Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Tecnología’ Category

Por: Arturo A. Fernández Gaytán

Juan Carlos vivía en la ciudad de México junto a sus dos padres Elisa y Claudio, era un niño normal como cualquier otro, pero buleado en la escuela. Sus compañeros no lo querían por él era muy inteligente, sacaba buenos promedios y enorgullecía a sus padres por lo que no le importaban las burlas, él sabía que hacia lo correcto, pero lo que no sabía era lo que estaba por llegar.

Una mañana normal antes de irse a la escuela, Juan Carlos estaba desayunando, viendo las noticias junto a sus padres, cuando observó una noticia que le llamo la atención, era un nuevo virus llamado COVID-19 (Coronavirus), él pensó: “está muy lejos, jamás llegará a este país, porque su mayor miedo era que a sus padres les pasara algo, ya que ellos son las únicas personas que lo aman y lo apoyan.

Pasaban los meses y el virus se empezó a expandir contagiando a grandes países como Italia, Alemania y España, grandes potencias mundiales. Siguieron pasando los meses y el virus llego a México alarmando a la población, Juan Carlos tenía malos presentimientos en cuanto a ello. Empezó la cuarentena y Juan Carlos junto a sus padres se quedaron en casa resguardados.

Semanas después los padres de Juan Carlos empezaron a sentirse mal, hasta el grado de no poderse parar de la cama, ellos tenían los síntomas del COVID-19, asustado, Juan Carlos salió a pedir ayuda, pero nadie le hizo caso por el temor que vivía la población, corrió hasta llegar un hospital alertando lo que tenían sus padres, afortunadamente le hicieron caso y sus papás fueron trasladados a un hospital especializado,

Pasaron 14 días y sus padres se recuperaron y entendieron que Juan Carlos fue valiente, prácticamente un héroe, ya que tuvo el valor de salir y enfrentar todo por sus papás, gracias a Dios él no se infectó, y continuó su vida normal, dándose cuenta de que era valiente y que podía enfrentar el bullying demostrando su fuerza a los demás.

México venció a esta enfermedad como un pueblo unido, y siendo responsables al igual que todo el mundo. Este Virus cambió la vida de Juan Carlos, y le enseñó una gran lección que nunca olvidara.

Read Full Post »

Por: Yessica Morales

En días pasados, estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Comunicación de UNINTER, visitaron las instalaciones de grupo Diario de Morelos, ubicada al sur de la Ciudad de Cuernavaca.

Los estudiantes de la clase de Géneros Periodísticos Informativos conocieron cómo se realiza el proceso de redacción, revisión, edición y publicación de notas informativas a través de los medios impresos y digitales de Diario de Morelos.

Victorino Zurita, Subdirector de Arte y Contenidos de Grupo Diario de Morelos, mostró a los alumnos las primeras notas informativas publicadas hace más de 40 años, explicando la evolución de los contenidos y las formas de transmitir la información.

También se les explicó a los estudiantes cómo se realizan las diferentes secciones y cuáles son las noticias más leídas, tales como las notas relacionadas con los animales y con los memes más populares de las redes sociales.

Finalmente, los estudiantes aprendieron un poco de historia acerca del linotipo, que es una máquina que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.

 

Read Full Post »

Por: Yessica Morales
En días pasados, alumnos de la clase de Géneros Periodísticos Informativos de la Licenciatura de Comunicación de UNINTER, visitaron las instalaciones de La Unión de Morelos, con el objetivo de que conozcan las diferentes áreas que participan en el diseño, contenido y producción de un periódico.
Los estudiantes visitaron la rotativa y observaron el proceso de impresión de las planas del periódico, también recorrieron las áreas de Redacción y de Diseño.
Agradecemos a La Unión de Morelos por brindar las facilidades a la comunidad UNINTER para favorecer su formación como comunicólogos y, probablemente, futuros reporteros o periodistas.
Unión 2
Unión 3
Unión 5

Read Full Post »

 

Por: Oskar Iván Salinas De León.

De acuerdo con lo publicado en la página oficial de Hoy News, un toque genial para festejar los 10 años de Android, el SmartPhone más poderoso del mundo se ofertará a muy bajo precio y como premio extra la posibilidad de cargar gratuitamente las aplicaciones, de por vida.

Este smartphone tiene también conexión 3G / 4G ilimitada, gracias a que ofrece una doble tarjeta nano SIM. No tener que pagar más, es una súper ventaja, pero pocos tendrán esta oportunidad.

Este smartphone es inigualable y probablemente no habrá otro similar en varios años. Posee una batería de alta capacidad que dura más de 2 días, esto es totalmente inédito. Su potencia equivale casi a la de una PlayStation 4, esto es simplemente colosal, jamás se ha visto algo igual en un smartphone.

Por supuesto, reúne todas las últimas funciones útiles, tales como: el sensor de huella digital, así como el desbloqueo por reconocimiento facial, pero el bonus más importante es la posibilidad de bajar las aplicaciones gratuitamente y de por vida.

 

CUADRO SMART PHONES

 

En cuanto a las fotos, estará dotado en un sensor de 16 millones de pixeles. Pero no se trata de un simple sensor de fotos, ya que vendrá equipado con la tecnología IR10 que logra pixeles 20 veces más luminosos y con colores 10 veces más vivos. El resultado es magnífico y comparable al de las cámaras «Reflex » utilizadas, a menudo, por profesionales.

Pudieron haber gastado millones en publicidad para poner la marca en valor, pero esta idea es brillante ya que el hecho de proponer un smartphone increíble a tan bajo precio, hará que todos hablen de eso.

Por último, un gran golpe de marketing resulta más barato que una gran campaña publicitaria y al mismo tiempo hará felices a 5000 afortunados en todo el mundo.

Sólo esperamos que uno pocos pícaros no intenten comprar este teléfono con el único fin de revenderlo mucho más caro, como es habitual que suceda con las localidades de los conciertos, debido a su escaso número.

Read Full Post »

Oskar Iván Salinas De León.

De acuerdo con lo publicado en la página oficial Wowtechlivf, el traductor de Bolsillo Muama Enence te permite hablar en cualquier idioma, ¡así que puedes comunicarte con casi cualquier persona de este planeta! Puedes llevarlo contigo a cualquier lugar gracias a su tamaño compacto, y es tan fácil de usar que lo tendrás listo en menos de 30 segundos.

Muama Enence es una invención japonesa de alta tecnología que te permite hablar de forma instantánea en 40 lenguas, sin perder tu tiempo y dinero asistiendo a aburridas clases de idiomas. Se acabó el aprender un idioma extranjero, no más problemas al viajar a otros países, no más pérdidas de tiempo y dinero tirado a la basura en cursos de idiomas que sencillamente no funcionan.

 

MUAMA

 

Este pequeño pero ingenioso dispositivo graba y traduce de forma instantánea más de 40 idiomas, lo que permite que la comunicación sea fácil y rápida. Puedes utilizarlo mientras viajas, en reuniones de negocios, o siempre que quieras decir algo en otro idioma. ¡Con Muama Enence hablarás inmediatamente casi cualquier lengua del mundo!

Aunque está armado con la última tecnología, la utilización del dispositivo es súper fácil. Todo lo que tienes que hacer es elegir el idioma en el que te quieres comunicar y grabar tus palabras o frases. ¡Incluso puedes grabar frases muy largas y Muama Enence las traducirá perfectamente!

Muama Enence permite que dos personas que hablen distinto idioma puedan mantener una conversación con facilidad.

Read Full Post »

 

Por: Eva García.

De acuerdo con lo publicado en la página oficial del Instituto de Tecnología de Massachussets, los ingenieros del MIT y el equipo de Xuanhe Zhao, Yoonho Kim, German Alberto Parada y Shengduo Liu.han desarrollaron un robot con forma de hilo orientable magnéticamente que puede deslizarse activamente a través de caminos estrechos y sinuosos, como en el cerebro.

 

ROBOT CEREBRO

 

En el futuro, este hilo robótico puede combinarse con las tecnologías endovasculares existentes, lo que permite a los médicos guiar de forma remota el robot a través de los vasos cerebrales del paciente para tratar rápidamente bloqueos y lesiones, como las que ocurren en los aneurismas y los accidentes cerebrovasculares.

