Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Política’ Category

El Gobierno Federal acordó permitir que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), continúen en el caso Ayotzinapa

Por Claudia Aranda

A unos días de cumplirse siete años de la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala, el gobierno federal acordó dar continuidad del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) en el caso Ayotzinapa.

En reunión llevada a cabo la semana pasada con la titular de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, subrayó que el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, con los padres y las madres de los 43 jóvenes desaparecidos, es mantener la participación del GIEI “durante este proceso y hasta que se tengan resultados”. 

Por su parte, la titular de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, reconoció la voluntad política del gobierno, traducida en la creación de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa y ratificó su compromiso para coadyuvar y acompañar al Estado mexicano en esta nueva fase del proceso de investigación. La reunión fue privada y se realizó en el salón Juárez, de la Segob.

En la reunión en la que también estuvieron presentes la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta; y el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, se conversó sobre la vigencia del Mecanismo Especial de Seguimiento del asunto Ayotzinapa (MESA).

Lo anterior, toda vez que este es un mecanismo que tiene por objetivo dar seguimiento a los términos de la Resolución de Seguimiento de la Medida Cautelar No. 409-14, emitida el 3 de octubre de 2014, y en ese marco, a las recomendaciones del GIEI, formuladas en sus dos informes, informó la Secretaría de Gobernación.

Read Full Post »

Por Jesús Eduardo Beltrán Rodríguez.

Afganistán, una lucha de 20 años. Durante estos meses se ha recorrido la noticia respecto al difícil problema en el que se encuentra Afganistán, sin embargo, poco se sabe del por qué de esta situación y lo que piensan las personas que honorablemente lucharon por el país. Aunque por el momento se le está dando gran importancia, este conflicto ha estado presente desde el 11 de septiembre de 2001, teniendo así 20 años de una constante guerra.

La idea de los Talibanes es desaparecer las influencias extranjeras, que es la finalidad que tiene la interpretación de la Ley Islámica, fue ahí donde comenzaron con ciertas reglas estrictas hacia las mujeres, se prohibió la televisión, la música y fiestas no pertenecientes a ellos. Es por ello por lo que quisieron expandirse y tomar control del gobierno de Afganistán, llevando con ello los ideales por los que se regían.

Durante esos años Afganistán recibió ayuda de Estados Unidos, sin embargo en el 2020 se firmó un acuerdo en el que se establecía que comenzarían a quitar el apoyo brindado durante todo este tiempo, es por eso que tras el retiro de las tropas estadounidenses, le dieron pase a los talibanes para poder entrar y derrotar rápidamente el Ejército Afgano, pues aunque contaban con una gran cantidad de tropas, sin el apoyo aéreo que era brindado, fue muy fácil ser derrotados, logrando así que los de Afganistán perdieran el control del gobierno, tomando principales ciudades del país hasta que lograron llegar al Palacio Presidencial y conseguir la huida del presidente Ashrag Ghai. Por consiguiente, el líder de los talibanes y el probable nuevo presidente de Afganistán, celebró el triunfo, alegrándose de ser testigo del esfuerzo que se había hecho durante todo este tiempo, motivando a que sintieran humildad por Alá, pues era momento de demostrar cómo se encargaban de asegurar a su gente.

 Tropas Talibanes con toda la situación presentada, exmilitares británicos y estadounidenses, han dado declaraciones, algunos compartiendo que incluso sienten que todo ha sido en vano a medida de que los talibanes comienzan a apoderarse del país por el que tanto lucharon, y se les es difícil creer como Talibán recupero Afganistán en tan solo unas cuantas semanas, y sobre todo una gran cantidad de países han expresado la preocupación por los derechos de las mujeres y niñas para poder garantizar su protección, a pesar de eso, los Talibanes afirman que pueden sentirse seguros, pues no estarán en peligro sus vidas y pertenencias.

Read Full Post »

El Gobierno mexicano aceptó las primeras solicitudes de refugio a un grupo de mujeres que logró salir de Afganistán, antes del regreso del régimen talibán.

Foto: Integrantes del equipo de robótica de Afganistán, a su llegada a México

Claudia Aranda

El Gobierno mexicano ha confirmado cinco solicitudes para entrar al país, que pertenecen a mujeres integrantes de un grupo de robótica las cuales pudieron alcanzar a salir de Afganistán antes de que los talibanes regresarán al poder.

Después de pasar por cinco o seis países, las cinco mujeres afganas llegaron a la CDMX el martes por la tarde, donde se les otorgaron visas por razones humanitarias, debido a su situación de peligro. Este es el primer grupo que México acepta desde la semana pasada.

“Las integrantes del equipo buscaron salir el 20 de agosto, varias de ellas lograron evacuar a Qatar, sin embargo, las integrantes originales del equipo no pudieron salir inmediatamente por lo que se ubicaron en diversas casas de seguridad”, explicó Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El equipo de robótica de Afganistán, conocido como Afghan Dreamers Team, cobró relevancia en los últimos años tras ganar torneos internacionales. En 2017, les fue negado en dos ocasiones el visado para acudir a Estados Unidos a una competición en Washington, a donde finalmente llegaron tras varias gestiones de la diplomacia estadounidense. También han sido conocidas mundialmente por la fabricación de ventiladores caseros para pacientes con covid-19. El grupo de 20 jóvenes, de edades entre 16 y 18 años, ha conseguido viajar a diferentes países para refugiarse.

Marcelo Ebrard dijo que México tiene una larga tradición en pro del refugio. “En el siglo XIX estuvieron aquí Giuseppe Garibaldi o José Martí; en nuestro país tuvimos miles de refugiados después de la Guerra Civil Española, en la Segunda Guerra Mundial llegaron comunidades de muchos países a las que México les abrió los brazos; después vinieron las dictaduras de América del Sur y vinieron miles de argentinos, uruguayos, prácticamente de todos los países; y más recientemente de algunos países África y Asia”.

Ebrard resaltó que una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y un reclamo de la ciudadanía mexicana; es que la SER haga algo para auxiliar a las personas de Afganistán que hoy necesitan ayuda.

Read Full Post »

Ocho mil 694 ciudadanas y ciudadanos estarán compitiendo por los 23 partidos políticos en la entidad.

Gráfico: Sol de Cuernavaca

Maya Ocampo

Esta semana arrancaron las campañas electorales 2021 en el Estado de Morelos, las más grandes de la historia debido a que por primera vez, 23 partidos políticos competirán por un total de 20 diputaciones y 33 alcaldías.

Desde el año pasado, Morelos se convirtió en la entidad a nivel nacional con más organismos políticos ante la validación de ocho nuevos partidos aunado a la creación de dos nacionales.

PRI, PAN, PRD, Morena, PT, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, son los partidos nacionales que contendrán el próximo 6 de junio.

Mientras que, Movimiento Alternativa Social, Podemos, Morelos Progresa, Bienestar Ciudadano, Futuro, Fuerza Morelos, Partido Apoyo Social, Renovación Política Morelense, Armonía, Nueva Alianza, Partido Socialdemócrata, Partido Encuentro Social Morelos y Humanista son los partidos con registro local que participarán en las elecciones.

Para el arranque de campaña las y los candidatos han optado por mercados, plazas públicas, puentes, caravanas por colonias, reuniones con transportistas entre otras actividades que culminarán hasta el próximo 2 de junio para permitir el tiempo de reflexión de los electores.

Lo anterior, resulta atípico no solo porque se estarán realizando en medio de una pandemia global por la Covid-19 sino también porque por primera ocasión en el estado habrá candidaturas comunes que unirán a distintas fuerzas políticas con diferencias ideológicas.

Todos prometen un “cambio”, sin embargo, a decir de la ciudadanía ninguno parece ofrecer algo diferente o más bien honesto fuera de los discursos o “palabras bonitas”, expresan.

Diversas son las opiniones en Internet ,pero una de las que llama la atención es la expresada por las juventudes, “Ni un voto a partidos cuyos diputados no voten por la separación de Cultura de Turismo, o no voten por aprobar Ley de Cultura”.

“ Hoy más que nunca hay que conocer ampliamente quiénes son los candidatos, qué propuestas tienen y lo más importante; que valores y convicciones rigen sus acciones, es tiempo de fijarnos en las personas, no en los colores o los partidos. Queremos gobernantes del pueblo y para el pueblo”, externaron en sus redes sociales comunidades de artistas.

Por su parte el consejero electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Alfredo Javier Arias Casas, subrayó que es fundamental que el electorado esté informado, primero porque el tema de la información es un derecho, y, segundo, es una obligación de los ciudadanos estar informados, debido a que se trata de tomar una información que va a beneficiar o perjudicar en lo individual y en lo colectivo.

Read Full Post »

Debido al cierre de actividades no esenciales por la emergencia sanitaria, 1 millón de credenciales para votar no pudieron ser entregadas.

Maya Ocampo

De acuerdo a la información publicada en su página oficial, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó extender la vigencia de las credencial 2019 y 2020 hasta el 6 de junio de 2021, con motivo de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

Previamente se había establecido hasta el 1 de septiembre de 2020, sin embargo, debido a las circunstancias, se decidió extender este plazo. De esta manera la ciudadanía podrá participar en las próximas elecciones.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo que con la decisión refuerzan el derecho a la identidad, la garantía que se ejerce y se materializa mediante la tenencia de la credencial para votar.

En caso de extravío el INE informó que puedes obtener una reimpresión con los mismos datos. Sin embargo, recordó que solo se atenderá con cita y tienes hasta el 25 de mayo para realizar tu trámite.

Mientras tanto, si ya solicitaste tu credencial tienes hasta el 10 de abril para recogerla, por lo que el INE pone a disposición en su página oficial la consulta de tu estatus.

Para ir a votar, será obligatorio que uses cubrebocas

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el 25 de marzo que durante la jornada electoral sea obligatorio el uso de cubrebocas dentro de las casillas, donde habrá croquis con rutas de entrada y salida y marcas para mantener la sana distancia, y se permitirá a la ciudadanía llevar su propio bolígrafo, crayón o marcador para prevenir contagios.

¿Quién podrá votar?

La lista nominal es la relación de ciudadanos que cuenta con una credencial de elector vigente y están incluidos en el padrón electoral. Solo las personas que se encuentren inscritos podrán emitir su voto, por lo que es importante corroborar si se está dado de alta o no.

Es posible realizar la verificación de dos formas:

La primera es a través del portal listanominal.ine.mx donde cada modelo de credencial tiene su apartado y se indican los datos a ingresar. Después de introducir la información solicitada, saldrá un mensaje que indicará que el ciudadano está inscrito, o no, en el padrón electoral y en la lista nominal.

