser un comediante que invento la famosa palabra “Catafixia”, la cual utilizaba en su programa, dándole el significado de cambiar un objeto por otro, sin que tenga importancia el valor de cada uno de ellos; tanto fue el impacto que esta palabra causó, que decidieron agregarla al Diccionario de Mexicanismos de la Academia de la Lengua, además de la RAE. “Chabelo” fue una persona que con su entusiasmo y positivismo alegró la vida de muchos, demostrando que sin importar la edad todos pueden divertirse. Lamentablemente, falleció el 25 de marzo del 2023 a los 88 años, debido a problemas abdominales.
Xavier Rodríguez será recordado por esa humildad que le caracterizaba y por esa semillita de felicidad que sembró en la vida de los niños, adolescentes y adultos de Latinoamérica.
Siempre serás recordado Chabelo, niño en un inicio, niño para siempre.
Posted in Cultura, Historia, Internacional, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 23/febrero/2023|
Por Ale Ariza
Ubicada en la península de Yucatán, la pirámide de Chichén-Itzá forma parte de las 7 maravillas del mundo moderno, lo cual es un gran orgullo mexicano. Tal vez hayas escuchado hablar de ella, pero ¿realmente conoces la historia de esta reliquia mexicana?
Esta historia se remonta alrededor del siglo XII d.C, cuando los mayas construyeron la pirámide de Kukulcán, la cual está ubicada en la ciudad de Chichén-Itzá, fundada en el siglo VI d.C, la cual el día de hoy es el centro arqueológico en donde podrás observar las múltiples obras arquitectónicas de esta civilización; dicha pirámide fue construida para rendir honor al dios Kukulcán, que significa serpiente emplumada, el cual se cree que es el mismo dios Quetzalcóatl.
En este tiempo, los mayas venían a entregar sus ofrendas al dios Kukulcán, el cual está relacionado con el viento, el agua y la sabiduría.
La pirámide cuenta con 4 fachadas, al igual que 4 escalinatas por las cuales se tiene acceso a la pirámide, alrededor de una de las escaleras, se encuentran serpientes descendiendo desde la punta de ésta, para terminar con su cabeza reposando sobre el suelo.
El Templo de Kukulcán fue mundialmente reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno el 7 de julio del año 2007.
Esta obra arquitectónica cuenta con muchos datos curiosos, como lo es que si aplaudes desde la base de alguna de sus escalinatas, con las manos ligeramente curvadas, podrás escuchar cómo la pirámide regresa el sonido del aplauso como el canto del ave Quetzal.
Algo impresionante, es que si vas a visitar la pirámide durante los meses de marzo y septiembre cuando el sol está situado en el plano del ecuador, también llamados equinoccios, podrás lograr ver cómo es que se ve reflejada con la luz del sol, en un lado de la pirámide la serpiente emplumada bajando de ésta; se dice que en este momento era cuándo el dios Kukulcán bajaba por sus ofrendas entregadas por los mayas.
Durante este año, podrás observarla el 20 de marzo a las 21 horas con 24 minutos y 24 segundos o durante el día 23 de septiembre a las 06 horas con 49 minutos y 56 segundos.
Si tienes la oportunidad de visitar Yucatán, no te puedes perder visitar esta zona arqueológica, de la cual podrás llevarte mucho sobre la cultura maya. Si gustas saber más sobre la gran obra arquitectónica que es la pirámide de Kukulcán, déjanos saber en la sección de comentarios.
Escalinata norte de El Castillo o Templo de Kukulcán a finales del siglo XIX, antes de que la estructura fuera consolidada y limpiada.
Pirámide de Kukulcán durante un equinoccio.
Posted in Cultura, Historia, Local, Municipios, Nacional, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 07/febrero/2023|
Las zonas arqueológicas de Morelos ya están disponibles al público
Por Sofi Garita
Después de estar cerras por cuestión de pandemia, las abren nuevamente para que puedas
disfrutar de tu historia y cultura, aparte que para muchos es un lugar turístico.
No solo abre el Tepozteco, también Chalcatzingo, Coatetelco, Teopanzolco, Las Pilas, Yautepec y Xochicalco.
A continuación, te dejaré los horarios y costos de cada zona arqueológica:
-Tepozteco:
Miércoles a domingo
9:00am a 16:00 pm
Costo de entrada: $85 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)
-Chalcatzingo:
Lunes a domingo
9:00 am a 18:00 pm
Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)
-Coatelteco:
Lunes a domingo
9:00 am a 18:00 pm
Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)
-Teopanzolco:
Lunes a domingo
9:00am a 16:00 pm
Costo de entrada: $85 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)
-Las pilas
Lunes a domingo
9:00 am a 18:00 pm
Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)
-Yautepec:
Lunes a domingo
9:00 am a 18:00 pm
Entrada libre
-Xochicalco:
Lunes a domingo
9:00am a 17:00pm
Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)
Ya no esperes más y ve a aprender de la cultura de Morelos a sus zonas arqueológicas en
compañía de amigos y familiares.
Posted in Cultura, Espectáculos, Historia, Opinión on 25/enero/2023|
Nevermind, un álbum que rompió los estigmas del rock en la década de 1990, con un sonido grunge rebelde, poderoso y polémico, como su portada misma.
Por Emiliano Güemes
Este disco tomó por sorpresa a toda una generación, que no esperaba el maravilloso caos que trajo el álbum; con una simpleza maravillosa y una esencia juvenil que representaba de forma pegadiza el sentimiento de opresión de la época.
En este texto, nos centraremos en la portada, una fotografía mítica que ha sido catalogada como una de las mejores en la historia entera del rock. “Es un ejercicio lleno de poesía y cinismo”, exclamaba el diseñador Storm Thorgerson, quien llegó a trabajar con las bandas Led Zeppelin, Yes y Pink Floyd.
Thorgerson no estaba para nada errado, el retrato de un bebé que persigue un billete atado a un anzuelo se ha convertido a través de las décadas en una fotografía icónica del género y reconocible para aquellos ajenos a él.
Es una imagen que encaja perfectamente con la temática del álbum, vemos claramente la esperanza del nacimiento, frustrada con la trampa del éxito, propiciada por un sistema que sólo espera a que “muerdas el anzuelo”.
A pesar de todo, este brillante diseño no estaba -en un principio- destinado al éxito, pues se gastó una cantidad insignificante de dinero, comparada con las elevadas ganancias que vendrían después; la familia Elder, a la que pertenecía el protagonista de la fotografía, sólo percibió un pago de 200 dólares por la sesión, y el fotógrafo, Kirk Weddle, cobró menos de 1.000 dólares, con los que tuvo que costear todo el proceso.
Ese bebé, a pesar del paso del tiempo, sigue persiguiendo al dinero, aunque ha dejado de hacerlo metafóricamente para comenzar su búsqueda en un plano legal, en el que demandó a la banda en el año 2021 proclamándose víctima de la pornografía infantil.
Como sea, volviendo a los noventa, Kurt Cobain había planificado un proyecto mucho más ambicioso, en el que se reflejara un parto bajo el agua; obviamente, eso no fue posible, y el limitado presupuesto de una banda desconocida en ese entonces sólo alcanzó para cinco minutos de fotografías en un centro acuático de Pasadena.
El resto es historia, se vendieron más de 30 millones de copias del disco y la fotografía se inmortalizó como un símbolo no sólo del grupo, sino de la industria musical.
Posted in Cultura, Historia, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 13/diciembre/2022|
DESCUBRE NUEVOS LUGARES PARA DISFRUTAR DE ESTA MARAVILLOSA EXPRESIÓN
Por Alejandra Ariza
Proveniente desde los siglos V y VI Antes de Cristo, desde Atenas, Grecia, estas representaciones llevadas a cabo con música, danza y teatro, originariamente tenían como fin rendir honor a Dionisio, el Dios del vino y la vegetación.
Para los griegos era muy importante que en dónde se representaran estas obras tuviera buena acústica y visibilidad, por lo que colocaron asientos para el público alrededor de la orchesta, que es el lugar donde los actores hacían sus representaciones; que normalmente todo esto se construía en colinas.
Estas representaciones que se llevaban a cabo eran historias antiguas que tenían enseñanzas espirituales, que buscaban enseñar los principios sobre la lealtad a los diferentes dioses, a la familia o al gobierno.
Posteriormente este tipo de representaciones se expandieron por el mundo y con el tiempo transformando sus fines y sus historias relatadas.
El día de hoy podemos disfrutar de este arte en muchos lugares de la República y con una gran variedad de historias y actores. Pero ahora te vamos a compartir, dónde puedes ir a disfrutar de alguna representación teatral en Morelos.
El ya conocido Teatro Ocampo, ubicado en la Calle Gral. H. Galeana #2, Cuernavaca Centro, Centro, 62000 Cuernavaca, Mor. Tiene una gran arquitectura, y siempre podrás encontrar obras para todas las edades.
Nuestro siguiente teatro inaugurado como cine el 6 de enero de 1952, con una gran historia por conocer, lo puedes visitar en la Avenida 2 de Mayo 17, Centro, 62740 Cuautla, Mor.
Por último, el Centro Cultural Teopanzolco ubicado en Río Balsas 22, Vista Hermosa, 62290 Cuernavaca, Mor. Siendo el más joven de los recintos inaugurado el 11 de agosto del 2017, ya ha recibido reconocimientos como uno de los 100 mejores lugares en el mundo por la revista internacional TIME en el año 2018 y el recinto ha recibido diversos premios.
Te invitamos a que visites estos recintos del arte y te deleites no solo con sus obras teatrales, si no con los diversos tipos de disciplinas que se exponen en ellos; aquí te dejamos sus sitios web para que puedas indagar un poco más en ellos.
1. https://www.facebook.com/TeatroOcampoOficial/
2. https://www.facebook.com/teatronarcisomendozacuautla2022/
Posted in Análisis, Cultura, Historia, Opinión, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 25/mayo/2022|
Por Alejandra Arroyo
La preservación y difusión de la cultura de cada país es un factor importante dentro de las sociedades contemporáneas, vivimos en un tiempo de cambios y en un contexto de constante transformación, hacer consciencia de nuestra riqueza cultural se vuelve un factor clave para el desarrollo social, económico y para fortalecer nuestras relaciones humanas.
Nuestras lenguas, procesos y modos de vida, costumbres, tradiciones, arte y valores, son importantes ventanas al pasado que nos permiten analizar nuestra historia para que logremos comprender nuestro presente y nuestro porvenir, pero ¿por qué no existe interés en ello? ¿es que acaso no se le da la difusión necesaria?
Podríamos decir que, en un mundo inmerso en la tecnología, como es actualmente, se abren oportunidades de difusión cultural nacional y globalmente, en este sentido el internet y las diversas plataformas sociales, pueden ser de gran ayuda para que las diversas manifestaciones artísticas y culturales lleguen no solo a todos los mexicanos, si no a personas de todos los países, pero ¿toda la culpa es de los medios y las instituciones de promoción cultural?
Si bien, podríamos decir que no existe una difusión adecuada a la cultura y todos sus componentes implicados, no debemos olvidar nuestro papel como ciudadanos que deben ser conscientes del trayecto cultural de su país ¿Cuántas veces ha aparecido un post cultural en tu inicio de Facebook? ¿te tomas el tiempo de leerlo? Desafortunadamente hoy en día muchos mexicanos no nos detenemos a apreciar lo que se nos comparte, no mostramos interés y es lamentable; una acción tan sencilla como lo es leer, reaccionar y compartir este tipo de contenidos, es también una forma de ayudar a crear una conciencia cultural mexicana.
La cultura suele verse como algo aburrido, no muchas personas visitan los diversos museos de nuestro país. De acuerdo con los datos de la encuesta “Estadísticas sobre museos 2017” realizada por el INEGI, tanto la falta de difusión y el poco interés de la población afectan la promoción de la cultura. Dentro de la información arrojada se mencionaron diversos motivos del por qué no se asiste a estos espacios culturales, algunos de ellos fueron la falta de tiempo, la distancia y el dinero, sin embargo, dentro del mismo informe, se detalló que el 56.9% de los museos, son gratuitos; otras personas se orillaban hacia lo aburrido que era ir, preferían ver televisión.
Como podemos ver, la tecnología ha penetrado en la mayoría de los espacios y factores de la sociedad, usada como entretenimiento distrae la atención de las cuestiones culturales, sin embargo, no podemos echarles toda la culpa a las vías de desarrollo, los medios o instituciones culturales, nosotros también contribuimos a la disminución de interés. Los ciudadanos mexicanos podemos poner un granito de arena haciendo promoción gratis de los lugares, páginas y eventos culturales para que el objetivo de difusión cultural se logré y podamos conocer más de nuestra historia y comprender nuestra sociedad actual.
Posted in Historia, Internacional, Nacional, Política, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 15/marzo/2022|
“Con dolor en el cielo, una acción que no se olvidará”
Por Regina Madrigal
La escritora Brenda Lozano y varias feministas como Johana Murillo, mediante sus cuentas de Twitter, el pasado lunes 7 de marzo del presente año, publicaron una imagen de un Zepelín junto con un texto donde decían «Nos ponen muros, vallas y granaderos. Nos dicen que no se pueden hacer pintas, que no se pueden romper ni quemar cosas: entonces subimos porque en el cielo no hay límites».
#FuimosTodas #ConDolorEnElCielo #NiUnaMás #FeministasTomanElCieloDeMexico #MexicoFeminicida” y “Nos dicen que no se pueden hacer pintas, que no se pueden romper ni quemar cosas: entonces subimos porque en el cielo no hay límites. #FuimosTodas #ConDolorEnElCielo #NiUnaMás #FeministasTomanElCieloDeMexico #MexicoFeminicida”, demostrando de este modo, su apoyo total a los familiares de las víctimas de feminicidio que se han presentado a través del tiempo, el Zepelín contenía el lema “Ninguna en el olvido” y “10 feminicidios diarios”, volando sobre varias partes de la Ciudad de México que fueron: El Monumento a la Revolución, la columna del Ángel de la Independencia, Alameda, diversos puntos de Paseo de la Reforma y Avenida Juárez.
Esta acción feminista fue denominada “Con dolor en el cielo” se realizó un día antes de la marcha realizada el 8 de marzo de cada año, con la finalidad de decirle a la ciudadanía, al país y al mundo que México es un país feminicida, donde 10 mujeres son asesinadas diariamente y de esta manera poder alzar la voz de manera segura y sin censuras para pedir la justicia que merecen cada una de nuestras víctimas, esperemos que pronto el gobierno resuelva esta situación tan dolorosa, desagradable y desafortunada para cada uno de nosotros.
Posted in Historia, Nacional, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 22/febrero/2022|
Por Antares Mercado
Las 17 piezas se encontraban en posesión de dos ciudadanos holandeses, Hubert De Boer y Liesebeth Mellis, quienes de manera voluntaria se acercaron a la Embajada de México en Holanda para restituir las piezas que habían tenido en posesión desde hace tres décadas.
Las piezas fueron examinadas por peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia para determinar su origen, encontrando que 13 de ellas son de estilo huasteco, realizadas en la Costa del Golfo de México durante el periodo Posclásico mesoamericano (900-1521 d. C.). Dos de estilo mexica (1200-1521 d. C.) Otra es mixteca de Oaxaca (900-1521 d. C.) y Una es del periodo Clásico mesoamericano (400-750 d. C.). Todas las piezas arqueológicas serán repatriadas en los próximos días a México para dejarlas bajo el resguardo del INAH.
La decisión que tomaron los holandeses de restituir las piezas arqueologías, fue incitada debido a su visita a la exposición “Aztecas”, que actualmente se exhibe en el Museo de Etnografía de la ciudad de Leiden. Ellos comentan que la experiencia en el museo les permitió dimensionar la riqueza del patrimonio cultural.
Posted in Cultura, Historia, tagged #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # on 17/febrero/2022|
¿Perjudicará en la historia mexicana?
Por Regina Madrigal
Eberto Novelo Maldonado maestro de la UNAM y experto en biología de protistas y algas, mencionó el domingo 06 de enero de este año mediante un comunicado, que los colores de los muros arqueológicos en el sureste del Estado Chiapas, principalmente la zona Maya, se están deteriorando.
Explicó que esto es debido al cambio climático que se ha presentado a través de los años y a la disminución de las algas, ya que considera que las especies de algas que se encuentran en los edificios arqueológicos, ayudaban a absorber y mantener una gradiente permanente de la humedad para proteger a cada una de estos edificios, y de este modo poder proporcionarles más color, ya que antes podíamos encontrar los muros de color verde o rojo, hoy en día se encuentran muy descoloridos, también explicó, que al cesar las precipitaciones y el aumento de la temperatura, existe una evaporación de manera súbita que poco a poco va generando grietas y fracturas que perjudican las construcciones, esperemos que el gobierno haga algo al respecto ante esta situación y puedan restaurar cada uno de los monumentos afectados.
Posted in Cultura, Historia, Internacional on 12/enero/2022|
La experiencia interactiva Vida y Obra de Frida Kahlo permite al espectador sumergirse en lo más íntimo de la pintora mexicana.
A través de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas de la pintora y de las personas que la acompañaron en vida, el Teatro Instante en Madrid rinde homenaje a la revolucionaria, bailarina, comunista, enamorada, musa y pintora, Frida Kahlo.
La experiencia, promovida por Acciona Ingeniería Cultural, se podrá visitar hasta el 1 de abril de 2022. Para la ocasión, una antigua cochera de autobuses en Palos de la Frontera, en el distrito de Arganzuela, ha sido reconvertida en un amplio espacio expositivo, que cuenta con más de 1.000 metros cuadrados donde se proyectan 2.500 fotogramas animados pintados a mano por diversos artistas.
La exposición ofrece una interpretación artística de la obra y vida de Frida Kahlo, mediante sus múltiples facetas: como mujer, como pintora y como figura histórica. El espectador es libre de moverse alrededor de la sala para poder disfrutar al máximo de las imágenes que decoran las paredes y el suelo con algunas de las obras maestras de la pintora, empezando por sus famosos autorretratos, como La venada herida o el cuadro dedicado al Doctor Eloesser.
La obra de Frida y los testimonios de sus contemporáneos —Trotski, André Bretón, Marcel Duchamp, Alice Rahon o Pablo Picasso— acogen al público en un espacio oscuro, iluminado solo por la luz de un cielo estrellado. En el centro del lugar —que recrea el patio de la famosa Casa Azul donde nació y creció la pintora: “Nací en el cuarto de la esquina entre Londres y Allende en Coyoacán”, recita una voz en off— hay un monumental altar de muertos. Las fotografías de la familia tomadas por el padre de Frida acompañan visualmente la narración de la infancia y juventud de la pintora, marcada por una salud frágil y un accidente que casi le costó la vida.
Sentados en los cubos sembrados por la sala, el espectador acompaña Frida Kahlo en el tranvía al que se subió un día de septiembre de 1925. En las paredes una paisaje rural se desliza a siempre mayor velocidad, hasta que un retumbo y un rayo de luz invaden la sala, recreando el traumático accidente que la hizo renacer como pintora.
Muchos de los elementos y personajes que se pueden apreciar a lo largo de los 45 minutos que dura la exposición han sido recreados a partir de numerosos bocetos, gracias a una minuciosa investigación gráfica de la pintura de Frida Kahlo. Además, el compositor y pianista Arturo Cardelús, nominado a un premio Goya, ha sido el encargado de crear una banda sonora original —grabada con la Budapest Art Orchestra de la mano de su director de orquesta, Peter Pejtsik— para dar música a cada escena de la narración.
Entérate de todos los detalles y disfruta del video en el siguiente link : https://www.accionaexhibitions.com/?gclid=EAIaIQobChMIyqex7ees9QIVAntvBB05tQGrEAAYASAAEgL_EvD_BwE
“Una tradición que va más allá de lo que conocemos”
Jesús Eduardo Beltrán Rodríguez
El día de muertos en la actualidad es una tradición que tiene como fin conmemorar a todas las vidas que ya no se encuentran con nosotros, la forma en la que ahora se hace, es colocando un altar que contiene las fotos de nuestros seres queridos, junto a diferentes alimentos que en vida ellos disfrutaban mucho, además de veladoras y un camino de cempasúchil para guiarlos.
Actualmente se ha modificado la manera en la que lo hacen, gracias a la llegada de la religión comenzaron a colocarse cruces, entre otros simbolismos, como los pisos; que en ocasiones muchas personas llegan a poner con la finalidad de representar a los santos, el purgatorio, la eucaristía, entre otros.
Sin embargo, todo comienza a partir del pueblo indígena dominante “Los Mexicas”, en donde, lo que nosotros conocemos por “El Día de Muertos”, para ellos era “Hanal Pixán”, además, decían que tras morir uno comenzaba a viajar por las nueve regiones del Mictlán (el reino de los muertos), todo esto, era un reto con una duración de cuatro años, en donde las almas tendrían el proceso de desapego para alcanzar la paz.
De hecho, para los mexicas, la muerte era tan importante que en su calendario uno de sus días tenía el nombre de Miquiztli, que significa muerte, y si un niño nacía en ese día, era una señal de suerte y fortuna, por lo tanto, el colocar una ofrenda, no era de una fecha en específico, sino que se colocaba tan pronto una persona moría, y durante el mes de agosto y septiembre se realizaban dos celebraciones que duraban tan solo 20 días y eran consideradas “La Gran Fiesta De Los Muertos”.
Posted in Cultura, Historia, Internacional on 17/septiembre/2021|
Por Valeria Beltrán
El próximo 21 de septiembre de 2021 se realizará una subasta de arte precolombino que será efectuada en Múnich, Alemania a cargo de la Casa de Subastas Internacional Gerhard Hirsch. Subastará 67 lotes de piezas precolombinas provenientes del territorio mexicano, y en las que se incluyen “seis piezas del Arte Precolombino Colimense”, en dicha subasta estarán una variedad de piezas de la cultura olmeca que es considerada la madre de las civilizaciones de Mesoamérica y una de las más antiguas.
La venta de los objetos pertenecientes al patrimonio nacional, se hizo del conocimiento de la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, “solicitando su asistencia diplomática, se busca recuperar el legado mexica que está en el extranjero”.
El precio estimado inicial para el conjunto de estas creaciones, ronda los 5 millones de pesos.
Entre las piezas más famosas e importantes vinculadas a nuestro estado, se encuentra en la puja de la casa de subastas Gerhard Hirsch Nachfolger, son los lotes inscritos del 15 al 20, que incluyen figurillas y una máscara colimense.
Posted in Especiales, Historia, Internacional on 07/septiembre/2021|
Un animal demostró que no hay nada imposible, después de perderse en un viaje, encontró el camino correcto
para regresar a casa
Jesús Eduardo Beltrán Rodríguez
El jueves 26 de agosto, Pablo, un lindo amigo perruno Jagdaterrier, se perdió en Saint-Martin-de Belleville en los Alpes de Saboya (Francia).
Todo sucedió cuando sus propietarios, Catherine y Roges, decidieron emprender un agradable viaje
vacacional en familia, sin embargo, durante el camino de regreso a casa en Italia, optaron por tomar un
breve descanso, desatando con ello la terrible perdida de su fiel compañero.
“Esperamos durante horas. Pasamos toda la noche allí, en vano” dijeron los dueños del perro. La
preocupación de no volverlo a ver hizo que la pareja fuera rápidamente al ayuntamiento de la ciudad para
presentar la desaparición de su mascota y solicitar ayuda, además de que buscaron lugares cercas de
donde ocurrió la perdida para estar al pendiente de si en algún momento regresaba.
Así pasaron los días, mientras que Catherine y Roges iban perdiendo más y más la esperanza de volver a ver a Pablo. Hasta que un día sin explicación, el regreso, sano y salvo.
La pareja recibió una llamada de un conocido que estaba cuidando la casa de ellos en Italia. La sorpresa fue, que el hombre estaba con Pablo, a pesar de que el tenía un aspecto sucio y cansado, era evidente que estaba bien, y había encontrado un largo camino para regresar a casa, el perro recorrió aproximadamente 380 kilómetros de distancia, desde Saint-Martin-de-Belleville (Francia) hasta Bezuoce (Italia).
La felicidad y emoción de los dueños los invadió, y emprendieron un rápido viaje hasta donde su amigo. Sigue siendo un misterio como fue que Pablo recorrió esa impresionante cantidad de kilómetros en tan solo tres días, sobre todo, teniendo en cuenta que no tenía conocimiento del lugar en el que se encontraba.
Tras reunirse, la pareja decidió tomar acciones para prevenir que esto vuelva a suceder, otorgándole así, un collar con GPS, y no tenga que volver a recorrer toda una ciudad por si solo para regresar a casa. Sin duda alguna, los perros son el mejor amigo del ser humanos, siempre lo demuestran con increíbles actos, tan solo por el amor y cariño que nos tienen.
“Reconocí a Pablo, no lo podía creer, fue un verdadero momento de felicidad”
Posted in Academia, Análisis, Historia, Internacional, Opinión, Política on 01/septiembre/2021|
Por Jesús Eduardo Beltrán Rodríguez.
Afganistán, una lucha de 20 años. Durante estos meses se ha recorrido la noticia respecto al difícil problema en el que se encuentra Afganistán, sin embargo, poco se sabe del por qué de esta situación y lo que piensan las personas que honorablemente lucharon por el país. Aunque por el momento se le está dando gran importancia, este conflicto ha estado presente desde el 11 de septiembre de 2001, teniendo así 20 años de una constante guerra.
La idea de los Talibanes es desaparecer las influencias extranjeras, que es la finalidad que tiene la interpretación de la Ley Islámica, fue ahí donde comenzaron con ciertas reglas estrictas hacia las mujeres, se prohibió la televisión, la música y fiestas no pertenecientes a ellos. Es por ello por lo que quisieron expandirse y tomar control del gobierno de Afganistán, llevando con ello los ideales por los que se regían.
Durante esos años Afganistán recibió ayuda de Estados Unidos, sin embargo en el 2020 se firmó un acuerdo en el que se establecía que comenzarían a quitar el apoyo brindado durante todo este tiempo, es por eso que tras el retiro de las tropas estadounidenses, le dieron pase a los talibanes para poder entrar y derrotar rápidamente el Ejército Afgano, pues aunque contaban con una gran cantidad de tropas, sin el apoyo aéreo que era brindado, fue muy fácil ser derrotados, logrando así que los de Afganistán perdieran el control del gobierno, tomando principales ciudades del país hasta que lograron llegar al Palacio Presidencial y conseguir la huida del presidente Ashrag Ghai. Por consiguiente, el líder de los talibanes y el probable nuevo presidente de Afganistán, celebró el triunfo, alegrándose de ser testigo del esfuerzo que se había hecho durante todo este tiempo, motivando a que sintieran humildad por Alá, pues era momento de demostrar cómo se encargaban de asegurar a su gente.
Tropas Talibanes con toda la situación presentada, exmilitares británicos y estadounidenses, han dado declaraciones, algunos compartiendo que incluso sienten que todo ha sido en vano a medida de que los talibanes comienzan a apoderarse del país por el que tanto lucharon, y se les es difícil creer como Talibán recupero Afganistán en tan solo unas cuantas semanas, y sobre todo una gran cantidad de países han expresado la preocupación por los derechos de las mujeres y niñas para poder garantizar su protección, a pesar de eso, los Talibanes afirman que pueden sentirse seguros, pues no estarán en peligro sus vidas y pertenencias.
Posted in Academia, Cultura, Historia, tagged #vocho #aircooled #fusca #vw #beetle #volkswagen #vwbeetle #vwfusca #vosvos #bug #fer #escarabajo #vwbug #volks #aircooledvw #fuscalovers #fuscabrasil #k #kombi #ratlook #vwlove #fuscagram #carocha #m on 22/junio/2021|
En cada país se ha renombrado al famoso automóvil alemán; el Vocho tuvo su última edición en México en 2003.
Maya Ocampo
El 22 de junio es el Día Mundial del Escarabajo, el auto emblemático de la marca alemana y que en México conocemos como Vocho. Esta celebración nació a partir de reuniones organizadas por los fanáticos del Escarabajo y de otros modelos de Volkswagen.
La fecha de la celebración fue instituida en 1995, y se fijó debido a que un 22 de junio de 1934 se firmó el contrato entre la industria alemana del automóvil y Ferdinand Porsche, creador del modelo llamado originalmente KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen”, el coche de la fuerza mediante la alegría).
Así, Erwin Komenda, quien era jefe de diseño de Porsche, fue el encargado del diseño del prototipo de este auto, que en 2003 tuvo su última edición, lo que despertó la nostalgia de los mexicanos, ya que en nuestro país es de los autos más queridos y actualmente de los más valorados.
UN POCO DE HISTORIA
Durante la Segunda Guerra Mundial, de 1939 a 1945, por las exigencias propias del conflicto bélico, Alemania produjo muy pocos autos con la auténtica carrocería de este modelo, ya que la producción se enfocó sobre todo en adaptar su estructura a los carros militares Kübelwagen y Schwimmwagen, pero una vez terminada la guerra, Volkswagen retomó la producción en cadena a gran escala a partir de 1945, y fue entonces que por su rendimiento, bajo costo y resistencia, el modelo alcanzó gran popularidad y prestigio mundial.
Este pequeño y redondeado auto por muchos años dominó el mercado mundial de vehículos y se convirtió en un icono de la cultura pop, pero sobre todo en un símbolo de identidad del mexicano.
En México se le dice vocho, pero en cada país se le han puesto nombres distintos, por ejemplo, en Estados Unidos se llamó Beetle; en Francia le llamaron Coccinelle; en Italia se le conoció como Maggiolino; en Chile le dicen Poncho; en Ecuador tiene el sobrenombre de Pichirilo, y en Colombia, y en parte en México, su cumbre coloquial es Pulga. Pero además, se le conoce como Escarabajo en España, Argentina, Uruguay, El Salvador, Panamá, Paraguay y Perú.
Posted in Academia, Historia, Nacional, Opinión, tagged #morelos #mexico #cuernavaca #cuerna #tequesquitengo #cuautla #teques #cuernavacamorelos #moreloses #xico #tepoztlan #cdmx #Libertad #Expresion#cuernavacalife #cuautlamorelos #yautepec #igersmorelos # on 07/junio/2021|
Conmemoración para destacar la trascendencia para la democracia mexicana de una prensa libre e independiente.
Maya Ocampo
La libertad de expresión es un derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana, consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el ámbito internacional, lo podemos encontrar contemplado dentro del artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.
El Día de la Libertad de Expresión se celebra el 7 de junio, fecha instaurada en 1951 por los editores de periódicos y el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, conmemoración para destacar la trascendencia para la democracia mexicana de una prensa libre e independiente.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión del año 2019, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), destacó que, la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.
Por ello, el 30 de abril de 2021, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dirigió una carta al Secretario de Relaciones Exteriores de México con diversas propuestas sobre las temáticas que en materia de derechos humanos resultan más urgentes de atender en nuestro país, a fin de contar con un plan de acción integral en las mismas. Con relación a quienes ejercen el periodismo, destacó la necesidad de protegerlos contra la violencia de cualquier tipo, especialmente a las mujeres periodistas, y demostrar mayor compromiso con quienes integran este gremio para asegurar que puedan desarrollar su labor libre de intimidación, hostigamiento y ataques, así como una mayor mejora del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
“Las luchas históricas de los periodistas han logrado poner en los reclamos sociales los artículos 6° y 7° constitucionales, mismos que ningún gobierno de forma proactiva había intentado. Me parece que hay relación jurídica, pero, desafortunadamente, con frecuencia esas leyes no se respetan.”
Gerson Hernández Mecalco
Educador y reportero 2019.
Posted in Historia, Investigación, Uncategorized on 12/mayo/2021|
Por: Daniela Soto
De acuerdo a información publicada por el periódico ‘MILENIO’, Egipto descubrió unas 250 tumbas de 4 mil 200 años de antigüedad en la provincia de Sohag, sur del país, anunció el martes el Ministerio de Antigüedades.
«Unas 250 tumbas, de las que algunas cuentan con una o varias fosas funerarias, y otras un pasillo que se termina en una sala funeraria» fueron descubiertas, precisó el ministerio en un comunicado.
Estas tumbas fueron creadas en un periodo comprendido «desde finales del Antiguo Imperio hasta el final del periodo ptolemaico», agregó.
El Antiguo Imperio se extendió de 2.700 a 2.200 antes de nuestra era mientras que la dinastía ptolemaica en Egipto duró 300 años, hasta la muerte de Cleopatra en el año 30 a.C.
Mostafa Waziri, secretario general del Consejo General de Antigüedades egipcio, dijo que una de las tumbas del Antiguo Imperio presenta ligeras trazas de inscripciones jeroglíficas y una cámara para los «sacrificios».
Según Mohamed Abdel-Badie, un responsable de Antigüedades que realizó las excavaciones, han encontrado cerámica y objetos dedicados a las divinidades egipcias.
También se han descubierto pequeños vasos de alabastro, huesos humanos y animales así como reliquias de caliza que podrían ser «estelas funerarias (…) de la VI dinastía», agregó el especialista.
Las autoridades egipcias han realizado varios hallazgos arqueológicos estos últimos meses con la esperanza de relanzar el turismo, un sector fuertemente golpeado desde la revolución de 2011 que sacó del poder al entonces presidente, Hosni Mubarak, y ahora con la pandemia de coronavirus.
Posted in Academia, Historia, Internacional, tagged #diseñografico #diseño #graphicdesign #design #publicidad #branding #diseñoweb #marketingdigital #art #web #marketing #ilustracion #jerez #agencia #madrid #sotogrande #sotofeeling #singularecomunic on 27/abril/2021|
Se conmemora las funciones esenciales del diseñador gráfico en la sociedad y el comercio, dando a conocer la importancia de esta profesión.
Maya Ocampo
El Día mundial del Diseño o Día mundial del Diseño Gráfico, se celebra cada 27 de abril por iniciativa del Consejo Internacional de Diseño, asociación fundada el 27 abril de 1963 en la ciudad de Londres, Inglaterra cuya sede actual se encuentra en Montreal, Canadá.
El concepto fue desarrollado por Kim Paulsen (Vicepresidente 1993-1995) para conmemorar la fundación del Consejo Internacional de Diseño. Y su propósito se centra en incitar a los diseñadores a reflexionar profundamente sobre el bienestar de las personas dentro de sus entornos locales y a encontrar soluciones innovadoras a las necesidades locales utilizando el diseño como un vehículo para honrar la diversidad y trascender fronteras.
Para consultar temas y noticias de interés sobre el maravilloso mundo del Diseño Gráfico te puede interesar:
Posted in Academia, Cultura, Historia, Municipios, tagged #pluralforoliterario #maximocerdio #artesportodaspartesdemorelos #Arte #Cultura on 23/abril/2021|
La cuarentena es el tiempo perfecto para fomentar la lectura y que mejor que hacerlo con poesía y crónicas del periodista y escritor Máximo Cerdio.
Maya Ocampo
Para conmemorar esta importante fecha, hoy en punto de las 8:30 de la noche hora México, el periodista y escritor Máximo Cerdio a través de Facebook LIVE, compartirá sus poesías e increíbles crónicas de sus vivencias a lo largo de su carrera.
El evento se presentará simultáneamente en Plural Foro Literario y en Artes por todas partes de Morelos. Participa, comparte e interactúa con el escritor, ¡No te lo pierdas!.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.
Debe estar conectado para enviar un comentario.