Esta nueva tecnología está compuesta por un esqueleto de polímero blando con micropartículas magnéticas, que se mueven por la fuerza de campos magnéticos aplicados externamente.

El robot está recubierto de una ‘piel’ de hidrogel auto lubricante para reducir la fricción y para que pueda deslizarse a través de las venas. Además, tiene un núcleo interior que emite rayos láser, con el que el robot podría deslizarse por el sistema vascular cerebral y eliminar, por ejemplo, un coágulo mediante la aplicación de láser de alta energía.

Esta investigación fue financiada, en parte, por la Oficina de Investigación Naval, el Instituto MIT para Nanotecnologías de Soldados y la National Science Foundation (NSF).

Read Full Post »

 

Por: Eva García.

De acuerdo con la página oficial de El País, la compañía puso en marcha en Shanghái un proyecto piloto de vehículos autónomos que pretende extender por toda China e incluso a América Latina

El gobierno de la capital económica de China otorgó el permiso para poner en marcha los vehículos sin conductor en el distrito de Jiading, y Didi ya tiene listos 30 coches de nivel autónomo 4 para ofrecer un servicio que pretende extender en un futuro próximo a otras ciudades del gigante asiático, e incluso fuera de sus fronteras. No obstante, El País ya ha podido probar el servicio en un circuito cerrado habilitado durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial, que se celebra en Shanghái. No hay más que abrir la aplicación, seleccionar el trayecto que se desea realizar, aceptar la propuesta de un vehículo autónomo, y esperar a que el coche llegue hasta el punto en el que el GPS localiza al cliente. Una vez dentro, el pasajero confirma el destino e inicia el viaje tocando una pantalla. El coche, un modelo del fabricante americano Lincoln, se pone en marcha automáticamente y muestra tanto el camino como los diferentes obstáculos que registran el sistema LIDAR, los sensores, y las cámaras montadas en el techo.

 

DIDI

 

El vehículo reacciona correctamente ante las señales de tráfico, frena cuando se encuentra con peatones ficticios ubicados al azar o reductores de velocidad de tipo trapezoidal, y se guía sin problemas por las diferentes ‘calles’ del circuito. En un momento dado, un coche tradicional se cruza en su camino y el de Didi da un frenazo más brusco para evitar chocar con él. Al volante hay un conductor porque así lo exige la normativa de seguridad, pero en ningún momento toca ningún elemento de control del automóvil, que se detiene exactamente en el punto determinado.

Didi hizo planes a corto plazo: para el año que viene espera tener operativos sus “robotaxi” en tres ciudades chinas, y en 2021 quiere llevarlos fuera de sus fronteras. Posiblemente a Japón y América Latina, donde tiene operaciones en cuatro países.

Los datos también sirven a Didi para otros menesteres. Por ejemplo, la empresa coopera con diferentes gobiernos municipales para mejorar la circulación en calles y carreteras, conocer bien los flujos del tráfico nos permite predecirlos y crear sistemas más fluidos.

El objetivo, recalcan, no es solo poner en marcha vehículos sin conductor, sino crear un nuevo modelo de movilidad integral al que se sumen elementos como el transporte público o incluso las bicicletas compartidas. “Estamos convencidos de que, en los próximos 20 años, el transporte va a dar un vuelco para hacerse eléctrico y autónomo. La inteligencia artificial va a ser crucial, pero también el abandono de la idea de que hay que adquirir un coche. Compartirlo es el futuro”, sentencia Zhang.

Read Full Post »

 

Por: El tío Yael, periodista.

 

CAYÓ GLOBO

 

Según lo informado por La Razón en su portal de noticias, el pasado fin de semana los pobladores de Jonacatepec fueron sorprendidos al encontrar un satélite en una de las parcelas del municipio.

Fernando Huerta, propietario de la parcela, encontró el satélite (que en realidad es un globo estratosférico) cerca de las 11 de la mañana.

Se trata de uno de los satélites de Google, perteneciente al “Proyecto Loon” que busca proveer de servicio de Internet a zonas remotas del mundo donde es complicado crear la infraestructura necesaria.

Al lugar, arribó personal de la compañía estadounidense para recuperar el dispositivo.

Read Full Post »

 

 

Por: Yael González Suarez.

