Especialistas del DIF piden a padres poner atención a señales de tristeza continua en sus hijos
Por Gerardo Ruiz Cortés
Cambios en el sueño, cambios de estado de ánimo y pérdida de apetito son factores a los cuales deben estar alerta los padres de familia y cuidadores sobre la posibilidad de que niños y adolescentes lleguen a sufrir depresión a consecuencia del confinamiento que ha sido aplicado para controlar el contagio por Covid-19 y, en caso de ser necesario, la ayuda profesional permitirá superar este trastorno.
Especialistas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) comentan que es recomendable el regreso a clases presenciales debido a que la socialización que existe dentro las escuelas les permite expresarse entre pares, escucharse y entenderse mutuamente, además de que los maestros pueden y tienen la habilidad de detectar problemas sicológicos y emocionales.
Mencionaron que, en los hogares, es de suma importancia crear y tener un ambiente familiar armónico en el que niñas, niños y adolescentes se sientan con la seguridad de hablar para compartir y expresar sus sentimientos; sin embargo, el mismo confinamiento ha perjudicado su atención y, con ello, las posibilidades de que exista una plática sobre el origen de su comportamiento.
La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades, por lo que, si un niño presenta tristeza por la mañana o todo un día, pero al siguiente existe un cambio de humor por uno positivo, no existe motivo para que sus madres, padres o tutores se alarmen, pero si la sensación es constante, se debe actuar oportunamente, dicen.
De acuerdo a datos de la Encuesta que lleva seguimiento de los efectos de la Covid,19 en los hogares con niñas, niños y adolescentes, en la capital del país los problemas de salud mental se exacerbaron a partir del inicio del confinamiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.