El galardón otorgado a Micaela Camino, de Argentina, y Pablo Hoffmann, de Brasil, se llama “Premio Whitley” pero es mejor conocido como el “Oscar Verde” ya que se le considera una premiación muy importante realizada año con año en Londres a cargo de la Fundación Whitley para la Naturaleza.
Por Antares Mercado

Este es uno de los premios de conservación más prestigiosos a nivel internacional, el cual concede un fondo de 40.000 libras (US$50.000 aproximadamente) a cada ganador. Cada año es concedido a seis conservacionistas considerados «pioneros en soluciones a la crisis de biodiversidad». La fundación Whitley señaló que «Con un millón de especies en riesgo de extinción y vínculos inextricables entre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, los ganadores utilizarán los fondos para acelerar su trabajo innovador con el fin de revertir la disminución de especies».
El proyecto de Micaela Camino consiste en «empoderar a comunidades en el Chaco seco argentino para defender sus derechos» y de esta manera proteger al Pecarí, una especie clave de mamífero que podría desaparecer en solo tres décadas. Por medio de talleres y conferencias, se ha dado a la tarea de dar a conocer las Leyes de Argentina que no permiten una deforestación, entre las cuales se habla sobre derechos a la tierra o derechos indígenas o sobre conservación de los bosques, dichas legislaciones no se están tomando en cuenta al momento de presentar crecimiento e inversión de grandes empresas en la zona y parte del problema radica en que se les desconoce, argumenta Micaela Camino que por esta razón ha iniciado el programa de conservación de El Gran Chaco sudamericano.
Por otra parte, el proyecto premiado del brasileño Pablo Hoffmann consiste en salvaguardar el bosque de araucarias en el sur de Brasil a través de la creación del vivero de araucarias más diverso del mundo. «Mi mensaje principal para los lectores es de perseverancia. Y creo que el premio Whitley puede ayudar a comunicar la gravedad del problema que tenemos en la región, que especies que son importantes para el ecosistema están llegando a la extinción y la extinción es para siempre» dijo Hoffmann en una entrevista con la BBC.
Debe estar conectado para enviar un comentario.