Según el portal Europapress, Fujitsu Labotaries trabaja en el desarrollo de una tecnología de extensión “blockchain” que permite el uso seguro de los datos obtenidos de una variedad de empresas y personas, confirmando su procedencia y el historial de procesamiento.

Los datos que pueden utilizar las empresas a manudo en datos de múltiples fuentes y, en muchos casos, han sido procesados por etapas en varias empresas. Por ello, como explican desde la multinacional japonesa, necesitan garantizar la fiabilidad de datos y asegurarse de que cumplen con regulaciones.

La tecnología ChainedLineage permite una gestión uniforme de la información sobre la procedencia de los datos publicados por las empresas y otras organizaciones.

FUJITSU

Read Full Post »

 

Por: Aracely Moguel.

De acuerdo a lo publicado en la página oficial de ESCAT-Uninter, con el objetivo de impulsar y motivar a los estudiantes de diseño, la Escuela de Ciencias, Artes y Tecnología realizará el viaje al congreso PICNIC ARTS MEDIA 2018, el próximo 27 de octubre.

¿Qué Es Picnic Arts Media 2018?

 

PICNIC BIEN

 

Durante 14 años, Picnic ha sido un medio dedicado al impulso y difusión de propuestas creativas. A través de sus diferentes plataformas ha dado a conocer el trabajo de miles de creativos de todo el mundo.

Con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo de las industrias creativas en nuestro país, se creó en el 2014 el Congreso Picnic Arts Media, un espacio en donde expertos en diversas disciplinas comparten su visión, experiencia y proyectos que han logrado tener un impacto en la cultura y las artes visuales, convirtiéndose en referentes obligados.

Cine, ilustración, diseño, fotografía, animación, branding, gestión cultural y muralismo son algunos de las disciplinas que se abordan año con año en este evento. En esta quinta edición, el Congreso Picnic Arts Media 2018 estará presentado una vez más lo mejor del diseño y la cultura visual de México y el mundo.

 

Read Full Post »

 

Por: Pats Tapia.

 

BIG DATA

 

De acuerdo con el portal noticiasdecienciasytecnologia.com, el comercio electrónico se ha introducido en los hábitos de consumo de la población, siendo uno de los canales de venta que más crecimiento está experimentando. Entre otros motivos, gracias a la apuesta de grandes empresas como Amazon, o en España El Corte Inglés, por este canal.

En un entorno tan competitivo como el comercio electrónico, donde el catálogo está expuesto permanentemente ante los usuarios y es objeto de comparación exhaustiva, sobre todo a nivel de precios, los grandes comercios buscan formas de diferenciarse de sus competidores.

Hasta hace unos años estas empresas intentaban diferenciarse mediante un servicio al cliente exquisito, políticas de devolución laxas, o más comúnmente intentando ofrecer precios cada vez más bajos para atraer a los clientes y una vez dentro de su tienda, animarle a comprar de nuevo mediante ofertas y promociones exclusivas.

Desde hace unos años y siguiendo la estela de Amazon, pionera en este sector, las empresas, incluso las pequeñas, están comenzando a hacer uso de técnicas de Big Data para recopilar datos de sus usuarios y poder ofrecerles productos y ofertas adaptadas a sus necesidades en el momento concreto. María Rodriguez de gangahogar.com un comercio electrónico fundado en 2008, y especializado en la venta de productos de hogar como sillones y sofás nos habla de las técnicas de big data que utilizan en su empresa

“En gangahogar hace ya tiempo que utilizamos el Big Data dentro de nuestro proceso de venta, siguiendo el camino marcado por Amazon.

Hacemos uso de herramientas de terceros, que recopilan información anónima del comportamiento del usuario en nuestra web para ofrecer recomendaciones personalizadas de productos que puedan interesarle, o una vez que ha salido de la página ofrecerle ofertas a medida en formatos publicitarios a través de empresas de remarketing.

También hemos desarrollado tecnología propia que entre otras cosas nos permite realizar estrategias de precios inteligentes basadas en el análisis del comportamiento de nuestros competidores, analizando sus novedades o subidas y bajadas de precios.

Combinando ambas estrategias podemos ofrecer siempre, el producto correcto, al mejor precio, al cliente adecuado”.

Este tipo de estrategias son cada día más utilizadas por empresas de todos los tamaños y marcan la tendencia a seguir durante los próximos años. Los algoritmos de recomendación cada vez son más eficientes y son capaces de adelantarse a nuestras necesidades. Recopilando información constante de nuestros hábitos de consumo, pueden predecir de forma precisa cuando vamos a necesitar comprar un producto concreto y adelantarse para ofrecérnoslo con una oferta personalizada. Por ejemplo, si tenemos niños pequeños en casa y podemos estimar su edad, es posible saber que seguramente en septiembre necesitaremos libros escolares y hacer una oferta para comprarlos.

La última guerra entre las grandes empresas tecnológicas como Apple, Amazon, Google y en último término Telefónica, es intentar colocar un asistente personal de voz en cada casa, que estudie nuestros hábitos de consumo, recopile información sobre nuestras rutinas y de esta forma sea capaz mediante sofisticados algoritmos de ofrecernos productos que se adapten a nuestra vida.

Read Full Post »

 

Por: Pats Tapia.

 

APPLE NUEVO

 

El portal eitb dio a conocer lo más nuevo de Apple, la multinacional estadounidense Apple presentó el 12 de septiembre de este año sus nuevos modelos de teléfono inteligente, los iPhone XS y XS Max, con una pantalla cubierta por un nuevo tipo de cristal, protección especial ante líquidos, y disponibles en dorado, plateado y gris.

El iPhone XS tiene una pantalla de 5,8 pulgadas (14,7 centímetros) con tecnología OLED, introducida en los modelos del año pasado y que incrementa el contraste y el brillo con respecto a las pantallas tradicionales LCD.

Como ha sido habitual en los últimos lanzamientos de iPhone, Apple también ha presentado una versión más grande de este mismo teléfono, bautizado iPhone XS Max, que tiene una pantalla de 6,5 pulgadas (16,5 centímetros), la más grande de la compañía hasta la fecha.

Apple ha incrementado el tamaño de las pantallas sin prácticamente aumentar las dimensiones de los teléfonos con respecto a sus predecesores, de manera que, por ejemplo, el iPhone XS, que tiene una pantalla igual de grande que el X, es en su conjunto un dispositivo más pequeño.

Entre las novedades del nuevo teléfono también se encuentran mejoras en la reproducción de imágenes mediante las tecnologías Dolby Vision y HDR10, altavoces con mayor amplitud de sonido estéreo y un incremento de la velocidad del sistema de reconocimiento facial introducido el año pasado.

La protección ante el agua se ha mejorado de manera que los teléfonos no se estropeen incluso «si caen a la piscina» y se han hecho pruebas con todo tipo de líquidos, «incluso cerveza», ha apuntado el vicepresidente de Marketing de la compañía, Philip Schiller.

Read Full Post »

 

Por: Leilami Ledesma Piña.

 

DRONES CUERPO

 

De acuerdo a lo publicado en el sitio web de CNN, la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, presentó dos de sus nuevos proyectos. El primero se trata de una interface que permite controlar drones por medio del movimiento del torso.

El segundo es un chaleco que acompaña a esta interface y que otorga un nivel de inmersión sin precedentes tanto en el entorno real como en el virtual.

La combinación de estos proyectos estará enfocada en operaciones de búsqueda y rescate. Sin embargo, más adelante también podrían cambiar la manera de pilotear cualquier aparato volador.

Read Full Post »

 

Por: Leilami Ledesma.

Robots conectados a internet que pueden transmitir audio y video están ayudando cada vez más a los niños enfermos y a las personas mayores a permanecer en contacto con maestros, familiares y amigos, combatiendo el flagelo del aislamiento y la soledad, esto fue publicado en el sitio web de BBC News.

 

ROBOT

 

El robot, pequeño y lindo, hecho por la start-up No Isolation, con sede en Oslo, se sienta en el aula y transmite en vivo video y audio a la tableta o teléfono inteligente de quien lo usa en casa. Las personas pueden hablar a través del robot y tomar parte en las lecciones, así como controlar dónde AV1 está mirando.

Karen Dolva, la cofundadora noruega de No Isolation, de 27 años, cuenta que una amiga que trabajaba como enfermera de niños «me comentó que esos niños se sentían miserables y solo veían a sus familias», dice ella.

Ella y dos amigos, los tres con experiencia en ingeniería y tecnología, hablaron con los niños y descubrieron que los teléfonos inteligentes y las aplicaciones de mensajería no eran suficientes para aliviar sus sentimientos de aislamiento.

«Nos dimos cuenta de que los niños debían tener presencia en lugares en los que no estaban», dice Dolva.

Pero los niños también dijeron que se sentían «más cómodos cuando no tenían que ser vistos». Por ello, aunque AV1 les permite ver y escuchar lo que sucede en el aula, otros niños solo pueden escuchar sus voces a través del parlante del robot.

Read Full Post »

 

Por: Leilami Ledesma.

SAMSUNG

 

Según lo publicado por El Economista, Samsung ha presentado en Nueva York el Galaxy Note 9, su última bestia que apuesta por la potencia, diseño, batería y un avanzado lápiz digital como principales argumentos para imponerse en la gama alta.

El teléfono llega con la idea de hacer crecer las ventas de la división de telefonía después de que su anterior buque insignia, el Galaxy S9, no haya conseguido cosechar el éxito esperado frente a las alternativas chinas y el iPhone de Apple.

El nuevo terminal de Samsung llegó el 24 de agosto en dos versiones, una de 1.008,99 euros con 6 GB de RAM y 128 GB de memoria, mientras que la superior asciende hasta los 1.259,01 euros para 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Ambos modelos pueden ampliar su capacidad con tarjetas microSD de hasta 512 GB, lo que permite alcanzar hasta 1TB de espacio de memoria con la segunda versión.

La cámara del Galaxy Note 9 también ofrece las mismas características que las de su predecesor; mantiene la disposición horizontal de sus dos sensores, de 12 megapíxeles cada uno. La cámara frontal presenta un sensor de 8 megapíxeles.

Galaxy Note 9 es capaz de detectar a través de su cámara un total de 20 tipos de escenas distintas, como flores, comida y paisajes, para optimizar el resultado. Incorpora la detección de problemas típicos en las imágenes, que avisa en caso de parpadeos, contraluz, dedos obstruyendo los sensores o elementos borrosos, así como mejoras en los modos de imagen HDR y Live Focus en situaciones de baja iluminación.

Read Full Post »

 

Por: Alejandra López.

 

 

CHAMARRA ANTI ACOSO

 

De acuerdo a lo publicado por el diario El Universal un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey desarrolló el prototipo de una chamarra que ayuda a las mujeres a combatir el acoso en las calles, pues la chamarra da una descarga eléctrica al posible atacante. El mecanismo consiste en un circuito cerrado por dentro del forro de la chamarra; que una vez que es activado produce una descarga eléctrica al contacto que podría generar dudas o descontrol en el agresor ayudando a que la víctima tenga tiempo para huir o pedir ayuda.

La investigación y desarrollo del proyecto se llevó a cabo por estudiantes de las carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Derecho e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Las estudiantes consideran que la chamarra es un artefacto de defensa personal que no se encuentra dentro de los parámetros de armas letales. Se dice que el circuito puede ser usado en diferentes prendas como pantalones o vestidos, y que el precio con el que la chamarra llegaría al mercado es de 1,000 pesos aproximadamente.

Read Full Post »

LIFE SCIENCES

Por: Carlos Gutiérrez Ávila.

De acuerdo a in formación de News Medical Life Sciences el Centro para la comercialización de Tecnología y Ventura de la Universidad de Utah anunció un nuevo programa de financiamiento para proyectos tecnológicos en etapas iniciales. El “Fondo Semillas” asignará un millón de dólares para desarrollar y comercializar proyectos tecnológicos nacientes prometedores, así como ayudar a atraer inversionistas externos para que continúen en marcha dichos proyectos.

Keith Marmer, director ejecutivo y vicepresidente socio de la desarrolladora tecnológica TVC reconoció a este proyecto por ser una gran fuente de ayuda para inventores de la universidad de Utah y las compañías de la ciudad. Afirmo que el financiamiento inicial, aun siendo relativamente pequeño, puede ser un punto decisivo para el desarrollo de proyectos en fases tempranas, por lo que será esencial para crear puentes con grandes industrias y sectores de emprendimiento que pongan su interés en los diseños presentados.