En tanto, la segunda manera de hacerlo es realizar una llamada a la línea telefónica del INETEL, al número 800 433 2000.

El INE indicó que no se atenderá a ninguna persona sin cita, además de que es necesario adoptar medidas de sanidad al acudir a los módulos.

Para más información puedes consultar la página oficial:

Instituto Nacional Electoral – INE

Read Full Post »

Diputados aprueban Ley que impide la exhibición de películas dobladas al español, salvo excepciones.

Foto: Stock

Maya Ocampo

Fue el pasado 16 de febrero cuando la Cámara de Diputados aprobó la Ley que prohíbe la exhibición de películas dobladas al español en los cines de México.

Dicha Ley entró en vigor a partir de este 22 de marzo, todo esto como parte de una «medida de inclusión» para aquellos que tienen discapacidad auditiva, que según datos del Observatorio Tecnológico son casi 2.4 millones de personas.

La nueva reglamentación estipula que en México solamente se podrán mostrar filmes en su idioma original con subtítulos en español, lo que quedó estipulado en el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, cambios que quedaron plasmados en el Diario Oficial de la Federación.

La Cámara de Diputados aprobó las reformas con 443 votos a favor y una abstención, lo que fue celebrado por el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer, quien afirmó que estas modificaciones son un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los mexicanos. 

«Se trata de derribar barreras que impiden a las personas con discapacidad, en este caso la auditiva, a gozar plenamente de las distintas expresiones artísticas y culturales, como lo es el cine», expuso.

En cuanto a las películas animadas, sí podrán ser dobladas al español -al igual que los documentales educativos-, pero también deberán tener subtítulos.

Cabe mencionar que tras varios rumores en medios de comunicación que crearon confusión sobre si dicha ley afectaba a la ANDA (Asociación Nacional de Actores), mediante un comunicado expresaron lo siguiente:

Con la reforma al artículo 8 de la Ley de cinematografía no se prohibirá o limitará el doblaje, señaló esta tarde la Asociación Nacional de Actores a través de un comunicado.

En el documento firmado con fecha de este 23 de marzo se explica que anteriormente en la Ley se leía que: 

«Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español».

Al respecto, la ANDA aclaró que este texto data de 1992 y hace casi dos décadas se promovió un amparo para garantizar que en México el doblaje pudiera aplicarse libremente a cualquier película de cualquier género cinematográfico, mismo que sigue vigente.

“Compañeras y compañeros,la ANDA seguirá en contacto con las autoridades correspondientes y reiteramos nuestro compromiso a vigilar que el marco legal institucional garantice nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores de la industria del arte, el espectáculo y el entretenimiento”, concluye el comunicado firmado por el Comité Ejecutivo Nacional ANDA.

Read Full Post »

La historia de un colectivo ambientalista

Por: Cristian Alejandro Martínez Abdo

11ynosvamos es un colectivo de jóvenes activistas de Morelos interesados en el medio ambiente y su protección. Sus destacadas participaciones los han situado como un colectivo conocido entre el gremio activista del Estado.

Nació en mayo de 2019 para liderar su primera marcha ambiental aprovechando la masiva movilización internacional que se había dado con las protestas de Greta Thunberg “Fridays For Future”; la cual, comenzó desde el Jardín Borda acompañando a la protesta de Cinema Planeta, para después hacer un plantón en la Plaza de Armas de Cuernavaca y fue cofundador del colectivo de colectivos «CuernAmbiental».

El colectivo ha desarrollado diversos proyectos, entre los que también se incluyen limpiezas de barrancas y espacios verdes, auditorías ambientales para el movimiento global #BreakFreeFromPlastic;  en barrancas como la de Ahuatlán, Amanalco,Chalchihuapán, etc; y “La Feria Ambiental de Tlaltenango”, que se organizó junto con la respectiva ayudantía.

La Feria Ambiental tuvo un flujo de casi 800 personas y 34 voluntarios que participaron en conferencias de las mujeres activistas más importantes de la ciudad, como Blanca Pastrana, Flora Guerrero, Eleonora Isunza, entre otras. Además, hubo intervenciones musicales de distintas bandas locales en géneros como Jazz, Alternativo, Trova, Coro, así como tres exposiciones fotográficas; El CangrejitoBarranqueño, exposición voluntaria de especie endémica con la ayudantía de Tlaltenango; “Adopta una Barranca”, se recibieron donaciones voluntarias; “La crisis ambiental en Morelos”, en la cual se hizo un concurso de fotografía con el tema en cuestión y por último; una rodada ciclista en conjunto con el Instituto del Deporte.

También apoyó al colectivo “¿Plástico? ¡No, gracias!” y su iniciativa para reformar la Ley de Residuos Sólidos de Morelos; que resultó en la prohibición de plástico de un solo uso en el estado en junio del 2019. Actualmente, por medidas de salubridad durante la pandemia, sus actividades se mantienen en línea; organizando campañas digitales para promover un estilo de vida amigable con el ambiente y creando espacios virtuales de diálogo entorno al cambio climático, conservación de especies y economía circular.

Otro reto importante, fueron las limpiezas de barranca, esto por la movilidad a veces restringida de los integrantes, la comunicación con autoridades y especialistas diversos; y el manejo final de los residuos. Cabe mencionar que el grupo está conformado por estudiantes universitarios, lo cual significa que su tiempo es limitado, no obstante, saca los proyectos adelante.

