Por Alejandra Arroyo

Antes del concierto de Coldplay en Monterrey, los pasados 25 y 26 de marzo del 2022, Laura Bustamante recibió la noticia de que había sido escogida como interprete de lengua de señas para el evento, parte de la gira “Music of the Spheres” de la banda británica.
Hija de padres sordos, Laura aprendió LSM (lengua de señas mexicana) desde pequeña, además de que al su padre abrir una escuela de LSM, ella comenzó a enseñar también. A su vez, Laura es emprendedora de “Guamuchil México”, una marca mexicana artesanal que emplea a personas con discapacidad y dona el 20% de sus ingresos a los niños sordos, “no solo soy la persona que subo a redes, soy alguien que creció con esto” mencionó, enfatizando lo conmovida que estaba porque le hayan incluido en un proyecto así de importante.
Coldplay ha estado intentando hacer de sus giras un acto sostenible y amigable con el medio ambiente, pero ahora también le pusieron atención a la inclusión de personas sordas, esto a través de los chalecos sensoriales. Dichos chalecos se sincronizaron con la música de los instrumentos y emitían vibraciones al ritmo de las canciones y para quienes aun perciben restos auditivos, Coldplay les proporcionó audífonos especiales para amplificar los sonidos, “Codplay trae un proyecto que es un ejemplo a seguir para empresa de todo tipo” expresó Laura Bustamante.
Laura comenta que se preparó con personas expertas en LSM porque interpretar una canción no es tan fácil, junto con otro interprete, se dividieron 24 canciones “nos las tuvimos que aprender en inglés, entenderlas en español y pasarlas a LSM” comentó.
Durante un momento del evento, específicamente en la canción “Something just like this”, Chris Martín (vocalista de la banda) cantó en lengua de señas americana (ASL). “Y de repente sentí que estaba soñando despierta, las personas sordas merecen las mismas oportunidades que tú y que yo, eliminemos las barreras como lo hizo Coldplay” dijo Laura en su cuenta de Tiktok.
Sin duda alguna los conciertos de Coldplay han sido algo único, pues incluso incorporaron tapetes kinéticos que absorbían la energía generada por los saltos de las asistentes. Igualmente hubo personas que fueron elegidas para pedalear bicicletas que también generan energía, incluso el mismo padre del vocalista fue participe. Con estas dos opciones se ilumina el escenario y también se les dio poder a las bocinas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.