Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Nacional’ Category

En noviembre, el álbum “Thriller” cumplió 40 años desde su lanzamiento, hoy, lo celebramos repasando su historia y trascendencia.

Por Emiliano Güemes Solís

“Thriller” de Michael Jackson, uno de esos proyectos que siempre tiene que estar en la conversación de los mejores de la historia; una referencia absoluta para todos los artistas de la música pop que aspiran a llegar a lo más alto, y una revolución total en diversos aspectos de la industria musical.

Este es, seguramente en conjunto con “Bad” y “Off The Wall” -álbum que precede a esta obra- el mejor trabajo en la inmensa carrera de Jackson. Y es que, es un icónico disco que está perfectamente construido desde donde se vea, hasta el punto en el que es, hasta la fecha, el álbum más vendido de todos los tiempos.

El disco, más que un fenómeno mediático, puede considerarse como un parteaguas dentro del pop como género, ya que, a partir de aquí, se asientan bases que seguimos encontrando hoy en día.

Para empezar, hay que destacar la brillante producción detrás de todo este fenómeno, y la clave dentro de ella es sin duda Quincy Jones, el legendario y polémico productor musical que fue responsable de grandes éxitos de la época.

Jones no sólo trabajó con Michael, en su trayectoria encontramos a nombres como Frank Sinatra, Will Smith, Oprah Winfrey o Steven Spielberg; además de un envidiable palmarés en el que destacan sus 27 premios Grammy y un Óscar.

Hablamos sin duda de un prodigio musical, que ya desde niño hacía sus primeros arreglos, y que ha estado presente durante décadas en la élite de la industria, experimentando con una variedad impresionante de géneros.

«Thriller» a su vez fue una osada combinación artística, pues Jackson colaboró con el guitarrista Eddie Van Halen para «Beat It» y con un Paul McCartney en la plenitud de su inercia comercial para la balada «The Girl is Mine».

Este último sería precisamente el primer sencillo del disco, que comienza con “Wanna Be Startin´ Somethin´”, una agitada pieza de funk escrita por Michael Jackson, en un principio, para su hermana, La Toya. La letra, acompañada de ritmos implacables, narra la historia de chismes dañinos y el sentimiento de ser observado que le provocan a Michael, en un entorno que constantemente persigue al cantante. Esta lírica profunda contrasta con la melodía, que es enérgica y acelerada; además, podemos ver algo muy especial que se volvería una constante en toda la carrera de Michael: un instrumento marcando el ritmo con los mismos acordes a lo largo de la canción, siempre acompañado de múltiples elementos que conforman un ambiente agradable y que no cae en la monotonía. Y es que, Michael sin duda estaba obsesionado con la meticulosa producción de sus canciones, que siempre presenta distintos sonidos entrando y saliendo de la pista.

Pasando a “Baby Be Mine”, compuesta por el tecladista “Rod Temperton” (que ya había trabajado con Michael anteriormente), tenemos una canción que mezcla el Rock y el R&B, en una pista alegre que promete un amor eterno. Aquí destaca principalmente el sintetizador, que nos brinda una base sumamente disfrutable, además de la increíble voz de Michael, que encaja de forma maravillosa.

Volviendo a “The Girl Is Mine”, vemos una batalla romántica, donde Paul y Michael pelean por el amor de una chica. En la conversación final, podemos identificar elementos de rap en un fragmento que es pura improvisación. El rango vocal de Paul es impresionante, y podemos ver la facilidad que tiene para alcanzar notas altas y en un momento volver a su estilo tradicional.

En este punto entra la triada perfecta, tres canciones míticas que sin duda son las más representativas de la influencia de este álbum. En primer lugar, tenemos a “Thriller”, mi favorita en lo personal, principalmente, por la manera en que te puede introducir en una historia en la que quedas totalmente inmerso. La pista de audio es en sí misma una película de terror clásica, una vívida experiencia compuesta de sonidos espeluznantes como portazos, pasos, aullidos y quejidos; ahí, se describe una trama emocionante que describe perfectamente una experiencia terrorífica, describiendo a los monstruos que van apareciendo, las sensaciones que generan y referenciando películas icónicas del género.

Para encontrar la verdadera trascendencia de “Thriller”, sin embargo, tenemos que pasar al plano audiovisual, donde nos encontramos con un cortometraje hecho videoclip, dirigido por John Landis y el propio Michael Jackson; en esta pieza de 14 minutos, encontramos uno de los videos más influyentes en la cultura popular, gracias a la caracterización, ambientación, coreografía y tonalidades en el mismo. A partir de este punto, todos en la industria querían la fórmula del éxito, e intentaron replicar el formato. Esto fue una pieza fundamental en las reproducciones del disco, prácticamente duplicando sus ventas y vendiendo más de un millón de copias en VHS.

Avanzamos a otro hit monumental, como lo es “Beat It”, que perfectamente podría haber moldeado los estándares de la música actual, es descrita por Jones y Jackson como “una canción de Rock que agrade a todos los gustos musicales”. Esta canción igualmente encuentra la forma de conectar mediante su videoclip, uno donde podemos ver un ambiente agitado donde se refleja una guerra de pandillas, y que les dio mayor visibilidad a los artistas afroamericanos en la cadena MTV. No podemos olvidar el épico solo de guitarra de Eddie Van Halen, que encontró el sonido idóneo para transmitir el mensaje de la canción.

En la sexta canción, encontramos al emblema del álbum, y probablemente de toda la carrera de “MJ”: “Billie Jean”, con una letra que generó diversas teorías gracias a sus tópicos sombríos relacionados con la paranoia y la obsesión. En ella, se habla de Billie Jean, una mujer que afirma que el narrador de esta historia es el padre de su hijo recién nacido, mientras él reniega rotundamente. Tenemos extraordinarios recursos vocales, como los contratiempos o las exclamaciones, técnicas de producción adelantadas a su época y la presencia de un bajo palpitante y un hipnótico saxofón. Por si era poco, en la primera presentación en vivo de este tema pudimos ver por primera vez el “Moonwalk”, un espectacular paso de baile que se volvió el sello personal del artista.

En “Human Nature”, volvemos a la calma con una balada que captura la esencia infantil de Michael. Una voz dulce que a su vez canta sobre la naturaleza curiosa del ser humano, en lo que entendemos como un punto culminante del álbum.

Finalizamos con “Pretty Young Thing”, una canción alegre que nos va acercando al final, y “The Lady of My Life”, el conmovedor y mágico cierre que cuenta una historia de amor.

Creo firmemente que este álbum se acerca a la perfección, se encuentra en el punto exacto entre la innovación, producción, experimentación, versatilidad y contenido, abrió el camino a un sinfín de nuevos conceptos y se ha sabido conservar bien. “Thriller” tiene una energía diferente, con canciones tan electrizantes que pueden hacer que te levantes a bailar, como con letras reflexivas que te harán plantearte el significado verdadero de las canciones. Este conjunto de temas es la genialidad de Michael en su forma más pura, un visionario que a lo largo de nueve canciones pudo transmitirnos un poco de su talento.

Read Full Post »

Por: Valeria García Estrada

Después de presenciar una exitosa conferencia sobre las Urgencias del Mundo Contemporáneo, la cual, fue impartida por el Dr. David Eduardo Calderón Martin del Campo; queda muy en claro que hay muchos temas que tratar en nuestro país y el mundo; en la actualidad nos encontramos con diferentes circunstancias como lo es la delincuencia, política, educación, economía, ciencia y tecnología, ecología, entre muchos otros temas de gran relevancia; los cuales podemos aprender a resolver, tratar y mejorar para bien, desde nuestros propios criterios y sin miedo o duda a tomar acción. Estos temas que se abordan son considerados como urgencias que constantemente nos plantea el mismo mundo y la misma sociedad, lamentablemente vivimos en una época donde predomina el miedo, y por esta misma razón, se está dejando caer el análisis y la misma opinión o criterio de gran parte de la población; debemos tener en cuenta que todo esto sucede desde generaciones pasadas, aunque actualmente se ve un mayor progreso en la ignorancia de la misma población por escoger, tener y seguir un camino lleno de líderes que se enfocan totalmente al entretenimiento y dejan a un lado lo que realmente es importante atender. De acuerdo con información brindada por el mismo Dr. David Calderón, se han realizado algunas observaciones que ayudan a determinar qué tan grave es cada una de las situaciones:

Educación. Tenemos que, al comenzar las clases de manera presencial después de la pandemia, en educación básica los pequeños que han regresado a tomar sus clases se pueden observar que no continuaron con su educación a pesar de tener ciertas “herramientas”; las cuales, realmente no fueron de mucha ayuda, ya que, ahora no aprendieron a leer, les cuesta trabajo escribir, su conocimiento es de lo más mínimo, etc. Este desajuste no solo se da en este nivel de educación, sino, se da en términos generales.

Política. En estos tiempos, este ámbito está más enfocado en entretener a la sociedad y apartarlos de la realidad; que en proporcionar la ayuda, la información, la seguridad y el liderazgo que realmente se necesita.

Ciencia y Tecnología. Gracias a su grandioso desarrollo se han podido lograr muchas cosas; sin embargo la mayoría de la sociedad lo utiliza de una forma negativa, los aparatos electrónicos y las redes sociales se han vuelto nuestra vida diaria y con ello, nuestra vida se ha vuelto una gran falsa ilusión, la cual, está llena de desajustes emocionales; muchas veces algunos medios de comunicación prefieren dar información falsa o información irrelevante, lo cual, comienza a cegar la mente de las personas y con ello es más fácil manipular a estas mismas.

Economía. La misma sociedad tiene en mente que las personas con mejor estabilidad económica siempre se mantendrán de esa forma y sucederá lo mismo con los que no tienen una buena estabilidad económica; esto es un dato muy interesante para este punto, sin embargo, muchos pueden darse cuenta que en un futuro esto ya no será igual; la economía como bien sabemos siempre ha sido una de las principales urgencias y causas de la pobreza y con ello su mismo aumento, ahora bien, si realizamos un análisis más a fondo, podemos observar que hoy en día los “ricos y pobres” podrían seguir el mismo camino sin darse cuenta de ello.

Ecología. El mundo mismo grita por este ámbito y aún asi, la ambiciosa sociedad prefiere ignorar y continuar; porque es algo a lo que ya se está acostumbrado de manera general; esto sin tomar conciencia o análisis de lo que está provocando esto mismo, hemos afectado la ecología y con ello a nosotros mismos, porque “la especie más violenta en este mundo siempre será el humano”.

Delincuencia.  Otra de las urgencias que lamentablemente se ha estado normalizando; esto abarca y comienza desde otros ámbitos como los puntos anteriores que ya fueron abordados, se provoca por fallas en sistema de educación, por una mala política de seguridad, por desempleo, por falta de ética e incluso por sentirse conforme con ello mismo.

De acuerdo con todo lo que se ha estado exponiendo en este artículo, cabe mencionar lo siguiente: Como sociedad sabemos a grandes rasgos lo que realmente sucede y pasa no solo en nuestro país, sino, en todo el mundo, pero muchas veces hemos sido o han tratado de cegarnos, manipularnos e incluso sembrar miedo; por eso mismo es que la crítica y el conocimiento se han ido perdiendo; pero esto no tendría que suceder si ponemos parte de nosotros mismos, debemos aprender a cuestionar todo lo que nos rodea, incluyendo nuestras propias opiniones y pensamientos, no debemos perder esa motivación por aprender sobre diferentes temas, leer, expresarnos, aprender a discutir sobre los diversos temas que están frente a nosotros y que puedan causar inquietud en la sociedad, aprender a analizarlos y dar una crítica sobre ello; contagiar ese interés en las demás personas y aprender realmente a tomar acción, tener iniciativa y no dejar que se nos limite por eso, ni mucho menos, limitarnos nosotros mismos porque somos parte de la solución de todas estas urgencias y como nos deja en claro el Dr. David Calderón; “Las urgencias del mundo contemporáneo deberíamos elegirlas nosotros; dile al mundo lo que necesitas, porque después no hay después”.

Read Full Post »

La vida en rosa es mejor

¿Eres fan de Hello Kitty? No te lo puedes perder…

Hello Kitty Café llegó para quedarse en Ciudad de México

Por Sofy Cerón

La cafetería de la tan famosa gatita, ha llegado a México y Latinoamérica con un increíble concepto nunca antes visto. Realmente te sientes una princesa en cuentos de hadas, todo es color rosa, y obviamente Kitty en todas partes, en cualquier presentación, diferentes tamaños, colores, etc.

Los fundadores de este gran proyecto son Carolina Castellanos y Mauricio García, los cuales ya tienen experiencia y están adentrados en este ámbito de restaurantes kawaii.

Este personaje de Sanrio ha causado conmoción en todos los fans, ha sido un fenómeno, tanto que para poder tener acceso a las instalaciones debes de hacer previa cita, ya que también hay una larga lista de espera, para poder anotarte en ella puedes ingresar a: https://hellokitty.cafe .

La comida es realmente increíble que no la quieres consumir por lo hermosa que se ve, una decoración muy cute y kawaii en todas las bebidas, cupcakes y postres.

Actualmente cuentan con dos sucursales: Plaza Catorce de San Ángel (Av. de la Paz 14, San Ángel, Álvaro Obregón) y Plaza Carso 1F Polanco, CDMX. En un horario de Lunes a Viernes de 10:00 am – 19:30 pm.

“Sabíamos el potencial y también todo el deseo que tienen todos los fans de Hello Kitty en México de un lugar como este, ya era tiempo de que existiera”, mencionó Mauricio García en una entrevista que tuvo con El Financiero.

Read Full Post »

Cuando sea joven: Los sueños de juventud y las segundas oportunidades

La nueva película de la casa productora “3Pas Studios” busca atraer a la población mexicana con su nueva obra

Por Emiliano Guemes

Para los fanáticos de Verónica Castro, pueden verla en su regreso a la gran pantalla en “Cuando Sea Joven”, una comedia romántica y musical dirigida por Raúl Martínez que está disponible en todos los cines de nuestro país.

La cinta es una historia escrita por Juan Carlos Garzón y Angélica Gudiño. Es producida por 3Pas Studios -la compañía del aclamado actor y productor mexicano Eugenio Derbez en asociación con LimeLight Productions. En el reparto tenemos a la ya mencionada Verónica Castro, acompañada de Natasha Dupeyrón, que interpreta el mismo personaje. Además, también participan reconocidos actores como Michael Ronda, Manuel ‘Flaco’ Ibañez, Eduardo Santamarina, Pierre Louis, Édgar Vivar y Alejandra Barros.

Esta película tuvo su estreno el 15 de septiembre del año en curso una fecha simbólica para México, y en los Estados Unidos, llegaría el día 23; podemos disfrutarla en cines unas cuántas semanas más, pues se estima que estará disponible en las salas un mes, con posibilidades de ampliar su proyección.

La película narra la historia de Malena (Verónica Castro), de 70 años, que tiene una segunda oportunidad en la vida cuando mágicamente se convierte en su yo de 22 años (Natasha Dupeyrón). Para ocultar su verdadera identidad, Malena se hace pasar por “María”, convirtiéndose en la cantante principal de la banda de su nieto. Este es un filme familiar, pues está catalogado en la categoría “para todo público”, y busca darnos una lección de vida sobre los sueños y el arrepentimiento.

Read Full Post »

Dando amor como Dios padre nos amó ¿Te gustaría participar?

Por: Hitai Lerma Mercado

La Fundación Al Abrigo de Dios A.C. es una casa hogar para niños y niñas de bajos recursos económicos, problemas de desintegración familiar, huérfanos y abandonados.

Es un espacio que por más de 40 años se ha dedicado a atender y cuidar a los niños, brindándoles atención y amor; supliendo sus necesidades de afecto, vestido, educación y vivienda.

La Casa Hogar fue fundada en 1974 por John Doglas, quien tenía como fin proveer un hogar para niños con necesidades. Doglas quería darles a los niños una forma de vida mejor, dándoles a conocer el amor de Dios; además de darles alimento y protección. El señor Doglas atendió a mas de 33mil niños alrededor del mundo.

Durante algunos años atrás la fundación estuvo también al cuidado de Maria Yasmin Calderon Miranda quien compartía el mando junto a su esposo Israel Lerma Mercado y su hijo Salatiel Lerma Calderon. Ahora y por la contingencia, la Casa hogar esta solo al mando de Yasmin Calderon, quien el año pasado perdió a su hijo Salatiel, quien le apoyaba con todo lo administrativo; y este año a su esposo Israel, aquel que cumplía con el rol de padre para los niños.

En México existen 1.6 millones de casos de orfandad, y la misión de Al Abrigo de Dios es ayudar a que esos números disminuyen. Su visión es formar niños y niñas preparados para el mundo, preparar niños respetuosos y responsables, con las bases fundamentales.

El plan final de la Fundación Al Abrigo de Dios es continuar con esta labor por generaciones, y que más organizaciones apoyen a la protección y bienestar de las y los niños de nuestro país en condiciones de bajos recursos.

Si deseas apoyar o ser parte de esta noble causa, puedes ponerte en contacto en: alabrigodedios@gmail.com

https://www.facebook.com/Al-Abrigo-de-Dios-223361234364072/


Tel: 777 326 0104

Read Full Post »

DESPUÉS DE ESTE SUEÑO, NO QUERRÁS DESPERTAR

Dreams Fantasy Lab, más allá de una exposición. Las salas que la conforman tienen un diferente concepto y te hacen vivir algo realmente increíble

Por Sofía Vázquez Cerón

Dreams Fantasy Lab es una gran exposición que te transporta al más allá, principalmente por sus colores, música y ambientación, te adentras completamente a ese mundo, el mundo de los sueños. Puedes asistir a vivir tus sueños en Dreams Fantasy Lab, Av. Patriotismo 229, Sótano 2, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800.

La exposición ha sido un éxito desde que llegó a CDMX hasta hoy, por lo cual han salido diversas fechas, ya que es muy aclamada por público. Actualmente la entrada a esta gran experiencia tiene un costo de $340.00 por persona, y $306 adultos (60+), puedes reservar tus boletos y consultar las fechas disponibles en : https://fantasylab.mx/.

La tecnología que se implementó para realizar esta exposición es asombrosa, gracias a las múltiples salas que existen; podemos experimentar y sentir al presenciar diferentes colores, tamaños, texturas, luces y sonidos.

El recorrido es de 60 minutos, contiene todas las salas, las cuales son: estrellas, pesadillas, laberinto, circo, delirio, iluminación y caleidoscopio.

Estas salas están creadas para buscar historias diferentes, sentir tus sueños hechos realidad, transportarte a mundos que no sabías que existían, buscar respuestas que estabas buscando; y principalmente vivir tu vida como siempre lo deseaste.

Read Full Post »

Conapred exige a las escuelas respetar los looks de estudiantes

Por Valeria Saldaña

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) mostró su disgusto hacia las escuelas que no respetan que los alumnos asistan a clases con cabello teñido o largo, a lo que solicitaron que, de ahora en adelante, las escuelas respeten la apariencia de los estudiantes. Todo esto con el fin del libre desarrollo de la personalidad de los estudiantes.

El Conapred asegura que del 3 de enero al 15 de agosto recibió 487 casos de jovenes de secundaria, preparatoria y universidad, a los cuales se les ha negado la entrada a las instituciones por su apariencia. A lo que, la institución afirma que de negarle el acceso al estudiante, se estarán violando cuatro derechos; el derecho a la educación, al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad y no discriminación, por lo que el Conapred brinda sus números de contacto a cada estudiante que quiera denunciar a una escuela por alguna falta de este comunicado.

Recalcó que si un joven es excluido en algunos de sus derechos por alguna razón, puede llamar al Conapred al 01-800-543-0033, o bien reportar su queja en la página http://www.conapred.org.mx, donde será atendido por personal especializado.

Así mismo, el presidente de la unión poblana de escuelas particulares, Jorge González señaló que trabajan en contra de la discriminación, comprometiéndose en revisar reglamentos y capacitar a los docentes para que no sucedan situaciones discriminatorias de este tipo.

Read Full Post »

Por Irving Sebastian Hernandez

Volvieron los Arctic Monkeys. Su nuevo álbum se llamará The Car y llega el 21 de octubre. El último disco fue publicado en el 2018, Tranquility Base Hotel & Casino, escrito por Alex Turner y producido por James Ford. Derecha, el cover art, fue tomada por el baterista Matt Helders. El tracklist incluye canciones llamadas “There´d Better Be a Mirror ball”, “I Ain´t Quite Where I Think I Am”, que la banda toco en Zurich y ocho canciones más.

Conozcan el nuevo cover art y tracklist del siguiente disco

El nuevo LP fue grabado en Suffolk, Rak Studios en Inglaterra y en La frette en Paris. Desde que salió Tranquility Base Hotel & Casino, Arctic Monkeys han estado en tour, publicaron un live álbum para caridad, grabada en el Royal Albert Hall en Inglaterra. Ahora mismo Arctic Monkeys están siendo anfitriones en varios festivales previamente anunciados en todo el mundo.

El próximo álbum de Arctic Monkeys es uno de los más esperados de 2022 y su regreso a los escenarios también era algo que los admiradores de la banda de Sheffield añoraban desde 2019. El 9 de agosto, en Estambul, el grupo liderado por Alex Turner hizo su triunfal retorno.

Inhaler, banda originaria de Dublin, se encargó de preparar al público para la llegada de Arctic Monkeys. Cuando Turner y compañía salieron al escenario, empezaron el set de 21 canciones con ‘Do I Wanna Know’, ‘Brainstorm’ y ‘Snap Out Of It’, para seguir con otros clásicos como  ‘Crying Lightning’, ¿‘Why’d You Only Call Me When You’re High?’ Y ‘Arabella’. También interpretaron el tema ‘Potion Approaching’ por primera vez en 12 años.

Read Full Post »

El horario de invierno ya está a la vuelta de la esquina, ¿debes atrasar o adelantar tu reloj una hora?

El horario de invierno 2022 entrará en vigor en México a partir del lunes 31 de octubre y hasta el sábado 1 de abril de 2023, así que, llegada la fecha, atrasa el reloj una hora la noche anterior a fin de evitar contratiempos.

Con este ajuste en el reloj, se pondrá fin al horario de verano 2022, que inició el 3 de abril de 2022 y concluirá el próximo 30 de octubre del mismo año.

¿Cómo será el cambio de horario de invierno en México?

En México, el cambio de horario se realizará primeramente en la zona horaria del Centro, una hora después se efectuará el cambio en la zona del Pacífico, y una hora más tarde se realizará el cambio en la zona del Noroeste.

Cabe señalar que los estados de Sonora Quintana Roo no participan en el horario de invierno, por lo que en estas zonas no hay ajustes en los relojes.

Los relojes analógicos digitales se deberán atrasar de manera manual una hora; en cambio, los relojes inteligentes dispositivos móviles con conexión a internet harán el ajuste de manera automática a las 2:00 horas del lunes 31 de octubre.

Read Full Post »

La feria contará con un invitado especial: el pueblo afrovenezolano Wayúu y Warao

La semana pasada, inició la VIII edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se realizará hasta el 21 de agosto con la expoventa y representación artística de las diversas comunidades indígenas que residen en la capital. En la explanada del Zócalo capitalino, la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, destacó que en esta edición se contará con un invitado especial: el pueblo afrovenezolano Wayúu y Warao; además, dijo que esta celebración significa no sólo la visibilización de las comunidades indígenas, sino también su impulso económico.

“Se contará con 61 elencos que se presentarán en el escenario principal, mientras que el ‘Círculo de Saberes’ impartirá 17 talleres y 23 conferencias; además disfrutaremos de la riqueza cultural de nuestro invitado internacional, el pueblo afrovenezolano Wayúu y Warao”, comentó.

Agregó que durante estos días también se contará con la presencia de integrantes de pueblos nahuas y de las comunidades mazahua, purépecha, otomí, tzeltal, tsotsil, triqui, wixárika, zapoteca, mixteca, mazateca, maya, totonaco, amuzgo, me’epha, huave, matlazinca, teneek y tlahuica, residentes de las distintas alcaldías.

La subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow, celebró la paciencia y compromiso de los expositores, quienes dieron seguimiento respetuoso a la convocatoria que nutre esta fiesta y cuya oferta expositora fue realizada a través de sorteo y dividida por rubros.

“Implementamos lo que de manera conjunta acordamos a través de las comisiones que se hicieron, yo les agradezco mucho que hayamos hecho las cosas bien. La fiesta se va a realizar tanto aquí, como en la plaza Tolsá”, mencionó.

Los representantes de las comunidades indígenas, Abraham Girón y Alejandra Chaparro, dieron la bienvenida al público al disfrute de su riqueza cultural, gastronómica, medicinal, artesanal, textil y artística, desde el corazón de la ciudad.

