Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Nacional’ Category

El horario de invierno ya está a la vuelta de la esquina, ¿debes atrasar o adelantar tu reloj una hora?

El horario de invierno 2022 entrará en vigor en México a partir del lunes 31 de octubre y hasta el sábado 1 de abril de 2023, así que, llegada la fecha, atrasa el reloj una hora la noche anterior a fin de evitar contratiempos.

Con este ajuste en el reloj, se pondrá fin al horario de verano 2022, que inició el 3 de abril de 2022 y concluirá el próximo 30 de octubre del mismo año.

¿Cómo será el cambio de horario de invierno en México?

En México, el cambio de horario se realizará primeramente en la zona horaria del Centro, una hora después se efectuará el cambio en la zona del Pacífico, y una hora más tarde se realizará el cambio en la zona del Noroeste.

Cabe señalar que los estados de Sonora Quintana Roo no participan en el horario de invierno, por lo que en estas zonas no hay ajustes en los relojes.

Los relojes analógicos digitales se deberán atrasar de manera manual una hora; en cambio, los relojes inteligentes dispositivos móviles con conexión a internet harán el ajuste de manera automática a las 2:00 horas del lunes 31 de octubre.

Read Full Post »

La feria contará con un invitado especial: el pueblo afrovenezolano Wayúu y Warao

La semana pasada, inició la VIII edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se realizará hasta el 21 de agosto con la expoventa y representación artística de las diversas comunidades indígenas que residen en la capital. En la explanada del Zócalo capitalino, la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, destacó que en esta edición se contará con un invitado especial: el pueblo afrovenezolano Wayúu y Warao; además, dijo que esta celebración significa no sólo la visibilización de las comunidades indígenas, sino también su impulso económico.

“Se contará con 61 elencos que se presentarán en el escenario principal, mientras que el ‘Círculo de Saberes’ impartirá 17 talleres y 23 conferencias; además disfrutaremos de la riqueza cultural de nuestro invitado internacional, el pueblo afrovenezolano Wayúu y Warao”, comentó.

Agregó que durante estos días también se contará con la presencia de integrantes de pueblos nahuas y de las comunidades mazahua, purépecha, otomí, tzeltal, tsotsil, triqui, wixárika, zapoteca, mixteca, mazateca, maya, totonaco, amuzgo, me’epha, huave, matlazinca, teneek y tlahuica, residentes de las distintas alcaldías.

La subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow, celebró la paciencia y compromiso de los expositores, quienes dieron seguimiento respetuoso a la convocatoria que nutre esta fiesta y cuya oferta expositora fue realizada a través de sorteo y dividida por rubros.

“Implementamos lo que de manera conjunta acordamos a través de las comisiones que se hicieron, yo les agradezco mucho que hayamos hecho las cosas bien. La fiesta se va a realizar tanto aquí, como en la plaza Tolsá”, mencionó.

Los representantes de las comunidades indígenas, Abraham Girón y Alejandra Chaparro, dieron la bienvenida al público al disfrute de su riqueza cultural, gastronómica, medicinal, artesanal, textil y artística, desde el corazón de la ciudad.

 La Fiesta reunirá a más de 100 artistas, entre los que se podrá conocer a María Reyna, la Banda de viento de San Luis Huentli, el grupo de danza de la tercera edad “Nicte-ha” y la Banda Monumental Oaxaqueña, además del Grupo Yodoquinsi, entre otros embajadores culturales.

Read Full Post »

En redes sociales se virilizó la denuncia de presuntos actos de racismo hacia los comensales que acuden al restaurante ubicado en Masaryk

A inicios de agosto, la cuenta de Twitter “Terror Restaurantes MX” dio a conocer un reporte de que en Sonora Group, el conjunto de restaurantes entre los que se encuentran Sonora Grill, Parrilla Urbana, Sonora Prime, entre otros, se divide a las personas por su físico y color de piel.

Luego de que se viralizaran las denuncias, Sonora Group respondió a las acusaciones con un comunicado en el que las desmintió. No obstante, el Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED) abrió un expediente de queja por los presuntos actos de racismo.

Asimismo, agregó que de aplicarse la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México y de encontrarse que el restaurante realiza este tipo de prácticas, podría haber sanciones como una disculpa pública o la revisión de su normativa.

Tras la polémica en días anteriores, la afluencia en el lugar fue baja durante el fin de semana; algo que, de acuerdo con personal del exclusivo restaurante, se debe a la temporada de vacaciones que reduce el aforo del negocio del 90 al 60 por ciento y no directamente por las denuncias virales.

Los empleados negaron que la denuncia haya afectado como tal al restaurante y señalaron que se trató de un malentendido con una familia que pidió sentarse en la terraza, un área exclusiva para fumadores a la que les negaron el paso por ir con un menor de edad.

Read Full Post »

De 2014 a 2019 las ediciones se realizaron en la capital morelense y propiciaron una gran llegada de turistas, así como una importante derrama económica considerable.

Por varios años, Pixelatl uno de sus festivales más importantes de la industria creativa y de animación a nivel internacional, tuvo como sede Cuernavaca, sin embargo, para su onceava edición a celebrarse en septiembre de 2022, han anunciado como sede Guadalajara, Jalisco, ya que varias razones los obligaron a buscar otras opciones.

Desde el año 2014 hasta el 2019 las ediciones se realizaron presencialmente en la Ciudad de la Eterna Primavera, generando una importante llegada de turistas nacionales y extranjeros y una derrama económica considerable.

Para la realización del Festival Pixelatl se requieren aproximadamente unos 15 millones de pesos. En las ediciones anteriores el Gobierno del Estado solía aportar algunos apoyos. Por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Económico siempre aportaba un millón 300 mil pesos, mientras que la Secretaría de Cultura colaboraba con un millón de pesos más.

“Contábamos con su apoyo, que era muy importante, pero desde que llegó la actual administración nos retiraron los apoyos; el Fitur incluso tiene una deuda con nosotros de un millón de pesos desde el 2018”, detalló José Iñesta, director del Festival Pixelatl.

Por otro lado, durante los días que se realizaba el Festival Pixelatl la llegada de turistas nacionales e internacionales era muy importante, pues la ocupación hotelera se elevaba, ya que de acuerdo con Iñesta únicamente los invitados especiales del festival ocupaban cinco hoteles en su totalidad; eso sumado a todas las personas del público que llegaban desde otras ciudades y países.

