Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Economía’ Category

Por Gerardo Ruiz

Al momento de empezar las operaciones, el precio del dólar este mes inició con un valor de hasta 21.31 pesos en bancos. Por otra parte, lo que es por la parte de cambio interbancario se encontraba en 20.78 pesos por dólar, podemos apreciar que tuvo una caída de 1.12 por ciento. 

Pero de igual manera, el peso tuvo una disminución de hasta los 20.88 unidades, ha sido su caída más fuerte desde el 25 de marzo.

Citibanamex se encuentra vendiendo el dólar hasta en 21.31 pesos, por otro lado, observamos que BBVA México lo hace en 21.02, mientras que Banorte en 20.80 pesos y al final Banco Azteca en 20.53 unidades. El peso se ha ido despreciando por tercera vez consecutiva contra una gran progresión del dólar y con un alta de los bonos del tesoro estadunidense, existen preocupaciones por el alza de la inflación que está existiendo, actualmente el mercado está esperando lo que es un informe acerca de cómo va el empleo en Estados Unidos.

¿Cómo va el tipo de cambio? 

Banco Base escribió en su reporte que el peso se encontraba iniciando la sesión con una depreciación que rondaba por el 0.93 por ciento o 19.2 centavos, generando un aproximado de 20.76 pesos por dólar, mientras que por otra parte el tipo de cambio se encontraba en un máximo de 20.88 pesos por dólar, algo que ya no se había presenciado desde el 25 de marzo.  Desde punto de vista por la parte técnica, podemos ver que el tipo de cambio cuenta con seis sesiones de manera consecutiva sin que pueda regresar a su nivel de 20.40 pesos por dólar y a principios del presente mes, se ha superado dicha resistencia de 20.75 pesos, y esto nos lleva a que exista un alza en la probabilidad de que el tipo de cambio continúe con movimientos al alza hacia 21.00 pesos por dólar.

La mayor aversión al riesgo es por lo siguiente:

Primero, existen demasiadas presiones inflacionarias ya que ha existido un alza de lo que son los precios de los energéticos, como lo que es el petróleo y el gas natural.

Segundo, ha existido un incremento en la probabilidad sobre los bancos centrales que se encuentran en todo el mundo, aumenten sus tasas de interés o exista un rechazo a su postura monetaria y esto se observa en lo que son las economías avanzadas como Estados Unidos, Reino Unido y la Eurozona.  Lo anterior se teme que afecte el ritmo de recuperación económica global.

Durante la mañana de inicio de mes, sus bonos del Tesoro, a 10 años tuvo un incremento de 1.2 puntos en base a 1.54 por ciento, teniendo un incremento porcentual de 1.57, algo que no se había visto desde el 17 de junio.

Tercero, el Congreso de Estados Unidos todavía no cuenta con un acuerdo el cual pueda cancelar el techo de la deuda y el tiempo se les está acabando para que pueda existir una aprobación para lo que es una reconciliación que le daría liquidez al Departamento del Tesoro para solventar sus obligaciones.  Dicho proceso de reconciliación, le daría la accesibilidad al partido Demócrata a cancelar el techo de la deuda, pero cuanto esto suceda, asumiría una responsabilidad políticamente de la deuda que recordemos que fue autorizada por los republicanos y no existiría una misma respuesta, pues mientras existía el mandato de Trump los demócratas aceptaban la cancelación del techo de la deuda.  Y ahora vemos a los republicanos diciendo que no estarían de acuerdo con una votación bipartidista y entonces, dicho proceso de reconciliación duraría aproximadamente dos semanas. Hay que recordar que el incumplimiento de deuda incrementaría el 18 de octubre.

Read Full Post »

La Secretaría de Economía (SE) anunció este mes, que México se convirtió en el primer socio comercial de Estados Unidos en el primer semestre de 2021, con un volumen de transacciones cercano a los 320.000 millones de dólares

Por Claudia Aranda

Entre enero y agosto de 2021 el valor del comercio entre México y Estados Unidos se ubicó en 431 mil 808 millones de dólares, con lo que nuestro país se ubicó como el primer socio comercial de la máxima potencia del mundo, por encima de Canadá y China.

