Teotihuacan y Chichén Itzá preparan juegos de luces y sombras.

Maya Ocampo
Hoy a las 03:30 horas tiempo de México, el Sol cruzará el ecuador celeste dando inicio a la primavera. Así lo dió a conocer Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía (IA).
Por su parte, el editor del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional explicó que el equinoccio implica que el día y la noche duran lo mismo, y con ello comienza la temporada de días cálidos.
Este 2021, la Tierra seguirá su trayecto alrededor del Sol en la bóveda celeste y alcanzará su posición al extremo Norte en lo que se conoce como el solsticio de verano que ocurrirá a las 21:32 horas del 20 de junio; posteriormente, llegará de nuevo al ecuador celeste el 22 de septiembre, dando inicio al equinoccio de verano, a las 13:21 horas; finalmente, ya en el Sur de la Tierra alcanzará el extremo el 21 de diciembre a las 9:59 horas.
Debido a esto, resaltó que además de marcar el paso del Sol por el ecuador terrestre, el equinoccio indica el comienzo de los días cálidos, sobre todo al Norte de la esfera terrestre, y se alejan los días de frío.
Por lo anterior, el experto del IA citó que hoy se ha hecho costumbre visitar sitios como Teotihuacan o Chichén Itzá, donde se sabe se generan juegos de luces y sombras, y “al ir hacemos una remembranza del conocimiento antiguo que era tan significativo para la sociedad agrícola”.
Héctor Daniel Hernández Flores, del Instituto de Investigaciones Antropológicas, recordó que los pueblos mesoamericanos relacionaban el equinoccio con el inicio del ciclo agrícola, y lo que hizo la Colonia fue reconceptualizar y resignificar los rituales tradicionales.
Hernández Flores subrayó que la visita que muchas personas realizan a Teotihuacan es para observar en la cima del edificio el surgimiento del Sol, o en la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, para ver el descenso de la serpiente emplumada, ésta es más bien una práctica moderna surgida en los años 70 del siglo pasado. “Estas acciones surgieron desde hace 30 o 40 años, como parte de una moda new age, y realmente las poblaciones que acuden a estos sitios, inclusive las comunidades cercanas a esos lugares han adoptado este tipo de discurso que es parte de un mercado de consumo”
Por último, el investigador resaltó que los residentes de las zonas arqueológicas cuentan con la visita de los turistas para vender sus productos, pues representan importantes ingresos para ellos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.