Desafortunadamente, los hoteleros en Cuernavaca tampoco les brindaron el apoyo necesario para realizar esta edición, ya que, debido a la pandemia, muchas bodas se pospusieron en 2020 pasándose a 2022.

La 11 edición del Festival Pixelatl será del 6 al 10 de septiembre en Guadalajara, Jalisco, donde se darán cita conferencistas, artistas, ejecutivos y mentores de importantes empresas como Disney TVA, Netflix, Laika, Nickelodeon, Cartoon Network, Mighty, Bento Box, Brown Bag, Amazon Studio, Mattel, Xbox, Discovery Kids, Marvel, Warner, Hermanos Calavera, La Casa del Autor Zapopan, Annecy festival, Duolingo, Epic Games y Buda TV, entre otros participantes.

Read Full Post »

WhatsApp sigue incluyendo nuevas funciones en sus actualizaciones y esta vez es el turno de una heredada de Facebook: los avatares en las videollamadas.

Hace tan solo unos días, Mark Zuckerberg anunció para la app de WhatsApp la posibilidad de utilizar cualquier tipo de emoji para reaccionar a los mensajes que se reciben en la aplicación. Recordemos que hasta ahora, aunque también es reciente la función, solo incluía seis posibilidades.

El 13 de julio nos sorprendió con la posibilidad de publicar notas de voz en las actualizaciones de estado. Como puedes ver en este artículo, aparecerá un nuevo icono en la parte inferior de la pestaña de estado que nos permitirá enviar rápidamente una nota de voz a nuestra actualización de estado.

En cuanto a la que nos incumbe, WaBetaInfo hace referencia a la inclusión de avatares, que ya se anunciaron para la versión beta de WhatsApp para Android 2.22.15.5 y que ahora parece que sabemos que la compañía sigue trabajando en estos en la actualización 2.22.16.11.

Como puedes ver en la imagen, WhatsApp está jugando con la idea de introducir avatares (aunque de seguro que aún falta tiempo para verlos en acción) como máscara a la hora de realizar una videollamada, al más puro estilo metaverso, como ya vimos.

Y es que, las videollamadas han llegado para quedarse y, de hecho, cada día se vuelven más recurrentes y, sobre todo, más necesarias con esto del teletrabajo.

Lo más interesante es que este avatar tendría un diseño totalmente personalizado a tu gusto y, por lo tanto, se parecería en todo lo posible a la persona a la que haría referencia (o no, eso ya depende de cada uno). 

No es algo que resulte del todo extraño ya que Meta lleva bastante tiempo desarrollando avatares y jugando con esta idea, por lo que era cuestión de tiempo que llegase a WhatsApp. Veremos cuándo finalmente lo vemos en acción.

FUENTE: https://computerhoy.com

Read Full Post »

Netflix prueba cobrar tres dólares por cada casa donde compartas tu usuario.

Netflix no se detiene con sus planes de hacer cargos adicionales a los usuarios que compartan sus cuentas.

La plataforma ha indicado que planea probar un nuevo sistema denominado Netflix Homes, que solicitará a los usuarios que paguen una tarifa adicional si utilizan una cuenta en un dispositivo conectado a un televisor fuera del hogar. 

La nueva prueba de la empresa se realizará en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

«A partir del 22 de agosto de 2022, para usar su cuenta de Netflix en casas adicionales, le preguntaremos si desea agregar un hogar por una tarifa adicional por mes», se puede leer en el Centro de Ayuda en el apartado que corresponde a Honduras, uno de los países donde se realizará la prueba, junto con Argentina. 

La manera en la que Netflix detectará el uso de la cuenta compartida será cuando uno de los usuarios se conecten por más de dos semanas fuera de la “residencia principal”. Aclararon que esta medida no afectará los dispositivos móviles, tablets ni laptops.

La empresa señala que las personas que se encuentren de vacaciones tampoco se tendrán que preocupar, aunque no se menciona cómo se podrá aclarar la situación. El cobro adicional será de 219 pesos en Argentina, mientras en los otros países será el equivalente a 2.99 dólares por «casa adicional».

En los cinco países Netflix obligará que los usuarios definan una casa por cuenta en el perfil. Cuando la empresa detecte un nuevo hogar realizará el cobro y solicitará añadirla como una casa adicional.

Un detalle interesante es que dependiendo el tipo de cuenta, definirá cuántas casas adicionales podremos agregar.

  • Plan básico puede agregar una casa adicional.
  • El Plan estándar permite hasta dos casas adicionales.
  • El Plan premium cuenta con hasta tres casas adicionales.

Read Full Post »

El Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara, recordó que quienes tienen una visa que venció hace menos de 48 meses pueden calificar para el programa.

A través de su cuenta de Facebook, el Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara recordó que quienes tienen una visa que venció hace menos de 48 meses pueden calificar para el programa de renovación sin entrevista. 

Antes de la pandemia, este beneficio sólo estaba disponible para aquellos cuyas visas habían expirado en el último año, pero debido a que los consulados y embajada suspendieron miles de citas en 2020, este beneficio se extendió al periodo de los últimos cuatro años. 

En estos casos de renovación sin entrevista, el solicitante llena su formulario DS-160 y se presenta en el CAS para actualizar su fotografía y reafirmar sus datos biométricos, pero ya no tiene que visitar las instalaciones de la embajada o consulado. 

Esta renovación sin entrevista para solicitantes mexicanos está disponible para las visas FM2, FM3, BCC, BBBCV, B1/B2, C1/D, F, I, J, M, O, P, R y TN.

El personal consular tomará en cuenta la información que pusiste en tu DS-160 para decidir si te exenta definitivamente de la entrevista. La Embajada de Estados Unidos en México aclara que se reserva el derecho de pedir entrevista en los casos que lo consideren necesario.

Los otros grupos que pueden renovar siempre sin entrevista son:

Solicitantes de 6 años de edad o menores 

Los niños menores de 6 años están exentos de entrevista cuando sus dos padres son mexicanos y al menos uno de ellos posee una visa válida y vigente. 

Solicitantes de 80 años o más 

Los adultos mayores de 80 años casi siempre califican para la exención de visa. Para ello deben residir en México y nunca haber sido arrestados o condenados por un delito. Mucho menos haber sido deportados de Estados Unidos o tener un historial de problemas con Aduanas y Protección Fronteriza al intentar ingresar al país.

“El solicitante debe tener la visa anterior, y no debe haber sido arrestado o condenado por un delito, deportado de los Estados Unidos, le haya sido negada la entrada a los Estados Unidos, o haya tenido otros problemas o dificultades con Aduanas y Patrulla Fronteriza de EE.UU. al intentar ingresar a Estados Unidos”, anotan las autoridades. 

¿Hasta cuándo hay citas para renovar la entrevista? 

Si tu visa acaba de vencer o está por vencer en el siguiente año sería recomendable que inicies con tu trámite de renovación. Pues el Servicio oficial de citas para visas del Departamento de Estado de EE. UU. arroja que las fechas más cercanas para renovación dependen del consulado: algunos tienen fechas disponibles en julio de 2022 pero otros hasta mayo de 2023. 

La Embajada de Estados Unidos en México dicen en su cuenta oficial consular de Twitter que “queda a criterio de cada solicitante si desea comenzar su trámite con anticipación” y para conocer la disponibilidad de citas invita a revisar las fechas más próximas que ofrece cada consulado. 

Mientras está en proceso tu trámite de renovación de visa, puedes seguir viajando con la “viejita” siempre y cuando aún esté vigente. 

“Puedes utilizar tu visa mientras esta aún se encuentre vigente al momento de tu ingreso y preferentemente a tu salida de los EE.UU. recuerda que la entrada queda a criterio de los oficiales de Customs & Border Protection (CBP)”, señala la cuenta @USConsularMEX. 

Tu visa vieja se anulará en cuanto pases por el CAS y la entrevista o cuando venza, lo que pase primero. 

También puedes esperar a que tu visa americana venza por completo y después inicias el trámite de renovación. 

Read Full Post »

Rutas, horarios y costos serán proporcionados por personal para apoyar a los usuarios del metro.

El titular de Semovi, Andrés Lajous, luego de anunciar el cierre parcial de la Línea 1 del Metro, de la estación Salto del Agua a Pantitlán debido a los trabajos de modernización, subrayó que en las distintas alternativas de transporte contarán con personal y señaléticas para apoyar a los usuarios.

Autoridades diseñaron alternativas para quienes ya no podrán usar las estaciones de Pantitlán a Salto del Agua a partir del 9 de julio y durante los próximos 8 meses. 

En las 12 estaciones se estiman se realizan cada día 290 mil viajes.

Las autoridades capitalinas indicaron que los trabajos de modernización, son porque la Línea 1 superó su vida útil ya que todos los sistemas de vía, señalización, eléctrico y electrónico han concluido su vida útil, han entrado en obsolescencia.

Además que la vida útil promedio de los sistemas es de 40 años, falta de refacciones por ya no fabricarse en el mercado y no se han llevado a cabo renovaciones o cambios importantes en más de medio siglo.

En esta primera etapa del cierre será de Saltó del Agua a Pantitlán, posteriormente se hará el cierre de Balderas a Observatorio que sería en agosto de 2023.

Los trabajos no se pueden realizar exclusivamente en la noche, por lo que se requieren períodos muy largos de trabajo y no en periodos de 3 a 4 horas.

Tras los trabajos se prevé que habrá disminución de fallas, reducción de costos de mantenimiento, modernización de talleres de Zaragoza, y que se complementa con la adquisición de 29 trenes nuevos con un 35% más de capacidad y se instalará un Sistema de Control y Seguimiento de Trenes Basado en Comunicaciónes (CBTC).

Para más informes y detalles de estas diversas alternativas puedes consultar el siguiente link: https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2022/06/27/cierre-de-la-l1-del-metro-cdmx-habilitara-servicio-rtp-para-el-traslado-de-usuarios/

Read Full Post »

Son varias las organizaciones a nivel nacional que promueven diversas convocatorias para quienes practican el arte, incluyendo la Secretaría de Cultura, principal organismo gubernamental encargado del desarrollo en esta área.

En México, las expresiones artísticas adquieren gran relevancia, en especial el arte visual, por ello, la Secretaría de Cultura hace públicas las siguientes convocatorias de artes visuales 2022-2023  que procuran abarcar las diversas expresiones visuales que este arte supone, entre ellas: 

  • Artes plásticas tradicionales
  • Fotografía
  • Cinematografía
  • Arte digital
  • Videoarte
  • Artes escénicas
  • Grafiti
  • Caligrafía y más.

El arte como medio de expresión, de encuentro y de integración es un baluarte de toda sociedad. Se trata del lugar en donde convergen sentimientos y emociones, indiferentemente del lugar donde se encuentren las personas.

Sí cuentas con algún proyecto que pertenezca a alguna de las anteriores categorías, puedes consultar las siguientes convocatorias:

1.Bienal Arte Lumen

 se dirige a las personas que han desarrollado una carrera profesional de nivel superior en artes visuales o artes plásticas, quehayan cursado un posgrado, especialidad, maestría o doctorado en éstas áreas o que hayan sido docentes en alguna de estas carreras.

También pueden participar aquellos autores o artistas mexicanos que radiquen en el extranjero y aquellos artistas extranjeros que residan en México. www.artelumen.com.mx

2.Convocatoria Huellas Verdes

La Secretaría de Cultura promueve el concurso denominado Huellas Verdes, en el que los participantes tendrán la oportunidad de crear un cortometraje con prácticas que reduzcan el impacto ambiental de tales acciones.

Esta convocatoria tiene como objetivo que los cineastas desarrollen proyectos de cortometraje ficción que incluya elementos de la naturaleza y la cultura mexicana, utilizando herramientas y estrategias que permitan reducir el impacto ambiental que generen estas producciones.

[su_button url=»https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/detalle/3450/huellas-verdes-2022″ background=»#050d9a» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: bullhorn»]Convocatoria [/su_button]

3. Convocatoria SNCA

La Secretaría de Cultura, en conjunto con el Consejo Directivo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) promueven esta convocatoria con el fin de que artistas de diferentes disciplinas y especialidades obtengan apoyos para desarrollar sus proyectos.