La primera persona en recibir este financiamiento es el investigador Djordje Atanackovic, del instituto de cáncer del Huntsman. Se le concedió una recompensa para continuar su trabajo sobre un tratamiento terapéutico del CARRO para el mieloma múltiple. El mieloma múltiple es la segunda malignidad sangre-soportada común, causando más de 10,000 muertes al año en USA. El investigador enfoca la investigación en el aprovechamiento del sistema inmune humano contra el cáncer

«Este financiamiento nos permitirá llevar a cabo investigaciones que proporcionarán rápidamente información crítica que abrirá la puerta a una inversión adicional significativa y una asociación con la industria», dijo Atanackovic.

Read Full Post »

 

Por: Pamela Delgado Sánchez.

De acuerdo con lo redactado en http://www.dgcs.unam.mx/ los estudiantes Miguel Ángel González y Alejandro Crespo, alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, desarrollaron nuevas versiones de cargadores solares, con capacidad de cargar teléfonos móviles, tabletas y hasta computadoras portátiles.

Julkin Súper, de 21 watts, se conecta a una batería externa de 13 mil 600 mAh (miliamperio hora), que dispone de una lámpara portátil de alta potencia y luminosidad; se carga en un tiempo de seis a ocho horas al cien por ciento y dispone de un cable con pinzas que permite pasar corriente a la batería de un automóvil.

 

INVENTORES CARGADOR

 

Los seis paneles, explicaron, incrementan su potencia de salida para cargar laptops, pero también lo hacen compatible (mediante un puerto USB 2.0) con cualquier otro dispositivo electrónico: tabletas, teléfonos móviles, reproductores de música o baterías externas. Además, los universitarios lograron mejorar los dispositivos con los que ya contaban con tiempos de carga optimizados y diseño más fino y detallado, para que la gente pueda llevarlos a todas partes.

Miguel Ángel y Alejandro también elaboraron el Julkin Pearl, con detalles más precisos en el diseño y mayor capacidad que cargadores previos. Está manufacturado en plástico PLA e impreso en 3D, características que lo hacen muy resistente y fácil de transportar; además, esta versión es tres veces más ligera y delgada que las anteriores.

Los cargadores solares, que han puesto a la venta a través de su empresa TechStem, tienen compartimentos internos de carga, circuitos de uno o dos puertos USB, y casi todos cuentan con accesorios externos –una especie de funda plástica y correas– para transportarlos cómodamente al hombro, como si se tratara de un morral o una mochila.

Estas innovaciones han sido pensadas, en especial, para quienes practican senderismo y campismo, viajeros o para quienes viven en espacios rurales en donde la electricidad es limitada, pues sólo necesitan de la luz del día para realizar su función, expuso Miguel Ángel.

Se trata de un desarrollo sustentable, “ésa es nuestra mayor motivación para manufacturar estas tecnologías, además de contribuir a la disminución del impacto ecológico del uso de energía eléctrica convencional”, añadió.

Los estudiantes de la licenciatura de Ingeniería Eléctrica Electrónica recordaron que tienen año y medio trabajando en este proyecto. “Hemos hecho y vendido cientos de cargadores de uno y dos paneles solares, todos manufacturados en nuestros respectivos domicilios y por medio de proveedores externos, y disponibles a la venta”.

Ésta es una idea prometedora con un doble beneficio: ambiental y económico. La gente podría ahorrarse, en promedio, 100 pesos en sus recibos de electricidad, por lo que a la larga los dispositivos universitarios representan una buena inversión, aseguraron.

Los jóvenes estudiantes también trabajan en un proyecto de estaciones solares, junto con autoridades del campus de Ciudad Universitaria, para recargar de manera gratuita cualquier dispositivo móvil, así como en innovadores sistemas de audio, eficientes y accesibles a toda la población.

Por último, invitaron a los interesados (de las áreas legal, financiera, de contabilidad, mercadotecnia, ingeniería y ventas) a sumarse al equipo de trabajo.

Read Full Post »

 

Por: Christian Alexis Galindo Gaspar.

