Un grupo de investigación de la UAEM trabaja en la creación de un
purificador de agua.
Por: Berenice Román Valle
El doctor David Juárez Romero, profesor investigador del área de Tecnología Química en la Universidad del Estado de Morelos (UAEM), relató el trabajo dentro del Centro de Investigación en Ingenierías y Ciencias Aplicadas (CIICAp) con el grupo de Termodinámica Aplicada.
Dicho grupo, trabajó en la creación de un purificador de agua a través de esta disciplina, en la cual trabajan con máquinas que ellos diseñan y prueban.
David Juárez mencionó pasos importantes en el desarrollo del trabajo, los cuales son: manufactura,medición de proceso y modelado. En estos, la purificación de agua como producto, es con el desarrollo de sus máquinas.
La manufactura se refiere a verificar las configuraciones de estas. Cómo embonan unas con las otras e interactúan; pruebas con el fin de revisar el desempeño.
En el segundo paso que es la medición de proceso, corresponde a la medición en sí del desempeño que sucede dentro de estas máquinas y el comportamiento que este tiene, en retroalimentación con la manufactura. Tal como la transmisión de calor y conductividad eléctrica en relación con la temperatura-presión como objeto de medición general. Con los datos recabados, se puede ver con más precisión sus métodos a seguir con mejores composiciones.
Por último, el paso de modelado por computadora; el modelado es el “último paso” pero por el cual empieza de nuevo los anteriores, puesto que, con base en los resultados obtenidos de las otras etapas, el modelado será el diseño en sí de las máquinas que requieran con sus modificaciones apropiadas.
Por otra parte, David Juárez aclara que el agua a utilizar en sus máquinas es salubre, esto, porque al vaporizar el agua, la finalidad es que únicamente sea el agua lo que se vaporice y el resto de sus componentes sean separados. A su vez, resuelven a través de los 3 pasos la mejora de material de las máquinas, ya que estas al ser sometidas a las sales, por ejemplo, no sean vulnerables a su corrosividad.
En el proyecto laboran estudiantes de procedencia nacional e internacional de grado maestría y doctorado. El beneficio que este convenio tiene, no se limita a las relaciones académicas, sino el producto en sí que tiene relevancia a largo plazo a nivel mundial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.