Por Antares Mercado
Toda actividad física requiere de constancia y diciplina para poder desarrollarla de manera adecuada y lograr alcanzar los objetivos o metas que te propongas. Existen una gran variedad de diciplinas deportivas y artísticas que demandan gran esfuerzo, algunas muy reconocidas como la gimnasia y el ballet, mientras que de otras se habla poco, ya sea porque se les desconoce o debido a su origen.
El Pole Dance, también conocido como baile de tubo, ha sido fuertemente ligado con el table dance y durante algunas décadas se le ha visto como un baile provocativo. Sin embargo, en los últimos años se ha disminuido dicha connotación y ha adquirido fama y reconocimiento a nivel mundial ya que es una actividad que demanda gran fuerza y técnica para el control del cuerpo.
El origen del Pole Dance se remonta al año 1135 d.C en la India, con una práctica llamada “Mallakhamb” que significa Malla “luchador” y “Khamb” “tubo”, la finalidad de esta práctica era desarrollar la velocidad, reflejos, concentración y coordinación de los guerreros. Se desconoce el momento y lugar exacto en el cual las mujeres comenzaron a practicarlo e incorporar movimientos exóticos y sensuales, posiblemente fue en Estados Unidos de América con el surgimiento del “show burlesque” en el año de 1860.

Hoy en día no solo se conoce como pole dance, sino que también se le puede encontrar con el nombre de pole fitness ya que esta actividad ha ganado popularidad y ha logrado ser visto de un modo completamente distinto ya que además de ser una manera muy completa de ejercitarse, se le considera un deporte extremo e incluso un arte.
La primera competencia formal se realizó en Amsterdam en el año 2005, los parámetros de puntuación fueron determinados por la interpretación musical abarcando el lado artístico de la actividad y la técnica de movimientos como la parte acrobática. Esta competencia fue el primer paso para lograr fundar en el 2009 la Federación Internacional de Pole Sports (IPSF por sus siglas en ingles). Y un año más tarde, surge en México la Federación Mexicana de Pole Sports.

Un entrenamiento completo de Pole Dance debe incluir calentamiento general, ejercicios de movilidad para las articulaciones, ejercicios de fuerza, ensayo de movimientos para coreografía y estiramiento dinámico para todos los músculos.
El Pole dance, es una actividad para todos, así que ahora ya sabes, si quieres entrenar de una manera diferente puedes darle una oportunidad a este arte y practicarlo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.