De acuerdo con lo publicado en la página oficial Amazings.com, China ha utilizado el lanzador espacial CZ-3B, desplegando a los satélites Beidou DW 24 y 25 (Beidou-3 M1 y 2). Su destino era una órbita circular de unos 21.500 km de altitud, desde donde ofrecerán servicios de navegación y posicionamiento global.El despegue se realizó desde la base de Xichang, a las 11:45 UTC del 5 de noviembre.

 

CHINA SATELITE

 

El Beidou fue situado en una órbita de transferencia, de modo que aún tendrá que maniobrar por su cuenta hasta alcanzar la altitud geoestacionaria prevista (36.000 km). Con éste son cinco los satélites que China tiene en este tipo de órbita.

Los satélites han sido construidos por la organización CAST, basada en una plataforma DFH-3B, usada habitualmente para satélites de comunicaciones. Con una vida útil de unos 10 años, dispone de un par de paneles solares y pesa unos 850 Kg. Se ha previsto que la constelación disponga de unos 35 satélites en 2020.

Estos satélites deberán alcanzar un número de 27 para una cobertura global, aunque China también utiliza unidades adicionales en órbita geoestacionaria e inclinada. Así, en el futuro, competirá con los GPS estadounidenses, los GLONASS rusos y los Galileo europeos. Los Beidou ofrecen una precisión de 10 metros para los usuarios civiles, y mucho mejor para los militares.

Read Full Post »

Es  de todos conocido que Televisa, la televisora de mayor tamaño en toda Iberoamérica ha tenido muchos problemas debido sobre todo, a que la clase media de nuestro país ya no gusta de ver televisión abierta debido a varios factores como son: la baja calidad de sus contenidos, la repetición de los mismos y la gran cantidad de comerciales que se tienen que ver en cada corte.

vidaurretaEmilio Azcárraga Vidaurreta (Foto: Las Estrellas)

Televisa ha sido liderada por tres generaciones de la familia Azcárraga, todos con nombre «Emilio»: Vidaurreta el fundador, en los cincuenta; Milmo quién desarrolló a nivel internacional la empresa de su padre por los años setenta y por último, Jean quién tomo el poder tras la muerte de su padre en 1997.

azcarraga la press

Emilio Azcárraga Milmo (foto: LA Press)

Azcárraga Jean se vuelve presidente de una empresa en números rojos y en pocos años la lleva de nuevo a la gloria, saneándola y buscando productos que suban el rating. Sin embargo dos décadas después el avance tecnológico y la gran diversidad de la competencia provoca que los televidentes busquen nuevas alternativas como la televisión a la carta con contenidos muy diversos y sin cortes comerciales, tal es el caso de Netflix, entre otros.

jean

Emilio Azcárraga Jean (El Financiero)

De acuerdo con el diario «El Financiero»:

«Azcárraga continuará teniendo responsabilidad directa de la división de futbol de Grupo Televisa, incluyendo al equipo América, así como de la Fundación Televisa», agregó.

El mando de la empresa lo tomarán ahora Alfonso de Angoitia, vicepresidente y jefe de Finanzas de la empresa, y Bernardo Gómez, que supervisa la división de Noticias y las Relaciones Gubernamentales de Televisa, quienes dirigirán la compañía como copresidentes ejecutivos.

Estos cambios entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2018.

La salida fue informada más temprano por The Wall Street Journal, quien dijo que se produce cuando Televisa “lucha contra los desafíos planteados por la era de Internet. Muchos jóvenes espectadores se han aburrido con el formato obsoleto de telenovelas de bajo presupuesto de Televisa, y han abandonado a la emisora en favor de los servicios de transmisión profunda como Netflix, que ahora ofrece series de televisión en español” (El Financiero, 27 de octubre de 2017)

Sin lugar a dudas el futuro de la empresa televisiva es incierto, si bien la gran mayoría de la población de nuestro país pertenece a las clases media-baja y baja, las cuales gozan del contenido programático de la televisora, como son las telenovelas y los programas noticiosos y deportivos, Televisa ha perdido gran parte de su mercado, el de mayor poder adquisitivo. Ya se verá con los años si la empresa se transforma, evoluciona y retoma su lugar, o muere. La salida de su presidente deja muchas dudas por resolver.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »