CATEGORÍA: ESPECIALES / INTERNACIONAL / ANÁLISIS
Por El Tío Jano
¡Es hoy, es hoy! Y sí, querido lector. Es hoy. Hoy se define una buena parte del futuro de las decisiones mundiales en cuestión de negocios, energía, comercio, sostenibilidad, migración, tecnología y de gobernanza global. Si le quiere usted sumar “paz” (o la carencia de la misma) a la lista, adelante y con confianza.
EE.UU elige hoy a quien será su próximo Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas; la contienda está entre Joe Biden, por el Partido Demócrata y Donald Trump, por el Partido Republicano y buscando reelegirse, y está más que pareja. A la hora en que ésto se está redactando, Trump es claro favorito en 22 estados y Biden en 20 y en Washington D.C, con otros 7 al aire. Aquí el “conflicto” está en el modelo democrático que se utiliza en el país vecino. Les cuento:
En el “Sistema de Colegio Electoral”, único y propio de los EE.UU, es una elección indirecta; cada estado obtiene una cantidad de miembros proporcional a la representación que tiene en el Congreso. Cada miembro del Colegio Electoral vota después de las elecciones generales y el candidato que obtenga más de la mitad (270) de los votos electorales colegiados, gana la presidencia. Es decir, el “voto por voto” (VxV) de otras democracias mundiales, acá, no aplica. Aquí cada estado vale X cantidad de puntos, quien gana por total de votos en ese estado, se lo lleva a la bolsa por completo. ¿Complicado? No tanto, pero no es un sistema que al mundo le agrade en general ya que deja de lado la justicia de la elección individual en favor de la suma del total de una región. No es un mal modelo, pero es algo injusto. Les doy un ejemplo sencillo, en un sistema VxV, Hillary Clinton habría ganado hace cuatro años y no hubiéramos tenido las puntadas constantes del Señor Trump.
O en numeritos: OHIO vale 18 votos colegiados, CAROLINA DEL NORTE, 19; el estado de Biden, PENNSYLVANIA, cuenta 20. Estos son tres de los estados considerados “bisagra” o “cambiantes”. Hay algunos otros estados que valen mucho menos, pero no por ello son menos importantes. Ocasionalmente, estos pequeños estados (en valor electoral) han definido el futuro de la elección. Por ejemplo, ALASKA vale 3, y HAWAII, 4, entre otros muchos que van entre 3 y 8 puntos. Pero las joyas son otras (agarren sus sombreros, vaqueros), CALIFORNIA vale 55 puntos; TEXAS, 38; NEW YORK, 29 y, FLORIDA otros 29 votos del colegiado.
Hoy es un día vital y muy complicado de analizar tan temprano. Lo que es un hecho es lo siguiente, si bien se decide hoy, difícilmente se pronunciará hoy mismo al ganador, a menos que haya una diferencia contundente en números y sea irreversible la tendencia.
Mañana será un poco más sencillo hablar sobre democracia, si la democracia quiere.