Por: Erika GF.
De acuerdo a la página El Informador, Constellation Brands luego de haber adquirido las marcas del grupo Modelo hace cuatro años para Estados Unidos, han logrado posicionar a Corona y Modelo Especial como una de las más vendidas en ese país, superando a Heineken; y donde la renegociación del TLCAN no altera sus planes de negocios.
Edgar Guillaumin el vicepresident external affairs de la empresa en México, comento que desde un comienzo plantearon una meta de vender al menos unos 360 millones de cartones en una década. Aunque el año pasado alcanzaron la venta de unas 240 millones de cajas.
Edgar Guillaumin afirmo: que vieron un objetivo de 10 años que alcanzarían en 5 años, entonces con ello cambiaron la estrategia un poco y ahora se visualizan como los líderes del segmento high end (alta gama) en Estados Unidos, esto implicaría una estrategia de importación de las cervezas.
para seguir consolidando ese liderazgo de los números en Estados Unidos, se basa en la innovación y en agrupar sus marcas, en lo que llaman: Casa Modelo y Familia Corona.
indicaron que Corona ha tenido un buen comportamiento, mientras que Modelo Especial registra un crecimiento de doble dígito, permitiéndole además que su acción pasara en estos años de un precio de 25 dólares a los 200 dólares.
“Con esto la cerveza importada, la cerveza mexicana son las más preferidas y nosotros tenemos la marca Corona y Modelo como número uno y dos… desplazamos a Heineken hace algunos meses”, destacó Edgar Guillaumin.
Parte de la estrategia y crecimiento Constellation Brands invertirá 160 millones de dólares para la ampliación de una capacidad de producción de 2.5 a 3.5 millones de hectolitros anuales, en la planta productora de cerveza de Ciudad Obregón, Sonora.
Destacan que tienen una planta muy moderna en Piedras Negras Coahuila que tiene 27.5 millones de hectolitros de capacidad, una planta en Obregón más pequeña que produce 3.5 millones de litros.
Comentan que también son una empresa que cree en el Tratado de Libre Comercio, compran todos los días insumos, exportan, creen en la integración del bloque de América del Norte, están confiados en que vayan a llegar a negociaciones que sigan consolidando esta integración.
El directivo comenta que lo importante en la renegociación la certeza jurídica, debido a que el Estado derecho es fundamental para los tres países, además que entre más eficiente sea la logística, “entre más barreras quitemos en los procesos, entre más ágil sea el flujo de las mercancías, beneficia todos”.