El desempeño del comercio mexicano con Estados Unidos subraya el proceso de recuperación económica tanto a nivel nacional como regional. Las exportaciones registraron un alza de 29.3% respecto a la primera mitad del año pasado, mientras que las importaciones subieron 34.8%. El comercio total aumentó 31.6%.

Analistas tanto del sector privado como el público proyectan una recuperación económica fuerte para México este año, con su producto interno bruto (PIB) expandiéndose cerca de 6% en 2021.

A pesar de ocupar el primer puesto cuando de comercio total se trata, el país sigue en segundo lugar en materia tanto de exportaciones como de importaciones.

A través de su cuenta de Twitter, Luz María de la Mora, secretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de la relación comercial con EU al ser un elemento clave para la recuperación económica tras las afectaciones de la pandemia de Covid-19.

«México y EU somos amigos, socios y aliados. De acuerdo con datos publicados hoy por la Oficina del Censo, nos mantenemos como el principal socio comercial de EU, lo que reafirma la fortaleza y relevancia de nuestra relación comercial», apuntó.

Read Full Post »

Este lunes entró en vigor la bajada del impuesto a la matriculación a nuevos vehículos.

Foto: Stock

Este sábado se hizo efectiva la Ley de medidas contra el fraude fiscal (La Sexta), y en su disposición adicional quinta encontramos el cambio para detener la subida de impuestos. De esta forma, comprar un coche será más barato hasta el próximo año gracias a unos nuevos tramos de emisiones.

Los vehículos que se registraron desde este lunes hasta finales de año, tributarán a través de un nuevo baremo con el fin de detener la subida del precio de este trámite procedente de la normativa de medición del consumo y emisiones basadas en el ciclo Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedures (WLTP).

¿A qué se debe la rebaja del impuesto?

Estos nuevos porcentajes se deben al cambio de ciclo del New European Driving Cycle (NEDC) al WLTP, que ahora homologará las emisiones y consumo de forma más realista. Gracias a esta modificación, el 48,4% del mercado de automóviles se verá afectado por una rebaja entre 500 y 1.000 euros, de acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Según informa La Sexta, esta modificación no tendrá carácter retroactivo y solo se aplica en las ventas de automóviles efectuadas entre el 12 de julio y el 31 de diciembre de este año. De esta forma, un vehículo con emisiones de 130 g/km que costase 18.000 euros ahora costará 17.320.

Read Full Post »

Hay vacantes de hasta 72 mil pesos.

Foto: Stock

Maya Ocampo

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer una serie de vacantes disponibles para quienes quieran trabajar en dicho sector. Los sueldos que ofrece en su bolsa de trabajo van desde los 22 mil y hasta los 72 mil pesos.

Algunos de los puestos que la SEP publicó son los siguientes:

• Dirección de pagos 62 mil 42 pesos.

• Dirección de empleo 72 mil 171 pesos.

• Dirección de desarrollo de personal 62 mil 42 pesos.

• Dirección de desarrollo de sistemas 62 mil 42 pesos.

• Dirección de operación de educación secundaria 3 55 mil 711 pesos.

• Subdirección de apoyo técnico complementario 32 mil 667 pesos.

• Subdirección de operación 32 mil 667 pesos.

Cabe destacar que para cada una de estas vacantes se debe de presentar documentación específica, incluyendo grados académicos distintos y las habilidades o competencias que se desean de cada persona que decida postularse.

Para más información y para revisar las vacantes completas, las puedes consultar en el Diario Oficial de la Federación, ahí también podrás revisar dónde llevar la documentación correspondiente.

De igual manera, se estipulan las fechas en las que se realizarán pruebas o las entrevistas pertinentes para desempeñarse en los puestos que requieren de una experiencia más amplia.

Read Full Post »

Ante las campañas de vacunación, el semáforo epidemiológico amarillo y el descenso en el número de contagios por Covid-19, se espera que el turismo se vuelva a reactivar de manera paulatina en el estado para el 2021.

Foto: Stock

Gutiérrez Mena Christian Iván

La pandemia de COVID-19 provocó que el año pasado, la actividad turística se viera gravemente afectada en el Estado de Morelos, hasta el punto de que muchos de los prestadores de servicios turísticos (hoteles, restaurantes y balnearios), tuvieran que cerrar sus puertas o declararse en quiebra ante la nula afluencia de visitantes, pues esto es la principal fuente de ingresos de los empresarios.

Actualmente, con el semáforo en amarillo, las campañas de vacunación y el aparente descenso en los casos de contagio, poco a poco este sector turístico empieza a ver una nueva luz de esperanza.

El Estado de Morelos es un gran referente en lo que a actividades ecoturísticas se refiere, pues con grandes lugares como lo son sus Pueblos Mágicos; las Lagunas de Zempoala y de Tequesquitengo, y sus muchos parques acuáticos; los prestadores de servicios esperan que una vez que se normalicen las actividades, poco a poco vaya llegando el turismo al estado, buscando salir del encierro que molestó y desesperó a muchos por igual y la economía se vuelva a reactivar.

En este sentido, destacan los municipios de Tepoztlán y Tlayacapan, los cuales se proyectan como los dos destinos estratégicos para la reactivación de la economía en la región de Los Altos de Morelos. Esto, debido a su ubicación geográfica y conexión con su carretera, es por ello que se espera un importante incremento de paseantes que pernocten en alguno de estos sitios; y salgan además a visitar las atracciones de la zona.

Morelos, por su cercanía con la Ciudad de México, ofrece una amplia oferta gastronómica, cultural y bellezas naturales del entorno, esto aunado a los procesos de capacitación que se llevan a cabo con los prestadores de servicios turísticos de las diferentes zonas para el manejo de protocolos sanitarios específicos.

Se conforma una gran cadena de valores, los cuales serán piezas clave para que los paseantes elijan pasar uno o varios días de descanso y diversión en uno de los tantos destinos que el estado ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros, y que sin duda serán recibidos cálidamente haciéndolos sentir en casa.

Read Full Post »

Recién Graduados

Propuestas ante la preocupación laboral de estudiantes y recién egresados  

Por: Mafer Nava

Hoy en día conseguir un empleo se ha tornado  más difícil frente a estas circunstancias críticas para la economía, ya que los nuevos egresados, tienen que competir con los nuevos desempleados.

La pandemia por la COVID- 19,  ha provocado un impacto muy fuerte en la economía, por lo que constituye un panorama muy complejo para los profesionistas recién egresados, marcado en gran medida por el escepticismo.

Aquellos que egresarán en las generaciones del 2021 al 2025 , tendrán problemas para incorporarse en el mundo laboral, no solo por la competencia con los desempleados víctimas de las medidas establecidas por el confinamiento, sino por la poca o nula experiencia.

Por ello, unas de las alternativas que se sugieren y se hablan entre los jóvenes son:

El emprendedurismo, que tampoco es tan sencillo y no todas las profesiones se prestan a ello.

Mejorar y perfeccionar las habilidades que les permitan competir por un puesto de trabajo.

Adquirir nuevas aptitudes y enfocar su búsqueda hacia las organizaciones que han subsistido.

Read Full Post »

Por: Ana Paula Gutiérrez Pérez Güemes

Por COVID-19, bancos e instituciones financieras decido tomar medidas para evitar contagios, de modo que sus empleados realicen su trabajo desde casa. El 80% de los trabajadores en BBVA dieron inicio al home office desde principio de esta semana. El director general, Jorge Terrazas, dio a conocer que más de 37 mil empleados realizan trabajo desde sus casas. Hablando de sucursales, casi el 40% de empleados fueron mandados a sus casas como medio de prevención ante el COVID-19.

Otra de las medidas que el banco más grande de México tomó fue no abrir cerca de 152 sucursales, de las 1,837 sucursales que cuentan. Hasta el día de hoy, la institución bancaria tomó la pandemia como Fase 2, se dice que en dado caso que la fase se suba a 3 cerrarán más sucursales para proteger la salud de sus empleados y personas asociadas al banco.

Entre los bancos que se unieron al #Yomequedoencasa , Citibanamex, afirmó que entre el 50 o 75 por ciento de sus empleados se encuentran laborando por medio de home office. Santander estima que hay 10 mil empleados trabajando desde sus hogares. Sus sucursales se encuentran laborando, salvo aquellos lugares en donde se dio la orden del cierre de plazas comerciales.

En cuanto al Banco de México, después de que uno de sus altos funcionarios diera positivo a la prueba de COVID-19, dieron el comunicado de que el personal que haya participado en la 83 Convención Bancaria tendría que trabajar a distancia por los siguientes 15 días y de ese modo evitar contagios. (Con información de El Financiero)

 

Read Full Post »

Por: Natalia Campos

De acuerdo con lo publicado en la página oficial del Congreso Federal, ante el aumento del 900 por ciento en la detención de menores migrantes no acompañados en las estaciones fronterizas, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), se pronunció por salvaguardar sus derechos humanos.

“Estamos preocupados que este tipo de situaciones sigan sucediendo; esta comisión presentó, hace algunos meses, el protocolo para atender a las niñas, niños y adolescentes no acompañados, porque cuando llegan en las caravanas los envían a las estaciones y no se les puede dar el mismo trato que a los adultos”, afirmó.

En el marco del “Parlamento abierto sobre migración y refugio”, convocado por la instancia legislativa, Vences Valencia demandó amparar los derechos humanos y priorizar el interés superior de la niñez con un enfoque transversal entre las dependencias públicas.

Vences Valencia indicó que presentó una iniciativa para incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) un anexo transversal que atienda específicamente la migración de manera integral.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), se pronunció por aumentar el presupuesto para atender el fenómeno migrante. Expresó su preocupación por la disminución presupuestal 2020 para el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, por debajo de los recursos asignados en 2018 (más de 9 mil millones de pesos), al ubicarse en 8 mil 723 millones de pesos.

MIGRANTES

 

Read Full Post »

 

Por: Carlos Gutiérrez Ávila.

De acuerdo con lo reportado por el Informador.mx, el nivel de deuda que México tiene con el Banco Mundial, alcanzó números históricos tanto en el sector público como en el privado durante 2018, pues equivale al 35.8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que posiciona a nuestro país como uno de los 10 deudores más grandes del mundo.

La deuda es de 452 mil 991 millones de dólares (8.7 billones de pesos) y está relacionado con las tensiones financieras que se produjeron desde el año pasado con los Estados Unidos, reduciendo el flujo de capital a los mercados financieros.

Una de las grandes afectaciones de esta situación es que México vio triplicarse su incremento de sus financiamientos a corto plazo, lo que incrementa la responsabilidad y dificultad de solvencia en los pagos correspondientes.

Según el desglose realizado por el BM sobre la deuda externa, 65% de lo que se debe a largo plazo recae en manos del sector público, mientras que la correspondiente a empresas privadas que se financian fuera del país, es de 42.2%, hecho que expone que uno de cada tres pesos de la economía contenida en el PIB está comprometido en el extranjero.

DEUDA MÉXICO

Read Full Post »

 

Por: Miguel Abdiel Díaz Hernández.

De acuerdo al sitio virtual de noticias del The San Diego Union Tribune, Estados Unidos y Japón firmaron el lunes pasado un acuerdo comercial limitado, un pacto que recuperaría los beneficios que perdieron los agricultores estadounidenses después de que el presidente Donald Trump retiró a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica en su primera semana de gobierno.

Los granjeros estadounidenses habían estado en desventaja con Japón desde que Trump se retiró del tratado, el cual fue negociado durante el gobierno de su predecesor Barack Obama. Los otros 11 países de la Cuenca del Pacífico, incluyendo a grandes productores agrícolas como Nueva Zelanda y Canadá, mantuvieron el pacto sin la presencia de Estados Unidos y gozaban de trato preferencial en Japón.

“Es una gran victoria para los granjeros, rancheros y agricultores de Estados Unidos. Y eso es muy importante para mí”, dijo Trump durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca.

 

 

TRUMP ACUERDO

Pero Tami Overby, directora sénior para Asia y asuntos comerciales de la consultora McLarty Associates, dijo que los competidores de Estados Unidos llevan una ventaja de dos años y la utilizaron para firmar contratos multianuales con Japón para la venta de sus productos. “Vamos a tener que abrirnos paso y pelear por una porción del mercado perdido”.

El pacto se concreta en un momento en que otras partes de la agenda comercial del gobierno de Trump han quedado estancadas. Estados Unidos ha estado enfrascado en una costosa guerra comercial con China durante más de un año, aunque los negociadores tienen programado reanudar las pláticas el jueves en Washington. El Congreso aún no aprueba el pacto comercial de América del Norte que negoció el equipo de Trump el año pasado con México y Estados Unidos.

Aunque gratificante para los granjeros estadounidenses, el nuevo miniacuerdo con Japón no resuelve las diferencias entre ambas naciones sobre el comercio automotriz. Trump ha dicho que los dos países siguen trabajando en busca de un pacto mucho más extenso.

Trump ha amenazado con imponer aranceles a los autos extranjeros, con el argumento de que representan una amenaza para la seguridad nacional. Durante la Asamblea General de Naciones Unidas, el primer ministro japonés Shinzo Abe dijo a la prensa que Trump le garantizó que mantendrá el acuerdo previo que exenta a Japón de nuevos aranceles en la industria automotriz.

Pero los fabricantes japoneses de automóviles estaban decepcionados de que Estados Unidos mantuviera los actuales aranceles de 2,5% sobre los autos.El pacto comercial limitado también incluye compromisos de apertura de mercado sobre 40.000 millones de dólares en comercio digital entre los dos países.

Trump se ha quejado durante mucho tiempo del gran déficit comercial de Estados Unidos con Japón, que llegó a 58.000 millones de dólares el año pasado. Japón es la tercera economía más grande del mundo detrás de Estados Unidos y China.

Read Full Post »

 

Por: Valeria Martínez.

De acuerdo con lo publica a El diario de Morelos, un estudio del IMCO revela que el de Morelos es el tercer congreso más caro del país, en una relación de 22 millones 500 mil pesos por cada legislador.

El Congreso de Morelos no sólo parece inoperante por la dificultad que tiene para llegar a acuerdos, además, es el tercero en el país con mayor presupuesto por legislador, de acuerdo con el Informe Legislativo del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), que ubica en 22 millones 500 mil pesos la relación entre el monto destinado a la cámara, y el número de diputados, 20; también es el cuarto en el país más caro en términos de costo por habitante, alcanzando los 222 pesos.

 

 

COSTO CONGRESO

 

Congresos con mayoría de Morena ignoran austeridad

Las promesas parecían diluirse cuando decidieron un incremento de 50 millones de pesos en el presupuesto 2019, y etiquetaron adicionalmente 18.5 millones de pesos para la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización. Pretextaron un déficit de 90 millones de pesos que padecían, junto con adeudos diversos con el Instituto de Crédito para los Trabajadores del Gobierno del Estado de Morelos cuyas cuotas omitieron sus antecesores, entre otros pasivos que les fueron heredados, refirieron diputados de Morena.

Un problema adicional del Congreso local fue el sobre ejercicio presupuestal del 8%, aunque para el 2018 se aprobaron 400 millones de pesos, realmente se devengaron 430 millones 559 mil 272 pesos; una parte importante de ello se acumuló en pasivos que deben pagarse durante esta Legislatura.

Read Full Post »

 

Por: Carlos Gutiérrez Ávila.

De acuerdo con información del portal proceso.com.mx, el pasado 24 de septiembre, con la mayoría calificada, La Cámara de Diputados aprobó la reforma que elimina la condonación de impuestos, que tan solo durante los últimos dos sexenios, representó una pérdida de 400 mil 902 millones de pesos al perdonar el pago de 153 mil 530 contribuyentes.

La reforma hace modificación del primer párrafo del artículo 28 de la Carta Magna, que ahora dicta: “En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos; las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”.

 

PROHIBEN CONDONACIÓN

 

Existe un lapso de un año para que el congreso de la unión y los diputados estatales se emparejen con esta disposición.

La condonación de impuestos ha sido durante años uno de los principales medios que afectaban el sistema de recabación tributaria, debido a que se aplicaba de forma indiscriminada a sujetos con el favor gubernamental, generando así un desequilibrio en el gasto público por la falta de ingresos totales.

La exención de impuestos, por otro lado, sigue estando vigente de forma constitucional en circunstancias excepcionales, siendo distinto de la condonación en el sentido de que la exención es respecto a un momento de pago específico, sin que esto represente una desaparición de la deuda, mientras que la condonación sí lo hacía, creando la mencionada fuga de capital.

Read Full Post »

 

Por: Daniela Moctezuma Tello.

De acuerdo con información publicada en el periódico Excelsior, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno evalúa los alcances de impulsar un nuevo aumento al salario de los trabajadores en el país. Esto, al reconocer que, durante los 36 años de neoliberalismo en el país, los mexicanos perdieron alrededor del 75 por ciento de su poder adquisitivo.

 

ALZA SALARIAL

 

 

De esta manera el mandatario remarcó que la tendencia no se puede revertir de un día año para otro y es necesario también que los sectores patronal, empresarial y el gobierno dialoguen para alcanzar un acuerdo.

Además, el presidente destacó que pese al aumento registrado este año, los salarios de los mexicanos continúan por debajo de lo que perciben los chinos, lo cual es dañino porque si la gente no tiene para comprar lo necesario, las empresas no se benefician y no se fortalece el mercado interno; no obstante, admitió que hay que actuar con responsabilidad en este tema. Asimismo, expresó su deseo de que además de controlar la inflación, el Banco de México se preocupe también «con todo respeto» por el crecimiento económico.

Read Full Post »

 

Por Carlos Gutiérrez.

De acuerdo con información de Infobae, en cara al último trayecto de 2019, existen varios factores que serán de suma importancia para el desarrollo económico de México y que serán los que terminen de abrir el camino para la llegada de 2020.  Aquí citamos los factores que involucran exclusivamente a México y no situaciones internacionales que lo afectarán como Brexit y la guerra comercial China-EUA

  1. Recortes de la Reserva Federal (FED)

En agosto pasado, por primera vez en 5 años, la Reserva Federal se vio en la necesidad de recortar sus tasas de interés. En septiembre ha vuelto a realizar un recorte y 30 de octubre se anunciará un tercer recorte, así como el 11 de diciembre se tomen decisiones respecto a política monetaria.

Se espera que el Banco de México (Banxico) siga la misma tendencia, lo que crearía cambios significativos. Asimismo, habrá una reunión sobre política monetaria por parte de la Fed con el Banco Central, en la que se espera que el segundo baje 25 puntos base la tasa de interés, lo que lo colocaría en 7.75%.

 

 

BILLETES MEXICANOS

 

  1. Aprobación de Ley de Ingresos

La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de noviembre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y enviarla al Senado, que también debe avalarla para su publicación oficial.

La postura de la Secretaria de Hacienda con respecto a la reforma, es fortalecer los ingresos públicos al simplificar el marco tributario y reducir la evasión y elusión fiscal. En las modificaciones a esta ley, cuyo límite de aprobación es el 31 de octubre, se incluye el aumento de cuota a refrescos y cigarros, así como implementación de impuestos a servicios como Uber y Airbnb.

  1. Aprobación de Presupuesto de Egresos

A más tardar el 15 de noviembre, la Cámara de Diputados debe aprobar el Presupuesto de Egresos para 2020 y dar a conocer el monto de los proyectos que el gobierno implementará. En el proyecto se esperan reducciones considerables al sector agropecuario, forestal y pesquero.

  1. Licitaciones

Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SCHP), anunció en el mes de Julio que se acelerarían los procesos de licitación y contratación de 2020 por medio de una inyección de capital, para impulsar la economía nacional. Entre agosto y octubre se licitarán los proyectos, para un fallo a finales de año y empezar proyectos en enero. El gasto será aproximadamente de 116 mil millones de pesos

Read Full Post »

 

Por: Valeria Martínez.

De acuerdo a lo publicado en La Unión de Morelos, por incumplimiento en el pago de sus adeudos ante el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), varios ex secretarios de despacho de la administración de Graco Ramírez deberán devolver la vivienda que adquirieron en el desarrollo habitacional “Las Ventanas”, ubicado en Jiutepec.

En entrevista, la directora Fabiola del Sol Urióstegui Alvear, informó que la lista se compone de seis ex funcionarios de la pasada administración estatal, en la que figuran ex secretarios, subsecretarios y directores.

 

EMBARGARÁN

Aunque  la directora del ICTSGEM rechazó proporcionar los nombres de los ex funcionarios involucrados, dijo que una vez que se les cite al juicio hipotecario tendrán que presentar la cantidad del costo total de la vivienda, que fue de 800 mil y 900 mil pesos, o entregarla de forma inmediata y recordó que la entrega de las casas de «Las Ventanas» se encuentra bajo investigación, pues el proceso estuvo viciado de origen, ya que la entrega de los inmuebles se hizo de manera acelerada, sin atender a lo que marca la ley, por lo que también habría un deslinde de responsabilidades en contra de los ex servidores públicos involucrados

Read Full Post »

Por Carlos Gutiérrez Ávila.

De acuerdo con información del Informador.mx, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) hizo un enérgico llamado a los diferentes dirigentes del mundo para clavar el hacha de guerra en el conflicto comercial que se vive a nivel global y busquen, en cambio, impulsar el crecimiento para darle freno a la ralentización que se prevé llevará al mundo entero en 2019 al crecimiento económico más bajo desde la crisis financiera de 2008

Laurence Boone, economista en jefa de la OCDE, comenta que los riesgos no son exclusivos para el crecimiento, sino también para el empleo. El comentario fue hecho durante la presentación de las previsiones de crecimiento para la economía mundial.

 

ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTO

 

La OCDE hace una revisión de sus datos en 4 periodos del año y en esta ocasión hizo una comparativa de la crisis del 2008 cuando se situó en 2.9% el crecimiento, antes de caer con una recesión del 0.5% al año después. En sus estimaciones de 2019, el crecimiento mundial será del 2.9%, tres décimas por debajo de lo que preveía en mayo y debería mantenerse estable en el 3% en 2020.

Las tensiones comerciales que existen entre China y EUA, así como un Brexit sin acuerdos, son los dos factores que representan un riesgo mayor para el crecimiento, dado el impacto que representan para la economía mundial.

Para México, la OCDE revisó a la baja las previsiones para México, a un 0.5 % este año y un 1.5 % en 2020. En su informe de mayo pasado, el organismo estimó en 2.5 % el crecimiento del PIB para 2019 y de 2% en 2020.

Read Full Post »

 

Por: Valeria Martínez.

De acuerdo a lo publicado en la página oficial del Congreso de Morelos, el diputado José Casas González asistió como testigo de honor a la firma del Convenio de Colaboración para el Intercambio Técnico y Comercial en alianza entre la República de Corea y México, la cual se llevó a cabo en el marco de la Expo Nacional Ornamentales de México 2019, realizada del 5 al 8 de septiembre en el municipio de Cuautla.

 

DIPUTADO JOSÉ CASAS

 

En la celebración del acto protocolario se contó con la asistencia de expositores, productores de flores y plantas ornamentales, de empresarios, diputados locales y diplomáticos de Ucrania y Arabia Saudita en México, así como un alcalde de la República Dominicana.

Es importante destacar que, con más de mil ejemplares de plantas y once países invitados, la Expo Nacional Ornamentales de México 2019 representa un importante avance en la producción de plantas a nivel nacional; el evento que se desarrolló en las instalaciones de la Conaplor, en el poblado de Casa sano, en Cuautla, Morelos.

Finalmente, el diputado Casas González reiteró que, mediante acciones como éstas, se favorece la reconstrucción del tejido social en el estado de Morelos y se proyecta a la entidad para mostrar al mundo “lo que verdaderamente somos, líderes productores de plantas ornamentales y uno de los principales introductores de plantas a nivel mundial”.

Read Full Post »

 

Por: André Cendon.

De acuerdo con Forbes.com.mx, la primera semana de septiembre, Banxico lazó al mercado una plataforma completamente gratuita en formato app, llamada BilletesMX, disponible para IOS y Android.

Con la cual, a través de la cámara de tu celular, podrás descubrir que ahora los billetes tienen sonido e imágenes tridimensionales, esto a través de tecnología de realidad aumentada.

 

APP BILLETES

 

Esta característica será apreciable por ambas caras de cada del papel moneda, desde la recreación de elementos y momentos alusivos a los personajes estelares que aparecen en cada uno; como con el billete de 500 pesos, donde podrás observar la carroza de Benito Juárez pasar entre confeti y vitoreos, así como aspectos de la naturaleza al reverso, como las ballenas grises entre el mar y las costas, o el billete de 200 en el que escucharás la campana de dolores.

Sin embargo, hay que añadir que una leyenda dentro de la app especifica que apreciar la realidad virtual no garantiza la autenticidad de los billetes.

Read Full Post »

 

Por: Miguel Abdiel Díaz Hernández.

De acuerdo al portal de internet del Diario de Morelos, como parte de los compromisos asumidos por el gobierno de Jiutepec con el personal de sindicalizado, Roberto Hernández Horcasitas, Oficial Mayor, entregó 412 paquetes de uniformes a trabajadores operativos, así como 280 de útiles escolares para los hijos de los empleados de base.

En un evento en Palacio Municipal y con la participación de distintos regidores del Ayuntamiento de Jiutepec, el responsable del recurso humano expresó que aún y cuando las condiciones financieras del gobierno no son las mejores, por las deudas heredadas, el compromiso del alcalde Rafael Reyes es dotar a los trabajadores de lo necesario para que realicen bien su trabajo.

 

UNIFORMES JIUTPEC

 

Hernández Horcasitas dio a conocer que el 28 de junio fueron suscritas las condiciones generales de trabajo, con las tres organizaciones gremiales de la administración de Jiutepec para los ejercicios 2019, 2020 y 2021 y, como parte de las prestaciones, se establecieron apoyos de uniformes y útiles escolares.

Los paquetes están compuestos por dos camisas, dos pantalones, dos playeras tipo polo y dos pares de bota de campo (hombres), zapatos antiderrapantes (mujeres).

Read Full Post »

 

Por: García Chávez Michelle.

De acuerdo con lo publicado en la página oficial del Gobierno del estado de Morelos, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, y el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, recorrieron los municipios de Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec, Miacatlán y Coatetelco, para desmentir los rumores que circularon este fin de semana en redes sociales y que causó miedo y zozobra en la comunidad.

Al reunirse con cada presidente municipal, cabildos y comunidad, Sanz Rivera expresó el interés para seguir trabajando coordinadamente en los tres niveles de gobierno, con la finalidad de recuperar la paz y seguridad que la ciudadanía anhela tener.

 

SANZ SUR PONIENTE

 

Por su parte, Pablo Ojeda indicó que se continuará monitoreando y vigilando la región, manteniendo operativos preventivos y presencia de la Mando Coordinado Policía Morelos, de la Guardia Nacional, de la Policía Federal y la 24/a Zona Militar, a fin de asegurar que la población lleve a cabo sus actividades en paz y armonía.

Tras recalcar que para el Gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo la seguridad es y será prioridad, indicó que reforzarán las medidas preventivas para que las festividades que se contemplan llevar a cabo en los próximos días en cada municipio, para que se realicen de manera tranquilidad y en orden.

En tanto, los alcaldes reiteraron la disposición de coadyuvar con el Gobierno estatal para hacer frente a la inseguridad y les informaron que hasta el momento no se ha registrado ningún incidente y que todo el corredor ha estado en tranquilidad.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »