
Por Valerya Saldaña
¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado últimamente la palabra “aesthetic” para todo? Cuando alguien va a tomar una foto, escoge su oufit del día, o simplemente el estilo de vida que uno lleve, puede ser considerado “aesthetic”. Pero, ¿qué es esta palabra? ¿De dónde viene?
No hay mucha ciencia detrás del origen, como traducción del inglés, ésta significa “estética”, y se refiere a tener un estilo de vida llamativo, inspirador, saludable, y minimalista distinguido de otros estilos de vida.
Por ejemplo, vestir de una forma cómoda, levantarse a las 7 de la mañana, ir al gimnasio y tomar un caramel macchiato, es una manera de romantizar la vida y la rutina diaria. Tal como existen cuentas de TikTok donde usuarios comparten sus rutinas diarias y muchos, se inspiran en estos vídeos para adaptarlos a sus rutinas en cuestión.
Sin embargo, sabemos que no todo siempre es color de rosa, y sí, para este estilo de vida envidiable también existe un pero; y es que es un estilo privilegiado.
Usar las mejores marcas, tener tiempo para varios hobbies, un cuerpo hegemónico, locaciones con detalles carísimos y hasta grabar TikToks bonitos con un iPhone 14 Pro Max, denotan el estilo de vida hegemónico y privilegiado que tienen estas personas, que muchos de nosotros, simples mortales, es difícil imitar estas rutinas si no tenemos los recursos necesarios, por lo que muchas veces las personas llegan a ser motivo de burla por esto; causando que las personas se comparen constantemente y generando nuevas inseguridades.
Este es el efecto que ha causado en las generaciones jóvenes, sobre todo porque son masas más fáciles de manipular, causando caos digital entre la generación Z.
Debe estar conectado para enviar un comentario.