Por Regina Madrigal

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, organismo de la Unesco en México, realizó un llamado a la Secretaría de Cultura y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pidiendo que se detengan las obras de pavimentación del camino que une la Agencia Monte Albán (Los Ibáñez), con la carretera de acceso exclusivo a la Zona Arqueológica de Monte Albán ya que esta actividad compromete el suelo de la zona arqueológica y de ninguna manera son compatibles con Monte Albán.
El organismo de la Unesco en México mencionó que “las obras fueron realizadas sin el diagnóstico, autorización, ni supervisión del INAH, como lo establece la Ley Federal sobre Monumentos, Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, esto a través de una carta dirigida a Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Diego Prieto, director del INAH, y a Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca. En este mismo documento también resaltan el hecho de que las obras “son un factor de urbanización no planificada al interior de una zona de monumentos arqueológicos con Declaratoria Oficial qué propicia el establecimiento de asentamientos irregulares, caos y contaminación vehicular, y usos de suelo no compatibles con la conservación del sitio; por tanto demerita la inscripción de Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca en la Lista de Patrimonio Mundial por la Unesco, la cual fue otorgada en 1987 por sus valores universales excepcionales, autenticidad e integridad”.
Este llamado se ha realizado debido a que la inscripción de la Zona Arqueológica de Monte Albán en la Lista de Patrimonio Mundial otorga un reconocimiento internacional, con el cual existe un compromiso de nuestro país para asegurar que los bienes inscritos se encuentren protegidos, además deben contar con un sistema de gestión apto dentro del ámbito local, regional y nacional, y a su vez debe existir un plan de conservación. Es por eso que en la carta se solicitó “actuar urgentemente ante este caso, para garantizar el respeto a los inmensos valores culturales de Monte Albán, mediante la gestión del desarrollo sensato y sostenible del sitio, para su conservación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en sus alrededores”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.