Estas disciplinas incluyen arquitectura, composición musical, dirección en medios audiovisuales, coreografía, letras, dramaturgia y en referencia a las artes visuales incluye:

  • Pintura
    • Escultura
    • Gráfica
    • Fotografía
    • Narrativa gráfica
    • Medios alternativos

[su_button url=»https://www.cultura.gob.mx/recursos/convocatorias/202204/bgp_snca_2022.pdf» background=»#050d9a» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: bullhorn»]Convocatoria [/su_button]

4. Concurso Nacional de Fotografía 200 Años de la Armada de México 2022-2023

La Secretaría de Marina, en conjunto con la Secretaría de Cultura promueve el concurso nacional de fotografía con motivo de celebrarse los 200 años de la Armada de México. Los participantes deberán resaltar las actividades que realiza la Secretaría de Marina Armada de México, en cualquiera de sus aspectos, para obtener finalmente un incentivo por sus creaciones.

[su_button url=»https://www.gob.mx/semar/articulos/concurso-nacional-de-fotografia-200-anos-de-la-armada-de-mexico?idiom=es#:~:text=Este%20concurso%20conmemorativo%20a%20los,la%20cultura%20e%20historia%20naval.» background=»#050d9a» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: bullhorn»]Convocatoria [/su_button]

¿Dónde consultar otras Convocatorias artes visuales 2022-2023?

Las Convocatorias artes visuales 2022-2023 de arte visual son muy extensas en el territorio mexicano, por ello es necesario consultar en los organismos correspondientes. En este sentido, puedes consultar las siguientes ligas:

Convocatorias del Sistema de Información Cultural

[su_button url=»https://sic.gob.mx/?table=convocatoria&estado_id=9″ target=»blank» style=»3d» background=»#0B5345″ color=»#ffffff» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: download» icon_color=»#66fcc1″ text_shadow=»0px 0px 0px #000000″ rel=»nofollow»]CONSULTAR CONVOCATORIA[/su_button]

Convocatorias Secretaría de Cultura

[su_button url=»https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/» target=»blank» style=»3d» background=»#0B5345″ color=»#ffffff» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: download» icon_color=»#66fcc1″ text_shadow=»0px 0px 0px #000000″ rel=»nofollow»]CONSULTAR CONVOCATORIA[/su_button]

[su_button url=»https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMJa1uAswo9DPAw?ceid=US:es-419&oc=3 » target=»blank» style=»3d» background=»#0050d3″ color=»#ffffff» size=»8″ center=»yes»]Síguenos en Google News[/su_button]

Read Full Post »

La Revista del Consumidor emitió una serie de recomendaciones para darle la vuelta a los cobros de la CFE

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló a través de la Revista del Consumidor cómo leer el recibo de la electricidad que llega a casa de todos mexicanos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y cómo hacerle para disminuir el pago por dicho servicio.

Entre las recomendaciones para disminuir el pago por el servicio eléctrico, se encuentran:

Establecer horarios de trabajo y de comida; de esta manera se evita abrir el refrigerador constantemente, pues es uno de los electrodomésticos de mayor consumo eléctrico.

Aprovechar la luz natural; así se omite prender focos innecesarios durante el día.

Desconectar los aparatos electrónicos después de usarlos, pues, aun apagados, consumen energía.

Evitar focos halógenos, ya que su consumo es mayor que los incandescentes.

Optimiza el uso de la lavadora; evita los ciclos especiales, así como optar por las cargas más grandes para disminuir el uso de este electrodoméstico.

Desde el comienzo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, en México las tarifas a la luz se modificaron. Y es que el pago se define por medio de una fórmula que considera la inflación del año anterior, por lo que a finales del 2022 se debe pagar un siete por ciento más comparado con 2021.

Aunado a lo anterior, no todo el grueso de la población sabe leer el recibo que llega cada dos meses y que incluye una gran cantidad de datos, números y gráficos; donde únicamente se entiende el saldo a pagar y la fecha a vencer.

Por ello, la Profeco, en colaboración con la CFE, dieron a conocer en la edición de junio de la Revista del Consumidor cómo leer el recibo y cómo hacerle para disminuir la cuota a pagar.

El consumo de energía doméstica se clasifica en tres niveles: básico, intermedio y excedente, cada uno marcado con un color; verde, amarillo y rojo respectivamente. Aparte, a cada clasificación le corresponde una determinada cuota de acuerdo a la localidad.

En el cobro de luz se consideran diversos factores; puede variar de un hogar a otro, ya que depende de las condiciones climatológicas, la cantidad de focoselectrodomésticos y aparatos electrónicos que se tienen en casa, así como el tiempo que permanecen conectados y, por último, los hábitos de consumo.

El recibo de luz, además de contener los datos del cliente, la fecha de vencimiento y el total a pagar, contiene varios elementos que explican el consumo por hogar. Se encuentra una tabla donde se pueden observar los kilowatt-horas consumidos por categoría de consumo.

Asimismo, se incluye un gráfico de color donde se ubica el tipo de consumo en el que se encuentra el hogar en cuestión. Debajo, se halla una tabla con los costos de energía en el mercado, así como el apoyo gubernamental expresado en moneda nacional.

Cómo saber si estoy pagando de más

Las tarifas domésticas se establecen, en parte, por el comportamiento de las temperaturas medias mínimas de cada localidad durante el verano, que -en teoría- es cuando se realiza un consumo general menor.

Existen siete tarifas de acuerdo a la temperatura media mínima, que va de menos de 25 hasta los 33 grados Celsius. En cada una se establece un límite de Consumo Bajo Subsidiado, así como una tarifa doméstica de alto consumo (DAC).

Si durante un año rebasas el límite de consumo mensual promedio establecido para tu localidad, se calificará tu tarifa como Doméstica de Alto Consumo (DAC), por lo que pagarás una cuota más alta.

Para salir de la tarifa DAC, se debe disminuir el consumo eléctrico dentro del hogar y tratar de mantener un consumo mensual inferior al límite.

Para calcular el total a pagar se puede multiplicar el número de kilowatt-horas consumidos por el precio de cada categoría de consumo (básico, intermedio y excedente). Luego se suma el resultado y se obtiene el total a pagar.

Read Full Post »

El gobierno de la Ciudad de México defendió que este incremento no afectará demasiado la economía de las familias.

El próximo miércoles 15 de junio entrará en vigor la nueva tarifa de transporte público en la Ciudad de México, la cual verá reflejado el aumento de un peso que aprobó el gobierno capitalino el pasado jueves, de modo que los millones de usuarios verán un pequeño golpe más a su bolsillo.

Por su parte, transportistas de las rutas capitalinas reprocharon que ante la elevada inflación que vive el país, es insuficiente y demandan que sea de tres pesos.

“Es imposible sustituir las unidades, pagar altos costos de operación para dar mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades y asumir el costo social de convertirnos en empresa, con una tarifa tan castigada como la de la Ciudad de México”, comentaron representantes del Frente Amplio de Transportistas.

Es importante destacar que este aumento aplicará solo al transporte concesionado, es decir a camiones, microbuses y vagonetas (combis), mientras que el Metro, Metrobús, Trolebús, RTP, Cablebús y el Tren Ligero mantienen igual sus tarifas, por ahora.

Así quedan las nuevas tarifas en transporte concesionado

Micros y combis:

6 pesos en recorridos menores a 5 kilómetros.}

6.50 cuando sean de 5 a 12 kilómetros.

7.50 pesos cuando sean mayores a 12 kilómetros.

Camiones de ruta:

7 pesos en recorridos menores a 12 kilómetros

7.50 pesos cuando sean mayores a los 12 kilómetros.

Autobuses de corredor:

8 pesos.

Transporte operado por la CDMX

Metro:

5 pesos.

Metrobús:

6 pesos.

Tren Ligero:

4 pesos.

Red de Transporte Público (RTP):

2 pesos en servicio ordinario y atenea

4 pesos para el servicio Expreso

5 pesos Ecobús.

7 pesos en el Nochebús

Cablebús:

7 pesos.

Trolebús:

2 o 4 pesos, en función de la ruta.

Read Full Post »

Deciden eliminar todos los rótulos de la Alcaldía Cuauhtémoc en el corazón de la CDMX por un “mejoramiento urbano”

Por Alejandra Arroyo

Fotos by @rotulos. chidos/Instagram. Puestos ubicados en Morelia esquina Chapultepec, en la roma, diferencia entre octubre 2021 y mayo 2022.

La alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de la alcaldesa Sandra Cuevas, ha empezado a poner en marcha sus iniciativas para la operación de locales en vía pública presentadas desde el 1 de febrero. Desde hace unos días se ha ordenado a los propietarios de puestos callejeros que quiten los tradicionales rótulos, esto con el objetivo de mantener el orden y la disciplina del gobierno. A su vez, se dio a la tarea de repintar de color blanco los puestos que pueblan estas banquetas y colocar el slogan de la administración para rescatar el atractivo visual en las vías públicas.

De inmediato, los comerciantes, vecinos, usuarios de redes sociales y colectivos de artistas gráficos, han salido a levantar la voz en contra de la eliminación de estas tradicionales obras de arte popular, declarando que este proyecto está convirtiendo el derecho a la expresión gráfica en un privilegio de clase, evidenciando el clasismo del gobierno local hacia los comerciantes. “Esta iniciativa no solo ha resultado en algo espantoso, sino que es muestra de su completo desconocimiento de la importancia de la gráfica popular a nivel cultural” comentó la página “rótulos. chidos” en Instagram.

En redes sociales incluso, se generó el hashtag #ConLosRotulosNo, en donde cientos de usuarios han pedido la permanencia de estas imágenes que consideran parte de la cultura mexicana, queriendo resaltar el trabajo de artistas en este tipo de puestos, que es poco reconocido.

Read Full Post »

Athos y Tango eran dos perros rescatistas miembros de la Cruz Roja, que fallecieron tras ser envenenados con salchichas. 

Por Brian Ali

Este 16 de mayo se llevará a cabo una audiencia intermedia para solicitar la apertura de juicio oral por maltrato animal en el caso de los perritos rescatistas Athos y Tango, que fueron envenenados con salchichas en casa de su entrenador y dueño, Edgar Martínez, el 13 de junio del 2021 en Querétaro.

El juicio oral está previsto para junio o julio de este año dependiendo de los movimientos procesales que se realicen, así lo informó Mónica Huerta, abogada titular del caso y miembro de la agrupación Cariño Animal. 

Huerta también lleva el caso de Magdaleno, el can que sobrevivió a un ataque con machetes el año pasado.

Athos era un can certificado por la Organización Internacional de Perros de Búsqueda y Rescate (IRO), y era especialista acreditado USAR de la Cruz Roja, mientras que Tango era parte del equipo de caninos rescatistas del estado de Querétaro.

De acuerdo con el  Código Penal de Querétaro, la pena por este delito con la agravante de métodos crueles es de 4.5 a 7.5 años de prisión por cada uno de los canes, por lo que, de ser declarado culpable, el imputado podría recibir una condena de 10 a 15 años de prisión. 

En junio de 2021,  Édgar Martínez, entrenador de Athos y Tango interpuso una queja ante las autoridades estatales por el envenenamiento de los canes. De acuerdo con el cuidador, los perritos estaban en su domicilio cuando ocurrió el incidente.

Martínez dio RCP a los perros por lo que él también resultó intoxicado. De acuerdo con las declaraciones de los involucrados, la persona que envenenó a Athos y Tango era vecino de la zona, pero los entrenadores caninos aseguraron que nunca tuvieron altercados con el inculpado.

La persona que envenenó a los perros fue detenida durante 20 días; y aunque fue vinculado a proceso, la  juez determinó que el delito no era grave y podría llevar el proceso en libertad. La decisión indignó en redes sociales por lo que ciudadanía y protectoras de animales lanzaron la campaña #JusticiaParaAthosYTango y de igual manera usuarios impulsan la #LeyAthos para dar cárcel a maltratadores y asesinos de animales.

“Sus patas marcadas con cicatrices por pisar escombros y aún así continuar en la búsqueda fueron testigo fiel de su incondicional amor por los humanos”

En el juicio, también se pedirá una sanción por las agresiones y lesiones provocadas a Balam, otro can de rescate cuidado por Márquez. 

Read Full Post »

Pritam Singh, vicepresidente de la organización internacional Sea Sheperd, dice que la vaquita es una especie mágica, patrimonio de los mexicanos.

Por Brian Ali

La vaquita marina es un mamífero marino cuya área de distribución se restringe al Alto Golfo de California en México, y el cual hoy en día es el más amenazado del mundo por la extinción; y esta amenaza de la especie se debe a que suele quedar atrapada en las redes de pesca para capturar a la totoaba, un pez que se encuentra bajo una fuerte presión porque su vejiga se comercializa de forma ilegal en los mercados asiáticos.

Sin embargo, hay esperanza para la conservación de la especie, ya que un grupo de científicos e investigadores, entre ellos Armando Jaramillo y Lorenzo Rojas, investigadores mexicanos, zarparon en octubre del año pasado en los barcos Sharpie y Narval del Museo de la Ballena durante la la última campaña “Operación Milagro”, que se realizó entre la organización Sea Shepherd Conservation Society, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y otras cinco dependencias mexicanas, para realizar un estudio en la zona cero y ubicar a vaquitas marinas, en la cuál afortunadamente se hicieron ocho avistamientos y “la buena noticia es que hay dos crías, es un grupo sano, lo cual hace una esperanza muy grande”, aseguró Chuck Lindsey, director ejecutivo de Sea Shepherd.

“No quiere decir que esto es todo lo que hay, puede haber más, no lo sabemos; pero lo que sí sabemos es que logramos identificar a esas ocho, sabemos que la vaquita sobrevive. La buena noticia es que la vaquita sigue aquí y la mejor noticia es que estas acciones que estamos tomando ahora, están siendo realmente efectivas y de ahí viene la esperanza”, expresó Pritam Singh, presidente de Sea Shepherd.

A partir de 2021, la “Operación Milagro” comenzó a patrullar con mayor coordinación el Área de Tolerancia Cero del Refugio de la Vaquita Marina, una zona reconocida por la Unesco, ubicada muy cerca de San Felipe, en Baja California, y donde está prohibida la pesca. Los barcos de Sea Shepherd vigilan que no haya embarcaciones pequeñas ni que se coloquen redes de pesca para capturar a la totoaba y, en caso de encontrarlas, alertan de inmediato a la Marina.

A la par, se realizó el estudio científico de septiembre a noviembre de 2021, con técnicas de sonar (con las que se detectan los sonidos que hace la vaquita). “Son noticias muy buenas porque indican que la vaquita se continúa reproduciendo, y que tiene una oportunidad de sobrevivir. Esto es signo de que nuestros esfuerzos tienen un efecto”, dice en entrevista para Tec Review Charles “Chuck” Lindsey, CEO de Sea Shepherd.  “Son números críticos, pero nuestros esfuerzos se centran en darle el espacio a la especie para que se pueda reproducir”, añade.

Pritam Singh, vicepresidente de la organización internacional sin fines de lucro, dice que la vaquita es una sirena mágica, patrimonio de los mexicanos, que simboliza no renunciar para garantizar su supervivencia. “Con estas cifras debemos ser más diligentes, poner más esfuerzo, ser más determinados, poner más esperanza. En Sea Shepherd queremos que esta cifra se mantenga y sea mayor cada vez”.

Sin embargo, aunque estas son buenas noticias, no debemos olvidar que las contribuciones de organizaciones como Sea Shepherd se han visto frenadas, dado que el año pasado, el gobierno mexicano abandonó la política de mantener una zona de “tolerancia cero” en el alto Golfo. Luego introdujo un sistema gradual de penalizaciones si había más de 60 embarcaciones en la zona en varias ocasiones. Además de que los ecologistas se vieron obligados a abandonar el Golfo en enero de 2021 después de un ataque en el que los pescadores embistieron una de sus embarcaciones. Uno de los pescadores murió más tarde, aparentemente a causa de las heridas sufridas en ese ataque. Y desde entonces, el trabajo de ubicar y retirar las redes se ha dejado en gran medida a la Armada de México, que operaba basándose en reportes ofrecidos por los ambientalistas. Las autoridades permitieron que el grupo regresara al Golfo aproximadamente un año después de que lo obligaran a salir, pero ya no les permite retirar las redes ilegales.

A raíz de esto en febrero, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos presentó la primera denuncia medioambiental contra México por no proteger a la vaquita marina y señaló que había pedido una “consulta sobre el medio ambiente” con México, en lo que sería el primer caso de este tipo bajo lo establecido en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, el T-MEC. Las consultas son el primer paso en el proceso de resolución de disputas de este pacto comercial que entró en vigor en 2020. De no resolverse, podría derivar en sanciones comerciales. Tras el anuncio, la Secretaría de Economía de México reafirmó el compromiso del gobierno “con la correcta implementación del T-MEC y con las responsabilidades adquiridas dentro del mismo”.

Lamentablemente el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su rechazo a la injerencia extranjera y su deseo de equilibrar los intereses de los pescadores y las especies en peligro de extinción algo que, a su juicio, se puede conseguir.

Read Full Post »

Por Antares Mercado

El Banco de México inició una serie de monedas con valor de 20 pesos, conmemorativas de doce lados, dentro de las cuales han destacado entre los coleccionistas la del centenario de la muerte del General Emiliano Zapata Salazar y la de los 500 años de la fundación de la Ciudad y Puerto de Veracruz, ambas liberadas en circulación entre el 2020 y 2021.

Algunas características de las monedas son: la conmemorativa de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz muestra una composición que hace referencia a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519, de la cual se fabricaron 19 millones 970 mil 511 unidades acuñadas; mientras que la conmemorativa del centenario de la muerte del General Emiliano Zapata Salazar tiene en su centro el busto del General Emiliano Zapata Salazar y al fondo a la izquierda un campesino arando, y de esta fueron producidas un total de 22 millones 952 mil 206 de piezas.

A pesar de que tienen suficiente oferta y se pueden conseguir con su valor nominal, en portales de comercio como Mercado Libre y en foros de coleccionistas se pueden encontrar desde 35 pesos hasta valores que superan los mil pesos, esto debido a que el coleccionista apuesta a que se fabricaron muy pocas piezas lo cual aumenta su valor y resulta complicado verlas en circulación. Sin embargo, en el periódico El Universal, Puebla, mencionan que “es importante considerar que los precios que se promueven en redes sociales pueden ser muy superiores al valor real y es recomendable consultar con expertos en numismática para evitar caer en fraudes”.

Read Full Post »

Por Regina Madrigal

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, organismo de la Unesco en México, realizó un llamado a la Secretaría de Cultura y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pidiendo que se detengan las obras de pavimentación del camino que une la Agencia Monte Albán (Los Ibáñez), con la carretera de acceso exclusivo a la Zona Arqueológica de Monte Albán ya que esta actividad compromete el suelo de la zona arqueológica y de ninguna manera son compatibles con Monte Albán.

El organismo de la Unesco en México mencionó que “las obras fueron realizadas sin el diagnóstico, autorización, ni supervisión del INAH, como lo establece la Ley Federal sobre Monumentos, Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, esto a través de una carta dirigida a Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Diego Prieto, director del INAH, y a Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca. En este mismo documento también resaltan el hecho de que las obras “son un factor de urbanización no planificada al interior de una zona de monumentos arqueológicos con Declaratoria Oficial qué propicia el establecimiento de asentamientos irregulares, caos y contaminación vehicular, y usos de suelo no compatibles con la conservación del sitio; por tanto demerita la inscripción de Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca en la Lista de Patrimonio Mundial por la Unesco, la cual fue otorgada en 1987 por sus valores universales excepcionales, autenticidad e integridad”.

Este llamado se ha realizado debido a que la inscripción de la Zona Arqueológica de Monte Albán en la Lista de Patrimonio Mundial otorga un reconocimiento internacional, con el cual existe un compromiso de nuestro país para asegurar que los bienes inscritos se encuentren protegidos, además deben contar con un sistema de gestión apto dentro del ámbito local, regional y nacional, y a su vez debe existir un plan de conservación. Es por eso que en la carta se solicitó “actuar urgentemente ante este caso, para garantizar el respeto a los inmensos valores culturales de Monte Albán, mediante la gestión del desarrollo sensato y sostenible del sitio, para su conservación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en sus alrededores”.

Read Full Post »

“Con dolor en el cielo, una acción que no se olvidará”

Por Regina Madrigal

La escritora Brenda Lozano y varias feministas como Johana Murillo, mediante sus cuentas de Twitter, el pasado lunes 7 de marzo del presente año, publicaron una imagen de un Zepelín junto con un texto donde decían «Nos ponen muros, vallas y granaderos. Nos dicen que no se pueden hacer pintas, que no se pueden romper ni quemar cosas: entonces subimos porque en el cielo no hay límites».

#FuimosTodas #ConDolorEnElCielo #NiUnaMás #FeministasTomanElCieloDeMexico #MexicoFeminicida” y “Nos dicen que no se pueden hacer pintas, que no se pueden romper ni quemar cosas: entonces subimos porque en el cielo no hay límites. #FuimosTodas #ConDolorEnElCielo #NiUnaMás #FeministasTomanElCieloDeMexico #MexicoFeminicida”, demostrando de este modo, su apoyo total a los familiares de  las víctimas de feminicidio que se han presentado a través del tiempo, el Zepelín contenía el lema “Ninguna en el olvido” y “10 feminicidios diarios”, volando sobre varias partes de la Ciudad de México que fueron: El Monumento a la Revolución, la columna del Ángel de la Independencia, Alameda, diversos puntos de Paseo de la Reforma y Avenida Juárez.

Esta acción feminista fue denominada “Con dolor en el cielo” se realizó un día antes de la marcha realizada el 8 de marzo de cada año, con la finalidad de decirle a la ciudadanía, al país y al mundo que México es un país feminicida, donde 10 mujeres son asesinadas diariamente y de esta manera poder alzar la voz de manera segura y sin censuras para pedir la justicia que merecen cada una de nuestras víctimas, esperemos que pronto el gobierno resuelva esta situación tan dolorosa, desagradable y desafortunada para cada uno de nosotros.

Read Full Post »

Por Antares Mercado

Las 17 piezas se encontraban en posesión de dos ciudadanos holandeses, Hubert De Boer y Liesebeth Mellis, quienes de manera voluntaria se acercaron a la Embajada de México en Holanda para restituir las piezas que habían tenido en posesión desde hace tres décadas.

Las piezas fueron examinadas por peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia para determinar su origen, encontrando que 13 de ellas son de estilo huasteco, realizadas en la Costa del Golfo de México durante el periodo Posclásico mesoamericano (900-1521 d. C.). Dos de estilo mexica (1200-1521 d. C.) Otra es mixteca de Oaxaca (900-1521 d. C.) y Una es del periodo Clásico mesoamericano (400-750 d. C.). Todas las piezas arqueológicas serán repatriadas en los próximos días a México para dejarlas bajo el resguardo del INAH.

La decisión que tomaron los holandeses de restituir las piezas arqueologías, fue incitada debido a su visita a la exposición “Aztecas”, que actualmente se exhibe en el Museo de Etnografía de la ciudad de Leiden. Ellos comentan que la experiencia en el museo les permitió dimensionar la riqueza del patrimonio cultural.

Read Full Post »

Misael Jiménez Hernández es seleccionado para participar en un proyecto de la NASA, descubre como apoyarlo.

Por Alejandra Arroyo

El estudiante Misael Jiménez Hernández de 21 años de edad, cursa actualmente la carrera de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales con beca del 100% en el Tecnológico de Monterrey en Querétaro, ha sido seleccionado por la NASA, para viajar a sus instalaciones y participar representando a México en un programa especial para talentos jóvenes.

Se trata de un programa educativo de 5 días planeado para realizarse en noviembre del presente año 2022 en Hutsunville, Alabama, Estados Unidos. Se realizará el Programa Internacional del Aire y el Espacio de la NASA, Misael Jiménez nos comparte: “El proyecto con el que apliqué y fui aceptado, consiste en un trabajo investigativo, es el diseño de un dron el cual tenga la capacidad de recolectar minerales en el planeta Marte y descubrir la posibilidad de agua”.

Este proyecto involucra trabajo en equipo y comunicación entre los estudiantes elegidos e ingenieros expertos de la NASA, es un sueño a punto de cumplirse para el estudiante, sin embargo, para lograrlo necesita ayuda. Dicho programa tiene un costo de 3 mil 500 dólares, por lo que, a través de sus redes sociales, Misael nos comparte su emprendimiento, ha puesto a la venta gorras con el logotipo de la NASA con un precio de $200 pesos y así poder cumplir su sueño.

Si no puedes apoyarlo comprando, puedes contribuir compartiendo la publicación a traves de Instagram o Facebook para llegar a más personas y poder impulsar al talento mexicano.

Read Full Post »

En Burrolandia caminan los burros mexicanos libremente por 13 hectáreas de campo. Uno puede ir a verlos y abrazarlos. Todos son rescatados.

Por Brian Ali

Cerca de las Pirámides de Teotihuacan, en el municipio de Otumba, se encuentra Burrolandia, un proyecto creado en 2006 con el fin de preservar al burro mexicano, pues además de que este animal suele ser víctima de maltrato y abandono, también está en peligro de extinción.

Actualmente cuenta con 60 animales, entre los que también hay caballos y mulas (híbrido estéril que resulta del cruce entre una yegua y un burro), que pueden ser visitados a cambio de una cuota de 100 pesos, destinada al alimento y cuidado de estos animalitos.
En sus redes sociales, el refugio señala que «los últimos censos de burros en México indicaban que en el año 1991 había una población de 1 millón 500 mil burros, pero, desafortunadamente su población ha disminuido de forma alarmante, y se estima que solo quedan menos de 300 mil”. Es decir que, “más del 75 por ciento de la población de los burros en México ha desaparecido en menos de 30 años», agrega el santuario.

El santuario destaca que, aunque ya se han registrado nacimientos en el refugio, la mayoría de los animalitos residentes han sido rescatados de maltratos, abandonos y mataderos. Además, algunos han sido donados por personas que ya no pueden cuidarlos.

La sustentabilidad de Burrolandia recae en que se maneja como un proyecto de turismo de preservación, donde todas las ganancias y actividades que ofrecen burros rescatados de Burrolandia. Pero gracias a la pandemia, el número de visitas a Burrolandia se ha reducido, por lo que ahora se buscan padrinos y madrinas que apoyen con alimento, medicina o dinero para su manutención.

Antes de la pandemia había muchos visitantes, a quienes se les ofrecían dinámicas con juegos, se les ponían orejas, se les mostraban a los équidos, se organizaban visitas guiadas al pueblo y se ofrecía la comida típica, pero la crisis sanitaria dificultó todo. Y ahora, solo se aceptan visitas con reserva previa.
“No contamos con ningún apoyo estatal, solo con el de la sociedad civil que nos visita, que nos traen alimentos y dan donativos para mantener el lugar”, explica Germán Flores Sauza, fundador de Burrolandia.

Y lamentablemente, dada la pandemia por COVID-19, el santuario tuvo que cerrar por un año las visitas al público y postergar muchos rescates.
Dada la situación tan precaria, se redujo la cantidad de pacas de alfalfa, avena, cebada que les dan de alimento y se ha tenido que priorizar la atención veterinaria a los que más lo necesitan.
Y lamentablemente, dada la pandemia por COVID-19, el santuario tuvo que cerrar por un año las visitas al público y postergar muchos rescates.
Dada la situación tan precaria, se redujo la cantidad de pacas de alfalfa, avena, cebada que les dan de alimento y se ha tenido que priorizar la atención veterinaria a los que más lo necesitan.

Raúl Flores, administrador de Burrolandia, explica que los burros pueden llegar hasta los 40 años de edad si se les provee de alimentos y cuidados, pero en malas condiciones no viven más de 13 años. En Burrolandia acuden al rescate de uno cuando les llegan denuncias de la sociedad civil.
“En casos de maltrato, buscamos dialogar con el dueño. Quizá el descuido se debe a que no conoce el cuidado veterinario del animal; entonces, se le proporciona y, si se niega a cuidarlo, buscamos que nos lo intercambie. Hemos dado motocicletas y dinero de colectas”, comenta Flores.
En la mayoría de los casos los dueños aceptan. Evitan hacer denuncias porque ya les ha pasado que les ocultan o desaparecen a los burros. Y ellos lo que quieren es garantizar su bienestar. Para hacer frente a la crisis, en este sitio se buscan padrinos que apoyen con su manutención.

Apadrina a un burro
Para apadrinar a uno de estos animalitos, se necesitan una serie de requisitos bastante simples:
• Elegir a un burro.
• Dar una foto digital que se va al álbum de padrinos y madrinas.
• Elegir el periodo de apoyo (desde tres meses hasta un año).

• Seleccionar el tipo de apoyo: económico (no hay un monto en
particular), alimentos, medicinas.
• Dar el número de WhatsApp o correo electrónico para que reciban
fotos, videos y hasta video llamadas para que vean al apadrinado.
• Pueden ir a cuidar a su burro, a cepillarlo, a darle de comer y a jugar.

Ya han nacido crías, (a las que llaman pollinos), nacidos de burras cuya salud ha mejorado ahí. Los fundadores de Burrolandia esperan que, en un futuro, se puedan dar en adopción generaciones sanas de burros a personas que los cuiden y con ello, reducir la acelerada desaparición de burros en México. Y mientras eso sucede, se invita a toda la gente a conocer Burrolandia y a sensibilizarse para no infligir sufrimiento a esta ni a ninguna otra especie.

El refugio se encuentra en la Calle Estación 6, en la cabecera municipal de Otumba, Estado de México. Como referencia, las Pirámides de Teotihuacan se localizan a 10 minutos del santuario. Para visitar Burrolandia es necesario hacer una reservación previa al número 55 4926 7362, ya sea con una llamada o mensaje de WhatsApp. Los encargados de la reserva le pedirán al interesado que señale el día planeado para su visita, su horario, en un rango entre las 9 y 18 horas, y con cuánta gente va, siendo 100 pesos la cuota por persona.


La visita a Burrolandia dura una hora, donde además de convivir directamente con los animales, se explica su origen y llegada a México, las causas de su extinción, los tipos de burros que hay, su importancia en Otumba y la historia de cada uno de los animalitos rescatados. Además, hay un stand donde los visitantes pueden comprar parafernalia relacionada con los cuadrúpedos.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »