Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Comunicación’

Por Emiliano Güemes

The Doors, Jim Morrison, Joel Brodsky y la fotografía artesanal neoyorquina fueron los componentes ideales para una de las sesiones fotográficas más trascendentes en la historia del rock.

La planeación creativa de sesiones adolescentes de los años 60 no se entiende sin el fotógrafo Joel Brodsky, un artista creativo, proveniente de Nueva York, que buscaba retratar un trabajo artesanal, que con elementos orgánicos encuadraba la esencia de las personas.

Así, llegaría su oportunidad en 1967, cuando Elektra Records decidió ficharlo para llevar a cabo la realización de la sesión fotográfica para el arte del disco de debut del grupo del momento: The Doors.

Había muchas cosas en juego, el futuro de los angelinos pasaba por un buen debut en la industria musical, y para Joel era el trabajo de su vida, en sus palabras, “el grupo más prometedor con el que había trabajado”.

Las fotografías de la primera sesión fueron un éxito, y sirvieron para formar la portada y contraportada del álbum “The Doors”; en la segunda, todo salió de control. Jim Morrison, vocalista de la banda, había sido elegido para ser el último en pasar a la toma de fotografías individuales -deliberadamente, pues se planeaba que se empleara más tiempo para el miembro más mediático de la banda-.

Cuando fue su turno, Jim estaba en un estado absoluto de ebriedad, en el que apenas podía mantener la cordura; posando de forma extrovertida, y totalmente desinhibido, el cantante mostraba su “yo más liberado”. Finalmente, la imagen más emblemática de esa sesión sería tomada casi al final de esta, y con esto, se cerraba un catálogo memorable que le permitió ver al mundo el lado más rebelde de un artista.

Jim Morrison emanaba una sensación de seducción, y su rol de “sex symbol” era indudable; tras esta sesión, se dice que nunca volvió a posar igual delante de una cámara; por su parte, Joel Brodsky continuó trabajando en el diseño de arte para músicos hasta 1975, llegando a colaborar con Kiss, Iggy Pop o Van Morrison, retirándose finalmente del excéntrico mundo de la música, y pasando a desempeñarse en proyectos más sobrios, como lo eran la moda y la publicidad.

Read Full Post »

Por Valerya Saldaña

A quienes les gustan los corridos, hemos escuchado alguna vez “El Azul”, una canción bastante popular de Peso Pluma en colaboración con el cantante Junior H, la cual, fue censurada hace unas semanas en la plataforma musical Spotify.

¿Pero sabemos el por qué?

Existe una línea en esta canción, que dice en una de sus estrofas: “Rolls – Royce azul, como el de aquellos botones”, la cual fue retirada de la canción.

Al parecer, esta línea es una clara referencia al fentanilo, la cual es el opioide que está causando escándalo sobre todo en Estados Unidos, el cual está matando a miles de personas y está causando una crisis.

Esta droga es uno de los opioides más potentes que existe, generalmente se utiliza en el ámbito médico para operaciones, etc.

Este es un analgésico que, según los CDC, es más potente que la heroína y la morfina.

Sin embargo, en 2021, más de 71.000 personas en Estados Unidos murieron por sobredosis causadas por opioides.

Se busca ocultar y censurar información que se tenga sobre esta droga debido a la crisis y las muertes que ha habido últimamente. Y el gobierno de Estados Unidos busca reducir este número de muertes, marcando estrategias para detener el tráfico de estas drogas.

Read Full Post »

¿Qué es el sample y por qué se le considera un arte entre los productores modernos?

Por Emiliano Güemes Solís

El sample o sampleo es una pieza clave de la producción musical, específicamente, de la composición melódica de una canción; aprovecha la innovación tecnológica y su incursión en la industria musical, y logra crear pistas nuevas utilizando muestras de las existentes.

Nace por medio de las nuevas tecnologías de edición, así como las técnicas de innovación que utilizaron artistas vanguardistas del siglo XX, que sirvieron para presentar un precedente a este elemento, que se hace presente en la mayoría de las canciones de nuestra era.

El sample toma elementos sonoros de una melodía, fragmentos del ritmo o de la voz, y los usa como un instrumento dentro de una nueva pieza; se obtiene tomando muestras de audio de secuencias sonoras para luego reproducirlas o transformarlas mediante efectos.

Su función es variada, pues, aunque generalmente se utiliza con fines creativos, también puede representar una conexión entre ambas canciones, ya sea por una temática en común, o el contacto entre ambos artistas.

Cabe mencionar que este no es un acto de “copia y pega”, el sampleo se ha convertido en una forma artística más compleja, y que va más allá de tomar un sonido; Mark Ronson, el popular compositor de pistas británico, define el sampleo como ´apropiarse de una narrativa e insertarse en ella´.

El productor(a) en turno debe tomar en cuenta elementos como la tonalidad, el tempo o la coherencia armónica respecto del resto de su obra; en la actualidad, artistas como Rosalía, Kanye West, Eminem Gorillaz, Daft Punk o Beyoncé marcan el ejemplo respecto al manejo del sample.

Aunque se percibe como una técnica utilizada principalmente en el hip-hop, el sampleo se encuentra en todos los géneros musicales del presente, es un proceso que encuentra la inspiración en discos antiguos, obras teatrales o cintas icónicas del cine; bien dicen que la imitación es la forma más sincera de halago, y en este caso, se busca encontrar una estética coherente mediante elementos auténticos, añadiendo un toque personal que forme parte de algo más grande.

Read Full Post »

Coca-Cola lanzó una nueva línea de productos edición limitada, Coca-Cola creations, esta línea de productos salió casi más de un año y han salido 6 en total.

Por Daniela Mondragón

El 27 de enero Coca-Cola lanzó un nuevo sabor limitado en colaboración con la exitosa cantante Rosalía. La bebida se llama Coca-Cola Move y es una edición especial inspirada en el poder de transformación que la música tiene en nuestras vidas y en la última canción de Rosalía, Lie Like You Love Me. El video forma parte de la campaña, y Rosalía estuvo involucrada en todo el
proceso de creación así como en el diseño de la botella.

Movement es el primer lanzamiento de 2023 y el cuarto en España desde la creación hace un año de la plataforma de innovación Coca-Cola Creations tras los sabores Coca-Cola Intergalactic, Coca-Cola Marshmello y Coca-Cola Dreamworld.
La colaboración entre Rosalía y Coca-Cola incluye una subasta en línea de artículos firmados por la cantante, como su casco de Motomami, el traje que utilizó durante su última gira y posters firmados. Todas las ganancias de la subasta se destinarán a la Fundación Antonio Gala, una organización sin fines de lucro con sede en España que otorga becas a jóvenes creadores.

Read Full Post »

Foto: Dado Ruvic/Reuters

Por Daniela Mondragón

El hashtag #TikTokMeHizoComprarlo ha sido uno de los mejores recursos de pequeñas y grandes empresas para darse a conocer en el público de la plataforma.

Gracias al algoritmo que facilita que una publicación se haga viral, han llevado a TikTok a la vanguardia de las tendencias en las redes sociales. TikTok ha creado las condiciones perfectas para que florezcan los diferentes tipos de influencers, con reseñas y recomendaciones de productos, que han afectado incluso a la forma en que las grandes empresas de cosméticos como Clinique hacen marketing.

De acuerdo con un estudio de IPSOS, un 43% de sus usuarios han conocido un producto dentro de la app, que en muchas ocasiones se ha convertido en una compra. En números, TikTok destaca que en 2022 el hashtag #TikTokMeHizoComprarlo obtuvo más de 879 millones de visualizaciones en México.

 «Ya no se trata de vender o entretener, sino de vender a través del entretenimiento. Con los TikTok Ad Awards queremos celebrar y reconocer las campañas publicitarias que se han creado pensando en este nuevo momento, así como difundir buenas prácticas y referencias para las empresas que aún no se han acercado a la plataforma, para que conozcan las oportunidades de anunciarse en TikTok», concluyó Efraín Mendicuti, director de Global Business Solutions en TikTok México.


Read Full Post »

Este miércoles 4 de enero se conmemora el Día del Periodista en México 2023. Esta fecha se debe a que el 4 de enero se conmemora el aniversario luctuoso del periodista y literato jalisciense Manuel Caballero.

A Manuel Caballero se le considera como el padre del reporterismo en México, debido a que impulsó varias innovaciones en la industria periodística en México, como el presentar de una manera más atractiva las noticias. Algunos lo señalan como ser el responsable de introducir el “sensacionalismo” en la información en nuestro país.

Caballero nació en Tequila, Jalisco, el 1 de enero de 1849 y murió el 4 de enero de 1926.

Estudió Derecho en Guadalajara, pero no concluyó sus estudios. Viajó a la Ciudad de México y se desenvolvió en diferentes géneros periodísticos, como el artículo de opinión, artículos, crónicas y boletines. Fue redactor en El Siglo Diez y Nueve, El Monitor Republicano, El Federalista y La Época.4

En su honor se instituyó el Día del Periodista en México.

¿Cuánto ganan los periodistas en México?

Los comunicadores y periodistas en México tienen un sueldo promedio mensual de 12 mil 461 pesos.

Esto de acuerdo con Observatorio Laboral de México y las cifras actualizadas al segundo trimestre de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, STPS-INEGI.

En el ranking de las carreras mejor pagadas en México, el cual enlista 58 carreras, Comunicación y periodismo se ubica en la posición 43.

El Observatorio Laboral señala que hay 66 mil 277 alumnos matriculados en la carrera Comunicación y periodismo, de los cuales egresan 10 mil 324.

Los programas de estudio asociados a la carrera son:

  • Ciencias de la comunicación
  • Comunicación organizacional
  • Comunicación política
  • Crítica periodística
  • Fotoperiodismo
  • Medios masivos de comunicación
  • Periodismo

Además, de acuerdo con el tabulador de salarios mínimos profesionales 2023, los reporteros son quienes perciben el ingreso más alto.

Read Full Post »

La Profeco creó una Acción Colectiva en contra de Ticketmaster, luego de que miles de fans fueran víctimas de fraude por parte de la compañía.

Este 2022 miles de personas han asistido a conciertos y festivales en todo el país, pues artistas de talla mundial se presentaron a lo largo del año en algunos de los escenarios más grandes de México. Sin embargo, a pesar de que cientos de personas lograron obtener boletos para estos eventos, en diversas ocasiones Ticketmaster les ha negado la entrada a sus eventos debido a que sus boletos se encuentran “clonados”.

El caso más reciente de esta situación fue la presentación de Bad Bunny el 9 de diciembre en la CDMX. En su primera presentación del año en el Estadio Azteca, el reguetonero había vendido casi en su totalidad los boletos de entrada al recinto. Pero al momento de que los fans llegaron, Ticketmaster les negó la entrada, pues sus boletos estaban “clonados”. Esto ocasionó que durante el concierto, la locación se encontrará vacía y que los asistentes que se quedaron afuera intentarán burlar la seguridad del sitio.

Sin embargo, esta no es la primera ocasión que esto sucede. Anteriormente, los asistentes al concierto de Harry Styles acusaron a la compañía de fraude por situaciones similares con sus boletos. Sobre esto mismo, muchos han indicado que, incluso cuando adquirieron sus entradas con Ticketmaster, la compañía alegaba que eran falsos, que estaban clonados e incluso que ya habían sido utilizados anteriormente.

¿Qué está haciendo Profeco respecto a la situación?

Desde hace algún tiempo la Profeco decidió tomar cartas en contra de Ticketmaster, y los diversos abusos que ha cometido. Mediante su toma de acción busca apoyar a los compradores que fueron estafados para que puedan recibir un reembolso por su dinero. Y, para lograrlo, creó una Acción Colectiva en contra de la empresa.

La iniciativa tiene como fin apoyar a las personas que sufren una cancelación unilateral de la compra de sus boletos, o bien a aquellos que Ticketmaster les dijo que sus boletos habían sido “clonados”. Además, busca obtener la devolución por el monto pagado de aquellas personas que pasaron por esta situación.

Además de esto, en un comunicado reciente, respecto a la situación suscitada en el concierto de Bad Bunny, la Procuraduría anunció que:

“Profeco ha solicitado a Ticketmaster un informe en el que explique qué es lo que ha provocado esta situación con los boletos”

Además, hace un llamado a los consumidores a que presenten sus quejas para poder darles atención en los términos legales que corresponden. Y que, en caso de ser víctimas de falsificación por parte de la compañía, orientarlos para que acudan a las instancias que correspondan por tratarse de un delito.

¿Por qué hay tantos boletos clonados con Ticketmaster?

Ticketmaster no ha dado un comunicado oficial respecto a la cuantiosa cantidad de boletos clonados  que se han reportado. Incluso los afectados no han recibido ninguna aclaración respecto a esta situación. Lo único que sé sabe al momento, es que, cada vez un mayor número de clientes de la compañía han sufrido por esta situación.

La clonación de boletos es un delito penal de “fraude”, y sería necesario iniciar una investigación que señale al culpable. Por el momento, se recomienda a aquellos que adquieran tickets con esta compañía que:

  • No publiquen el código de barras de acceso en redes sociales. 
  • No compres con revendedores
  • Evita compartir varias veces tus boletos por correo electrónico
  • No imprimas tus entradas en cafés internet públicos o sitios similares
  • En medida de lo posible, adquiere los boletos con tu tarjeta personal

Read Full Post »

El tono de voz, no lo es todo…

La comunicación como sabemos, es una acción de transmitir o intercambiar información.

Todos somos emociones, para comunicar en radio específicamente, no existe un apoyo de imágenes, toda la comunicación es gracias a sonidos, voz, música, efectos, etc.

Uno tiene que transmitir con emoción y por supuesto intención, por muy complejo o difícil que parezca, ya que como mencioné anteriormente, todos somos emociones. Desde el momento en el que nos despertamos todas las mañanas, sabemos con qué actitud o emoción lo estamos haciendo, de eso depende el cómo se desarrollará nuestro día, hay cosas que por muy simples que parezcan significan mucho para nosotros, pero también hay días que las cosas no nos interesan en lo absoluto, eso es gracias a cómo estamos queriendo percibir o recibir las situaciones en nuestro día a día.

Lo mejor para transmitir emociones en la radio es mostrarnos transparentes, tal como somos.

Uno de los puntos importantes al comunicar, es la gesticulación, gracias a gesticular logramos un mensaje más exacto y fácil de entender.

En este taller recibimos un excelente consejo, y es que si queremos transmitir un mensaje alegre debemos de sonreír, aunque nadie nos esté viendo y sólo esté el micrófono con nosotros. Al poner una emoción en cada mensaje, le damos un diferente tono e interpretación.

Actualmente mucha gente cree que, con el entretenimiento de la televisión y el gran impacto de las redes sociales, la radio va en declive, realmente no es así, la radio nunca morirá, está presente en todas partes.

Para la radio no son amenaza la televisión, las redes sociales o las plataformas de streaming, ya que es inmediata, como lo mencionó la conductora Adriana; “Ante un temblor, una catástrofe, te abren el micrófono y en seguida comunicas lo que tienes que decir”, es realmente cierto, ya que la información llega al receptor de una forma rápida y veraz, sin importar el cómo te veas, mientras pongas una emoción e interpretación en el mensaje, deja de importar lo demás.

La radio persiste, y seguirá así simplemente porque los seres humanos estamos hecho de emociones, a pesar de que pongamos una app para reproducir música, no se sentirá lo mismo al saber que alguien te está acompañando del otro lado, te hace sentir que no estás solo, te puede transmitir demasiados sentimientos y emociones con sólo el hecho de escuchar la voz del locutor en segundos; y claro no sólo se transmiten las emociones placenteras, ya sea alegría, esperanza, entusiasmo; también podemos llegar a transmitir emociones de enojo, frustración, tristeza, miedo, etc.

Estar frente a un micrófono es una responsabilidad muy grande, ya que es el delator de nuestro nivel cultural, podemos expresar, difundir ideas; siempre estando por delante el respeto y tolerancia ante las diferentes opiniones, porque claramente todos pensamos de una manera distinta.

Los locutores, aunque no lo quieran se convierten en líderes de opinión, debe de existir demasiada precaución. Es importante resaltar que la voz no lo es todo, debemos saber manejarla, saber intencionar al decir algo, gesticular; tener educada nuestra voz.

De nada sirve tener una voz increíble y expresarse de una mala manera, por eso es esencial prepararse y practicar.

No importa cómo lleguemos a sentirnos o lo que estemos pasando, tenemos que transmitir lo que se nos indica, la gente no querrá escucharte mal o triste, debemos de saber dejar afuera de la cabina esa mascara y ponernos una nueva al transmitir o comunicar.

Se podría decir que nos volvemos un personaje, para mantenernos en una dinámica emocional o social, por lo mismo siempre debemos tener conocimiento de lo que habláremos.

Lo más importante en este medio es no perder el piso; no ser personas groseras, malagradecidas, soberbias, etc. Al ser así solo nos cerramos puertas y oportunidades, todos los días conocemos y aprendemos cosas nuevas de todo y todos. 

Los ejemplos y actividades que nos pusieron a hacer sirvieron de mucho para lograr entender la importancia de la emoción e intensión de la voz, gracias a eso se dan contextos completamente diferentes a las situaciones que captamos como receptores de mensaje.

Sofía Elizabeth Vázquez Cerón

Read Full Post »

Si ya no te alcanza para meterle saldo a tu teléfono o se te acaban los datos muy rápido, aquí todos los detalles del servicio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó su propio operador móvil virtual (OMV) a través de su subsidiaria Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT). Conoce sus nuevos paquetes que ofrecen servicios de telefonía e internet móvil.

CFE TEIT es una empresa pública que fue creada en 2019 para cumplir con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar internet a todo México, que se busca realizar mediante la infraestructura de Altán Redes.

A través de su página oficial, CFE-TEIT ofrece 12 paquetes de prepago a precios accesibles, que hacen uso de su red de banda ancha móvil, con tecnología 4.5G y cobertura nacional.

Conoce los costos de las recargas con sus respectivos paquetes de beneficios en seguida:

Paquetes individuales

30 pesos: 4 GB, 250 minutos de llamadas y 125 mensajes SMS con vigencia de tres días. Sin hotspot.
45 pesos: 4 GB, 250 minutos y 125 SMS con vigencia de tres días. Con hotspot.
100 pesos: 20 GB, 1,000 minutos y 500 SMS con vigencia de 15 días. Sin hotspot.
150 pesos: 8 GB, 1,500 minutos y 500 SMS con vigencia de 30 días. Con hotspot.
200 pesos: 40 GB, 1,500 minutos y 1,000 SMS con vigencia de 30 días. Sin hotspot.
300 pesos: 40 GB, 1,500 minutos y 1,000 SMS con vigencia de 30 días. Con hotspot.

Paquetes semestrales y anuales con beneficios mensuales

400 pesos semestrales: 5 GB, 1,500 minutos de llamadas y 500 mensajes SMS con vigencia de 30 días. Con hotspot.
800 pesos semestrales: 40 GB, 1,500 minutos y 1,000 SMS con vigencia de 30 días. Sin hotspot.
1200 pesos semestrales: 40 GB, 1,500 minutos y 1,000 SMS con vigencia de 30 días. Con hotspot.
700 pesos anuales: 5 GB, 1,500 minutos y 500 SMS con vigencia de 30 días. Con hotspot.
1400 pesos anuales: 40 GB, 1,500 minutos y 1,000 SMS con vigencia de 30 días. Sin hotspot.
2100 pesos anuales: 40 GB, 1,500 minutos y 1,000 SMS con vigencia de 30 días. Con hotspot.

¿Dónde comprar o recargar?

Los puntos de venta y recargas los puedes encontrar aquí: https://cfeteit.mx/#inicio.

De igual debes ingresar tu estado o código postal.

Read Full Post »

PROTESTA FEMENINA

De acuerdo a lo publicado por The Huffington Post durante la 71ª edición del Festival de Cannes este sábado 12 de Mayo un total de 82 mujeres de la industria cinematográfica se manifestaron de manera silenciosa en la escalinata de la alfombra roja en el festival francés.

La actriz Cate Blanchett y la directora de cine francesa Agnès Varda se han puesto a la cabeza de las 82 mujeres que han subido juntas las escaleras del palacio en un acto que pretende conseguir igualdad en el ámbito cinematográfico.

El número de involucradas  simboliza la cantidad de películas dirigidas por mujeres seleccionadas para la competición en 71 años de existencia del Festival; ochenta y dos mujeres frente a los 1.688 hombres que lo han hecho. Kristen Stewart, Lea Seydoux, Marion Cotillard y Salma Hayek han sido otras de las actrices que han querido unirse a este acto, en el que se ha leído un manifiesto  reclamando más presencia para las mujeres en la industria del entretenimiento.

 

Read Full Post »

Es  de todos conocido que Televisa, la televisora de mayor tamaño en toda Iberoamérica ha tenido muchos problemas debido sobre todo, a que la clase media de nuestro país ya no gusta de ver televisión abierta debido a varios factores como son: la baja calidad de sus contenidos, la repetición de los mismos y la gran cantidad de comerciales que se tienen que ver en cada corte.

vidaurretaEmilio Azcárraga Vidaurreta (Foto: Las Estrellas)

Televisa ha sido liderada por tres generaciones de la familia Azcárraga, todos con nombre «Emilio»: Vidaurreta el fundador, en los cincuenta; Milmo quién desarrolló a nivel internacional la empresa de su padre por los años setenta y por último, Jean quién tomo el poder tras la muerte de su padre en 1997.

azcarraga la press

Emilio Azcárraga Milmo (foto: LA Press)

Azcárraga Jean se vuelve presidente de una empresa en números rojos y en pocos años la lleva de nuevo a la gloria, saneándola y buscando productos que suban el rating. Sin embargo dos décadas después el avance tecnológico y la gran diversidad de la competencia provoca que los televidentes busquen nuevas alternativas como la televisión a la carta con contenidos muy diversos y sin cortes comerciales, tal es el caso de Netflix, entre otros.

jean

Emilio Azcárraga Jean (El Financiero)

De acuerdo con el diario «El Financiero»:

«Azcárraga continuará teniendo responsabilidad directa de la división de futbol de Grupo Televisa, incluyendo al equipo América, así como de la Fundación Televisa», agregó.

El mando de la empresa lo tomarán ahora Alfonso de Angoitia, vicepresidente y jefe de Finanzas de la empresa, y Bernardo Gómez, que supervisa la división de Noticias y las Relaciones Gubernamentales de Televisa, quienes dirigirán la compañía como copresidentes ejecutivos.

Estos cambios entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2018.

La salida fue informada más temprano por The Wall Street Journal, quien dijo que se produce cuando Televisa “lucha contra los desafíos planteados por la era de Internet. Muchos jóvenes espectadores se han aburrido con el formato obsoleto de telenovelas de bajo presupuesto de Televisa, y han abandonado a la emisora en favor de los servicios de transmisión profunda como Netflix, que ahora ofrece series de televisión en español” (El Financiero, 27 de octubre de 2017)

Sin lugar a dudas el futuro de la empresa televisiva es incierto, si bien la gran mayoría de la población de nuestro país pertenece a las clases media-baja y baja, las cuales gozan del contenido programático de la televisora, como son las telenovelas y los programas noticiosos y deportivos, Televisa ha perdido gran parte de su mercado, el de mayor poder adquisitivo. Ya se verá con los años si la empresa se transforma, evoluciona y retoma su lugar, o muere. La salida de su presidente deja muchas dudas por resolver.

Read Full Post »

El CONEICC, Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación organiza su encuentro nacional, el miércoles 1 de octubre en Mérida, Yucatán, donde participan los directores de carrera de Comunicación de casi 80 universidades a nivel nacional.

Se discutirá el presente y futuro de la comunicación en México, teniendo como tema principal: «La Excelencia y Calidad de la Enseñanza en Comunicación»IMG_2581.JPG

IMG_2581-2.JPG

Read Full Post »