 La Fiesta reunirá a más de 100 artistas, entre los que se podrá conocer a María Reyna, la Banda de viento de San Luis Huentli, el grupo de danza de la tercera edad “Nicte-ha” y la Banda Monumental Oaxaqueña, además del Grupo Yodoquinsi, entre otros embajadores culturales.

Read Full Post »

En redes sociales se virilizó la denuncia de presuntos actos de racismo hacia los comensales que acuden al restaurante ubicado en Masaryk

A inicios de agosto, la cuenta de Twitter “Terror Restaurantes MX” dio a conocer un reporte de que en Sonora Group, el conjunto de restaurantes entre los que se encuentran Sonora Grill, Parrilla Urbana, Sonora Prime, entre otros, se divide a las personas por su físico y color de piel.

Luego de que se viralizaran las denuncias, Sonora Group respondió a las acusaciones con un comunicado en el que las desmintió. No obstante, el Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED) abrió un expediente de queja por los presuntos actos de racismo.

Asimismo, agregó que de aplicarse la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México y de encontrarse que el restaurante realiza este tipo de prácticas, podría haber sanciones como una disculpa pública o la revisión de su normativa.

Tras la polémica en días anteriores, la afluencia en el lugar fue baja durante el fin de semana; algo que, de acuerdo con personal del exclusivo restaurante, se debe a la temporada de vacaciones que reduce el aforo del negocio del 90 al 60 por ciento y no directamente por las denuncias virales.

Los empleados negaron que la denuncia haya afectado como tal al restaurante y señalaron que se trató de un malentendido con una familia que pidió sentarse en la terraza, un área exclusiva para fumadores a la que les negaron el paso por ir con un menor de edad.

Read Full Post »

De 2014 a 2019 las ediciones se realizaron en la capital morelense y propiciaron una gran llegada de turistas, así como una importante derrama económica considerable.

Por varios años, Pixelatl uno de sus festivales más importantes de la industria creativa y de animación a nivel internacional, tuvo como sede Cuernavaca, sin embargo, para su onceava edición a celebrarse en septiembre de 2022, han anunciado como sede Guadalajara, Jalisco, ya que varias razones los obligaron a buscar otras opciones.

Desde el año 2014 hasta el 2019 las ediciones se realizaron presencialmente en la Ciudad de la Eterna Primavera, generando una importante llegada de turistas nacionales y extranjeros y una derrama económica considerable.

Para la realización del Festival Pixelatl se requieren aproximadamente unos 15 millones de pesos. En las ediciones anteriores el Gobierno del Estado solía aportar algunos apoyos. Por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Económico siempre aportaba un millón 300 mil pesos, mientras que la Secretaría de Cultura colaboraba con un millón de pesos más.

“Contábamos con su apoyo, que era muy importante, pero desde que llegó la actual administración nos retiraron los apoyos; el Fitur incluso tiene una deuda con nosotros de un millón de pesos desde el 2018”, detalló José Iñesta, director del Festival Pixelatl.

Por otro lado, durante los días que se realizaba el Festival Pixelatl la llegada de turistas nacionales e internacionales era muy importante, pues la ocupación hotelera se elevaba, ya que de acuerdo con Iñesta únicamente los invitados especiales del festival ocupaban cinco hoteles en su totalidad; eso sumado a todas las personas del público que llegaban desde otras ciudades y países.

Desafortunadamente, los hoteleros en Cuernavaca tampoco les brindaron el apoyo necesario para realizar esta edición, ya que, debido a la pandemia, muchas bodas se pospusieron en 2020 pasándose a 2022.

La 11 edición del Festival Pixelatl será del 6 al 10 de septiembre en Guadalajara, Jalisco, donde se darán cita conferencistas, artistas, ejecutivos y mentores de importantes empresas como Disney TVA, Netflix, Laika, Nickelodeon, Cartoon Network, Mighty, Bento Box, Brown Bag, Amazon Studio, Mattel, Xbox, Discovery Kids, Marvel, Warner, Hermanos Calavera, La Casa del Autor Zapopan, Annecy festival, Duolingo, Epic Games y Buda TV, entre otros participantes.

Read Full Post »

WhatsApp sigue incluyendo nuevas funciones en sus actualizaciones y esta vez es el turno de una heredada de Facebook: los avatares en las videollamadas.

Hace tan solo unos días, Mark Zuckerberg anunció para la app de WhatsApp la posibilidad de utilizar cualquier tipo de emoji para reaccionar a los mensajes que se reciben en la aplicación. Recordemos que hasta ahora, aunque también es reciente la función, solo incluía seis posibilidades.

El 13 de julio nos sorprendió con la posibilidad de publicar notas de voz en las actualizaciones de estado. Como puedes ver en este artículo, aparecerá un nuevo icono en la parte inferior de la pestaña de estado que nos permitirá enviar rápidamente una nota de voz a nuestra actualización de estado.

En cuanto a la que nos incumbe, WaBetaInfo hace referencia a la inclusión de avatares, que ya se anunciaron para la versión beta de WhatsApp para Android 2.22.15.5 y que ahora parece que sabemos que la compañía sigue trabajando en estos en la actualización 2.22.16.11.

Como puedes ver en la imagen, WhatsApp está jugando con la idea de introducir avatares (aunque de seguro que aún falta tiempo para verlos en acción) como máscara a la hora de realizar una videollamada, al más puro estilo metaverso, como ya vimos.

Y es que, las videollamadas han llegado para quedarse y, de hecho, cada día se vuelven más recurrentes y, sobre todo, más necesarias con esto del teletrabajo.

Lo más interesante es que este avatar tendría un diseño totalmente personalizado a tu gusto y, por lo tanto, se parecería en todo lo posible a la persona a la que haría referencia (o no, eso ya depende de cada uno). 

No es algo que resulte del todo extraño ya que Meta lleva bastante tiempo desarrollando avatares y jugando con esta idea, por lo que era cuestión de tiempo que llegase a WhatsApp. Veremos cuándo finalmente lo vemos en acción.

FUENTE: https://computerhoy.com

Read Full Post »

Netflix prueba cobrar tres dólares por cada casa donde compartas tu usuario.

Netflix no se detiene con sus planes de hacer cargos adicionales a los usuarios que compartan sus cuentas.

La plataforma ha indicado que planea probar un nuevo sistema denominado Netflix Homes, que solicitará a los usuarios que paguen una tarifa adicional si utilizan una cuenta en un dispositivo conectado a un televisor fuera del hogar. 

La nueva prueba de la empresa se realizará en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

«A partir del 22 de agosto de 2022, para usar su cuenta de Netflix en casas adicionales, le preguntaremos si desea agregar un hogar por una tarifa adicional por mes», se puede leer en el Centro de Ayuda en el apartado que corresponde a Honduras, uno de los países donde se realizará la prueba, junto con Argentina. 

La manera en la que Netflix detectará el uso de la cuenta compartida será cuando uno de los usuarios se conecten por más de dos semanas fuera de la “residencia principal”. Aclararon que esta medida no afectará los dispositivos móviles, tablets ni laptops.

La empresa señala que las personas que se encuentren de vacaciones tampoco se tendrán que preocupar, aunque no se menciona cómo se podrá aclarar la situación. El cobro adicional será de 219 pesos en Argentina, mientras en los otros países será el equivalente a 2.99 dólares por «casa adicional».

En los cinco países Netflix obligará que los usuarios definan una casa por cuenta en el perfil. Cuando la empresa detecte un nuevo hogar realizará el cobro y solicitará añadirla como una casa adicional.

Un detalle interesante es que dependiendo el tipo de cuenta, definirá cuántas casas adicionales podremos agregar.

  • Plan básico puede agregar una casa adicional.
  • El Plan estándar permite hasta dos casas adicionales.
  • El Plan premium cuenta con hasta tres casas adicionales.

Read Full Post »

El Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara, recordó que quienes tienen una visa que venció hace menos de 48 meses pueden calificar para el programa.

A través de su cuenta de Facebook, el Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara recordó que quienes tienen una visa que venció hace menos de 48 meses pueden calificar para el programa de renovación sin entrevista. 

Antes de la pandemia, este beneficio sólo estaba disponible para aquellos cuyas visas habían expirado en el último año, pero debido a que los consulados y embajada suspendieron miles de citas en 2020, este beneficio se extendió al periodo de los últimos cuatro años. 

En estos casos de renovación sin entrevista, el solicitante llena su formulario DS-160 y se presenta en el CAS para actualizar su fotografía y reafirmar sus datos biométricos, pero ya no tiene que visitar las instalaciones de la embajada o consulado. 

Esta renovación sin entrevista para solicitantes mexicanos está disponible para las visas FM2, FM3, BCC, BBBCV, B1/B2, C1/D, F, I, J, M, O, P, R y TN.

El personal consular tomará en cuenta la información que pusiste en tu DS-160 para decidir si te exenta definitivamente de la entrevista. La Embajada de Estados Unidos en México aclara que se reserva el derecho de pedir entrevista en los casos que lo consideren necesario.

Los otros grupos que pueden renovar siempre sin entrevista son:

Solicitantes de 6 años de edad o menores 

Los niños menores de 6 años están exentos de entrevista cuando sus dos padres son mexicanos y al menos uno de ellos posee una visa válida y vigente. 

Solicitantes de 80 años o más 

Los adultos mayores de 80 años casi siempre califican para la exención de visa. Para ello deben residir en México y nunca haber sido arrestados o condenados por un delito. Mucho menos haber sido deportados de Estados Unidos o tener un historial de problemas con Aduanas y Protección Fronteriza al intentar ingresar al país.

“El solicitante debe tener la visa anterior, y no debe haber sido arrestado o condenado por un delito, deportado de los Estados Unidos, le haya sido negada la entrada a los Estados Unidos, o haya tenido otros problemas o dificultades con Aduanas y Patrulla Fronteriza de EE.UU. al intentar ingresar a Estados Unidos”, anotan las autoridades. 

¿Hasta cuándo hay citas para renovar la entrevista? 

Si tu visa acaba de vencer o está por vencer en el siguiente año sería recomendable que inicies con tu trámite de renovación. Pues el Servicio oficial de citas para visas del Departamento de Estado de EE. UU. arroja que las fechas más cercanas para renovación dependen del consulado: algunos tienen fechas disponibles en julio de 2022 pero otros hasta mayo de 2023. 

La Embajada de Estados Unidos en México dicen en su cuenta oficial consular de Twitter que “queda a criterio de cada solicitante si desea comenzar su trámite con anticipación” y para conocer la disponibilidad de citas invita a revisar las fechas más próximas que ofrece cada consulado. 

Mientras está en proceso tu trámite de renovación de visa, puedes seguir viajando con la “viejita” siempre y cuando aún esté vigente. 

“Puedes utilizar tu visa mientras esta aún se encuentre vigente al momento de tu ingreso y preferentemente a tu salida de los EE.UU. recuerda que la entrada queda a criterio de los oficiales de Customs & Border Protection (CBP)”, señala la cuenta @USConsularMEX. 

Tu visa vieja se anulará en cuanto pases por el CAS y la entrevista o cuando venza, lo que pase primero. 

También puedes esperar a que tu visa americana venza por completo y después inicias el trámite de renovación. 

Read Full Post »

Rutas, horarios y costos serán proporcionados por personal para apoyar a los usuarios del metro.

El titular de Semovi, Andrés Lajous, luego de anunciar el cierre parcial de la Línea 1 del Metro, de la estación Salto del Agua a Pantitlán debido a los trabajos de modernización, subrayó que en las distintas alternativas de transporte contarán con personal y señaléticas para apoyar a los usuarios.

Autoridades diseñaron alternativas para quienes ya no podrán usar las estaciones de Pantitlán a Salto del Agua a partir del 9 de julio y durante los próximos 8 meses. 

En las 12 estaciones se estiman se realizan cada día 290 mil viajes.

Las autoridades capitalinas indicaron que los trabajos de modernización, son porque la Línea 1 superó su vida útil ya que todos los sistemas de vía, señalización, eléctrico y electrónico han concluido su vida útil, han entrado en obsolescencia.

Además que la vida útil promedio de los sistemas es de 40 años, falta de refacciones por ya no fabricarse en el mercado y no se han llevado a cabo renovaciones o cambios importantes en más de medio siglo.

En esta primera etapa del cierre será de Saltó del Agua a Pantitlán, posteriormente se hará el cierre de Balderas a Observatorio que sería en agosto de 2023.

Los trabajos no se pueden realizar exclusivamente en la noche, por lo que se requieren períodos muy largos de trabajo y no en periodos de 3 a 4 horas.

Tras los trabajos se prevé que habrá disminución de fallas, reducción de costos de mantenimiento, modernización de talleres de Zaragoza, y que se complementa con la adquisición de 29 trenes nuevos con un 35% más de capacidad y se instalará un Sistema de Control y Seguimiento de Trenes Basado en Comunicaciónes (CBTC).

Para más informes y detalles de estas diversas alternativas puedes consultar el siguiente link: https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2022/06/27/cierre-de-la-l1-del-metro-cdmx-habilitara-servicio-rtp-para-el-traslado-de-usuarios/

Read Full Post »

Son varias las organizaciones a nivel nacional que promueven diversas convocatorias para quienes practican el arte, incluyendo la Secretaría de Cultura, principal organismo gubernamental encargado del desarrollo en esta área.

En México, las expresiones artísticas adquieren gran relevancia, en especial el arte visual, por ello, la Secretaría de Cultura hace públicas las siguientes convocatorias de artes visuales 2022-2023  que procuran abarcar las diversas expresiones visuales que este arte supone, entre ellas: 

  • Artes plásticas tradicionales
  • Fotografía
  • Cinematografía
  • Arte digital
  • Videoarte
  • Artes escénicas
  • Grafiti
  • Caligrafía y más.

El arte como medio de expresión, de encuentro y de integración es un baluarte de toda sociedad. Se trata del lugar en donde convergen sentimientos y emociones, indiferentemente del lugar donde se encuentren las personas.

Sí cuentas con algún proyecto que pertenezca a alguna de las anteriores categorías, puedes consultar las siguientes convocatorias:

1.Bienal Arte Lumen

 se dirige a las personas que han desarrollado una carrera profesional de nivel superior en artes visuales o artes plásticas, quehayan cursado un posgrado, especialidad, maestría o doctorado en éstas áreas o que hayan sido docentes en alguna de estas carreras.

También pueden participar aquellos autores o artistas mexicanos que radiquen en el extranjero y aquellos artistas extranjeros que residan en México. www.artelumen.com.mx

2.Convocatoria Huellas Verdes

La Secretaría de Cultura promueve el concurso denominado Huellas Verdes, en el que los participantes tendrán la oportunidad de crear un cortometraje con prácticas que reduzcan el impacto ambiental de tales acciones.

Esta convocatoria tiene como objetivo que los cineastas desarrollen proyectos de cortometraje ficción que incluya elementos de la naturaleza y la cultura mexicana, utilizando herramientas y estrategias que permitan reducir el impacto ambiental que generen estas producciones.

[su_button url=»https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/detalle/3450/huellas-verdes-2022″ background=»#050d9a» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: bullhorn»]Convocatoria [/su_button]

3. Convocatoria SNCA

La Secretaría de Cultura, en conjunto con el Consejo Directivo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) promueven esta convocatoria con el fin de que artistas de diferentes disciplinas y especialidades obtengan apoyos para desarrollar sus proyectos.

Estas disciplinas incluyen arquitectura, composición musical, dirección en medios audiovisuales, coreografía, letras, dramaturgia y en referencia a las artes visuales incluye:

  • Pintura
    • Escultura
    • Gráfica
    • Fotografía
    • Narrativa gráfica
    • Medios alternativos

[su_button url=»https://www.cultura.gob.mx/recursos/convocatorias/202204/bgp_snca_2022.pdf» background=»#050d9a» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: bullhorn»]Convocatoria [/su_button]

4. Concurso Nacional de Fotografía 200 Años de la Armada de México 2022-2023

La Secretaría de Marina, en conjunto con la Secretaría de Cultura promueve el concurso nacional de fotografía con motivo de celebrarse los 200 años de la Armada de México. Los participantes deberán resaltar las actividades que realiza la Secretaría de Marina Armada de México, en cualquiera de sus aspectos, para obtener finalmente un incentivo por sus creaciones.

[su_button url=»https://www.gob.mx/semar/articulos/concurso-nacional-de-fotografia-200-anos-de-la-armada-de-mexico?idiom=es#:~:text=Este%20concurso%20conmemorativo%20a%20los,la%20cultura%20e%20historia%20naval.» background=»#050d9a» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: bullhorn»]Convocatoria [/su_button]

¿Dónde consultar otras Convocatorias artes visuales 2022-2023?

Las Convocatorias artes visuales 2022-2023 de arte visual son muy extensas en el territorio mexicano, por ello es necesario consultar en los organismos correspondientes. En este sentido, puedes consultar las siguientes ligas:

Convocatorias del Sistema de Información Cultural

[su_button url=»https://sic.gob.mx/?table=convocatoria&estado_id=9″ target=»blank» style=»3d» background=»#0B5345″ color=»#ffffff» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: download» icon_color=»#66fcc1″ text_shadow=»0px 0px 0px #000000″ rel=»nofollow»]CONSULTAR CONVOCATORIA[/su_button]

Convocatorias Secretaría de Cultura

[su_button url=»https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/» target=»blank» style=»3d» background=»#0B5345″ color=»#ffffff» size=»6″ center=»yes» icon=»icon: download» icon_color=»#66fcc1″ text_shadow=»0px 0px 0px #000000″ rel=»nofollow»]CONSULTAR CONVOCATORIA[/su_button]

[su_button url=»https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMJa1uAswo9DPAw?ceid=US:es-419&oc=3 » target=»blank» style=»3d» background=»#0050d3″ color=»#ffffff» size=»8″ center=»yes»]Síguenos en Google News[/su_button]

Read Full Post »

La Revista del Consumidor emitió una serie de recomendaciones para darle la vuelta a los cobros de la CFE

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló a través de la Revista del Consumidor cómo leer el recibo de la electricidad que llega a casa de todos mexicanos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y cómo hacerle para disminuir el pago por dicho servicio.

Entre las recomendaciones para disminuir el pago por el servicio eléctrico, se encuentran:

Establecer horarios de trabajo y de comida; de esta manera se evita abrir el refrigerador constantemente, pues es uno de los electrodomésticos de mayor consumo eléctrico.

Aprovechar la luz natural; así se omite prender focos innecesarios durante el día.

Desconectar los aparatos electrónicos después de usarlos, pues, aun apagados, consumen energía.

Evitar focos halógenos, ya que su consumo es mayor que los incandescentes.

Optimiza el uso de la lavadora; evita los ciclos especiales, así como optar por las cargas más grandes para disminuir el uso de este electrodoméstico.

Desde el comienzo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, en México las tarifas a la luz se modificaron. Y es que el pago se define por medio de una fórmula que considera la inflación del año anterior, por lo que a finales del 2022 se debe pagar un siete por ciento más comparado con 2021.

Aunado a lo anterior, no todo el grueso de la población sabe leer el recibo que llega cada dos meses y que incluye una gran cantidad de datos, números y gráficos; donde únicamente se entiende el saldo a pagar y la fecha a vencer.

Por ello, la Profeco, en colaboración con la CFE, dieron a conocer en la edición de junio de la Revista del Consumidor cómo leer el recibo y cómo hacerle para disminuir la cuota a pagar.

El consumo de energía doméstica se clasifica en tres niveles: básico, intermedio y excedente, cada uno marcado con un color; verde, amarillo y rojo respectivamente. Aparte, a cada clasificación le corresponde una determinada cuota de acuerdo a la localidad.

En el cobro de luz se consideran diversos factores; puede variar de un hogar a otro, ya que depende de las condiciones climatológicas, la cantidad de focoselectrodomésticos y aparatos electrónicos que se tienen en casa, así como el tiempo que permanecen conectados y, por último, los hábitos de consumo.

El recibo de luz, además de contener los datos del cliente, la fecha de vencimiento y el total a pagar, contiene varios elementos que explican el consumo por hogar. Se encuentra una tabla donde se pueden observar los kilowatt-horas consumidos por categoría de consumo.

Asimismo, se incluye un gráfico de color donde se ubica el tipo de consumo en el que se encuentra el hogar en cuestión. Debajo, se halla una tabla con los costos de energía en el mercado, así como el apoyo gubernamental expresado en moneda nacional.

Cómo saber si estoy pagando de más

Las tarifas domésticas se establecen, en parte, por el comportamiento de las temperaturas medias mínimas de cada localidad durante el verano, que -en teoría- es cuando se realiza un consumo general menor.

Existen siete tarifas de acuerdo a la temperatura media mínima, que va de menos de 25 hasta los 33 grados Celsius. En cada una se establece un límite de Consumo Bajo Subsidiado, así como una tarifa doméstica de alto consumo (DAC).

Si durante un año rebasas el límite de consumo mensual promedio establecido para tu localidad, se calificará tu tarifa como Doméstica de Alto Consumo (DAC), por lo que pagarás una cuota más alta.

Para salir de la tarifa DAC, se debe disminuir el consumo eléctrico dentro del hogar y tratar de mantener un consumo mensual inferior al límite.

Para calcular el total a pagar se puede multiplicar el número de kilowatt-horas consumidos por el precio de cada categoría de consumo (básico, intermedio y excedente). Luego se suma el resultado y se obtiene el total a pagar.

Read Full Post »

El gobierno de la Ciudad de México defendió que este incremento no afectará demasiado la economía de las familias.

El próximo miércoles 15 de junio entrará en vigor la nueva tarifa de transporte público en la Ciudad de México, la cual verá reflejado el aumento de un peso que aprobó el gobierno capitalino el pasado jueves, de modo que los millones de usuarios verán un pequeño golpe más a su bolsillo.

Por su parte, transportistas de las rutas capitalinas reprocharon que ante la elevada inflación que vive el país, es insuficiente y demandan que sea de tres pesos.

“Es imposible sustituir las unidades, pagar altos costos de operación para dar mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades y asumir el costo social de convertirnos en empresa, con una tarifa tan castigada como la de la Ciudad de México”, comentaron representantes del Frente Amplio de Transportistas.

Es importante destacar que este aumento aplicará solo al transporte concesionado, es decir a camiones, microbuses y vagonetas (combis), mientras que el Metro, Metrobús, Trolebús, RTP, Cablebús y el Tren Ligero mantienen igual sus tarifas, por ahora.

Así quedan las nuevas tarifas en transporte concesionado

Micros y combis:

6 pesos en recorridos menores a 5 kilómetros.}

6.50 cuando sean de 5 a 12 kilómetros.

7.50 pesos cuando sean mayores a 12 kilómetros.

Camiones de ruta:

7 pesos en recorridos menores a 12 kilómetros

7.50 pesos cuando sean mayores a los 12 kilómetros.

Autobuses de corredor:

8 pesos.

Transporte operado por la CDMX

Metro:

5 pesos.

Metrobús:

6 pesos.

Tren Ligero:

4 pesos.

Red de Transporte Público (RTP):

2 pesos en servicio ordinario y atenea

4 pesos para el servicio Expreso

5 pesos Ecobús.

7 pesos en el Nochebús

Cablebús:

7 pesos.

Trolebús:

2 o 4 pesos, en función de la ruta.

Read Full Post »

Deciden eliminar todos los rótulos de la Alcaldía Cuauhtémoc en el corazón de la CDMX por un “mejoramiento urbano”

Por Alejandra Arroyo

Fotos by @rotulos. chidos/Instagram. Puestos ubicados en Morelia esquina Chapultepec, en la roma, diferencia entre octubre 2021 y mayo 2022.

La alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de la alcaldesa Sandra Cuevas, ha empezado a poner en marcha sus iniciativas para la operación de locales en vía pública presentadas desde el 1 de febrero. Desde hace unos días se ha ordenado a los propietarios de puestos callejeros que quiten los tradicionales rótulos, esto con el objetivo de mantener el orden y la disciplina del gobierno. A su vez, se dio a la tarea de repintar de color blanco los puestos que pueblan estas banquetas y colocar el slogan de la administración para rescatar el atractivo visual en las vías públicas.

De inmediato, los comerciantes, vecinos, usuarios de redes sociales y colectivos de artistas gráficos, han salido a levantar la voz en contra de la eliminación de estas tradicionales obras de arte popular, declarando que este proyecto está convirtiendo el derecho a la expresión gráfica en un privilegio de clase, evidenciando el clasismo del gobierno local hacia los comerciantes. “Esta iniciativa no solo ha resultado en algo espantoso, sino que es muestra de su completo desconocimiento de la importancia de la gráfica popular a nivel cultural” comentó la página “rótulos. chidos” en Instagram.

En redes sociales incluso, se generó el hashtag #ConLosRotulosNo, en donde cientos de usuarios han pedido la permanencia de estas imágenes que consideran parte de la cultura mexicana, queriendo resaltar el trabajo de artistas en este tipo de puestos, que es poco reconocido.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »