Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘#pueblos #a #pueblosconencanto #turismo #travel #argentina #photography #espa #spain #naturaleza #n #pueblo #fotografia #pueblosmagicos #colombia #mexico #ig #rural #raspakan #paisajes #turismorural #’

Las intervenciones o proyectos deberán estar orientados al desarrollo de la diversidad cultural.

Foto: Stock

Maya Ocampo

Desde el martes 16 de marzo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y las secretarías, institutos, consejos y direcciones de cultura de los estados, lanzó la convocatoria para participar en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores, especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o un proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural lnmaterial.

El cierre de la convocatoria será el lunes 21 de junio, a las 15 horas. Este programa es uno de los más longevos de la DGCPIU con más de 31 años.

La intervención o el proyecto cultural comunitario serán presentados por grupos informales. Los miembros del grupo deben vivir en la comunidad en la que desean incidir. Los grupos deben estar integrados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años edad.

El PACMyC atiende a indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerados o comunidades pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos que tienen interés en instrumentar una intervención o proyecto cultural relacionado al tema.

Además otorgará un apoyo económico para cada una de las intervenciones seleccionadas hasta por un monto máximo de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) y en proyectos hasta de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).

Cabe destacar que el PACMyC no considerará los proyectos enviados por correo postal cuyo matasellos sea posterior a la fecha y hora del cierre de la convocatoria.

Para más información y detalles se puede consultar la página oficial:

https://culturaspopulareseindigenas.gob.mx/pdf/2021/pacmyc/PACMyC2021_mar.pdf

Read Full Post »