UNINTER abre sus puertas para que este 19 de octubre en punto de las 6:30pm en el estacionamiento del principal, sean participes del evento organizado por la Dirección de asuntos estudiantiles, a través de la coordinación de Difusión Cultural; en el cual se hará la proyección de una película del género de Terror, haciendo alusión al mes de octubre, con las festividades de Halloween.
Durante algunos años la Dirección de asuntos estudiantiles junto con la coordinación de Difusión cultural han traído la idea del auto cinema a la comunidad UNINTER y a los familiares y conocidos de los alumnos y trabajadores. Donde se proyectan películas de diferentes géneros y gustos, de acuerdo con la época del año. En ocasiones anteriores se proyectaron películas como: Coco, Spiderman, Vaselina y Harry Potter. Disfruta de estas películas que con anticipación fueron seleccionadas para atraer tu atención y satisfacer los gustos.
Si bien es un auto cinema también se cuenta con la opción de acudir y tener un lugar, en caso de no contar con un automóvil, además de que en el evento existe la venta de palomitas, aguas, dulces y hasta comida.
Se puede ingresar con alimentos y botanas propias.
No te pierdas el ser participe de este y más eventos organizados por Dirección de asuntos estudiantiles y Difusión cultural, así como: Cheer dance, Legionarios y Filarmónica; donde se abren las puertas a que toda la comunidad UNINTER expanda sus conocimientos culturales y deportivos, que y convivan más unos con otros.
Sabemos que muchas personas con capacidades diferentes han tenido problemas para poder ser incluidas en el campo laboral, hasta en el ámbito social. En Cuernavaca, Morelos, existen personas que han trabajado para que a las personas con diferentes capacidades tengan un espacio digno en la sociedad.
Los exalumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado, son los que encabezan esta cafetería: Resiliente. Quienes se han encargado de poder adaptar su establecimiento a que las personas con capacidades diferentes puedan tener un espacio en el campo laboral de manera inclusiva.
“Marco Santos, socio fundador de Resiliente, menciona que intentan darles trabajo directo a las personas con algún tipo de discapacidad”
En esta cafetería, podemos encontrar personas sordas, ciegas o con discapacidad intelectual trabajando en esta cafetería, ya sea como meseros e incluso en la cocina, de tal manera que, como cualquier otra persona, les realizan entrevistas y filtros para poder contratarlos. De igual manera, el menú también está en braille para aquellas personas ciegas que lleguen a la cafetería a ordenar algo, incluso puedes tomar una clase de braille o lenguaje de señas, o adquirir mercancía artesanal de los mismos trabajadores.
La cafetería se encuentra en Av. Morelos 188, Cuernavaca Centro, Centro, 62000 Cuernavaca, Mor, con un horario de 12:00 a 20:00 horas.
Este establecimiento te invita a apoyar a los trabajadores con diferentes discapacidades en Cuernavaca y vivir esta nueva experiencia.
¡Anímate y forma parte de este evento tradicional de nuestra ciudad!
Por Carol Luna
La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca y el Instituto de la Juventud, invitan a todos los ciudadanos a ser participes de uno de los eventos culturales que se estarán llevando a cabo con motivo de la celebración del Día de Muertos, que año con año se celebra en nuestro país.
El día 1ro de Noviembre del presente año, se llevará a cabo en el parque Luis Donaldo Colosio, “Alameda Solidaridad” a partir 18:00 horas, el concurso de más de 50 ofrendas en esta increíble festividad; así mismo, se contará con un espacio temático, stands para el consumo de los visitantes y desfile de catrinas, impulsando a la celebración de nuestras tradiciones y costumbres.
De igual manera, se ha anunciado que en caso de querer ser uno de los 50 participantes, se estarán anunciando próximamente las fechas para inscripción de dicha actividad.
Sin importar cual sea tu intención, recuerda que asistir y formar parte de estos eventos nos hace crecer como comunidad y mantener nuestras tradiciones vivas.
Si tienes dudas o requieres más información comunícate por medio de las redes sociales del Municipio de Cuernavaca o del Instituto de la Juventud; comunícate al teléfono 7771021110, o manda correo a instituto_juventud@cuernavaca.gob.mx.
Zarza es un proyecto planeado por el grupo de Jóvenes de la Iglesia de Cristo Emmanuel, ubicada en C. Reforma 4, Lomas de Guadalupe, Temixco Morelos.
Zarza comenzó con la idea del Joven Samuel Mora Carbajal, cuando después de una velada, decidió realizar este evento, en el que el objetivo es que los jóvenes buscaran más la presencia de Dios y que fueran llenos del Espíritu Santo.
Es un evento que se lleva a cabo diferentes días sábado de los diferentes meses del año; en la última ocasión se realizó el día 20 de agosto del 2022, el evento se llevó acabo a las 5 de la tarde en las instalaciones, a donde acudieron 50 jóvenes deseosos de vivir la experiencia.
Este evento llevó varios días de preparación, donde los jóvenes que tienen algún cargo en la iglesia se estuvieron capacitando para apoyar a los nuevos jóvenes en oración.
En Zarza se hay alabanza, adoración y llenura del espíritu, se agradece a Dios por todas las cosas que ha hecho en la vida de cada joven y se busca que él pueda avivar el fuego en el corazón de cada uno para que sigan acercándose a él. Los jóvenes se reúnen en un circulo y se desplazan alrededor de la explanada de la Iglesia buscando un lugar donde puedan tener esa privacidad para que se derrame el Espíritu sobre ellos.
El objetivo final de este proyecto es atraer a más jóvenes y que se puedan sentir protegidos y bienvenidos en un lugar donde Dios se manifiesta.
Dando amor como Dios padre nos amó ¿Te gustaría participar?
Por: Hitai Lerma Mercado
La Fundación Al Abrigo de Dios A.C. es una casa hogar para niños y niñas de bajos recursos económicos, problemas de desintegración familiar, huérfanos y abandonados.
Es un espacio que por más de 40 años se ha dedicado a atender y cuidar a los niños, brindándoles atención y amor; supliendo sus necesidades de afecto, vestido, educación y vivienda.
La Casa Hogar fue fundada en 1974 por John Doglas, quien tenía como fin proveer un hogar para niños con necesidades. Doglas quería darles a los niños una forma de vida mejor, dándoles a conocer el amor de Dios; además de darles alimento y protección. El señor Doglas atendió a mas de 33mil niños alrededor del mundo.
Durante algunos años atrás la fundación estuvo también al cuidado de Maria Yasmin Calderon Miranda quien compartía el mando junto a su esposo Israel Lerma Mercado y su hijo Salatiel Lerma Calderon. Ahora y por la contingencia, la Casa hogar esta solo al mando de Yasmin Calderon, quien el año pasado perdió a su hijo Salatiel, quien le apoyaba con todo lo administrativo; y este año a su esposo Israel, aquel que cumplía con el rol de padre para los niños.
En México existen 1.6 millones de casos de orfandad, y la misión de Al Abrigo de Dios es ayudar a que esos números disminuyen. Su visión es formar niños y niñas preparados para el mundo, preparar niños respetuosos y responsables, con las bases fundamentales.
El plan final de la Fundación Al Abrigo de Dios es continuar con esta labor por generaciones, y que más organizaciones apoyen a la protección y bienestar de las y los niños de nuestro país en condiciones de bajos recursos.
Si deseas apoyar o ser parte de esta noble causa, puedes ponerte en contacto en: alabrigodedios@gmail.com
El Festival Domus presenta una de las propuestas más interesantes para los amantes del género musical Punk
El movimiento punk llegó con fuerza a México en la década de 1970, hoy, es una tendencia y un estilo que gracias a su ideología única se ha sabido mantener vigente
Por Emiliano Guemes
Podremos disfrutar lo mejor de este género en su aspecto musical, en el Festival Domus, una demostración de lo mejor del Rock-Punk local, donde cientos de personas del estado de Morelos podrán gozar de un buen ambiente, y de la oportunidad de conocer nuevos grupos que seguramente les encantarán.
El Centro Cultural Antigua se encargará del evento, ellos se definen como una asociación civil no lucrativa, comprometida y dedicada a la creación producción, exploración, innovación, experimentación, difusión y administración de todo tipo de proyectos relacionados con las bellas artes. El concierto en sí se desarrollará en sus instalaciones, ubicadas en Av. Gaseoducto S/N colonia Montessori, Cuernavaca Morelos, los días 16 y 17 de septiembre del 2022.
Las bandas confirmadas son las siguientes: Shycore, Kimghest y Rotten Lovster, quiénes fueron elegidas mediante un proceso de inscripciones, cuya fecha límite se dio el día 30 de agosto.
Sin duda, este es un evento para personas que buscan proyectar la expresión artística, además de conocer sonidos nuevos e innovadores, y si tú estás interesado en este género y en relacionarte con otros con gustos similares, no debes perderte esta maravillosa experiencia.
Algunos lo ven como una forma de vida, otros como una alternativa auténtica de moda, hay quienes se identifican con el movimiento gracias a su carácter rebelde, y hay sectores que lo ven como un gran género musical, en todos los casos, el punk es una corriente que buscar alterar el orden establecido, una que agita y es capaz de expresar con fuerza de su mensaje.
Jardines de México será sede de este tan esperado espectáculo.
Muy pronto, dentro de los jardines florales más grandes del mundo, o sea, los Jardines de México, se elevarán más de 50 globos aerostáticos. Pues el Festival Nacional del Globo está de vuelta, el evento contará con música, actividades artísticas, además de un show con estas aeronaves.
Se trata de la sexta edición y en ella podrás disfrutar de un ambiente familiar; shows, una noche en medio de globos, zona de aventura, fiesta de color, food trucks y actividades para todas las edades.
Aunque un globo aerostático parezca un transporte sencillo, debes saber que se trata de una aeronave, no propulsada. Existen diferentes tipos, por ejemplo, los de aire caliente están compuestos por una bolsa abierta en su parte inferior que contiene una masa de aire caliente; controlada por un dispositivo llamado quemador, situado en la parte superior de la barquilla o arnés y que funciona normalmente con gas propano. Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos son impulsados por las corrientes de aire, se dejan llevar por ellas.
DETALLES SOBRE LOS BOLETOS
Hay tres tipos de boletos el general incluye; acceso a los jardines y actividades, acceso al evento, además de entrada a la after party al término de los conciertos.
El preferente incluye: acceso a los jardines y actividades, también acceso al evento, fiesta de color, actividades y conciertos; baños y zona de comida exclusiva, también incluye entrada a la after party al término del evento.
Finalmente, el boleto experience incluye: acceso a los jardines y actividades, al evento; zona exclusiva durante el concierto, polvos holi para fiesta de color, fast pass en la entrada, más área de comida preferencial y baños exclusivos.
Otras datos que debes saber es, que los niños mayores de 3 años pagan boleto. También habrá facilidades para personas con discapacidad y acceso de carriolas. Prepárate para esta experiencia llena de globos, alegría y color para toda la familia.
La Casa de Cultura corresponde al Programa de Mejoramiento Urbano mediante la rehabilitación de espacios, y de acuerdo con el gobernador Cuauhtémoc Blanco también se convertirá en un lugar ideal para impulsar el talento morelense.
Agencia Informativa de México
El gobernador de Morelos, Cuauhtemoc Blanco Bravo y el secretario de Desarrollo Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón inauguraron la Casa de Cultura «Lázaro Cárdenas» ubicada en Palmira que es el mismo lugar donde el ex presidente tomó decisiones -junto a su equipo- de la mayor relevancia para el país.
A la inauguración asistieron Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de Asesores del Presidente de México y Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), quien destacó la importancia del rescate de la identidad cultural e histórica del país.
Por su parte, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo afirmó que la apertura de dicho inmueble ubicado en el sur de Cuernavaca, garantizará los derechos de niños y niñas para acceder a la cultura, sobre todo una cultura de paz en espacios dignos, libres y seguros”, destacó.
Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC), manifestó que, para el gobierno estatal es fundamental la recuperación de sitios seguros, así como la creación de entornos creativos y de libre acceso para todas las familias, que a la vez sean formadores de valores e impulsores de cohesión comunitaria.
Tras el tradicional corte del listón inaugural, los invitados recorrieron las nuevas instalaciones, que contemplan área de albercas, terrazas oriente y poniente, salones, entre otros, para luego presidir la exposición de Arte Popular Morelense.
En conferencia de prensa, Miembros de la Asociación de Productores de Pan Artesanal anunciaron la organización de la 13 edición de la Expo Pan Artesanal, que se realizará en la calle Jardín Juárez del 6 al 14 de agosto, en el Centro de Cuernavaca, con la participación de 40 productores.
Por su parte, el representante de los productores de pan artesanal, Jorge Hernández, reconoció que la industria ha sido castigada en estos últimos meses, a raíz del incremento en los insumos como la harina, huevo, leche, sin embargo, esperan con este evento recuperarse en cuanto a ventas y promoción de lo que hacen.
Jorge Hernández García, expuso que es este primer trimestre del 2022 han sufrido impactos negativos en su producción derivado del alza de costos de los insumos para elaborar sus piezas.
Dijo que otro de los factores que perjudicó a los productores de la entidad, fue la pandemia COVID-19, la cancelación de fiestas tradicionales y las exposiciones que organizan para atraer comerciantes de otras entidades.
Destacó que esta situación, provocó que los costos de pan aumentarán en un 10 por ciento, y se redujeran los tamaños de las piezas, porque, además, las familias pasan por una situación también difícil económicamente hablando.
Informó que, todo este escenario en estos primeros meses, ha provocado que las ventas caigan hasta en un 20 por ciento, y desde hace dos años, cuando inició la contingencia, se llegó a reportar hasta un 70 por ciento de pérdidas en cuestión de comercialización de pan.
Por ello, el llamado que hicieron es que los asistentes consuman lo local, ante una gran variedad de productos que ofrecerán.
Este sábado arrancó oficialmente el Festival Cultural de Verano Cuernavaca 2022, organizado por el Ayuntamiento a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social, el cual desde el 22 al próximo domingo 31 de julio contempla más de 20 espectáculos gratuitos en 11 sedes distintas y 35 artistas en escena.
Dicho evento arrancó ante cientos de ciudadanos y visitantes nacionales y extranjeros que se apropiaron una vez más de las calles del Centro Histórico de Cuernavaca con una vistosa y tradicional callejoneada.
Con música, algarabía y nostalgia, en compañía de las estudiantinas Alegría de Juventud, Real Victoria del Carmen, Teopanzolco y Victoria del Carmen, el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado; la secretaria de Desarrollo Humano y Participación Social, Laura Hernández Cruz; el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Humberto Paladino Valdovinos; e integrantes del Cabildo, encabezaron la callejoneada que partió de Catedral hasta el Jardín Juárez donde al ritmo de baladas románticas, melodías mexicanas y cumbias llamaron la atención de grandes y chicos, familias enteras, que no perdieron la oportunidad de tomar fotografías, grabar y bailar.
El alcalde capitalino acentuó que la intención del Festival Cultural de Verano Cuernavaca 2022 es que las vacaciones se vivan integrando a la cultura y lo artístico con la recreación en familia, rescatando los valores, principios y lo que da a Cuernavaca su sabor, «que es esto, la convivencia en los espacios públicos y sobre todo, ayudándonos de grupos organizados desde hace muchos años, que hoy dan parte de su tiempo, de su talento a Cuernavaca».
El primer día terminó con un concierto donde los presentes disfrutaron del repertorio de las cuatro estudiantinas, que bailaron y cantaron en un ambiente de fiesta, al que se unió la niña Keyla Itzel Beltrán, semifinalista en La Voz Kids 2022 y quien puso a cantar a los asistentes al son de canciones mexicanas, como «Paloma Negra», «La Llorona», «Cucurrucucú», entre otras.
Sin embargo, esta no fue la única actividad, ya que el sábado a las 12:00 horas inició con la obra de teatro “Alicia en el país de las maravillas”, de la compañía de teatro ECAPI, que tuvo como sede el emblemático parque Melchor Ocampo; posteriormente, a las 13:00 horas se llevó a cabo el encuentro de Hip Hop con la presentación de Tony Cortés y el Colectivo Origen en la cancha techada de la Delegación Antonio Barona.
Por la tarde, el Museo de la Ciudad albergó el recital de piano con Cristina Flores Maus y la obra de teatro “La Mosca”, para continuar con la plática “Conoce la historia del kiosko de Cuernavaca” a cargo del cronista cuernavacense e integrante del Consejo Municipal de Cultura y las Artes, Valentín González López Aranda, que tuvo lugar en calle Jardín Juárez en el Centro Histórico.
Este domingo las actividades para toda la familia continuaron con el “Concierto de juguete” con Pepe Frank en el Museo de la Ciudad, la exposición “Cuernavaca en croquis” de Fernando Lezama en la cancha de usos múltiples de Ciudad Chapultepec y el “Concierto del tercer programa” de la Orquesta Filarmónica de Morelos en el Museo de la Ciudad.
El Festival Cultural de Verano 2022 continuará el día martes hasta el gran cierre el domingo 31 de julio con conciertos, obras de teatro, danza, exposiciones, recorridos de leyendas, recorrido nocturno en el Museo de Arte Sacro, talleres y muchas actividades más para todas las edades y gustos.
Para consultar la cartelera completa del Festival Cultural 2022 solo deben ingresar a la página www.cuernavaca.gob.mx, así como en las redes sociales oficiales del municipio.
A través de la “Bolsa de Trabajo”, el Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos, dirección a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), ofrece vacantes para la zona sur de Morelos.
Vincular a las y los morelenses en trabajos formales y seguros sigue siendo un propósito fundamental para el SNE, por ello, Jorge Mario García Ávila, director general del SNE Morelos, refirió que gracias a la participación de diversas unidades económicas instaladas en territorio morelense se cuenta con plazas en todas las zonas del estado, las cuales publican los puestos disponibles para los buscadores de trabajo.
Tal es el caso de “El Boom”, quien oferta el puesto de “Diseñador Industrial” a hombres de 24 a 35 años de edad; “Sepsa” pone a disposición la vacante de “Ayudante general” dirigida al género masculino de 18 a 45 años de edad; “Vlú”, solicita cubrir el perfil de “Recepcionista” con mujeres u hombres de 25 a 45 años de edad.
Asimismo, para la empresa “Sepsa” se solicita “Ayudante de fierro y general” para hombres de 18 a 50 años; y para “Jardines de México” puso a disposición “Guardia de seguridad” para masculinos de 30 a 50 años de edad.
Para ello, el SNE Morelos cuenta con una oficina regional situada en calle Altamirano sin número, altos del mercado Benito Juárez, de la colonia Centro, el municipio de Jojutla, en la cual la población de la zona sur y sur poniente del estado podrá acceder y enlazar a las diversas opciones de empleo disponibles.
De este modo, el funcionario estatal informó que para mayores detalles acerca de los puestos de trabajo, sugiere a las y los interesados comunicarse al número telefónico 734 347 5449, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
El Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara, recordó que quienes tienen una visa que venció hace menos de 48 meses pueden calificar para el programa.
A través de su cuenta de Facebook, el Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara recordó que quienes tienen una visa que venció hace menos de 48 meses pueden calificar para el programa de renovación sin entrevista.
Antes de la pandemia, este beneficio sólo estaba disponible para aquellos cuyas visas habían expirado en el último año, pero debido a que los consulados y embajada suspendieron miles de citas en 2020, este beneficio se extendió al periodo de los últimos cuatro años.
En estos casos de renovación sin entrevista, el solicitante llena su formulario DS-160 y se presenta en el CAS para actualizar su fotografía y reafirmar sus datos biométricos, pero ya no tiene que visitar las instalaciones de la embajada o consulado.
Esta renovación sin entrevista para solicitantes mexicanos está disponible para las visas FM2, FM3, BCC, BBBCV, B1/B2, C1/D, F, I, J, M, O, P, R y TN.
El personal consular tomará en cuenta la información que pusiste en tu DS-160 para decidir si te exenta definitivamente de la entrevista. La Embajada de Estados Unidos en México aclara que se reserva el derecho de pedir entrevista en los casos que lo consideren necesario.
Los otros grupos que pueden renovar siempre sin entrevista son:
Solicitantes de 6 años de edad o menores
Los niños menores de 6 años están exentos de entrevista cuando sus dos padres son mexicanos y al menos uno de ellos posee una visa válida y vigente.
Solicitantes de 80 años o más
Los adultos mayores de 80 años casi siempre califican para la exención de visa. Para ello deben residir en México y nunca haber sido arrestados o condenados por un delito. Mucho menos haber sido deportados de Estados Unidos o tener un historial de problemas con Aduanas y Protección Fronteriza al intentar ingresar al país.
“El solicitante debe tener la visa anterior, y no debe haber sido arrestado o condenado por un delito, deportado de los Estados Unidos, le haya sido negada la entrada a los Estados Unidos, o haya tenido otros problemas o dificultades con Aduanas y Patrulla Fronteriza de EE.UU. al intentar ingresar a Estados Unidos”, anotan las autoridades.
¿Hasta cuándo hay citas para renovar la entrevista?
Si tu visa acaba de vencer o está por vencer en el siguiente año sería recomendable que inicies con tu trámite de renovación. Pues el Servicio oficial de citas para visas del Departamento de Estado de EE. UU. arroja que las fechas más cercanas para renovación dependen del consulado: algunos tienen fechas disponibles en julio de 2022 pero otros hasta mayo de 2023.
La Embajada de Estados Unidos en México dicen en su cuenta oficial consular de Twitter que “queda a criterio de cada solicitante si desea comenzar su trámite con anticipación” y para conocer la disponibilidad de citas invita a revisar las fechas más próximas que ofrece cada consulado.
Mientras está en proceso tu trámite de renovación de visa, puedes seguir viajando con la “viejita” siempre y cuando aún esté vigente.
“Puedes utilizar tu visa mientras esta aún se encuentre vigente al momento de tu ingreso y preferentemente a tu salida de los EE.UU. recuerda que la entrada queda a criterio de los oficiales de Customs & Border Protection (CBP)”, señala la cuenta @USConsularMEX.
Tu visa vieja se anulará en cuanto pases por el CAS y la entrevista o cuando venza, lo que pase primero.
También puedes esperar a que tu visa americana venza por completo y después inicias el trámite de renovación.
Se presentarán cinco películas mexicanas y un documental argentino.
El Cine Morelos presenta funciones especiales en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y el Colegio de Profesionistas de Educación Especial del Estado de Morelos (COPEEM), en el marco de las conmemoraciones del próximo 28 de junio en que se celebra mundialmente el día del orgullo LGBT+.
El 4° Ciclo de cine nacional “Voces y Temas del Cine Mexicano, un encuentro con nuestra realidad” con el tema Inclusión y diversidad sexual llega a Cuernavaca, del 21 al 25 de junio como sede de un circuito de exhibición nacional.
Entre las películas destacadas que lo conforman están Sueño en Otro Idioma, de Ernesto Contreras; Quebranto, de Roberto Fiesco, y Carmín Tropical, de Rigoberto Perezcano.
El ciclo creado por la AMACC presenta diversas historias, entre documental y ficción, que abordan de manera distinta la lucha por la tolerancia y el reconocimiento de la comunidad LGBT+ en los polarizados contextos rurales y urbanos de México. Este programa será exhibido de martes a sábado a las 18 horas, con un título por día y entrada general gratuita.
Por otro lado, el documental argentino Familias, dirigido por Marcos Duszczak y Rodolfo Moro, será presentado en su ciclo de Cine De La Diversidad, este “proyecto nace de la inquietud de sensibilizar a la población, visibilizar experiencias y compartir problemáticas a través de la pantalla”, en palabras de Ermila Luna Vara, presidenta del COPEEM; esta función se llevará a cabo el jueves 30 de junio a las 16 horas en función sin costo de acceso.
Una visita al Museo Morelense de Arte Contemporáneo permitió observar el trabajo de grandes artistas como Juan Soriano, y de igual forma, observar un pedazo muy valioso de nuestro estado con “Desandar El Tiempo”.
Por Brian Ali
Exposición “Transiciones”. Foto: Brian Ali
Brian Ali y Alejandra Arroyo, somos estudiantes de comunicación; y en esta ocasión, decidimos ir a visitar el Museo Morelense de Arte Contemporáneo MMAC ubicado en C. Dr. A. Nápoles Gandara, Amatitlán, 62410 Cuernavaca, Mor., cerca del mercado Adolfo López Mateos.
Todo inició subiendo unas grandes escaleras hacia la recepción del museo, en donde se tiene que registrar tu entrada, y amablemente se nos indicó que exposiciones de arte y actividades estaban disponibles para que nosotros pudiéramos disfrutar, dado que en ese momento no sólo había exposiciones en el museo, sino también, un taller de teatro. Tras el registro, Alejandra y yo, decidimos visitar la primera exposición “Transiciones”, del artista Juan Soriano, la cual se encontraba en el segundo piso, al cual se puede llegar por una gran escalera de caracol o por ascensor; a punto de entrar en la sala, se nos indicó que no podíamos entrar con mochila y que había un espacio para poder guardarlas, pero se nos dijo cordialmente que podíamos dejarlas en un banco cerca de la entrada de la sala de exposición, para no tener que bajar.
Al entrar a la exposición, lo primero que pudimos observar fue una escultura, la cual mostraba la esencia de la exposición, dado que esta, trataba del “transito entre múltiples procesos, técnicas y materiales, que llevaron a la conformación de su cosmos. Transiciones que recupera aquellos momentos en los que es posible observar el trabajo sobre la materia y con los conceptos que lo llevarían a configurar el gran conjunto de piezas que integran su imaginario”; para empezar a ver todas los cuadros, empezamos por el lado derecho, en donde había una pared con pequeños cuadros, de bocetos, de lo que parecían personas, los bocetos eran bastante abstractos, “muy a lo Picasso” expresé, y lo interesante era que básicamente consistía en un recorrido a otro cuadro, ya que mientras observabas los bocetos finalmente llegabas a un cuadro mucho más grande, el cual era el resultado final de esos bocetos.
Exposición “Transiciones”. Foto: Brian Ali
En medio de la sala, se encontraba un muro colgante con algunos cuadros llamados “Jugador”, bastante interesantes dada la precisión en la que estaban pintados y delimitados los colores geométricamente; el muro parecía dividir el concepto de la sala dado que de un lado se encontraban los bocetos antes mencionados, y del otro habían esculturas, de pájaros mayormente, las cuales de igual manera compartían con los bocetos, una cierta abstracción, e igualmente, había cuadros pintados con acuarela, los cuales en su mayoría solo contenían formas para dejar a interpretación del público su significado, lo cual si vas acompañado es bastante divertido e interesante conocer la interpretación y percepción de los demás y ver qué tanto se parecen o no entre sí.
Posteriormente tras observar todas las obras en la sala, nos dirigimos hacia la primera planta del museo, para guardar nuestras mochilas y seguir disfrutando de las exposiciones de este.
Tras haber guardado nuestras mochilas en unos casilleros cerca de la entrada, nos dirigimos hacia “El Cubo” un área del museo en donde se nos informó, había otra exposición, “Desandar El Tiempo” la cual retrataba “Las pinturas y rótulos fijados en muros y fachadas de las calles y barrios que hacen parte de la memoria popular”. “El Cubo” se encuentra debajo de la primera planta del museo, por tanto, tuvimos que bajar unas grandes escaleras para poder llegar.
Exposición “Transiciones”. Foto: Brian Ali
Una vez en “El Cubo”, pudimos observar que estaba lleno de cuadros con murales de la ciudad, de Morelos, entre los cuadros había algunos con imágenes bastante nítidas y otros eran un conjunto de distintos trazos e imágenes; en la exposición podías observar murales de Coca-Cola, de anuncios publicitarios, o simplemente mensajes que las personas querían compartir, como con la obra “Te amaré con toda mi alma, lobo amor”, la cual fue una de mis favoritas, y es que, con esta exposición realmente uno se puede dar cuanta que estamos rodeados de arte, de mensajes, de sentimientos expresados con la necesidad de ser escuchados, y que realmente, el mundo es nuestro lienzo, lo cual me pareció fascinante y fue un choque de realidad, ya que nunca antes había visto la belleza y notado las obras de nuestra ciudad en cosas tan comunes.
“El Cubo” cuenta con una gran sala en donde se encontraban los cuadros con los murales, y otra pequeña sección en la cual se reproducían videos cortos sobre la recolección de los diferentes murales, los cuales se recolectaban alrededor de todo el estado, para así ser plasmados sobre los cuadros.
Exposición “Desandar El Tiempo”. Foto: Brian Ali
Finalmente, para concluir con nuestro recorrido, nos dirigimos hacia el patio del museo, el cual se encuentra rodeado de plantas, diferentes esculturas y un pequeño canal de agua, en donde como última aventura, decidimos visitar la exposición “Ilustrante” una exposición colectiva que muestra el trabajo de 18 ilustradores, en donde pudimos observar, tres obras de cada uno de estos ilustradores, las cuales eran fascinantes, ya que cada una contaba una historia o retrataba algo, que por sí solo era bastante interesante, pero en conjunto con el resto, era extraordinario.
Exposición “Desandar El Tiempo”. Foto: Brian Ali
En el patio del museo no solo se encontraba esta exposición, sino también, un pequeño “Museo Sonoro” en donde se reproducía un audio que hacía alusión a un ser con tentáculos, o eso fue lo que se percibía dado que en una de las paredes se encontraba una ilustración con esas características.
Tras la pequeña visita al “Museo Sonoro”, nos dirigimos a los casilleros en donde se encontraban nuestras mochilas y próximamente, caminamos para salir del museo.
Para finalizar, en resumen, puedo decir que nuestra visita al museo fue bastante amena, interesante e inspiradora, una visita en la cual puedes salir con bastante alegría, una alegría cargada con cierto patriotismo, con una inspiración entusiasta, sales con una visión nueva de las cosas, recargado de energía, y como una versión más culta de ti.
Exposición “Ilustrante”. Foto: Brian AliExposición “Ilustrante”. Foto: Brian Ali
Si pensabas hacer planes para viajar este año, es mejor que te enteres de los nuevos costos y procedimientos que tienes que seguir para tramitar tu pasaporte mexicano y visa americana.
El costo del pasaporte 2022 aumentó desde el pasado 1 de enero. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el costó se incrementó con el objetivo de mejorar los servicios y la operación de las delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Esto costará tu pasaporte
Así, el nuevo costo del pasaporte mexicano ha sido ajustado de la siguiente forma:
• Pasaporte con vigencia de 3 años: $1,470 pesos
• Pasaporte con vigencia de 6 años: $2,000 pesos
• Pasaporte con vigencia de 10 años: $3,505 pesos
Cabe destacar que los mayores de 60 años, las personas con alguna discapacidad comprobable con certificado médico, y los trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá podrán acceder a un 50% de descuento.
¿Qué necesito para tramitar mi pasaporte?
Ojo, lo que sí no ha cambiado son los documentos requeridos para expedir y renovar tu pasaporte. Aquí te los enlistamos:
• Documento que acredite nacionalidad mexicana. Puede ser acta de nacimiento certificada en original o carta de naturalización.
• Comprobante de identidad. Puede ser la credencial para votar del INE; cédula profesional; título profesional; cartilla militar liberada, credencial del INAPAM o carta de naturalización, entre otros. Es importante destacar que el documento se debe presentar en original y copia.
• En el caso de los menores de edad, se puede presentar la CURP certificada. Respecto a la renovación, también se puede presentar el pasaporte vencido siempre y cuando no haya una modificación del algún dato.
• Comprobante de pago de derechos realizado en original.
Además, en cuanto al visado para poder ingresar a Estados Unidos, las autoridades migratorias del país vecinos anunciaron que no habrá modificaciones en su precio. De modo que para la visa B, destinada a los visitantes por turismo y negocios temporales, esta tendrá un costo de $160 dólares. A su vez, esta tarifa es la misma para quienes soliciten una Tarjeta de cruce de frontera o Boarding Cross Card, la cual permite el ingreso a zonas fronterizas. Para tramitarla, tienes que aplicar como candidato y seguir los pasos en la página web de la Embajada de Estados Unidos.
El gobierno de Joe Biden, anunció que a partir de noviembre, se implementarán las nuevas medidas para los extranjeros que vuelen a EE. UU.
Foto: Stock
Por Diana Martínez
A partir de noviembre, Estados Unidos, cambiará las restricciones de viaje a todos los visitantes extranjeros. Después de que ha causado indignación en diversos países, especialmente en Europa, ha sustituido sus prohibiciones por requisitos más uniformes para los pasajeros extranjeros que buscan entrar al país.
Sus nuevas normas, solamente exigirán la prueba de vacunación a los extranjeros, así como una prueba negativa de COVID tomada tres días antes de viajar. Por otra parte, implementarán medidas como pruebas, así como rastreo de contactos y uso de mascarillas, todo esto para mitigar la propagación del virus.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU (CDC), serán quienes emitirán las ordenes de rastreo de contactos, obligando a las aerolíneas a recopilar información de los pasajeros con destino a EE. UU. La información solicitada es: números telefónicos, y dirección de un correo electrónico, esto para alertar a los viajeros de una posible exposición al covid-19. Dicha información deberá ser conservada por las aerolíneas durante 30 días.
Por otro lado, para los ciudadanos estadounidenses que regresen del extranjero a Estados Unidos, y no cuenten con todas las vacunas, deberán someterse a una prueba de covid-19 antes de la salida del vuelo, y presentar una prueba de resultado negativo antes de abordar. Sin embargo, los pasajeros que se encuentren totalmente vacunados no deberán cumplir con ninguna cuarentena a su llegada a EE. UU.
El 7 de julio, las “Relaciones Exteriores” comunicó que el gobierno estadounidense, estaba condicionando al uso de tipos específicos de la vacuna, sin embargo, tras las nuevas medidas, Zients informó que la CDC, serán quienes decidan las vacunas que serán aceptadas.
Actualmente, los gobiernos de México y Estados Unidos siguen en conversaciones para determinar los tiempos y modalidades, que implementarán para lograr la reapertura de viajes a través de la frontera común.
Se hizo llegar una carta al Secretario de Estado, en donde se expresan preocupaciones por el uso de armas estadounidenses por parte del crimen organizado
Foto: Stock
Gerardo Antonio Ruiz Cortés
Los Senadores del gobierno del país americano, exigen al Secretario de Estado, Antony Blinken, que exista una suspensión inmediata en la exportación de armas que se lleva a cabo con la Secretaría de Marina y a policías mexicanas, ya que, existe un mal manejo de dichas armas en donde se ve involucrado el abuso a los derechos humanos y la poca experiencia que existe en los usuarios de las armas.
La carta, que fue firmada por parte de Senadores del país americano el pasado 14 de este mes (Patrick Leahy de Vermont, Cory Booker de Nueva Jersey, Jeff Merkley de Oregon y Dick Durbin de Illinois), que son del partido demócrata, expresaron su preocupación de que las armas que salen de dicho país, no cuentan con un mecanismo claro de seguridad para evitar que lleguen a manos del narcotráfico y que exista un mal uso de dichas armas.
“Dada la extensa documentación acerca de la infiltración generalizada de las fuerzas policiales mexicanas por parte de organizaciones criminales y la participación policial y militar en atrocidades, esperamos que las Secretaría de Estado y de Comercio establecieran mecanismos para garantizar que las armas de fuego estadounidenses no contribuyan a estos delitos”, mencionan los senadores en el comunicado que emitieron.
Los casos en los cuales se puede observar la evidencia del uso de armas norteamericanas en eventos que hicieron abuso a los derechos humanos, son el caso de Ayotzinapa en 2014; por parte de lo que es la policía municipal, en el estado de Tamaulipas en donde se involucra el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), así mismo como lo es, con las detenciones a lo que fueron los elementos de la marina por actuar en las desapariciones forzadas en el estados de Tamaulipas específicamente en Nuevo Laredo en el año 2018.
En lo que fue el mes de julio de este año, la Secretaría de Marina ordenó lo que fue la compra de rifles automáticos y silenciadores de marca Sig Sauer con un costo de 5.5 millones de dólares. Dicha compra, como es superior al millón de dólares, debe de pasar por el Congreso norteamericano para poder tener de una manera una aprobación.
En agosto del este mismo año, nuestro Gobierno Mexicano denunció a fabricantes y a los proveedores de armas en Estados Unidos, en donde mencionan que dicho país inunda el mercado con armamento que es suficientemente atractivo para los cárteles.
Cabe mencionar, que SIG Sauer no se encuentra dentro de las empresas denunciadas, pero es una empresa que ha dado servicio en distintas ocasiones, a las fuerzas armadas de nuestro país.
De acuerdo con el estudio que llevó a cabo el United States Census Bureau, menciona que en los años entre 2013 y 2019 SIG Sauer ha vendido 13 mil armas a nuestra nación las cuales son usadas por las policías. En el año pasado, la Guardia Nacional hizo una gran compra de nada más y nada menos que de 50 mil pistolas a SIG Sauer.
A partir de la conferencia Presidencial señalan el inicio de Iztapalapa, ya que es oficialmente el servicio Gas Bienestar
Foto: Luis Castillo/ La Jornada
Por Claudia Aranda
El Gobierno Federal lanzó el programa Gas Bienestar, que abordará la venta de cilindros de gas de 20 kg y 30 kg, con el objetivo de brindar servicios a 1,5 millones de familias pobres en la Ciudad de México en enero del próximo año.
En la rueda de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, detalló los planes para vender con mayor calidad y menores precios.
El funcionario recordó que López Obrador dio 90 días para establecer Gas Bienestar el 7 de julio, y solo fue posible iniciar operaciones después de 55 días.
Así, Romero aseguró que “gas bienestar va a rendir más, tiene mayor poder calórico, estamos cuidando la calidad. Que sea gas de kilo de a kilo, con peso justo.”
También, la conferencia matutina se enlazó con un acto organizado en la plaza central de la alcaldía Iztapalapa, donde la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, agradeció al Presidente de la República, porque con Gas Bienestar Virgen apoyará “la economía popular y la soberanía del país.”
La funcionaria anunció que el programa que inicia en Iztapalapa, se ampliará en la primera etapa a las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco.
Por su parte, el director de la petrolera también refirió que en el mes de julio el costo del gas en cilindro de 20 kilogramos alcanzaba el precio de 540 pesos, y el de 30 kilogramos en 810 pesos.
Con Gas Bienestar, el cilindro de 20 kilogramos costará 400 pesos, y el de 30 kilos en 600 pesos.
También expuso que, para iniciar oficialmente con el programa, se llevó a cabo una prueba en Iztapalapa los pasados 27, 28 y 30 de agosto.
Una persona no binaria exige que se le mencione por el pronombre con el que se identifica, y esto comienza una gran discusión sobre si es importante, o es solo un capricho de las nuevas generaciones.
Foto: Stock
Por Leonel Zeferino
Hace unos días, se viralizó en TikTok el video de un estudiante que pide llorando que se le mencione por la manera en la que se identifica, Andra Escamilla es una persona no binaria que no se identifica como mujer o como hombre, y a mitad de una conferencia, terminó llorando porque uno de los otros estudiantes se había referido hacía su persona en término femenino. “No soy tu compañera, soy tu compañere”,exclamó entre llanto.
Esta acción ha hecho toda una revolución en las redes sociales sobre si el lenguaje inclusivo es algo importante o no.
A lo cual, argumentan que el lenguaje es sólo uno y sólo existe una única manera correcta de que pueda ser hablado y escrito, existen algunas instituciones que lo determinan, como lo es la Real Academia Española (RAE), sin embargo, en la mayoría de las ocasiones el lenguaje que se nos ha impuesto, no tiene que hablarse o escribirse como las reglas gramaticales lo indican, sino como las personas hablantes eligen hacerlo.
Por muchos años, se ha ocupado El y Ella para referirse a hombres y mujeres, pero para algunas personas trans y no binarias esos pronombres no reflejan su identidad. Y una alternativa para ello, es el famoso “elle” que significa un pronombre neutro en el que no especificas el género de las personas, el uso de este, alegan que solo es para dejar de invisibilizar a las personas que no entrar en la construcción social que es el género; y esto, “es meramente respeto hacia los demás, todos tenemos un pronombre, a algunos les cuesta un poco más de trabajo definirlo pero debe ser respetado, sea cual sea, aún y si las personas no se sienten cómodas ocupándolo, puede simplemente llamar alguien por su nombre sin la necesidad de hacer comentarios ofensivos o burlas”, explican internautas en redes sociales.
650 metros lineales fueron limpiados y se levantaron 9 toneladas de residuos.
Foto: Ayuntamiento de Cuernavaca
Maya Ocampo
Los retos por internet también pueden ser una estrategia para aplicarlos en buenas acciones. Tal es el caso del “Basura Challenge del 2021” que implementó la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP) a través de la Dirección de Educación Ambiental en el poblado de Ocotepec.
En la 2da jornada de este reto viral, se limpiaron 650 metros lineales de la calle Gral. Emiliano Zapata Salazar del citado poblado , en donde se recogieron 95 llantas y 9 toneladas de residuos, entre cacharros y residuos colectados durante la faena.
A la jornada asistió personal de la Dirección de Bosques, Barrancas y Áreas Naturales Protegidas, quienes apoyaron con el deshierbe de la zona; mientras que la Dirección de Aseo Urbano apoyó con la descacharrización y recolección de residuos.
Con estas actividades se logró beneficiar cerca de 3 mil personas que viven en los alrededores y/o transitan por esta zona.
Internautas opinan que estas acciones podrían ser aplicadas en toda la ciudad, ya que Cuernavaca se encuentra muy descuidada y sucia por el exceso de basura en las calles. ¿Tú qué opinas?
Debe estar conectado para enviar un comentario.