• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Nueva actualización de whatsApp pone en alerta a algunos usuarios
Nueva Neutralidad de la Red en México »

Cometa Finlay se verá en México

06/julio/2021 por Mocampo

El cometa Finlay alcanzará su punto más luminoso y cercano a la Tierra, es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del mes.

Getty Images

Maya Ocampo

El próximo miércoles 7 de julio el cometa Finlay hará su máximo acercamiento a la Tierra colocándose a 1.14 Unidades Astronómicas (UA), es decir, unos 150 millones de kilómetros, y podrá ser visto en dirección de la constelación de Aries de 05:00 a 06:04, hora del centro de México.

A la hora de su aparición, la luna estará muy cerca de su fase nueva, por lo que la luz será menor y no representará un obstáculo para ver el cometa en su máximo esplendor. Aunque Finlay podrá ser visualizado en México, necesitarás instrumentos profesionales de observación para captarlo en el firmamento, un telescopio pequeño será suficiente.

Para visualizar el comenta Finlay, al igual que el resto de eventos astronómicos, los expertos recomiendan evitar la contaminación lumínica de las grandes ciudades y avistar el fenómeno desde lugares con cielos oscuros; evitando obstáculos en el horizonte que entorpezcan la observación, como montañas, grandes estructuras y edificios.

Además, es muy importante que el clima esté despejado, este es un factor complicado si tenemos en cuenta que en México hemos estado experimentando semanas de fuertes lluvias.

De dónde surgió Finlay

El cometa en cuestión fue descubierto por el astrónomo William Henry Finlay en 1886 desde el Real Observatorio del Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, mediante un telescopio ecuatorial de siete pulgadas. Lo describió como un cuerpo redondo, ligeramente más condensado en el centro y sin cola.

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), informó que la última vez que se pudo ver desde la Tierra este objeto interplanetario fue en 2014; desde entonces ha viajado por el sistema solar completando su órbita, de seis años y medio.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia, Internacional | Etiquetado #ciencia #o #science #ncia #a #ci #biologia #n #quimica #astronomia #fisica #curiosidades #covid #tecnologia #universo #pesquisa #mica #biology #sica #f #medicina #historia #cultura #conhecimento #cie |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: