• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Estudiante de Ingeniería Biomédica desarrolla dispositivo para bebidas adulteradas
Athos y Tango, el primer juicio de maltrato animal en Querétaro  »

Un eclipse aproximado

28/abril/2022 por Mocampo

¿Se logrará ver en México?

Foto: Stock

Por: Regina Madrigal

El día lunes 25 de abril, Time and Date, que es una página de internet dedicada a la meteorología y astrología, publicó que este sábado 30 de abril del 2022, se podrá apreciar un eclipse solar a partir de las 6:45 pm hasta las 10:37 pm, desafortunadamente, la comunidad mexicana no podrá observar el primer eclipse solar del año, dicho por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica del Conacyt, el evento, es algo que a la mayoría de la gente que es fanática de los fenómenos astrológicos, le hubiera gustado contemplar en su totalidad, ya que son experiencias únicas e inolvidables que se pueden vivir con la familia, amigos o de manera individual, extremando las precauciones ante todo para evitar algún accidente de gravedad, por ejemplo, no debemos mirar directamente al sol para evitar que nuestros ojos se lastimen y los daños causados sean irreversibles ya que nuestro ojo se puede quemar.

Lo que nos recomiendan los expertos para evitar este tipo de accidentes, es crear nuestra propia cámara estenopeica que es muy fácil y sencillo de realizar para poder ver un eclipse solar de manera segura, como la mayoría de nosotros sabemos, un eclipse solar es un fenómeno antológico producido ya que la Luna oculta al Sol y de este modo puede ser observado desde la tierra, esto quiere decir que el Sol, la Luna y la Tierra se alinean coincidiendo con la luna nueva indicando que esta está cerca del plano de la eclíptica, los eclipses solares, pueden ser representados totalmente desde una franja desde la superficie de la tierra, cubriendo totalmente al sol por la luna, esperemos que la mayoría de la población que pueda observarlo, disfrute y goce de este gran espectáculo que nuestra madre tierra nos brinda.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia, Investigación | Etiquetado #enem #astrofisica #repost #humor #fica #saude #filosofia #nasa #matematicas #tica #ingenieria #memes #psicologia #educacao #matem #astronomy #vida #research #biomedicina #biolog #matematica #nature # |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: