Por Hitai Lerma M.
Los temblores, terremotos o sismos son movimientos de la tierra que se producen por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas, comúnmente son activadas por fallas geológicas. Son fenómenos naturales cuya magnitud destructora es capaz de provocar grandes daños en un tiempo récord, en casos de sismos grandes la mayoría de las ocasiones las víctimas mueren o quedan gravemente heridas.
Los temblores llegan a provocar incendios e inundaciones que dan hincapié a que las afectaciones sean mayores. Los científicos sismólogos han logrado encontrar áreas sísmicas indicando cuando ocurre un movimiento, para así poder implementar las medidas correspondientes, tales como: reconocer los punto de reunión, mantener la calma, no empujar, alejarse de los edificios , protegerse la cabeza, entre otros.
En 1960 en Valdivia Chile ocurrió el terremoto mas grande de la historia, con una magnitud de 9.5, con duración de 10 minutos que destruyó ciudades y modificó el orden geográfico de la región.
El 19 de septiembre de 1985 México sufrió un temblor con magnitud de 8.1 originado en Michoacán y afectando gravemente a Ciudad de México; 32 años después en el mismo día, pero del 2017, sucedió otro temblor originado entre Puebla y Morelos, con una magnitud de 7.1 que dejó cerca de 370 muertos y cientos de fracturas y destrucciones de edificios.
El pasado 6 de febrero del 2023 Turquía inicio el año sufriendo un temblor magnitud de 7.8, el cual llegó a sacudir a Siria y algunos países cercanos; fue uno de los más fuertes registrados en más de 100 años, más de 4.300 personas han muerto y más de mil han sido reportadas con heridas graves. Tras este temblor se han producido replicas de magnitud 4, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Hasta ahora varios países han enviado su ayuda a Turquía y Siria para las medidas de rescate y búsqueda, y para llevar suplementos necesarios para los habitantes de estos países, pues han perdido mucho tras este temblor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.