La primera Mexicana en tener un papel protagonista en Broadway viene a Teopanzolco.
Por Irving Hernández
El día sábado 19 de noviembre a las 19:00 horas el centro cultural de Teopanzolco abren un espacio para la talentosa mexicana, Bianca Marroquín. Inicio su carrera en la Ciudad de México en la obras de La Bella y la Bestia de Walt Disney, Rent, Fantasma de la Ópera, Monólogos de la Vagina y Chicago. Bianca es la primera mujer mexicana en ser invitada a cruzar de México a Broadway en un papel protagónico en el 2002, por lo que recibió el premio Helen Hayes Award. Reconocida también como bailarina de ballet, cantante y actriz mexicana de teatro y televisión. Trabajó en las peliculas Half Brothers, Gods eye y Elenor. Al igual que en series como Esperanza del corazón, Pequeños gigantes, Mira quién baila, Fosse/Verdon y Habla loud.
Y es una de las pocas actrices que interpreta a dos protagonistas femeninas. Bianca Marroquin dará sus mejores actuaciones para delante de un publico mexicano dentro del Centro Cultural de Teopanzolco.
“¡WOW! de verdad que no se la pueden perder un talento sin igual tuve la oportunidad de verla en Broadway y no podía dejar de verla! Espectacular” —- Review en Facebook.
La comunicación como sabemos, es una acción de transmitir o intercambiar información.
Todos somos emociones, para comunicar en radio específicamente, no existe un apoyo de imágenes, toda la comunicación es gracias a sonidos, voz, música, efectos, etc.
Uno tiene que transmitir con emoción y por supuesto intención, por muy complejo o difícil que parezca, ya que como mencioné anteriormente, todos somos emociones. Desde el momento en el que nos despertamos todas las mañanas, sabemos con qué actitud o emoción lo estamos haciendo, de eso depende el cómo se desarrollará nuestro día, hay cosas que por muy simples que parezcan significan mucho para nosotros, pero también hay días que las cosas no nos interesan en lo absoluto, eso es gracias a cómo estamos queriendo percibir o recibir las situaciones en nuestro día a día.
Lo mejor para transmitir emociones en la radio es mostrarnos transparentes, tal como somos.
Uno de los puntos importantes al comunicar, es la gesticulación, gracias a gesticular logramos un mensaje más exacto y fácil de entender.
En este taller recibimos un excelente consejo, y es que si queremos transmitir un mensaje alegre debemos de sonreír, aunque nadie nos esté viendo y sólo esté el micrófono con nosotros. Al poner una emoción en cada mensaje, le damos un diferente tono e interpretación.
Actualmente mucha gente cree que, con el entretenimiento de la televisión y el gran impacto de las redes sociales, la radio va en declive, realmente no es así, la radio nunca morirá, está presente en todas partes.
Para la radio no son amenaza la televisión, las redes sociales o las plataformas de streaming, ya que es inmediata, como lo mencionó la conductora Adriana; “Ante un temblor, una catástrofe, te abren el micrófono y en seguida comunicas lo que tienes que decir”, es realmente cierto, ya que la información llega al receptor de una forma rápida y veraz, sin importar el cómo te veas, mientras pongas una emoción e interpretación en el mensaje, deja de importar lo demás.
La radio persiste, y seguirá así simplemente porque los seres humanos estamos hecho de emociones, a pesar de que pongamos una app para reproducir música, no se sentirá lo mismo al saber que alguien te está acompañando del otro lado, te hace sentir que no estás solo, te puede transmitir demasiados sentimientos y emociones con sólo el hecho de escuchar la voz del locutor en segundos; y claro no sólo se transmiten las emociones placenteras, ya sea alegría, esperanza, entusiasmo; también podemos llegar a transmitir emociones de enojo, frustración, tristeza, miedo, etc.
Estar frente a un micrófono es una responsabilidad muy grande, ya que es el delator de nuestro nivel cultural, podemos expresar, difundir ideas; siempre estando por delante el respeto y tolerancia ante las diferentes opiniones, porque claramente todos pensamos de una manera distinta.
Los locutores, aunque no lo quieran se convierten en líderes de opinión, debe de existir demasiada precaución. Es importante resaltar que la voz no lo es todo, debemos saber manejarla, saber intencionar al decir algo, gesticular; tener educada nuestra voz.
De nada sirve tener una voz increíble y expresarse de una mala manera, por eso es esencial prepararse y practicar.
No importa cómo lleguemos a sentirnos o lo que estemos pasando, tenemos que transmitir lo que se nos indica, la gente no querrá escucharte mal o triste, debemos de saber dejar afuera de la cabina esa mascara y ponernos una nueva al transmitir o comunicar.
Se podría decir que nos volvemos un personaje, para mantenernos en una dinámica emocional o social, por lo mismo siempre debemos tener conocimiento de lo que habláremos.
Lo más importante en este medio es no perder el piso; no ser personas groseras, malagradecidas, soberbias, etc. Al ser así solo nos cerramos puertas y oportunidades, todos los días conocemos y aprendemos cosas nuevas de todo y todos.
Los ejemplos y actividades que nos pusieron a hacer sirvieron de mucho para lograr entender la importancia de la emoción e intensión de la voz, gracias a eso se dan contextos completamente diferentes a las situaciones que captamos como receptores de mensaje.
El pasado 17 de octubre, el integrante de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia (UAVV) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), nos brindó una conferencia en el Congreso UNINTERlingua, llamada “Masculinidades en Tránsito”.
Por Valerya Saldaña
En esta, Fernando Mendoza nos habló acerca de experiencias personales suyas enfocadas en cómo muchas de las vivencias son aprendidas, en este caso, nos damos cuenta de que muchas cosas se separan en masculinas y femeninas, por ejemplo, las carreras universitarias, los roles, etc. También, resaltó cómo la Universidad Veracruzana está luchando en contra de la violencia de género, poniendo de ejemplo cómo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se pide la destitución de ciertos funcionarios que han cometido agravios en esta institución.
En otra fase, hiso que el público se cuestionara si de alguna manera o en algún momento también han acosado, además de sentirse acosados. Dando a entender, que muchos de nosotros, inconscientemente hemos tenido ciertas actitudes de violencia hacia otra persona y la pasamos por alto. Un ejemplo de esto, es el lenguaje que muchos hombres utilizan para referirse a otros hombres, o cómo los chistes generalmente son con énfasis sexual, esto con el fin de demostrar una superioridad entre su mismo sexo, y que al final, genera violencia.
De igual forma, se comentó el cómo muchas veces los hombres le temen a la feminidad, es por esto, que al hombre se le debe considerar “fuerte, valiente, sin sentimientos, etc.” Y estas cuestiones, hacen que muchos pierdan la vida, un ejemplo de esto, sería tal como comentó el ponente: “Muchos chavos mueren por alcoholismo, no pueden decir que no a un trago, porque para ellos, eso demuestra debilidad.” Lo cual, sabemos que es algo cierto, esto siempre causa una desigualdad entre ambos sexos, y hacen que la mujer se vea como algo débil e inferior.
Fernando Mendoza Vergara, dejó como aprendizaje, que como hombre, se comunica con otros hombres para la concientización de la violencia de género y el cuestionamiento de las nuevas masculinidades, para que puedan percatarse de comportamientos machistas y obtener una sociedad libre de violencia sistemática, invitando a que esos mismos lo hagan con otros e ir poco a poco eliminando esta problemática.
¿Se puede vivir de la producción audiovisual en nuestro país?
El 18 de octubre, se vivió en el Congreso UNINTERLINGUA una serie de pláticas, conferencias y talleres donde diversos panelistas expusieron su conocimiento acerca de disciplinas creativas
Por Emiliano Güemes Solís
En el segundo día del evento UNINTERlingua, de la Universidad Internacional, tuve la oportunidad de entrevistar a Rafael Rosas Jiménez, un grandioso productor cuyo taller titulado “Producción, postproducción y diseño sonoro” pudimos apreciar. A lo largo de la charla, él nos habló sobre la industria cinematográfica y musical, sobre la importancia de los efectos de sonido, los derechos de autor y cómo podemos generar contenido auditivo que acompañe a la imagen; en sus palabras, el diseño sonoro nos ayuda a crear una reflexión de imagen, y el cómo lo componemos es un proceso creativo absoluto.
También nos comentó sobre los mejores lugares donde podemos estudiar o buscar oportunidades laborales en esta disciplina, entre los que se encuentran Canadá, Estados Unidos, la India o Japón, con una industria de animación en crecimiento.
Nos brindó recomendaciones para entrar en este campo, hablando de los videojuegos y de cómo están apostando por implementar una gran producción sonora en sus proyectos, por lo tanto, buscando gente de este perfil.
Finalmente, nos expuso el trabajo de su equipo creativo, que ha tenido participación en producciones de publicidad marcas importantes, llegando incluso a la cadena televisiva HBO, donde desarrollaron un programa de acción en el que los efectos de sonido toman un papel sumamente relevante y nos meten de lleno en la historia.
Para concluir, considero que fue un gran taller donde los estudiantes tuvimos la oportunidad de aprender y entender de mejor manera el mundo de la producción, ahora, doy paso a la entrevista que amablemente me concedió, una que disfruté mucho y donde pude comprender de mejor manera su trabajo.
– ¡Hola! ¿Qué tal Rafa? Primero que nada, felicidades, en lo personal me pareció un gran taller impartido por una persona de muchísimo conocimiento, mi primera pregunta es ¿Cuál crees que es la función principal del diseño sonoro en una obra audiovisual?
– La razón principal del diseño sonoro es, como lo dije en mi ponencia, generar escenarios auditivos, y darle el contexto a la imagen y a su obra.
– ¡Gracias! Para ti ¿Cuáles son las películas con mejor diseño sonoro?
– ¡Híjole! Son aquellas donde sentimos que estamos inmersos en la película, pueden ser de drama, acción o comedia, pero lo que cuenta es que el espectador se sienta dentro, que se sienta una inmersión; son aquellas que te transportan a una época, así como lo hace el vestuario a su manera, y te sumergen en todo eso.
– ¡Claro! En lo personal ¿Cuáles son los elementos vitales al construir el audio en una escena?
– Podría ser, la construcción de tres espacios: el primero tiene que ver con la música de la escena, que nos dice mucho -y también podemos reflejar con la ausencia de esta- el segundo tiene que ver con el aspecto sonoro de qué está pasando en la escena y que tipo de sonidos necesitamos, y finalmente, necesitamos concentrar los aspectos auditivos del diálogo.
– Sí… ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado en tu carrera?
– Pues…es uno reciente, realmente, tiene poco tiempo, fue en la pandemia, hice una serie llamada “Baby Shark”, para niños, que yo imaginaba que no era difícil, sin embargo, me tocó dirigir a los músicos, afinarlos en postproducción, aparte edité, mezclé y mastericé la serie, que son cosas que generalmente las hacen de cinco hasta ocho personas, con su grupo, y al final lo terminé haciendo yo con mi equipo técnico.
– ¡Wow! ¿Cuál es tu género favorito en el cine para desarrollar un proyecto?
– Pues, verdaderamente no tengo uno marcado, mi género favorito es en el que sienta que puedo contribuir sonoramente, y en el que me den más libertad de expresión y no me digan tanto que hacer (risas).
– Interesante…Personalmente, yo soy fanático del buen uso de los silencios y pausas ¿Qué opinas de estos elementos en el diseño sonoro?
– ¡Yo también! Creo que sin en silencio no existiría la mezcla, es como en la escultura ¿no? que tiene elementos que se van manejando, para evitar que sea una masa sin forma, en el audio también funciona así, sin silencios no habría nada. Creo que el silencio es la escultura de la música, lo que le da una estructura.
– Excelente, hablando un poco de tu proceso creativo ¿De dónde partes para empezar a planear el diseño sonoro? Ves la obra completa e imaginas los sonidos, prefieres ir avanzando por pequeños fragmentos, empiezas por los efectos, el color de la voz…
– Fíjate que me pasa algo bien diferente, generalmente estoy experimentando con los teclados y bibliotecas virtuales, las toco sin ver nada e imaginando escenas en mi cabeza, entonces al momento de trabajar se me facilita saber que voy a hacer porque me la paso haciendo música, entonces ya sé el estilo que va con cada cosa.
– ¿Podemos decir que es un proceso de trabajo y mejora constante?
– ¡Exacto! Creo que un autor o un artista está constantemente en su cabeza, el trabajo creativo es desgastante porque estás en un trabajo contigo mismo, donde puedes ser tu mejor amigo o tu peor enemigo.
– Cierto…En México, para una persona que quiere empezar a desempeñarse en esta disciplina ¿Por dónde crees que se puede empezar? ¿En qué escuelas o con qué proyectos se puede trabajar en un inicio?
– Pues hay muchas escuelas en la actualidad, antes no había, pero ahora tenemos la facilidad de centros como La Sala de Audio, Fermata, La Martel, y aquí en Cuernavaca contamos con Estudio Áureo, que es una excelente escuela donde -perdón por el gol- doy clases también, pero creo que tenemos una gran plantilla de maestros y creo que es una Universidad -porque ya está la carrera de audio como tal- donde se tiene la especialidad en diseño de audio y postproducción del diseño sonoro.
– Suena muy bien…pasando a tu carrera como compositor, en un plano musical ¿Crees que estemos cerca de que los derechos sean de los músicos y autores? Porque, hace un tiempo hubo un debate interesante que generó Kanye West con un tweet, donde decía que la música debe pertenecer a quienes la hacen, en un mundo donde los derechos suelen pertenecer a las productoras ¿Crees que los artistas están cerca de ser mejor remunerados?
– Depende cómo te muevas como compositor, por ejemplo, el éxito de Bad Bunny es que nunca firmó con una editora, entonces, aparte de ser un éxito musical y comercial, tuvo un acierto en el management, él contrató a su mejor amigo para que fuera su representante, a quien le tenía mucha confianza, y aunque les ofrecieron mucho dinero por parte de las disqueras, ellos nunca firmaron, y ahora tiene la totalidad de sus regalías, imagina el dinero que está ganando…
– De hecho, también tenemos el caso de Billie Eilish, a quien produce su hermano, con esto, me gustaría preguntarte ¿Consideras que cada vez se necesitan menos a las productoras? Antes no teníamos al internet, entonces necesitábamos de alguien que le diera difusión al proyecto y pudiera invertir en elaborar los discos y distribuirlos, con las nuevas herramientas tecnológicas ¿Crees que los vamos alejando de esto?
– No tanto productoras, sino editoras, como Emmy o Warner, que se siguen necesitando, pues creo que puedes producirte desde tu casa, pero realmente, todos los artistas independientes necesitan la promoción y la publicidad que te brinda una editora grande.
Es imposible pensar en una sociedad que pueda desarrollarse sin el arte, sin la riqueza del dibujo y la pintura, porque es ahí donde el ser humano expresa su sentir y predomina la emoción y perspectiva que cada individuo plasma sobre sí mismo en el lienzo o papel.
A lo largo de nuestra vida, hemos sido educados con la idea de que el arte no va más allá de simples creaciones físicas, sin embargo, en este taller se logró obtener lo que fundamentalmente se había perdido en lo profundo de nuestro subconsciente, y es que con esta dinámica, se manifestó a través de carboncillo y trozos de papel la liberación, creatividad e imaginación del talento que tienen los alumnos, puesto que muchas veces no se valora de la manera en que debería serlo y esto los ha llevado a hacer a un lado el trabajo en su capacidad y habilidad artística con la que cada uno cuenta, ya sea debido al carácter o temperamento que se ha impuesto sobre el mismo durante el desarrollo en la infancia, ya que en su mayoría, se nos enseñó que el dibujo no puede ser tomado como algo más allá de una simple ilustración, bloqueando de esta manera, todas aquellas posibilidades de desarrollar algún tipo de pasión por los trazos y grabados que se pueden llevar a cabo con un poco de imaginación.
Por otro lado, una de las piezas claves en este taller, fue el tema sobre el que se manejó la actividad, puesto que se pidió llevar a cabo la creación de los dibujos basándose en la desnudez del cuerpo humano, contexto que orilló a muchas personas a cuestionarse sobre la misma, debido a los tabúes y el morbo que existen ante el pudor de un cuerpo desnudo.
Debido a esto, como en todo, los comentarios y opiniones de la gente no podían faltar, y menos al tratar de un tema que para muchos es controversial mientras que para otros es muy natural. Y me pareció bastante curioso que a pesar de considerar que somos una generación en la cual ya no debería existir el “hate” (tirar odio) hacia la apariencia física de las personas, aún suceda, puesto que llegué a oír comentarios sobre personas que escuchaban cómo hombres y mujeres hablaban mal del cuerpo de los modelos, comentando que si la mujer que posaba tenía un físico delgado o robusto, o si sus atributos eran lindos o feos, y es que a pesar de ser algo que de por sí, ya llamaba mucho mi atención, lo que más me impactó fue que este tipo de opiniones eran provenientes de otras mujeres, produciendo cierto tipo de molestia en mí, pues no me gustó en lo absoluto escuchar como es que entre mujeres aún existe este tipo de comportamiento.
Es una lástima que entre las mismas siga habiendo tantas conductas destructivas, incluso al estar tan presente el movimiento feminista que impulsa al respeto y sororidad entre nosotras. De hecho, me parece sorprendente que en su mayoría, los comentarios negativos hayan sido de mujeres hacia mujeres, dándonos a entender que entre hombres no existe hasta cierto punto algún tipo “competencia” física entre ellos, situación que te lleva reflexionar si realmente se ha logrado generar un cambio como sociedad ante esta mentalidad que se supone se ha ido erradicando con el paso del tiempo y los miles de movimientos que han surgido para poder cambiar nuestra sociedad y su pensamiento machista y misógino que tantos años estuvo impuesto, incluso de manera inconsciente, tanto en hombres como mujeres.
Sin embargo, como conclusión, comprendo el hecho de diferencias que existen sobre el pensamiento entre unas personas y otras ante el tema, ya sea por su generación o simple perspectiva sobre el mismo, sin embargo, debo recalcar, que sin duda, estoy a favor de exponer y desarrollar estas actividades, ya que me parece importante que comencemos a generar este cambio de pensamiento en la sociedad, puesto que es fundamental que la gente se desinhiba de tener una idea negativa al observar un cuerpo desnudo, y comprenda que el dibujar el cuerpo humano es lo básico tanto para quienes se dedican al arte, y que incluso debería serlo hasta para los que no, pues nos encontramos en una época en la que el morbo y pudor ante las partes que nos componen como seres humanos deben ser vistas como el fruto de la creación, apreciándolo así de una manera artística y profunda, y haciendo a un lado los estereotipos y prejuicios que se puedan llegar a tener sobre el mismo.
El artista Neiko nos reveló todo sobre los inicios de su carrera
Por Ale Ariza
El pasado lunes 17 de octubre Efrain Cedeño, mejor conocido como Neiko participó en el ya tradicional evento de UNINTERlingua llevado a cabo en el edificio 16 de las instalaciones de la universidad. Inaugurando las conferencias, el ponente nos compartió “Caminos para éxito en la industria musical y creación de contenido”, dónde comenzó relatándonos un poco de su historia en esta industria.
Por si no lo sabían, Neiko es un artista, productor, compositor, director vocal, director de vídeo, director artístico e ingeniero de mezcla de origen venezolano, que tuvo sus inicios como programador de sistemas, pero a lo largo de los años fue haciéndose camino y ha llegado a trabajar con artistas como Manelik, Dulce María, “La Más Draga”, YosStop, Los Polonesios, Karime Pindter, entre otros, por lo cual fue un honor que nos pudiera compartir cómo es que podemos tener éxito en este entorno.
Neiko nos comparte cómo es que él tuvo que luchar en el medio para lograr su éxito. Lo cual él lo define como alcanzar algo que vas persiguiendo, pero que lo logras por tus propios medios, dónde tenemos que luchar con nuestro propio ego, que es algo muy importante, ya que, si dejamos que nos coma el ego vamos a empezar a tener problemas que nos pueden llevar a lo más bajo de la carrera.
El artista nos invita a arriesgarnos a hacer lo que nos gusta, a que no nos importe el crear algo realmente único, ya que no sabemos qué es lo que nos puede llevar a la cima, pero claro que no todo lo que hagamos va a tener el impacto que nosotros esperamos, pero no por eso debemos desanimarnos y dejar de crear contenido, al contrario; él nos comenta que muchas veces nos pueden llegar a rechazar un trabajo, por ejemplo, cuando le presentamos una pista a un artista y no le gusta, Neiko nos recomienda no tomárnoslo personal y mejor preguntar ¿Por qué no te gusto esto? ¿Qué es lo que no te gustó? Así podremos tener referencias de qué es lo que podríamos mejorar en nuestra mezcla y en nuestros futuros trabajos.
Otro punto muy importante que nos comentó, es que las relaciones son bastante importantes, ya que nuestro trabajo es en equipo y saber convivir con las personas es vital para lograr un trabajo en excelencia; Neiko hizo mucho énfasis en que siempre hay que ser leales con las personas que conocemos, con las que trabajamos, ya que nunca sabemos que vueltas dará la vida y mantener una buena relación con la gente es un punto clave para que podamos seguir en busca del camino de nuestro éxito.
Si tú quisieras conocer a fondo todo lo que nos platicó este gran artista puedes visitar nuestro perfil de YouTube como Universidad Internacional UNINTER para empaparte sobre todo lo que vimos en nuestro congreso.
Los alumnos comentan que les encantó esta conferencia, ya que el ponente fue muy amable con ellos y realmente les gustó el tema expuesto.
Nosotros queremos agradecer a Neiko por tomarse el tiempo de compartirnos un poco sobre su camino en la industria musical, siempre manejándose muy alegre y entusiasta.
Si no sigues a Neiko en sus redes sociales, te dejamos un enlace a sus redes para que puedas conocer un poco de su trabajo:
El reconocido fotoperiodista dio conferencia para la comunidad de la Universidad Internacional en el Congreso UNINTERlingua.
Crónica
Por Irving Sebastián Hernández
El día 17 de octubre del 2022 la Universidad Internacional realizó sus conferencias anuales UNINTERlingua con las temáticas principales de reflexionar y reencontrarse a uno mismo. Una de las conferencias que más destacó fue aquella que impartió el Fotógrafo Fernando Soto Vidal que inició a las nueve de la mañana.
“Nosotros éramos los que no teníamos miedo de enfrentarnos a muchas cosas” con esas palabras inició Fernando. El tema inspiró a los estudiantes, el interés de ver cómo funcionaba un fotoperiodista. Soto mostró su galería extensa de fotografías y trabajos que realizó en varios periódicos. Fernando se encargó de exponer al principio sus trabajos que hizo como fotoperiodista en Bolivia y continuó detallando la emoción que siente uno al enfrentarse a una comunidad de personas diferente a la que ya conocía siendo un fotógrafo, y también enfrentarse a una cultura diferente.
“Yo ya sé cómo pedirles una foto, que no me ataquen. Yo tenía que tener mi foto” dijo Fernando. Terminando su exposición de sus trabajos en Bolivia, continuó con sus trabajos en la ciudad de México y cómo él jugaba con la imagen dando vida a unos títulos originales y creativos. Enseñó algunas de sus fotos al público por ejemplo, de las primeras veces que México tuvo una marcha LGBTQ+, de obras en la ciudad de México, de pueblos y de indigentes.
“No teníamos Internet, no teníamos Instagram, únicamente podríamos mostrar nuestros trabajos por medio de periódicos, era la única manera para que fueran reconocidos.” resaltó Fernando.
Al inicio de la conferencia hubo un distractor por parte de la comunidad UNINTER, donde se empezó a escuchar muchas voces, pero sin duda el fotógrafo profesional Fernando Soto siguió con mucha emoción. Soto les preguntaba al público qué les decía la fotografía que enseñaba y cómo cada uno podrían tener diferentes perspectivas. Finalmente terminó con un autorretrato de él.
“¿Entonces las redes sociales que nos están haciendo?, actualmente es más importante ahora cuántos likes me dan mis amigos para hacer que una foto sea buena, a tener una foto verdaderamente buena”.
Para terminar la conferencia Fernando Soto tuvo una ronda de preguntas acerca de su trayectoria y cómo su “estilo” evolucionó.
“Yo empiezo en 1982 estoy cumpliendo 40 años en la fotografía y pues me tocó la fotografía análoga la fotografía de rollo, específicamente yo utilicé la película blanco y negro”.
“Prefiero andar anónimo detrás de una cámara, pero esta es una gran oportunidad paraplaticar sobre todo con ustedes que son gente joven”
La familia Simpson de Springfield llega a CDMX, con un espeluznante festival dónde se incluyen todos los capítulos de, “Las Casitas del Horror de Los Simpson”. El día en el que se llevará a cabo este festival será el 5 de noviembre del año en curso, el horario de 11:00 am – 18:00 pm.
En este maravilloso mundo amarillo podremos disfrutar de múltiples actividades como bodas temáticas, el bar de Moe, sets de fotografías con temática de Halloween, etc.
La locación es en el Club de los Leones, ubicado en calle Ures 13, colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc CDMX.
Habrá muchas sorpresas, firma de autógrafos con algunos de los actores de doblaje que le dan vida a los personajes, no puedes perderte este terrorífico festival.
Desde La Boca para el mundo: Trueno comparte su nueva sesión musical en Tiny Desk
Esta edición fue parte de los distintos conciertos que NPR Music está lanzando con la temática del Mes Nacional de la Herencia Hispana
Trueno, con los colores de La Boca, rapeando en su más reciente presentación.
Por Emiliano Güemes
El referente de la cultura argentina, y flamante promesa del hip-hop latinoamericano, Trueno, publicó el pasado 28 de septiembre su concierto “desde casa”: el Tiny Desk (Home) del que habla toda la comunidad del rap hispano.
Primero ¿Qué es un Tiny Desk? Este concepto de concierto casero es una tendencia en el mundo de la música, que creció exponencialmente a partir de la pandemia que vivimos recientemente; aunque, cabe mencionar que este tipo de evento se lleva a cabo desde el 2008, es apenas hasta hace unos años que comenzó a viralizarse y a atraer artistas de la talla de Adele, Dua Lipa, Harry Styles, el grupo BTS, o distintos conocidos de la música latina, como son Mon Laferte, Juanes, o la revelación argentina Nicki Nicole. En sí, consiste en una actuación pequeña, tanto en producción -como ejemplo, hasta antes de la pandemia, todos los artistas grababan en un mismo set- como en tiempo, pues ninguna sesión supera la duración de 30 minutos.
En esta ocasión, el artista invitado hizo una presentación que consta de cinco de sus canciones: «DANCE CRIP», «BIEN O MAL», «TIERRA ZANTA», «ARGENTINA», y un freestyle; este último, consiste en una forma de rapear en “estilo libre”, y nos recuerda a los inicios del rapero argentino en las batallas de la misma disciplina.
Visualmente, me parece un video bastante atractivo; el cantante, de tan sólo 20 años, nos muestra sus orígenes, dentro de un barrio donde las antiguas casas coloniales se adaptan, creando una especie de microsociedad que genera un ambiente lleno de cultura, color y vida. Además, los instrumentos, las banderas, los murales y la propia vestimenta de los músicos, es sencillamente impactante.
Hablando de los músicos, considero que el sonido es excelente, se siente una vibra muy urbana, y todo el aspecto instrumental acompaña perfectamente. Este concierto demuestra que la musicalidad va más allá de los géneros, y nos muestra cómo es posible que el rap salga de las bases agitadas y eléctricas, y tome elementos de otros géneros para componer piezas musicales completas. El bajo es genial, los coros están muy bien armonizados y le dan un toque distinto a la voz del rapero y los tambores le dan a los temas un ambiente de salsa que encaja de maravilla.
Para concluir, Trueno tiene un futuro brillante, aunque es un artista joven, viene de una familia de músicos y empezó desde muy chico en este ambiente, y quizá por ello presenta una evolución tremenda que se ve reflejada en su música nueva, su dominio del escenario en los conciertos, y su fluidez y capacidad de adaptarse a cualquier beat.
El primer bar de cereales está en México, Crispy Cereal Bar llega para recordarnos nuestra maravillosa infancia con múltiples malteadas, waffles, leches mágicas de colores y sabores, juegos de mesa, más de 200 cereales nacionales e internacionales para escoger, toppings, etc.
Este exótico lugar está ubicado en Medellín 121, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX.
Todo el menú es increíblemente delicioso, una de las malteadas más aclamadas por el público es “unicornio”, de sabor vainilla, ¡la tienes que probar!
Los cereales son muy ricos, hay galletas o donas de temporada, si es tu cumpleaños puedes pedir el “tazón cumpleañero”, con velas de colores y helado.
Es un lugar increíble para ir con tus amigos, el ambiente es agradable y por supuesto instagrameable.
Al estar consumiendo tus alimentos y bebidas puedes estar jugando lotería con Froot Loops, Jenga y UNO, o dibujando, ya que puedes pedir crayolas y hojas blancas, el dibujo que realices lo puedes dejar para que forme parte de la decoración.
Si llegas a estar en la Colonia Roma CDMX en un horario de 10:00am – 8:30 pm, no dudes en pasar a Crispy Cereal Bar, es una experiencia que vale vivir.
Prepárate para uno de los eventos más emocionantes de UNINTER
Por Ale Ariza
Este 26 de octubre, UNINTER celebrará su ya tradicional Halloween Fest, que ha emocionado a muchos alumnos de nuestra institución. Este tan esperado evento, mantiene muy emocionada a toda su comunidad. La universidad hizo el llamado a sus alumnos a que se presenten en punto de las 17:00 hrs. en el edificio de UNINTER BIU, ubicado la en la calle San Jerónimo #607, Tlaltenango, 62170 Cuernavaca, Mor.
Anteriormente UNINTER ha sorprendido a sus alumnos con sus actividades y los múltiples invitados que traen a esta tan esperada fecha.
Hasta este momento se han revelado a través de redes sociales cuáles son algunos invitados para este año, y el evento va a ser dirigido por @CAPA_INVISIBLE y por @EMILIOTREVINO lo cuál mantiene muy ansiosos a sus invitados.
También ya han anticiparon una de las actividades; según su post en redes sociales, habrá concurso de disfraces, donde podrás ganar paquetes de los múltiples patrocinadores; así que prepara tu mejor disfraz para poder divertirte participando en esta competencia; aquí te dejaremos las categorías en las que puedes participar:
Fantasía
Pareja o grupo
Cosplay
Terror
Este evento está abierto a todo público, así que no dudes en invitar a tus amigos a participar en esta fecha tan divertida.
Te recomendamos seguir a UNINTER en sus múltiples redes sociales para que seas de los primeros en saber las novedades de esta actividad, como cuáles serán los invitados y los regalos que te podrás ganar. Los puedes encontrar en sus redes como:
Facebook: Universidad Internacional Uninter y como UninterInforma
En este mes las calles de CDMX se llenarán de alegría y tradición
Por: Valeria García Estrada
México, en este año 2022 ha regresado a revivir sus tradiciones, y con esto en octubre, uno de los meses más esperados, se llevará a cabo un evento muy importante y colorido. Para celebrar Día de Muertos, no solo contamos con nuestras preciosas catrinas; sino, también se presentarán nuestros fantásticos alebrijes; los cuales se preparan para recorrer próximamente las calles de nuestro querido México.
El 14° desfile y concurso de alebrijes Monumentales del MAP es muy esperado tanto por niños, jóvenes y adultos; ya que, a toda edad se puede disfrutar de los increíbles colores, diseños y tamaños. El evento se llevará a cabo el sábado 22 de octubre del presente año, iniciando a las 12:00pm. El recorrido será de la siguiente manera:
Zócalo de la CDMX
Avenida 5 de mayo
Avenida Juárez
Paseo de la Reforma
Glorieta del Ángel de la Independencia
“Al término del Desfile los Alebrijes Monumentales permanecerán en exhibición, en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma (entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora) del sábado 22 de octubre al domingo 6 de noviembre de 2022, hasta las 20:00 horas”, publicó el Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano.
Cabe mencionar, que como de igual forma es un concurso; este tendrá una premiación, el cual, contará con un jurado que el Museo de Arte Popular designará para tal efecto, el cual decidirá qué participantes serán acreedores a un estímulo económico que va de los 10 mil a los 60 mil pesos. Los participantes conocerán los resultados de estos premios y menciones en la ceremonia de premiación que se realizará el sábado 29 de octubre.
Así que, ve y disfruta de esta gran experiencia, empápate de tradición con tus alebrijes favoritos, ayúdalo a ganar este concurso, contempla cada uno de los diseños totalmente originales y creativos; pero manteniendo las medidas de prevención en todo momento.
UNINTER abre sus puertas para que este 19 de octubre en punto de las 6:30pm en el estacionamiento del principal, sean participes del evento organizado por la Dirección de asuntos estudiantiles, a través de la coordinación de Difusión Cultural; en el cual se hará la proyección de una película del género de Terror, haciendo alusión al mes de octubre, con las festividades de Halloween.
Durante algunos años la Dirección de asuntos estudiantiles junto con la coordinación de Difusión cultural han traído la idea del auto cinema a la comunidad UNINTER y a los familiares y conocidos de los alumnos y trabajadores. Donde se proyectan películas de diferentes géneros y gustos, de acuerdo con la época del año. En ocasiones anteriores se proyectaron películas como: Coco, Spiderman, Vaselina y Harry Potter. Disfruta de estas películas que con anticipación fueron seleccionadas para atraer tu atención y satisfacer los gustos.
Si bien es un auto cinema también se cuenta con la opción de acudir y tener un lugar, en caso de no contar con un automóvil, además de que en el evento existe la venta de palomitas, aguas, dulces y hasta comida.
Se puede ingresar con alimentos y botanas propias.
No te pierdas el ser participe de este y más eventos organizados por Dirección de asuntos estudiantiles y Difusión cultural, así como: Cheer dance, Legionarios y Filarmónica; donde se abren las puertas a que toda la comunidad UNINTER expanda sus conocimientos culturales y deportivos, que y convivan más unos con otros.
Sabemos que muchas personas con capacidades diferentes han tenido problemas para poder ser incluidas en el campo laboral, hasta en el ámbito social. En Cuernavaca, Morelos, existen personas que han trabajado para que a las personas con diferentes capacidades tengan un espacio digno en la sociedad.
Los exalumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado, son los que encabezan esta cafetería: Resiliente. Quienes se han encargado de poder adaptar su establecimiento a que las personas con capacidades diferentes puedan tener un espacio en el campo laboral de manera inclusiva.
“Marco Santos, socio fundador de Resiliente, menciona que intentan darles trabajo directo a las personas con algún tipo de discapacidad”
En esta cafetería, podemos encontrar personas sordas, ciegas o con discapacidad intelectual trabajando en esta cafetería, ya sea como meseros e incluso en la cocina, de tal manera que, como cualquier otra persona, les realizan entrevistas y filtros para poder contratarlos. De igual manera, el menú también está en braille para aquellas personas ciegas que lleguen a la cafetería a ordenar algo, incluso puedes tomar una clase de braille o lenguaje de señas, o adquirir mercancía artesanal de los mismos trabajadores.
La cafetería se encuentra en Av. Morelos 188, Cuernavaca Centro, Centro, 62000 Cuernavaca, Mor, con un horario de 12:00 a 20:00 horas.
Este establecimiento te invita a apoyar a los trabajadores con diferentes discapacidades en Cuernavaca y vivir esta nueva experiencia.
¡Anímate y forma parte de este evento tradicional de nuestra ciudad!
Por Carol Luna
La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca y el Instituto de la Juventud, invitan a todos los ciudadanos a ser participes de uno de los eventos culturales que se estarán llevando a cabo con motivo de la celebración del Día de Muertos, que año con año se celebra en nuestro país.
El día 1ro de Noviembre del presente año, se llevará a cabo en el parque Luis Donaldo Colosio, “Alameda Solidaridad” a partir 18:00 horas, el concurso de más de 50 ofrendas en esta increíble festividad; así mismo, se contará con un espacio temático, stands para el consumo de los visitantes y desfile de catrinas, impulsando a la celebración de nuestras tradiciones y costumbres.
De igual manera, se ha anunciado que en caso de querer ser uno de los 50 participantes, se estarán anunciando próximamente las fechas para inscripción de dicha actividad.
Sin importar cual sea tu intención, recuerda que asistir y formar parte de estos eventos nos hace crecer como comunidad y mantener nuestras tradiciones vivas.
Si tienes dudas o requieres más información comunícate por medio de las redes sociales del Municipio de Cuernavaca o del Instituto de la Juventud; comunícate al teléfono 7771021110, o manda correo a instituto_juventud@cuernavaca.gob.mx.
“Estamos muy emocionados para que nuestras voces sean escuchadas dentro de estos temas que deberíamos hablar más «, miembro de la red de género
Por Irving Sebastián Hernández
El nuevo podcast «enREDate» fue creado por la Universidad Internacional y dirigido por la coordinadora de atención estudiantil Alejandra Monserrat Rivas Mejía. También es la encargada de todas las redes que existen dentro de la comunidad UNINTER. Fueron creadas para juntar estudiantes y miembros de la universidad para así dirigir y formar un cuerpo estudiantil unido dependiendo de la red que se encuentren. Dentro de estas redes incluyen líderes que ayudan a manejar y crear nuevos eventos para que la comunidad UNINTER tenga más profundidad y sus miembros se sientan cómodos y participantes de estos dichos eventos.
«enREDate» es una creación que encarna todas las redes y algunos miembros de la universidad para que estos cuerpos estudiantiles puedan tener una plataforma para platicar e intercambiar conceptos e ideas de ciertos temas que existen dentro y afuera de la comunidad. La primera grabación del podcast ya fue realizada con la invitada especial, la Psicóloga Karla Paola Rodríguez Esquivel. El tema es sobre el suicidio y fue dirigido por dos miembros de cada red y complementada por la Psic. Karla. El primer episodio de «enREDate» fue estrenado en septiembre.
Las redes que existen dentro de la comunidad uninter son:
*Red de género.
*Red de la paz.
*Red foránea.
*Red por el medio ambiente.
Para más información cerca de las redes y los próximos eventos:
Los aficionados al fútbol hoy en día están locos por conseguir el álbum de la Copa Mundial FIFA Qatar 2022 de Panini, que compran hasta más de 50 cajas de estampillas
Por Sof Garita
El álbum como cada año, causa una sensación diferente, el álbum la Copa Mundial FIFA Qatar 2022 ya es la edición número 14, el álbum fue fundado por grupo Panini en 1970.
Se hicieron muy famosos distintos casos en redes sociales por que la gente se estaba volviendo loca por la caja de las estampillas, un caso famoso fue de un niño de Argentina de nombre Rodrigo, que dijo que era complicado encontrar estampillas.
“Hicimos fila tres horas con un amigo y compramos 100 paquetes. Ahora no se encuentran más” declaración del padre.
Aparté de este, existen muchos más casos, que describen cómo todos gastan su dinero en llenar el álbum.
En esta ocasión, y desde su salida al mercado, el famoso álbum ha estado agotado o con poco stock debido a la alta demanda. Sin embargo, ahora mismo en Amazon México nuevamente está disponible en su versión normal con cuatro sobres por 89 pesos, o en pasta dura por 249 pesos.
Sin embargo, por su precio en cualquier presentación y a pesar de ser vendido y enviado por Amazon México, únicamente aquellos usuarios con una suscripción activa a Amazon Prime tendrán entrega gratuita y prioritaria.
El primer paquete es el álbum tradicional, que de niños comprábamos en el puesto de periódicos o en el Oxxo, con cuatro sobres de estampas en una bolsa transparente.
Los costos de este son:
1 Álbum con 4 sobres de estampillas en $89.00
1 Álbum de pasta dura con una caja de estampillas en $2,999.00
1 caja de estampillas en $1,872.00
Así que si quieren conquistar a un aficionado del fútbol, ya saben qué regalarle.
Nuevamente CDMX se llenará de colores en este mes de octubre con la mega procesión de catrinas
Por: Valeria García Estrada
Después de los años de pandemia por Covid – 19, este año regresaron varios eventos culturales a nuestro país y al pasar el grito toca recibir nuevamente a la mega procesión de nuestras bellas catrinas; los habitantes y las calles de nuestro querido México están ansiosos por ver de regreso este gran evento.
La Secretaría de Cultura informó ante el calendario de actividades para celebrar el día de muertos, que se realizará la Mega Procesión de Catrinas.
“Después de dos años de ausencia, el próximo 23 de octubre, en el marco de la celebración de Día de Muertos, las #MegaCatrinas regresarán a recorrer la ciudad”, publicó en Twitter.
Este evento se llevará a cabo en el Ángel de la Independencia y terminará en el Zócalo de la Ciudad de México, esto se realizará el domingo 23 de octubre del 2022, a las 11:00am.
Se estima que este año desfilarán 10 carros alegóricos, 150 músicos y 450 voluntarios.
A continuación, te brindamos el recorrido:
– Ángel de la Independencia
– Avenida Paseo de la Reforma
– Avenida Juárez
– Zócalo de la Ciudad de México.
De igual manera se informa que deberán seguirse los protocolos sanitarios, incluyendo el uso de cubrebocas durante todo el recorrido, para prevención de la población.
El Increíble Castillo Vagabundo en la pantalla grande acompañado con un concierto exclusivo
Por Irving Sebastian Hernandez
El evento tendrá lugar a las 2:00 pm del día sábado 8 de octubre del año 2022, dentro del Cinépolis portal D10 en Cuernavaca, Morelos. En donde podrás ver en la pantalla grande una de las películas con un ranking decente en la página oficial de IMDB. Oficialmente El Increíble Castillo Vagabundo está en el top 250 películas de todo el tiempo.
En este momento la película ocupa el puesto #164 de los 250 con una calificación de 8.1. El Increíble Castillo Vagabundo es una de muchas obras maestras de la mente de Miyazaki Hayao. La película fue producida por el Studio Ghibil, estudio reconocida por sus películas ganadoras en la categoría de animación. La película está ambientada en un reino ficticio en el cual tanto la magia como la tecnología del siglo XX están presentes. El concierto es una ocasión especial dado únicamente por cinepolis y es para celebrar las mejores películas que tenemos hoy en día. Próximamente cines dentro de México harán proyecciones iguales de la función. Antes de iniciar la proyección de la película, harán un homenaje a piano hacia Joe Hisaishi, compositor famoso por su asociación musical dentro de las películas producidas por el Studio Ghibli Flim Studio. La función contará con piezas de arte creadas por el artista ArteBrioMex, piezas únicas y exclusivas del tour prémium de Cinema Concert Club.
“Disfruta del clásico japonés «El Increíble Castillo Vagabundo» en pantalla grande y por única ocasión acompañada de un concierto a piano y violín previo de 45 minutos homenaje a Joe Hisaishi.”
—-PRÉMIUM CINEMA CINEPOLIS PORTAL D10
SALA TRADICIONAL
Prémium: $1,500 pesos
Acceso a función, Taza conmemorativa, bolsa de manta conmemorativa, 1 pieza de arte BRIOMEX
General: $500 pesos
Acceso a función + Vaso reusable conmemorativo
Preventa General: $390 pesos
Acceso a la función (boletos limitados)
Película proyectada en su totalidad en su idioma original subtitulada al español
Jueves 19 de septiembre de 1985, 7:17 a.m. Costa de Michoacán, 15 kilómetros de profundidad, magnitud de 8.1 en la escala de Richter, con una duración de 4 minutos.
Así fue como se vivió el terremoto que se considera el más destructivo de México, dónde se estima que se perdieron aproximadamente 40,000 vidas. Un seceso claramente traumático para todos los mexicanos que presenciaron tal desastre natural.
Martes 19 de septiembre del año 2017, 1:14 p.m., límite estatal entre Puebla y Morelos, 57,0 kilómetros de profundidad, magnitud de 7.1 en la escala de Richter, con una duración de 1 minuto 30 segundos.
Otro evento traumático el mismo día, el mismo mes, 32 años después.
Lunes 19 de septiembre del año 2022, 1:05 p.m. Coalcomán Michoacán, 15 kilómetros de profundidad, magnitud de 7.7 en la escala de Richter, duración: sin especificar. Nuevamente se registró un tercer temblor cinco años después de la última tragedia de la misma fecha.
Según las cifras del Servicio Sismológico Nacional desde el 2015 hasta el 2021 durante el mes de septiembre se han registrado alrededor de 16,350 temblores. Sin duda estos hechos son dignos de su investigación, principalmente la fecha del 19 de septiembre, que es la que tiene a la mayoría de los mexicanos preocupados por sufrir nuevamente un terremoto que puede poner en riesgo sus vidas.
Aunque el Gobierno de México ha especificado en varias ocasiones que el mes de septiembre no es “Temporada de sismos” como la población lo ha llegado a llamar gracias a los eventos que se han suscitado.
Recordemos que un sismo se puede suscitar en cualquier momento del año, y es por eso por lo que aquí te tenemos una recomendación para que puedas estar prevenido si es que en algún momento te encuentras en una situación de peligro o vives en una zona altamente sísmica.
Por parte de El Gobierno de México da estas recomendaciones en caso de sismo:
Prepárate (Antes):
Prepara tu plan familiar de protección civil
Organiza y participa en simulacros de evacuación
Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz
Prepara tu mochila de emergencia
Actúa (durante):
Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas
Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes
Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas
Revisa (después):
Revisa tu casa después de un sismo
Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia
No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas
Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta
Por nuestra parte, te queremos recomendar la app “SASSLA” disponible para android y ios, este proyecto experimental monitorea y detectar sismos en tiempo real basándose en la Alerta Sísmica de México, la app es capaz de interrumpir cualquier movimiento de tu celular, ya sean llamadas, videos, juegos, pantalla de bloqueo, e incluso suena durante el modo silencioso para avisarte del peligro.
La app no te alertarán si el sismo no representa un riesgo para tu localidad, logrando así que no pases sustos innecesarios.
Tiene un peso de 37.9 MB lo cual no representa un espacio muy pesado para tu celular.
Recuerda siempre mantener la calma durante un momento de emergencia y si necesitas ayuda siempre puedes llamar a los siguientes números dependiendo tu necesidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.