Por Samuel Barcenas
Se podría traducir como “postear caca”, el shitposting es una actividad en internet que se caracteriza por usar contenido de calidad pobre. Aunque Wikipedia lo defina como un recurso para lograr que el sitio sea inútil para los visitantes, para los adolescentes se trata realmente de un tipo de humor.
Ojo, que el shitpost no es considerado meme y el meme no es considerado shitpost. Esto se debe a que el esfuerzo para realizar shitpost debe ser mínimo, mientras que los memes requieren algo más de trabajo. En ocasiones el shitpost puede estar trabajado o tener sentido, pero no las dos cosas al mismo tiempo.
El Shitposting se caracteriza por contar con una calidad gráfica amateur y carecer de sentido, utilizando cualquier cosa que pueda encontrarse en la web o en tu computadora. El uso de los efectos de WordArt, por ejemplo, es común dentro del Shitposting. También es frecuente encontrar faltas de ortografía o gramaticales, pues todo es parte del Shitposting.
En general, se trata de un estilo de humor bastante básico y que te hará reír, aunque no lo entiendas.
El Shitposting se caracteriza precisamente por no tener sentido alguno. Sin embargo, estos consejos pueden serte de ayuda para identificar los elementos presentes en un shitpost.
- Elige tu tema: el shitposting está abierto a cualquier tema, desde política hasta celebridades, videojuegos, cultura pop, etc. El tema que elijas no importa, pero debes tenerlo en mente antes de hacer tu shitpost.
- Más es menos: si no puedes usar Paint para hacer tu shitpost, es probable que no sea shitposting. Un buen shitpost no lleva esfuerzo, por lo que mas allá de agregar uno que otro png, no necesitarás un programa de edición.
- La regla es lo random: al momento de elegir una imagen, mientras más alejada del tema, mejor. Te pueden ser de utilidad las famosas “cursed images”, pero también fotos de stock o incluso fotos de celebridades que causen cringe. Además, asegúrate de utilizar un fondo que tampoco tenga sentido.
- Que no tenga sentido: debes agregar el texto, el cual debe parecer fuera de contexto. Colocar el texto en inglés, cuando el tema está dirigido a un público hispanohablante, puede hacerlo más random. Además, no te olvides de que las faltas ortográficas y gramaticales forman parte del shitposting.
Por supuesto, las publicaciones de Shitposting no se aplican a todas las marcas. El ejemplo anterior de una publicación de Shitposting pertenece a una marca dirigida a un público específico; los jóvenes. Si tu público objetivo es la generación Z, esta estrategia puede funcionar. Los adultos no lo entenderán.
Además, también se debe considerar el tono de su marca. Por ejemplo, si eres un asesor financiero, publicar shitposting solo daña tu reputación. Y, por supuesto, debe ser consciente del riesgo de que el contenido no sea realmente interesante.
Por supuesto, tampoco te dediques únicamente al shitposting, para evitar encasillarte. Lo mejor es que lo uses en momentos claves y esporádicos, con la finalidad de ganar visualizaciones, pero también te dediques a crear tu contenido habitual. Como toda estrategia de marketing, debe llevar una planificación detrás.
Debe estar conectado para enviar un comentario.