A través de convocatorias en línea, 11ynosvamos integra jóvenes en voluntariados de  impacto socioambiental. Con un promedio por actividad de 10 voluntarios. Éstas se han diversificado en una decena de iniciativas, también, suscampañas digitales de cuidado al medio ambiente, en donde le llegan a sus poco más de 1,100 seguidores en Instagram.

El colectivo forma parte de la AlianzaGlobal para las Alternativas a la Incineración (GAIA); del colectivo CuernAmbiental; del movimiento #BreakFreeFromPlastic; del Pacto por la Juventud (iniciativa promovida por el Instituto de la Juventud de Cuernavaca) y de la red de organizaciones aliadas a Cinema Planeta.

La trayectoria académica de los integrantes es: Anaís Atilano Velásquez, estudiante de bachillerato en el Instituto Botticelli para el Arte y la Restauración; Celic Sibel Sarmiento Ramírez, estudiante de biología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Athena Tamayo Luisce, estudiante de Ciencias Genómicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelos; Cristian Alejandro Martínez Abdo, estudiante de Ciencias Políticas y Gestión Pública en la Universidad Internacional UNINTER; Sebastián López García, estudiante de cinematografía en el SAE Institute México; Ana Sofía OntiverosSparrowe, estudiante de veterinaria en la Universidad del Valle de México (UVM); Mateus Emiliano Álvaro Shields de Sousa, estudiante de licenciatura en Minerva Schools at KGI y Bernardo Luis Mc Kelligan, estudiante de Política y Administración Pública en El Colegio de México.

Read Full Post »

CATEGORÍA: OPINIÓN / INTERNACIONAL / POLÍTICA

Por Jair R. Peña

Se dice por ahí que no ha llegado una felicitación por parte de nuestro a Presidente hacia el futuro Presidente de los Estados Unidos, esto, por los conflictos postelectorales y que las autoridades estadounidenses no reconocen aún oficialmente al ganador, todo haciéndolo de una forma en la que no intervenga dentro de la política de dicho país, pero ¿qué no es bastante obvio la forma en que Biden le ganó a Trump?

Se sabe de la “buena relación” que tiene nuestro Presidente con el señor Trump, y también puede ir por ahí el hecho de que aún no quiera felicitar a quien le derrotó. Pero por más el señor Presidente se debería de poner a pensar un poco más y dejar de lado esas niñerías, sabiendo que Biden será el próximo Presidente, por más que las demás personas se pongan de cabeza él lo va ser. Todas las relaciones que existen entre México y Estados Unidos se pueden ver afectadas por el mal comportamiento y la falta de educación de nuestro Presidente.

López debería de ponerse a pensar y a preocuparse por qué reacciones va a tener el hecho. Incluso no felicitarle, por más absurdo que llegue a sonar, toda la relación que existe entre Estados Unidos y México, que se ha construido por años, puede llegarse a ver afectada en estas fechas; que en realidad no nos conviene simplemente por el hecho de la situación que estamos viviendo a nivel mundial.

Se sabe que no ha sido el único Presidente que no ha felicitado a Biden, y los demás que no lo han hecho, también se han escudado con lo misma, que no lo harán por la misma situación que vive la política de Estados Unidos. Pero creo que por más, esta primero la educación y de verdad espero que esto no afecte en un futuro a nuestro país.  

Read Full Post »

CATEGORÍA: OPINIÓN / POLÍTICA / INTERNACIONAL

Por Mabel Suisei

Cuando supe de la palabra «complot», pensé que tal vez López Obrador había tenido un momento de senilidad, pensé que, quizás, pudo haber dicho algo que no debía y la había regado, pero veo que, al menos esta vez, no me ha decepcionado. Vi La Mañanera de este 9 de noviembre del año pandémico 2020 y escuché su punto de vista acerca de no felicitar al aparente siguiente Presidente de los Estados Unidos.

Resulta que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 89, fracción 10, menciona que México no debe intervenir en la autodeterminación de los pueblos. Esto se relaciona a que oficialmente, Joe Biden no es Presidente todavía, sino hasta que terminen las aclaraciones correspondientes por parte de las leyes de aquel país. Rusia China, Brasil y  México esperarán los resultados oficiales para comentar algo al respecto.

Estoy  de acuerdo con López Obrador. Felicitar al aparente nuevo Presidente de los Estados Unidos sería una falta de respeto a Donald Trump y a casi la mitad de los votantes americanos que apoyaron a éste, entre los cuales también se encuentran muchos méxico-americanos. Lo mejor para México, desde mi punto de vista, sería esperar a que acaben las controversias existentes en Estados Unidos

Lo que no entiendo es la forma en la que México ha reaccionado a lo dicho por López Obrador ¿Por qué esto ha generado tanta controversia? De todas formas, nuestra relación con Estados Unidos no va a cambiar. Suponiendo que López Obrador sí tuvo un momento de ansiedad e hiciera una grosería como ésta a Biden, de todas maneras dudo que este llegara a tomar alguna decisión en contra de México, ya que a ninguno de los dos países les conviene generar desencuentros, ya que tanto México como Estados Unidos dependen uno del otro.

De hecho, me parece que esto que está ocurriendo en México es más una pelea mediática que otra cosa.

Read Full Post »

CATEGORÍA: OPINIÓN / INTERNACIONAL / POLÍTICA

Por El Tío Jano

Biden triunfa sobre Trump. ¡Albricias para los pueblos del mundo! Pero, ya se puso a pensar, querido lector, ¿qué consecuencias para México vienen con esta decisión clave para la gobernanza global? Porque si no lo ha hecho, hágase el favor de seguir la lectura e infiera.

Estaba yo pensando (algo muy presumido de mi parte) en que resulta interesante cómo y desde cuándo las consecuencias de la elección de Joe Biden como el Presidente número 46 de los Estados Unidos, se verán reflejadas en México. Para mi buenaventura mental, no tuvo que pasar gran tiempo, ya que desde el propio sábado, día que se le declaro como líder vencedor de la contienda, nuestro primer tabasqueño se pronunció de la siguiente manera y aclaró mi panorama:

«Con respecto a las elecciones en Estados Unidos, vamos a esperar a que se resuelvan todos los asuntos legales. No queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera, queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y respetuosos del derecho ajeno. Queremos esperar a que el organismo pertinente legalmente se resuelva el asunto de la elección en Estados Unidos»

¡Eso, señor Presidente! Así se da una cátedra de gobierno y gobernanza. Así se pinta la raya de la autonomía entre pueblos, así se aclaran las amistades y se deslindan los conflictos. Justo así, señor Presidente, es como uno no empieza una relación que se suponga duradera, fuerte y conveniente para ambos. Así no, ¿qué necesidad? Lo que parece un discurso bien armadito desde las catacumbas ebrardianas, acabó siendo el hazmerreír de la prensa internacional, una vez más. Si bien no se trataba de aplaudir, tampoco se trataba de alejar.

Y la cosa no se quedó ahí, porque también mencionó que esto es sospechoso. Que «pareciera una remembranza de cuando a él mismo se le hizo un fraude en el 2006». ¿Acaso AMLO le dijo fraudulento al sistema electoral norteamericano? Espero que no, porque si lo hizo, qué valor. Esto es un complot, eso debe ser. No imaginemos lo que no es. Ya en eso, tanta palabrería al parecer muy cuidada, sólo demuestra una voz timorata e ignorante del sistema electoral del vecino. ¿Ya le dijeron a López que EE.UU no tiene un Instituto Electoral como el nuestro? ¿Le habrán explicado que allá el sistema no es realmente voto por voto? ¿Alguien tuvo la decencia de hacerlo ver que cada estado es autónomo en sus conteos porque se rigen bajo un estricto código de lealtad y legalidad? Claramente no. Y quien escribió ese discurso, tampoco. Y quien lo supervisó, menos…

Doble ronda de aplausos y me paro de pie. Y lo hago porque al recién electo Presidente de Bolivia, Luis Arce, ya lo felicitó y eso que los conteos no están «legalmente terminados», pero pues ya lo felicitó. ¡Ah! y a hace un año, al entonces recién electo Presidente de Argentina, Alberto Fernández, a él también lo felicitó a menos de un día del final del conteo, mediante un tuit que decía algo como «triunfó la democracia y el pueblo habló», uno de esos copy-paste típicos de sus inagotables tiempos del templete capitalino. Entonces, me paro de pie, porque el hombre en verdad ve al futuro. Qué suerte tenerlo en Palacio Nacional.

Mientras el vecino vota por un cambio de filosofía político-económica y por una fórmula donde la Vicepresidencia será llevada elegantemente por una mujer, que además pertenece a una «minoría racial», y se han roto una vez más techos de cristal; acá al sur estamos viendo a ver cómo le hacemos para taparle el ojo al pueblo sobre los hermanos incómodos, la delincuencia, el descontrol sanitario y las inundaciones en el estado natal del propio Presidente. Pero pues, triunfó la democracia.

¿Les conté que Michael Johns, uno de los máximos líderes conservadores y Republicanos de EE.UU, y co-fundador del Tea Party, ya felicitó a AMLO por no reconocer el triunfo de Biden, lo que ya trajo amplias críticas de los Senadores Demócratas? ¿No? Bueno, una anécdota para después.

Read Full Post »

Aventando la bolita

CATEGORÍA: OPINIÓN / NACIONAL / POLÍTICA

Por Jair Peña

El Partido de nuestro Presidente está teniendo problemas para renovar su dirigencia nacional, y todo se ventiló a través de un tuit, haciendo mención a que es un atropello a la democracia ya que consideraron que era un proceso interno, ¿no se jactan en MORENA de ser un Partido unido, que no tiene ese tipo de problemas?

La mayoría de sus Diputados dieron a conocer sus molestias a través de varias redes sociales. Pareciera que se están aventando la bolita, principalmente culpando al Tribunal Electoral,  ya que éste los quiere dejar sin encuesta para la renovación de su dirigencia, incluso expresando que «se encuentra en riesgo la credibilidad del mismo Tribunal».

Queda claro que en MORENA todos siguen la misma línea del Presidente de la República: vivir culpando a otras instituciones.  

Read Full Post »

CATEGORÍA: OPINIÓN / NACIONAL / POLÍTICA

Por Majo Rentería

La actual batalla que se está desarrollando dentro de las filas de MORENA ha perjudicado más al partido que ayudarlo. Dentro del mar de intereses propios, se ha aplicado un entorno de puñaladas por la espalda, traiciones y alianzas. Se podría decir que la batalla esta siendo librada por 2 grupos principales, la sangre nueva de la política y de MORENA, como lo son: Antonio Attolini, Citlalli Hernández y Gibrán Ramírez; contra viejos sabuesos de la política mexicana: Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo.

Toda esta batalla por la victoria y el liderazgo de MORENA ha dañado la base más fuerte que te vendían como Partido: la unión. Esto provoca sólo una cosa, que se haga evidente la ruptura que existe dentro del Partido más relevante actualmente dentro de la política mexicana. No sólo eso, si ellos mismos no se organizan para unificarse y escuchar las ideas de todos, ¿cómo harán para escuchar al pueblo?

Será muy interesante ver qué camino toma la contienda y sobretodo, quién podría salir beneficiado. A nosotros, como espectadores y pueblo, nada más nos queda observar, informarnos y esperar lo mejor. Lo que sí sabemos por seguro es que estas elecciones guiarán no solo el futuro del Partido, sino el futuro de México.

Read Full Post »

Reelección por pandemia

CATEGORÍA: OPINIÓN / INTERNACIONAL / POLÍTICA

Por Betty Núñez

Donald Trump da positivo a Covid-19. Pobrecito, ¡reelección! 

No tengo palabras para describir y aplaudir esta estrategia tan impecable. Pareciera que cada movimiento fue pensado a detalle. Como ya sabemos, el señor Trump no comenzó con el pie derecho en relación al tema Covid-19 y por supuesto que se debía hacer algo al respecto después de unos tragos de cloro o intravenosas de desinfectante.  

Anunciamos el contagio, alarmamos un poquito a los fans diciendo que el mesías no está fuera de peligro, pero tiene una excelente recuperación a pesar del riesgo por la edad, obesidad, colesterol, etc. Y para que nos crean, ¡tratamiento experimental de anticuerpos inyectado! Antes de ir al hospital, por supuesto.  

Luego el tuit de esperanza, anunciando que será dado de alta en punto de las 17:30 hrs, tras unos días en el hospital, para regresar con toda la energía del mundo a revisar documentos y continuar con el ritmo de trabajo habitual. ¡El candidato que tomó el virus como una servilleta de papel y lo tiró a la basura! ¡Eres nuestro todo, señor Trump!  

Hace unos meses escuché a algunos compañeros de clase pedir sarcásticamente la «titulación por pandemia» y pasamos un buen momento riendo acerca de ello. Pero ¿reelección por pandemia? Eso es algo nuevo. Sin duda, la contingencia nos puso creativos a todos. Vaya preciosa estrategia.  

Read Full Post »

Las denominadas “fake news” o noticias falsas, se difunden y desinforman, por lo que es necesario saber como detectarlas.

«Que el virus se creó en un laboratorio, comer ajo o beber infusiones hirviendo lo eliminan, que no sobrevive a altas o bajas temperaturas, que se transmite con las encomiendas o que sólo afecta a personas mayores: estos son algunos ejemplos de “noticias” que cada cierto tiempo circulan peligrosamente acompañadas de información, las que según un estudio no son detectadas por la gran mayoría de la población».

“Es prioritario que, como sociedad, nos eduquemos en los procesos de verificación de información, especialmente durante procesos de crisis como el actual, en donde seguir una instrucción de una fuente fidedigna o seguir un rumor pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, señala Andrea Hoare, académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

 

Las fake news provocan pánico, temor, irresponsabilidad e ignorancia, una serie de actitudes que pueden tener repercusiones, en algunos casos, muy graves, como ocurre actualmente en un contexto de pandemia.

 

Para Valentina De Marval, periodista de AFP Factual, órgano dedicado a verificar información, lo correcto es referirse a “desinformación” en vez de “fake news”, ya que “es contradictorio hablar de noticia falsa, pues una noticia nunca debiese ser falsa”. Así mismo, destaca la importancia de que la ciudadanía maneje “información basada en pruebas y respaldada y, por ende, pueda tomar decisiones y formar opiniones basadas en hechos contrastados. En el caso del COVID-19, la importancia del fact checking radica en que una persona desinformada podría tomar una mala decisión que dañe su salud; o bien distorsione su percepción en cuanto al alcance o gravedad de este virus”, sentencia la periodista.

Medios de comunicación, agencias de noticias e incluso iniciativas provenientes de la sociedad civil han elaborado metodologías o directrices para producir información verídica y realizar fact cheking, o verificación de hechos/datos.

Según el editor de “Qué Pasa”, “la principal fuente para verificar la información son instituciones establecidas: en el caso de la pandemia, clínicas reconocidas, autoridades de gobierno u organizaciones validadas como la Organización Mundial de la Salud”. Bajo esta premisa, “hay que rechazar las cadenas por WhatsApp, que no es un medio confiable, y en general, lo que se difunde por redes sociales. La mayoría de estas fuentes, son ‘un amigo de mi amiga’, ‘el tío de mi vecino’, ‘o un amigo de la jefa de mi esposo’. Es el principal reservorio de fake news”, enfatiza el editor.

 

En tanto, las agencias y organizaciones que se dedican a verificar información, inician el proceso cuando ésta se hace pública, desde ahí seleccionan contenidos según su nivel de “viralidad” y el peligro que pueden representar, para luego cruzar diversas fuentes válidas, serias, e independientes entre sí.

 

Algunos pasos necesarios para chequear la veracidad de una noticia:

– En el caso de materiales digitales, dependerá de su origen. Si es una imagen o video que podrían estar sacados de contexto, en el caso de AFP Factual, la verificación comienza con una búsqueda inversa a través de todos los buscadores que abarca la herramienta InVid WeVerify (Google, TinEye, Yandex, y más).

 

– Si se trata de una afirmación dentro del discurso público, el chequeo comienza en el emisor, las fuentes oficiales sobre el tema, las fuentes alternativas (ONG, fundaciones) y también se consulta con especialistas si es necesario.

 

– Lo básico siempre será cruzar fuentes. Por ejemplo, que una institución niegue que haya publicado un comunicado u otro material, no determina la verificación, por lo que se deben buscar más elementos.

 

– En toda verificación es necesario entregar un contexto, ya que ningún contenido o afirmación surge de forma aislada. Este ejercicio se debe realizar con imparcialidad y sin prejuicios.

 

Read Full Post »

 

Por: Carlos Gutiérrez Ávila.

De acuerdo con lo reportado por el Informador.mx, el nivel de deuda que México tiene con el Banco Mundial, alcanzó números históricos tanto en el sector público como en el privado durante 2018, pues equivale al 35.8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que posiciona a nuestro país como uno de los 10 deudores más grandes del mundo.

La deuda es de 452 mil 991 millones de dólares (8.7 billones de pesos) y está relacionado con las tensiones financieras que se produjeron desde el año pasado con los Estados Unidos, reduciendo el flujo de capital a los mercados financieros.

Una de las grandes afectaciones de esta situación es que México vio triplicarse su incremento de sus financiamientos a corto plazo, lo que incrementa la responsabilidad y dificultad de solvencia en los pagos correspondientes.

Según el desglose realizado por el BM sobre la deuda externa, 65% de lo que se debe a largo plazo recae en manos del sector público, mientras que la correspondiente a empresas privadas que se financian fuera del país, es de 42.2%, hecho que expone que uno de cada tres pesos de la economía contenida en el PIB está comprometido en el extranjero.

DEUDA MÉXICO

Read Full Post »

 

Por: Miguel Abdiel Díaz Hernández.

De acuerdo al sitio virtual de noticias del The San Diego Union Tribune, Estados Unidos y Japón firmaron el lunes pasado un acuerdo comercial limitado, un pacto que recuperaría los beneficios que perdieron los agricultores estadounidenses después de que el presidente Donald Trump retiró a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica en su primera semana de gobierno.

Los granjeros estadounidenses habían estado en desventaja con Japón desde que Trump se retiró del tratado, el cual fue negociado durante el gobierno de su predecesor Barack Obama. Los otros 11 países de la Cuenca del Pacífico, incluyendo a grandes productores agrícolas como Nueva Zelanda y Canadá, mantuvieron el pacto sin la presencia de Estados Unidos y gozaban de trato preferencial en Japón.

“Es una gran victoria para los granjeros, rancheros y agricultores de Estados Unidos. Y eso es muy importante para mí”, dijo Trump durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca.

 

 

TRUMP ACUERDO

Pero Tami Overby, directora sénior para Asia y asuntos comerciales de la consultora McLarty Associates, dijo que los competidores de Estados Unidos llevan una ventaja de dos años y la utilizaron para firmar contratos multianuales con Japón para la venta de sus productos. “Vamos a tener que abrirnos paso y pelear por una porción del mercado perdido”.

El pacto se concreta en un momento en que otras partes de la agenda comercial del gobierno de Trump han quedado estancadas. Estados Unidos ha estado enfrascado en una costosa guerra comercial con China durante más de un año, aunque los negociadores tienen programado reanudar las pláticas el jueves en Washington. El Congreso aún no aprueba el pacto comercial de América del Norte que negoció el equipo de Trump el año pasado con México y Estados Unidos.

Aunque gratificante para los granjeros estadounidenses, el nuevo miniacuerdo con Japón no resuelve las diferencias entre ambas naciones sobre el comercio automotriz. Trump ha dicho que los dos países siguen trabajando en busca de un pacto mucho más extenso.

Trump ha amenazado con imponer aranceles a los autos extranjeros, con el argumento de que representan una amenaza para la seguridad nacional. Durante la Asamblea General de Naciones Unidas, el primer ministro japonés Shinzo Abe dijo a la prensa que Trump le garantizó que mantendrá el acuerdo previo que exenta a Japón de nuevos aranceles en la industria automotriz.

Pero los fabricantes japoneses de automóviles estaban decepcionados de que Estados Unidos mantuviera los actuales aranceles de 2,5% sobre los autos.El pacto comercial limitado también incluye compromisos de apertura de mercado sobre 40.000 millones de dólares en comercio digital entre los dos países.

Trump se ha quejado durante mucho tiempo del gran déficit comercial de Estados Unidos con Japón, que llegó a 58.000 millones de dólares el año pasado. Japón es la tercera economía más grande del mundo detrás de Estados Unidos y China.

Read Full Post »

 

Por: Valeria Martínez.

De acuerdo con lo publica a El diario de Morelos, un estudio del IMCO revela que el de Morelos es el tercer congreso más caro del país, en una relación de 22 millones 500 mil pesos por cada legislador.

El Congreso de Morelos no sólo parece inoperante por la dificultad que tiene para llegar a acuerdos, además, es el tercero en el país con mayor presupuesto por legislador, de acuerdo con el Informe Legislativo del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), que ubica en 22 millones 500 mil pesos la relación entre el monto destinado a la cámara, y el número de diputados, 20; también es el cuarto en el país más caro en términos de costo por habitante, alcanzando los 222 pesos.

 

 

COSTO CONGRESO

 

Congresos con mayoría de Morena ignoran austeridad

Las promesas parecían diluirse cuando decidieron un incremento de 50 millones de pesos en el presupuesto 2019, y etiquetaron adicionalmente 18.5 millones de pesos para la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización. Pretextaron un déficit de 90 millones de pesos que padecían, junto con adeudos diversos con el Instituto de Crédito para los Trabajadores del Gobierno del Estado de Morelos cuyas cuotas omitieron sus antecesores, entre otros pasivos que les fueron heredados, refirieron diputados de Morena.

Un problema adicional del Congreso local fue el sobre ejercicio presupuestal del 8%, aunque para el 2018 se aprobaron 400 millones de pesos, realmente se devengaron 430 millones 559 mil 272 pesos; una parte importante de ello se acumuló en pasivos que deben pagarse durante esta Legislatura.

Read Full Post »

 

Por: Carlos Gutiérrez Ávila.

De acuerdo con información del portal proceso.com.mx, el pasado 24 de septiembre, con la mayoría calificada, La Cámara de Diputados aprobó la reforma que elimina la condonación de impuestos, que tan solo durante los últimos dos sexenios, representó una pérdida de 400 mil 902 millones de pesos al perdonar el pago de 153 mil 530 contribuyentes.

La reforma hace modificación del primer párrafo del artículo 28 de la Carta Magna, que ahora dicta: “En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos; las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”.

 

PROHIBEN CONDONACIÓN

 

Existe un lapso de un año para que el congreso de la unión y los diputados estatales se emparejen con esta disposición.

La condonación de impuestos ha sido durante años uno de los principales medios que afectaban el sistema de recabación tributaria, debido a que se aplicaba de forma indiscriminada a sujetos con el favor gubernamental, generando así un desequilibrio en el gasto público por la falta de ingresos totales.

La exención de impuestos, por otro lado, sigue estando vigente de forma constitucional en circunstancias excepcionales, siendo distinto de la condonación en el sentido de que la exención es respecto a un momento de pago específico, sin que esto represente una desaparición de la deuda, mientras que la condonación sí lo hacía, creando la mencionada fuga de capital.

Read Full Post »

Por: Eva García.

De acuerdo a lo publicado de la página oficial del Gobierno del Estado de Morelos, el Sistema DIF Morelos organizó un paseo recreativo para 84 adultos mayores usuarios del Centro de Atención Gerontológica del Estado de Morelos (CEAGEM), al campamento Insurgentes del Sistema DIF Nacional, en el estado de Guanajuato.

Esta actividad forma parte de las acciones que emprende el DIF Morelos, encabezado por su presidenta Natalia Rezende Moreira, para atender a los grupos vulnerables del estado y velar por su desarrollo y bienestar.

Con estas dinámicas recreativas y culturales se busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y emplear su tiempo para promover relaciones sociales y momentos de esparcimiento.

 

DIF ANCIANOS

 

Durante este paseo recorrieron sitios emblemáticos como el Centro Histórico y el Teatro Juárez, para conocer más sobre la historia del estado, al mismo tiempo de disfrutar de convivencias, activación física, baile y juegos.

Finalmente, el Sistema DIF Morelos invita a las personas interesadas en participar en este tipo de excursiones, a acercarse a las instalaciones del CEAGEM ubicadas en Avenida Plan de Ayala #2, colonia La Selva, en Cuernavaca.

Read Full Post »

 

Por: Valeria Martínez.

De acuerdo con lo publicado en el Diario de Morelos la juventud es la más vulnerable, ya que encabeza las listas de personas desaparecidas, informa el fiscal general del Estado, Uriel Carmona Gándara en el Congreso del Estado.

Detalló que tan sólo en 2018 casi 400 personas fueron reportadas como desaparecidas; 292 mujeres, de las que localizaron a 246. En el primer trimestre de este año tienen denuncias de 67 mujeres desaparecidas, la Policía de Investigación Criminal (PIC) ha localizado a 45, y aún están pendientes los casos de 22 jóvenes menores de 18 años.

En el caso de los hombres, tienen registro de 40 denuncias de desaparición, y 25 han sido localizados.

“Estas cifras nos dan una lectura de que el fenómeno está en nuestra juventud y es preocupante. En la Fiscalía nos toca de manera indirecta el trabajo de prevención, y legislativamente a ustedes para establecer los mecanismos necesarios para que la juventud tenga acceso a deporte, cultura, educación y esparcimiento sano”, afirmó el fiscal.

FISCAL CONGRESO

Focos rojos para Fiscalía:

Cuernavaca, por densidad poblacional, Emiliano Zapata, Yautepec y Cuautla, lugares en donde se han incrementado los índices delictivos

El fiscal general, Uriel Carmona, señaló que el presupuesto autorizado permitirá mejorar el desempeño de este órgano autónomo.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »