• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Cometa Finlay se verá en México
Inicia la Canícula de Verano »

Nueva Neutralidad de la Red en México

08/julio/2021 por Mocampo

En septiembre entrarán en vigor los nuevos lineamientos establecidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre la Neutralidad en la Red. ¿Cómo cambiará esto al internet que conocemos hoy en día?

Imagen: Stock

Maya Ocampo

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el 28 de junio, los «Lineamientos sobre Neutralidad en la Red» para la gestión de tráfico y administración de red, y se tiene establecido que entren en vigor a partir del 3 de septiembre próximo. 

Los lineamientos tienen como prioridad garantizar la privacidad de los usuarios, que puedan navegar bajo una libre elección; además de contemplar elementos de transparencia constantemente actualizados. Pero, ¿esto qué quiere decir?, ¿cómo cambiará el internet?

Para garantizar a todos los usuarios un funcionamiento eficiente de la red, el IFT dice que es necesario gestionar el tráfico y la administración de redes. Esto quiere decir que las empresas proveedoras de internet tendrán la capacidad de implementar políticas de gestión con el fin de asegurar la calidad y velocidad de sus servicios, así como para conservar la integridad y seguridad de los usuarios en la red.

Uno de los lineamientos más importantes es la libre elección de los contenidos, aplicaciones y servicios. De esta manera se evitará que los prestadores de servicio no tengan autoridad para limitar, restringir, bloquear o filtrar el acceso a ningún contenido. Las empresas podrían interferir solo si representara un riesgo tanto para la red como para los usuarios, si este fuera el caso, y solo es permitido hacerlo de manera temporal. 

Algunos de los lineamientos son los siguientes:

1. TRATO NO DISCRIMINATORIO PARA USUARIOS FINALES

El punto que se refiere a un trato no discriminatorio entre usuarios finales y proveedores de servicios o tipos de tráficos similares entre propios y terceros especifica que bajo ninguna circunstancia se podrá priorizar a ningún tipo de contenidos o servicios específicos, sean o no propiedad o alianza de los PSI. 

Asimismo se debe garantizar que todos los usuarios, sin excepción, puedan elegir a través de qué equipo desea conectarse a una red, sin importar cuál sea la compañía prestadora de servicios. Esto quiere decir que no podrá discriminarse o negarse el acceso a internet a ningún equipo o dispositivo terminal. 

2. PRIVACIDAD Y RESGUARDO DE DATOS 

Mantener la privacidad de los datos y comunicaciones privados es uno de los puntos más importantes de los Lineamientos sobre Neutralidad en la Red. El documento emitido por el IFT específica que está estrictamente prohibido inspeccionar, alterar o monitorear todo el contenido que transite por sus redes, ni resguardar o solicitar información de los usuarios que no sea necesaria para brindar un buen servicio. 

3. ACCESO PATROCINADO A DATOS

Los proveedores de servicio de acceso a internet y todos sus servicios deberán asegurar a sus usuarios el acceso total a internet sin fragmentar los contenidos. 

Para los servicios móviles se tendrá permitido incluir el acceso patrocinado a datos como parte de un paquete ofertado y contratado por los usuarios; sin embargo, esto tiene validez solo mientras este plan continúe vigente, y se deberán aplicar y contemplar las políticas de uso justo a todo el contenido por igual.

4.REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL

Reducir la aún amplía brecha digital es uno de los principales propósitos de la Neutralidad de la Red. Se espera que bajo el concepto de “datos patrocinados” las compañías prestadoras de servicios den acceso gratuito a internet a usuarios que no cuenten con saldo, paquete, plan o saldo disponibles. El acceso puede estar limitado a cierto contenido o aplicaciones establecidas y seleccionadas previamente por las empresas. Esto quiere decir que los “datos patrocinados” pueden limitar su funcionamiento como la compañía de telecomunicaciones lo crea conveniente. 

Con la aprobación de estos lineamientos se espera que la competencia entre los PSI se centre en brindar a todos los usuarios una experiencia eficaz, sin anteponer sus intereses de por medio. Así como garantizar que dicha competencia se dé bajo igualdad de condiciones, tanto para los prestadores, como para los usuarios finales, quienes podrán tener completo control de su elección, así como poder cambiar de opinión cuando mejor lo crean conveniente, sin que puedan ser discriminados o su acceso a internet pueda verse amenazado. 

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Uncategorized | Etiquetado #internet #wifi #technology #o #instagram #tecnologia #fibraoptica #marketing #online #telecom #fibra #g #tech #business #marketingdigital #web #a #network #digital #n #wireless #covid #tv #socialmedi |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: