Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Cultura’ Category

De Austin TV, los Bunkers hasta Astronomía Interior y La Garfield llegarán a Cuernavaca.

Por Irving Sebastián Hernández

¡Aquí les tenemos precios, horario y la lista completa de artistas que aparecerán en detalle!

Todo esto llegará a Cuernavaca, Morelos el día sábado, 13 de mayo del 2023 a las 15:00 hrs, en la ubicación:

Campo La Unión Patriotas La Salle

Cuernavaca, Morelos

Estrada Cajigal #310

Zona 1 El Empleado 62250

Austin TV

Es una banda mexicana de post-rock instrumental formada en 2001 en la Ciudad de México, bajo el concepto de tú cara no importa, importas tú, lema con el que la agrupación ha buscado animar al público a no prestar atención a la apariencia, sino fijarse en el interior; por ello, las personas que conforman la banda han mantenido sus rostros en anonimato haciendo uso de máscaras.

Los Bunkers

Los Bunkers son una banda de rock chilena, el grupo ha sido activo de 1999 a 2014, y del 2022 al presente. El grupo fue formado por los hermanos Francisco y Mauricio Duran ambos en la guitarra, Álvaro y Gonzalo López , en la voz y el bajo, respectivamente, y el baterista Mauricio Basualto.

Camilo VII

Camilo Séptimo es una banda mexicana que actualmente esta integrada por Manuel Mendoza Coe (voz y bajo), Jonathan Meléndez (teclados) y Erik Vásquez (guitarra).

En un principio el proyecto comenzó como un cuarteto de amigos que se conocen de toda la vida, con las mismas inquietudes musicales empezaron a hacer música juntos. Cuando decidieron formalizar sus ideas, fue donde empezó la travesía para convertirse en la exitosa banda que soy hoy en día; Manuel Coe ya había tenido un par de bandas anteriormente, por lo que no era nada nuevo para él este ambiente musical.

División Minúscula

División Minúscula es una banda mexicana de rock alternativo que en sus inicios se caracterizó por su sonido pop punk .Originaria de Matamoros, Tamaulipas.

La Gusana Ciega

La Gusana Ciega es un grupo de rock alternativo mexicano formado por Daniel Gutiérrez (voz y guitarra), Germán Arroyo (batería) y Luis Ernesto Martínez «Lu» (bajo).

Astronomía Interior

Son Ángel Mosqueda y Jesús Báez que tras una larga y fructífera carrera con Zoé, irrumpen en la escena musical con este nuevo proyecto.

Toda esta experiencia acumulada se nos muestra en un conjunto de canciones heterodoxas, imaginativas y contundentes en las que encontramos el mejor momento creativo de Mosqueda y Báez con canciones que en instantes parecieran venir de un mundo o un futuro distante.

La Garfield

El sonido de La Garfield no pretende caer en categorías genéricas. Al contrario, busca romperlas. Divagar las vertientes musicales a través del ensamble de sus instrumentos y explorar la sonoridad de los idiomas. Buscando en este punto de convergencia, una expresión atemporal sin espacio a la catalogación. Es por esto que la música y el espectáculo de La Garfield se pueden presenciar en cualquier lugar a cualquier público. De festivales masivos a pequeños bares, de conciertos a espacios públicos, de la costa a la ciudad.

Marissa Mur

La cantautora Marissa Mur tiene las raíces clavadas en Sonora. Aunque su amor por la música la llevó a Ciudad de México. Marissa Mur nos presenta su más reciente álbum de estudio «All Inclusive», en donde visita las islas del caribe a través de su música, colores y sabores.

Hay dos tipos de boleto para este evento, por ejemplo:

VIP: ADULTO. $1,270.00

ORO: ADULTO. $810.00

Los boletos los puedes comprar en:

https://www.eticket.mx/masinformacion.aspx?IdEvento=30756

Para consultar tu boleto o informes directamente: https://www.eticket.mx/masinformacion.aspx?IdEvento=30756

Read Full Post »

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Ayudando a disminuir la pobreza infantil

Familia / Imagen de dominio público (CC0 1.0)

Por Hitai Lerma M.

La pobreza es no contar con recursos para satisfacerse a uno mismo, a una población o un grupo de individuos. Es la privación de la participación social, menospreciar a otros por no contar con lo suficiente para pertenecer a un nivel económico alto. El sector más afectado en pobreza son los niños, pues desde su infancia y adolescencia se les desprende de sus necesidades básicas.

Con la llegada del COVID19 en México se presenta una situación deteriorada y con desafíos  que atacan el desarrollo pleno y la sociedad, donde la etapa de infancia y adolescencia continúa teniendo problemas de ingresos económicos, además de que se encontraban con el desafío para asegurar sus aprendizajes;  con el 51% de niños y adolescentes en situaciones de pobreza del cual el 20% es pobreza extrema, es que México se despidió del 2022 y comenzó el 2023.La pobreza en nuestro país se ha aumentado y se ha mostrado con el paso de los años, tras la expansión y los desniveles de la economía.

Organizaciones como el DIF y la UNICEF se han encargado de apoyar a niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de calle y pobreza, han brindado refugio, alimento y educación para cada uno; también hay lugares como casas hogares y orfanatos donde aparte de brindar casa y alimento, se les da una familia y se les enseña mediante talleres y actividades, el cómo poder sobrevivir o adaptarse en la sociedad.

La pobreza en las calles de México obstaculiza el buen y correcto desarrollo emocional y físico que es clave para la seguridad de los niños y adolescentes que en el presente y a futuro guíen a otras generaciones.

Teniendo la experiencia de vivir en una casa hogar, donde puedo convivir con niños y adolescentes con diferentes situaciones tanto económicas como familiares, puedo decir que la ayuda que se les es brindado en este tipo de organizaciones, son de mucho apoyo y muchas veces cambian la vida, tanto de los niños y adolescentes como de los directivos o miembros de las organizaciones, pues estos conviven y crean vínculos que marcan sus corazones.

Durante años, los casos más sonados en la casa hogar “Al Abrigo de Dios”, son de pobreza, donde padres que se han quedado sin trabajo no tienen cómo cubrir las necesidades de sus hijos así que optan por enviarlos a trabajar o simplemente abandonarlos; aunque también hay padres que aun teniendo la capacidad, prefieren enviarlos a la casa hogar para tener mejores oportunidades y así poder desarrollarse en una sociedad, y tal vez un mejor ambiente; la casa hogar busca brindarles una familia, una esperanza y un abrigo, enseñándoles tanto cosas básicas como aseo del hogar, cocinar y lavar ropa, también busca mejorar y hacer crecer sus conocimientos, además de que les brinda una esperanza de poder ser mejor cada día.

Somos generaciones llenas de personas que buscan mejorar y ayudar a los demás, busquemos la manera de contribuir a disminuir la pobreza infantil, aportemos a cambiar vidas, demos refugio y abrigo a esas generaciones que están llegando y están pasando por situaciones de pobreza y abandono, demos una nueva oportunidad a quienes más nos necesitan.

Read Full Post »

Por Sofy Croon

Metamorfosis es una exposición del reconocido artista Okuda San Miguel, la obra sobresale por los múltiples colores y su increíble manejo de la geometría, el artista español se basa más en este tipo de arte.

Metamorfosis fue inspirada en la cultura ancestral mexicana; en la exposición se encuentran algunas obras de distintos artistas y artesanos mexicanos. Este maravilloso mundo colorido y único cuenta con piezas de arte de gran escala, escenarios con formas de animales y distintos elementos.

Los colores neones y las figuras geométricas hacen un match impresionante. La exposición va acompañada de algunos sonidos y luces que hacen que sea una experiencia única e inigualable.

Se encuentra en Frontón México, Avenida de la República 17, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX.

Puedes visitarla hasta el día 19 de marzo en diferentes horarios.

Lunes a viernes

  • 11:00 a 14:00 horas
  • 14:00 a 16:00 horas
  • 16:00 a 18:00 horas
  • 18:00 a 20:00 horas

El recorrido es de una hora y los boletos para esta increíble experiencia tienen un costo de $250 en línea, más cargos por servicio en https://www.passline.com/eventos/okuda-san-miguel-metamorfosis-experiencia-inmersiva-147176 o puedes obtenerlos en taquilla por $280.

Los niños menores de 8 años y las personas mayores de 65 años ingresan completamente gratis; y los miércoles y jueves son al 3×2. No puedes perderte esta impresionante obra que es para todos, desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes.

Read Full Post »

Por Sofi Cerón

https://www.facebook.com/reel/209605171667521

Read Full Post »

Tuve el agrado de entrevistar a un gran amigo y excelente músico, Axel Ruiz, vocalista de la banda de rock Strike That Hell, él nos cuenta cómo ha sido su experiencia en estos años que lleva en la industria musical.  

Por Eliana Díaz

¿Qué fue lo que te motivó para formar una banda?  

-Yo siempre había querido estar en una banda, siempre había tenido este sueño de poder cantar frente a miles de personas y se apasionaran conmigo, pero más que eso, lo que me llevó a unirme a la banda fue la oportunidad de poder transmitir algo más, ayudar, sanar, energizar, empatizar con las personas y mi música, dejar una huella.

¿Quién ha sido tu mayor inspiración en la industria de la música?

-Tengo muchas inspiraciones musicales, pero más que artistas o bandas, han sido las personas a mi alrededor, mi familia, mis amigos, creo que todos han formado una gran parte de mí, pero si hablamos musicalmente, creo que sería el cantante de una de mis bandas favoritas «Bring Me The Horizon» (BMTH) Oliver Sykes.

¿Cuál ha sido tu experiencia favorita con la banda?

-Creo que han sido demasiadas experiencias geniales y divertidas, probablemente serían las primeras tocadas a las que fuimos o los primeros toquines que armamos, hay tantas experiencias increíbles juntos.

¿De dónde surge el nombre de Strike That Hell?

-Strike That Hell (STH) surge de una idea en conjunto, el nombre literal significa «Golpea ese Infierno» lo que es más una metáfora a que todas las personas tenemos problemas internos, tenemos un infierno con el cual estamos luchando constantemente para ser mejores, STH se refiere a que cuando te sientas abrumado por ese infierno interno siempre habrá manera de salir y volver a enfrentarlo con esa fuerza que transmitimos.

¿Desde hace cuánto tiempo están juntos?

-La banda se Inició en 2020 aproximadamente bajo el nombre de «Paradigma», yo llegué en 2021, justo estábamos por sacar «Blood Runs» nuestro primer sencillo fue cuando se le dio el nombre al proyecto como STH.

¿Qué consejo les darían a los músicos que van empezando?

-Sería nuca rendirse, suena super cliché, pero es que después toma tanto sentido que lo usas muchas de las veces, sería el que nunca dejen de ser creativos, y busquen más y más, conocer nuevos géneros y nunca cerrarse a nada, siempre luchar por sus sueños e ideales y nunca dejar que se apague esa luz dentro de ellos.

¿Qué aprendizaje has tenido en estos años que se han presentado en los escenarios?

-Sin duda alguna han habido muchas cosas que hemos aprendido a lo largo de los años pero creo que la más importante sería controlar el miedo ante todo, nunca dejarse sorprender, el miedo es inevitable, es normal, otra cosa es dejarse llevar por él. «Siempre haz lo que más te apasiona y lleva eso contigo al escenario, olvida lo que la gente pueda pensar, disfruta y vive el momento, esta podría ser tu última función».

Agradecemos de todo corazón a Strike That Hell por concedernos esta gran entrevista, les dejamos sus redes sociales para que los vayan a seguir y escuchen su música por que son increíbles.

Baterista – Daniel «Danox» Rios

Vocalista – Axel Ruiz

Bajista – Sebastián Correa

Guitarrista – Elías Figueroa

Guitarrista – Uriel «Vic» Sedano

https://instagram.com/strikethathell.band?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Read Full Post »

¿REALMENTE ES MERECEDORA DE UN OSCAR?

Por Ale Ariza

Durante los primeros minutos de esta historia, nos muestran lo que aparentemente es un matrimonio feliz y amoroso de una pareja de artistas; pero la armonía se ve quebrantada cuando nos muestran que se encuentran en terapia de pareja, ambos sin hablar y aparentemente incómodos al respecto, dan inicio a lo que muchas personas llaman “una película estresante”.

He escuchado muchas opiniones sobre esta película, y la mayoría son negativas, pero realmente estoy en desacuerdo.

Me parece que el director Noah Baumbach hizo un gran trabajo al desarrollar la película. Aunque creo que algunas escenas, sí, son lentas, pero muy bien logradas, tienen un propósito, cada cosa está estructurada de una manera impecable, al igual que los personajes.

Creo que todos conocemos un matrimonio que terminó en divorcio, en la vida real en la mayoría de los casos, se odian, gritan y hasta hacen partícipe a los hijos de esa división; pero en las películas no pasa así, sí pelean, aunque no todo el tiempo, pero al final nadie se quiere separar y terminan siendo una familia feliz otra vez. Lo que me gusta de Historia de un Matrimonio, es lo real que se muestran las cosas, el cómo es que afecta el tema del divorcio desde ambos puntos del matrimonio.

Una de las cosas por las que escuché a mucha gente quejarse del filme es que “todo el tiempo están peleando” y sí, la mayor parte del tiempo Nicole y Charlie discuten, y me parece interesante cómo es que a pesar de todas las peleas que tienen de cierta manera se siguen queriendo. Creo que esto no se habría logrado sin el gran trabajo de los actores, que realmente te hacen simpatizar con las emociones por las que los personajes pasan. La película maneja emociones fuertes y muy marcadas, por lo cual a veces puede llegar a ser un poco rudo para la audiencia y he allí el porqué de los comentarios, “la peli es muy estresante”.

Claro que entiendo completamente por qué terminaron separándose, sus metas ya no eran las mismas, y me parecía completamente egoísta que alguno dejara sus sueños, tal como lo hizo Nicole al inicio de su matrimonio, pero esta vez sería diferente porque estaría persiguiendo un matrimonio que ya no funcionaba, claro que aún se seguían amando, pero ya no de la misma manera y creo que eso está completamente bien en esta vida; me parece que eso es lo que no logra comprender la mayoría de las personas que ven la película y dicen que su final es malo.

Las personas están tan acostumbradas a que se les dé un final feliz en las películas-aunque sea completamente irreal- que no soportan un final diferente, en donde, por ejemplo, los personajes no terminan juntos, como es el caso de esta peli; y eso me parece que es porque se está rompiendo esa burbuja de felicidad, a la cual las personas entran para escapar de su día a día; en esta burbuja las cosas siempre resultan bien, la magia existe, el amor es sincero, etc. A diferencia del mundo en que vivimos.

Aunque me surge una duda, si Nicole y Charlie hubieran tenido el valor de leer las cosas que admiraban uno del otro, ¿su matrimonio hubiera terminado? Me gustaría pensar que sí, y que cada uno siguiera trabajando en lo que realmente les hace felices, pero quisiera saber sus opiniones en los comentarios respecto a este punto. 

Read Full Post »

Ethan Bortnick, un músico virtuoso desde los tres años, que supo aceptar el peso de su enorme talento.

Por Emiliano Güemes

Comenzó tocando con un piano de juguete, y con tan sólo nueve años se convirtió en el artista en solitario más joven en hacer una gira; desde esa etapa temprana, ya exponía su música a todo el mundo, y gracias a su habilidad, llegó a conocer a artistas como Justin Bieber o Katy Perry.

Es un artista con una versatilidad asombrosa, pues, incluso con su metódica formación clásica y sus influencia de los artistas de antaño, ha sabido manejarse por otros géneros.

Tiene una propuesta sonora atractiva, en un estilo que es una especie de combinación entre Billie Eilish y Chopin, aficionado a los sonidos que simpatizan con el estilo jazz, muestra un dinamismo impactante que no se ve en muchas figuras contemporáneas.

En 2020, Ethan lanzó su primer EP y recientemente firmó con la discográfica Columbia Records, lo que sienta las bases de lo que es una carrera bastante prometedora.

En la cuarentena es cuando volvió a popularizarse, ya que, por medio de la plataforma de TikTok compartió reacciones de la gente a su música, que exponía en una plataforma de interacción social.

Con su pop alternativo, es una promesa musical que vale la pena seguir, ya que cuenta con varios temas interesantes donde muestra su revolucionario talento.

Read Full Post »

Por Valerya Saldaña

K-Mara Kpsula!

Hoy hablamos acerca de la relación que tiene el cine con la gran industria de la moda, y descubriremos cómo esta influye en nosotros como seres individuales y en nuestra sociedad.

¿Están listos?

https://fb.watch/j7fXnyrYuE/https://fb.watch/j7h1GQr3vY/

Read Full Post »

Por Ale Ariza

Ubicada en la península de Yucatán, la pirámide de Chichén-Itzá forma parte de las 7 maravillas del mundo moderno, lo cual es un gran orgullo mexicano. Tal vez hayas escuchado hablar de ella, pero ¿realmente conoces la historia de esta reliquia mexicana?

Esta historia se remonta alrededor del siglo XII d.C, cuando los mayas construyeron la pirámide de Kukulcán, la cual está ubicada en la ciudad de Chichén-Itzá, fundada en el siglo VI d.C, la cual el día de hoy es el centro arqueológico en donde podrás observar las múltiples obras arquitectónicas de esta civilización; dicha pirámide fue construida para rendir honor al dios Kukulcán, que significa serpiente emplumada, el cual se cree que es el mismo dios Quetzalcóatl.

En este tiempo, los mayas venían a entregar sus ofrendas al dios Kukulcán, el cual está relacionado con el viento, el agua y la sabiduría.

La pirámide cuenta con 4 fachadas, al igual que 4 escalinatas por las cuales se tiene acceso a la pirámide, alrededor de una de las escaleras, se encuentran serpientes descendiendo desde la punta de ésta, para terminar con su cabeza reposando sobre el suelo.

El Templo de Kukulcán fue mundialmente reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno el 7 de julio del año 2007.

Esta obra arquitectónica cuenta con muchos datos curiosos, como lo es que si aplaudes desde la base de alguna de sus escalinatas, con las manos ligeramente curvadas, podrás escuchar cómo la pirámide regresa el sonido del aplauso como el canto del ave Quetzal.

Algo impresionante, es que si vas a visitar la pirámide durante los meses de marzo y septiembre cuando el sol está situado en el plano del ecuador, también llamados equinoccios, podrás lograr ver cómo es que se ve reflejada con la luz del sol, en un lado de la pirámide la serpiente emplumada bajando de ésta; se dice que en este momento era cuándo el dios Kukulcán bajaba por sus ofrendas entregadas por los mayas.

Durante este año, podrás observarla el 20 de marzo a las 21 horas con 24 minutos y 24 segundos o durante el día 23 de septiembre a las 06 horas con 49 minutos y 56 segundos.

Si tienes la oportunidad de visitar Yucatán, no te puedes perder visitar esta zona arqueológica, de la cual podrás llevarte mucho sobre la cultura maya. Si gustas saber más sobre la gran obra arquitectónica que es la pirámide de Kukulcán, déjanos saber en la sección de comentarios.

Escalinata norte de El Castillo o Templo de Kukulcán a finales del siglo XIX, antes de que la estructura fuera consolidada y limpiada.

Pirámide de Kukulcán durante un equinoccio.

Read Full Post »

Por Eliana Díaz

Morelos un pequeño estado muy pintoresco con una gran variedad de cultura, en él se encuentra la ciudad de Cuernavaca llena de arte y colores que se ve por dónde sea que vayas caminando.

Cuando la pandemia llegó a Morelos, todos los negocios se vinieron abajo, la economía sufrió cambios drásticos dejando a muchas personas sin empleo, algunos negocios quebraron trayendo como consecuencia un desempleo masivo, por varios meses todo estuvo cerrado y los habitantes de Cuernavaca empezaron a encontrar la forma de poder ganar dinero, las redes sociales jugaron un gran papel para que la economía tuviera un crecimiento exponencial para el estado.

Conforme la pandemia iba pasando, los negocios en redes sociales se fueron popularizando, dándoles una nueva forma de interacción a todos sus clientes para comprar el producto o servicio que estuvieran vendiendo.

Gracias a todos los cambios que hubo por la pandemia, Facebook e Instagram jugaron un papel muy importante para la creación de páginas y perfiles para los negocios que recién se iban adaptando a esta nueva modalidad de trabajo, al principio no fue sencillo para nadie, ya que no se contaba con un percance de tal magnitud en todo el mundo.

Como antes se mencionaba, la pandemia hizo que todos los negocios tomaron un rumbo diferente a lo convencional y para los artistas, diseñadores y emprendedores de Cuernavaca fue lo mismo, adaptarse a un a la nueva normalidad no fue tan senc illo, pero, no fue todo malo, los bazares y las conocidas “nenis” empezaron a tener un gran auge en redes sociales, personas que se arriesgaron a emprender en plena crisis económica para ganar un poco de dinero por diferentes razones.

Los bazares cada vez empezaron a tomar un curso de crecimiento principalmente en Instagram, una red social que ha ayudado a muchos jóvenes emprendedores a darse a conocer, el término bazar proviene de que muchos de estos perfiles de Instagram en un principio vendían ropa de segunda mano, pero en algunos casos decidieron agregar una gama de productos variados; cosméticos, accesorios, productos para el cuidado de la piel, entre otros que le s dio cierta imagen, en el caso de muchos artistas, ilustradores entre otro tipo de creadores también empezaron a promocionar y subir sus productos, como dibujos, stickers, ropa con sus diseños, entre otros productos que ellos mismos hacían.

Pero, ¿existirá un lugar donde se puedan reunir y mostrar todo su talento?, sí se les conoce como mercados o tianguis donde se juntan todas estas personas a vender sus creaciones.

Todos estos eventos donde se junta mucho talento cuernavaquense, por lo general no son muy conocidos a menos que estés dentro del mundo de los bazares, ya que por lo general así es como se dan a conocer y por lo mismo de la poca difusión que tienen, no se hacen muy a menudo este tipo de eventos . A continuación, tenemos tres entrevistas con jóvenes emprendedores que no le tuvieron miedo a fracasar a la hora de tener su negocio en redes sociales, ellos  tienen  sus  bazares en Instagram, dos de ellos son grandes dibujantes y con mucho talento y nuestra última entrevistada es una gran vendedora que lleva casi  dos  años en el mundo de las ventas.

Entrevista con la creadora de Grecas

EI día de hoy tenemos a una entrevistada especial, ella es Paty una joven estudiante y creadora de la marca Grecas que reside en la
Ciudad de Cuernavaca, nos estará contando cómo ha sido su experiencia en el mundo de las ventas online.

-Tener un negocio propio y siendo un adulto joven no es tarea fácil, gracias a las redes sociales es que Grecas está presente hasta el día de hoy.

-La plataforma con la que trabajo principalmente son negocios locales, como la publicidad y las estadísticas con las que puedes ver el alcance que tienen nuestros productos.

Paty comentó que para muchas jóvenes emprendedores esta red social es una de las más populares para desarrollar sus negocios.

«Grecas lleva en funcionamiento un año y ocho meses, comencé a experimentar con los accesorios de manera personal y después descubrí que esas creaciones las podía compartir en redes sociales para que otras personas pudieran adquirirlas y era una idea que me emocionaba mucho», ste fue el principal motivo por la cual Paty decidió emprender su negocio.

-Los productos que ofrece Grecas son variados, pulseras de diferentes materiales, playeras serigrafiadas, figuras de  porcelana  fría, entre  otras  cosas  es  lo que  podemos encontrar, todo creado y diseñado a mano por su dueña, destacó.

Paty también nos compartió su punto de vista respecto a cómo entre negocios y bazares de Cuernavaca se apoyan para darse a conocer más y generar más ingresos. «En lo personal creo que sí se ha creado una comunidad en la que se consume localmente, tal vez haría falta un poco de difusión fuera de las redes sociales para que llegara a un  público que no está tan familiarizado con los negocios».

Para finalizar la entrevista, le preguntamos a Paty que cuál sería el consejo que le daría a los nuevos emprendedores.

«Ser muy constante y hacer cosas que de verdad le gusten, arriesgarse y apoyar a otros negocios», concluyó.

Entrevista con Dr. Trazos & Rayones

Ángel, es un estudiante de Biología que tiene un gran talento y pasión por el dibujo y la ilustración digital, nos cuenta cómo ha sido emprender y lo que piensa respecto a los bazares y negocios de Cuernavaca.

Ángel nos comenta que él y al igual que muchos otros emprendedores, utiliza Instagram para darse a conocer. «La raza pasa más tiempo en ella y da las herramientas perfectas para compartir, no solo los productos, sino también procesos y sucesos del arte.

Es muy sabido que no todas las personas que viven en Cuernavaca están enterados de que estos jóvenes diseñadores publican su trabajo en redes sociales, por lo cual a veces es un poco malo para que ellos se den a conocer y puedan vender sus creaciones, Principalmente la gente adulta es la que no está aún tan consciente de esto, este es el medio por el que muchos chavos utilizamos para vender y además dar a conocer nuestros negocios, gracias también por la popularidad a la que llegaron los bazares después de la pandemia .

Hasta el día de hoy, Ángel lleva cuatro meses desde que inicio el 2022 con su negocio, pero desde el 2021 vende sus stickers, prints , también realiza retratos dibujados y otro tipo de productos que tengan que ver con el diseño gráfico, todo creado y dibujado por él.

Uno de los motivos por el cual Ángel se animó a publicar todos sus trabajos fue un amigo.

-Creo que principalmente fue un amigo, ya que antes me daba una inseguridad publicarlos, fue lo que me persuadió para hacerlo.

Que se la rifen a todo, sin miedo, date a conocer por todos los medios que puedas, el tiempo te dará experiencia. Fue lo que Ángel le recomienda a todos los que quieran tener su propio negocio en estos días y poder generar un ingreso extra.

Entrevista con Bazar Tapia Store

Yudi es la dueña y creadora de Tapia Store, uno de los bazares bastantes conocidos en Cuernavaca, nos cuenta cómo ha sido tener su propio negocio y sus experiencias.

Yudi nos cuenta que cuando la pandemia comenzó, para ella fue bastante difícil poder vender sus productos, además de que se quedó sin empleo, esto fue lo que la motivo para empezar su propio negocio.

-Cuando comencé, era más difícil vender los productos por la pandemia y me di cuenta de que  muchas  personas empezaron  a optar en comprar por Internet, era algo nuevo y con mucho más alcance el vender por redes.

-Un año y diez meses Tapia Store lleva en lnstagram, me ayudó a crecer exponencialmente mi negocio, porque los productos que oferta mi negocio son productos que van enfocados principalmente a personas desde los 12-35 años, ya que la edad promedio que utiliza la red social está entre los 15-30 años, lo cual aumentó mi número de seguidores, ya que fue más de su interés y fue una forma más rápida de conectar con los clientes.

Una vez más nos percatamos de que esta plataforma es un medio perfecto para desarrollar negocios hoy en día.

Todos los emprendedores están de acuerdo de que apoyarse entre ellos les trae muchos beneficios, Hoy en día son muchísimas las personas que intentaron emprender y muchas veces encuentras productos mucho mejores que en tiendas departamentales . Yudi comentó que ella apoya el consumir productos de otros bazares y negocios para ayudar a la economía.

-Mucha constancia, paciencia y persistencia, no es fácil crecer en redes sociales, si persisten y buscan nuevas formas de vender dependiendo al público al que va enfocando, su emprendimiento 1ogrará crecer.

Es un gran consejo que nos da Yudi para comenzar a emprender.

A pesar de todas las adversidades que todos los negocios y la economía han pasado, esto nos ha ayudado a poder crecer de manera económica como estado, la funcionaria del gobierno municipal de Morelos, Cecilia Rodríguez declaró que «En dicho parámetro se establece que Morelos ha crecido de manera continua y sostenida durante el año 2021, por lo que en el periodo octubre­ diciembre obtuvimos un crecimiento anual de 5.5 por ciento que resultó de la expansión de las actividades primarias, secundarias y terciarias, ubicándose en quinto lugar con mayor avance del país».

Esto quiere decir que algo bueno estamos haciendo al apoyar a los bazares, el comercio local y a todos los emprendedores del estado, con estas pequeñas acciones todos salen ganando.

Recuerden que si ustedes quieren emprender un negocio de cualquier cosa, pueden hacerlo, no importa la edad que tengas, hazlo, los entrevistados que se presentaron son un gran ejemplo de ello, recuerden apoyar al comercio local y asistir a todos los eventos posibles para ayudar a los artistas y emprendedores de Morelos.

Read Full Post »

Museo Soumaya por fuera / Foto por ShutterStock

Por Ale Ariza

El Museo Soumaya ubicado en la colonia Polanco de CDMX lleva ya 12 años operando como albergue de múltiples obras y exposiciones mexicanas y europeas.

Esta obra arquitectónica creada por Fernando Romero tuvo sus inicios en el año de 1994 cuando el empresario Carlos Slim quiso crear un lugar en memoria de su difunta esposa Soumaya Domit, con la cual se casó cuando ella tenía 18 años y el empresario 26, se dice que estaban profundamente enamorados, pero desgraciadamente en el año de 1999 falleció debido a una insuficiencia renal.

El museo abre los 365 días del año desde las 10:30 hasta las 18:30 hrs.

Te invitamos a visitarlo, te aseguramos que vas a tener una gran experiencia ya que al día de hoy alberga cerca de 70 mil piezas, la entrada al museo es completamente gratuita, lo cual nos parece genial, ya que muchas veces las personas no tienen a su alcance este tipo de exposiciones.

Asi que, si estás planeando ir a la ciudad, no puedes dejar de visitarlo. También te invitamos a que consultes su página para que puedas saber qué exposiciones se encuentran en exhibición.

http://www.museosoumaya.org

Read Full Post »

Por Emiliano Güemes

Freddie Mercury le dio mucho a la banda Queen; partiendo desde aspectos musicales, como su impecable voz y su gracia natural para tocar el piano, hasta aquello que no se pueden medir ni palpar, una mística relacionada con su mítica puesta en escena, su carisma y carácter dignos de una estrella, o un concepto y una identidad espléndidos que hicieron del grupo uno de los más icónicos en la historia del rock.

Entrando, precisamente, en la identidad de Queen, es donde encontramos detalles que pueden maravillar a aquel que los escuche desde un principio. Comenzando por el nombre, es estético, sencillo pero impactante, universal e inmediato, una palabra glamurosa que además tenía un enorme potencial visualmente. A pesar de las diversas connotaciones que tiene o pudo llegar a tener, y la carga que muchos veían en ellas, es un término tan llamativo como un conjunto conformado por un astrónomo (Brian May), un ingeniero electricista (John Deacon), un científico -y previamente estudiante de odontología- (Roger Taylor) y un estudiante de artes gráficas (Freddie Mercury), y tan único como su sonido.

Mercury aprovechó su formación en el diseño en beneficio de la banda, creando un logo que representaba perfectamente su esencia y filosofía. En su primera versión, la de 1973, pudimos ver un logotipo con sus elementos principales y unas líneas bien pulidas, sin embargo, se notaba falto de color y algunos detalles que lo hicieran más especial.

Dos años después, llegaría lo que conocemos como la versión definitiva del logo, con una edición elegante e imponente. Se compone de los símbolos zodiacales de cada miembro del grupo (imponentes leones para Leo, hadas fantasiosas para Virgo y un desafiante cangrejo para Cáncer); de un ave fénix, una figura de vitalidad, poder y pasión; y una letra “Q” acompañada de una corona, como los componentes característicos de la banda.

Todas estas piezas conforman un símbolo legendario, creado por un músico con un talento generacional, cuya voz permanece inmortalizada en todos aquellos que saben valorarla.

Read Full Post »

ESLAND: Los premios de streaming para la comunidad hispanohablante.

Por Irving Herández

Estos premios celebran el talento creativo de los mejores creadores, creadoras y las comunidades que los han acompañado en su viaje de streaming. Latinoamérica, España y Andorra unidas son los países que se juntan para poder revivir y recordar los mejores momentos del año de streaming.

Este año se llevó a cabo el evento en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 29 de enero en donde fueron invitados varios streamers populares del servicio de streaming, Twitch, tales fueron como «TheGrefg», el talentoso «Ibai Llanos», la reina del stream «AriGamePlays», entre otros más. Los ESLAND son un reconocimiento para los que buscan un lugar en el mundo del entretenimiento en directo a través de Twitch, esta plataforma a subido como unas de las plataformas con más viewers, donde millones de personas se juntan a diario vía internet para chatear, interactuar y para la creación de su propio contenido.

Las categorías para ganar más destacadas fueron: Clip del Año, Fail del Año, Jugador de Esports del Año, Mejor Cobertura Informativa, Mejor Talkshow del Año, Evento del Año, Mejor Serie de Contenido, y Stream del Año. Se introdujo la nueva categoría llamada “Mejor Cobertura Informativa”, categoría que hablan sobre las noticias de la actualidad o de temas de investigación. Los ganadores más destacados de los ESLANDS son los siguientes:

Clip del año: La haka – Gerard Romero

Fail del año: Ahí va mi burst – Manute

Mejor Jugador Esport del año: Jelty

Mejor Cobertura Informativa: Gerard Romero

Mejor Talkshow del año: The Wild Project

Mejor Evento del Año: La velada del año 2

Mejor Serie de Contenido: El DEDsafío 2

Mejor streamer del año: Ibai Llanos.

Podras ver todo el stream de los ESLAND en el siguiente link:

Aquí esta la página web de los ESLANDS:

https://premiosesland.com/

Read Full Post »

Foto Sofí Cerón

Por Sofi Cerón

Llega al Museo Soumaya en CDMX, las réplicas de las esculturas más célebres del Renacimiento; El David y La Piedad de Miguel Ángel Buonarroti, dichas esculturas se realizaron con la certificación del vaticano y el Gobierno italiano.

Las obras se encuentran en exhibición desde el día 7 de enero por tiempo indefinido. Puedes visitarlas de lunes a viernes de 10:30 hrs a 18:30 hrs, la entrada es completamente gratuita, el museo está ubicado en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, CDMX.

La Piedad pesa 2,600 kilogramos, El David pesa 5,572 kilogramos y mide 5.17 metros; ambas esculturas estuvieron bajo la dirección del escultor Roberto Domina.

El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo.

De mármol blanco, con una altura de 5,17 metros y 5572 kilogramos de masa, fue​ realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia.

La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat.

El Museo Soumaya es un recinto cultural que tiene por vocación coleccionar, investigar, conservar, difundir y exponer testimonios artísticos de México y Europa principalmente.

Aquí puedes apreciar las demás exposiciones, o dar una visita virtual.

http://www.museosoumaya.org/inicio/exposiciones/plaza-carso/vestibulo/

Read Full Post »

EL PROGRAMA SE LLAMA ESCUELA DE LLUVIA; SERÁ UN MÉTODO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Por Daniela Lowestein

En la primaria “González Ortega” del municipio de Querétaro de la colonia La Luz se llevó a cabo la entrega del programa Escuela de Lluvia, el que consiste en un sistema de captación de agua de lluvia para su aprovechamiento para diferentes actividades básicas dentro de la escuela como el riego de áreas verdes, sanitarios, el lavado de manos, e incluso cuenta con un purificador para que sea de uso potable, lo que vendrá a beneficiar en una primera instancia a 217 alumnos. Este sistema, con durabilidad de 30 a 50 años, recolecta hasta 250 mil litros de agua de lluvia.

La secretaria de Desarrollo Sostenible del municipio de Querétaro, Tania Palacios Kuri, dio a conocer la importancia de este proyecto, así como aprovechamiento en sus instalaciones, además de servir como un método de educación ambiental que promueva la cultura del cuidado de la misma para alumnos y padres.

“Es muy importante este tipo de programa que además de que le da una solución a un problema comunitario, también le da una alternativa a los niños y a las niñas, porque ustedes son los que van a crear los próximos sistemas de tecnología para los próximos problemas que se vayan a presentar”, señaló Tania Palacios.

Read Full Post »

Las zonas arqueológicas de Morelos ya están disponibles al público

Por Sofi Garita

Después de estar cerras por cuestión de pandemia, las abren nuevamente para que puedas

disfrutar de tu historia y cultura, aparte que para muchos es un lugar turístico.

No solo abre el Tepozteco, también Chalcatzingo, Coatetelco, Teopanzolco, Las Pilas, Yautepec y Xochicalco.

A continuación, te dejaré los horarios y costos de cada zona arqueológica:

-Tepozteco:

Miércoles a domingo

9:00am a 16:00 pm

Costo de entrada: $85 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Chalcatzingo:

Lunes a domingo

9:00 am a 18:00 pm

Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Coatelteco:

Lunes a domingo

9:00 am a 18:00 pm

Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Teopanzolco:

Lunes a domingo

9:00am a 16:00 pm

Costo de entrada: $85 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Las pilas

Lunes a domingo

9:00 am a 18:00 pm

Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

-Yautepec:

Lunes a domingo

9:00 am a 18:00 pm

Entrada libre

-Xochicalco:

Lunes a domingo

9:00am a 17:00pm

Costo de entrada: $65 (Se hace descuento si llevas tu INE y eres de Morelos)

Ya no esperes más y ve a aprender de la cultura de Morelos a sus zonas arqueológicas en

compañía de amigos y familiares.

Read Full Post »

100% Libre de humo

Por Hitai Lerma Mercado

A inicios del año 2023 la Ley General para Control del Tabaco se hizo presente en la República Mexicana, con el artículo 26 que prohíbe a cualquier persona consumir o tener cualquier producto del tabaco en espacios 100% libres de humo, además de que prohíbe el consumo en donde haya concurrencia colectiva, en escuelas públicas y privadas en educación básica y media superior.

En UNINTER las áreas de fumar desaparecieron, tanto en el interior como en el exterior, y no se les permite a los estudiantes fumar si no es a 10 metros de cualquiera de los edificios. La Universidad implementó estas acciones para continuar con el cuidado de las y los alumnos y docentes de la institución, además de continuar con el respeto a los comunicados de la federación.

El tabaco es un producto procesado de las hojas de Nicotina, que se consume de diferentes formas, pero la predominante es por medio de los cigarrillos, por el humo que producen y que se inhala al fumar; la nicotina contenida en el cigarrillo lo convierte en una sustancia sumamente adictiva para aquellos que la consumen, aunque contraer serios efectos en la salud, potencialmente letal.

La Secretaria de Salud dio a conocer que gracias al consumo de tabaco en sus diferentes formas, enfermedades como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), problemas cardiacos y cáncer en el pulmón, han dañado la vida de 43 mil mexicanos, por esto la Secretaria le dice NO al tabaco y comenta que es una “amenaza” para el desarrollo.

Al llegar la Ley General para Control del Tabaco, el mercado de venta y consumo se vio afectado, pues los ingresos de los negocios micro, pequeños y medianos se vieron con bajas de clientela; en algunos restaurantes y bares donde estaba permitido el fumar se quejaron, pues estaban inconformes con perder clientes por ya no permitirles las áreas de fumar, clientes que acudían a estos restaurantes y bares por socializar con la libertad y comodidad de fumar.

Read Full Post »

Por Valerya Saldaña

Productores europeos llegaron al Centro Histórico de Cuernavaca, el cual, consideraron un lugar atractivo para filmar un documental acerca de la película «Viva María» de los años 60s, en la cual productores como Louis Malle y Brigitte Bardó, se encargaron de grabar algunas calles de Cuernavaca en aquellos tiempos.

Este documental se llamará «Inspiración», el cual durará 14 minutos y se transmitirá por televisión abierta en Europa en el mes de septiembre.

¿Te animarías a ver este documental?

Read Full Post »

Una película de Natalia Beristáin 

Por Ale Ariza

La película “Ruido” narra un poco sobre la situación actual en México sobre la delincuencia, el crimen organizado y sobre todo las desapariciones de personas en nuestro país.

En este filme de 1 hora con 45 minutos Natalia Beristáin nos lleva de la mano a conocer la historia del personaje de Julia, más concretamente el tortuoso camino que tiene que recorrer en busca de su hija desaparecida Ger.

Tras no recibir respuestas de la policía sobre la desaparición de su hija Julia, asiste a un grupo de apoyo, en dónde conoce a una joven periodista, la cual busca revelar toda la corrupción que gira en torno a las desapariciones en México.

En su camino Julia conoce a muchas madres que están pasando por lo mismo que ella y a mujeres que están luchando por su misma causa. Haciendo que Julia se sienta respaldada y acompaña en este camino tan doloroso que es perder una hija.

Esta película es una gran crítica hacia la policía en México y al pobre trabajo que desempeñan al enfrentar este tipo de situaciones, la importancia que le dan es prácticamente nula.

En la película nos muestran cómo es que muchas madres, hermanas, hijas y esposas pasan por lo mismo día con día, en la lucha de encontrar a sus familiares aún con vida o incluso solo con la esperanza de encontrar sus cuerpos para poder tener un lugar en donde llorarles.

Otro punto que me resultó muy interesante es la manera en la que Natalia maneja el tema de los periodistas. Es bien sabido que los periodistas están sumamente limitados en nuestro país; cuando alguien como el personaje de Abril está realmente interesado en descubrir la verdad y darla a conocer es silenciado por “meterse en cosas que no debían” o mejor dicho por descubrir un crimen o algún caso de corrupción que los implicados no querían que saliera a la luz, ya sea el crimen organizado o incluso el mismo gobierno.

Me pareció una película que aborda muy bien un tema tan delicado, y que a la vez le da un final muy realista, ya que en la mayoría de los casos desgraciadamente las familias de las personas desaparecidas no tienen un final feliz con su caso.

Creo que vale la pena tomarse el tiempo de verla y analizarla, ya que habla mucho sobre la terrible situación que se está viviendo día con día en México, sin duda una obra muy bien realizada por parte de Natalia Beristáin.

Read Full Post »

Por Eliana Díaz

El día de ayer la ilustradora y creadora de contenido Diana Díaz ha dado un importante mensaje mediante
redes sociales, en el cual anunciaba la gran apertura de su tienda, donde podrás encontrar prints de sus
ilustraciones, stickers, libretas de todos los tamaños, pins entre otros productos como ropa y bolsas, con
precios accesibles para las personas que deseen adquirir los productos.

La apertura se realizó a las 12 pm hora nacional, toda esta información la podrás encontrar
en su Instagram @didianadiaz.

by Diana Diaz (diana-diaz-art.myshopify.com)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »