Brasil se mantiene en cabeza de la pérdida de cobertura arbórea en todo el mundo en un año en el que el impacto de las cuarentenas y la reducción de la actividad humana no se tradujeron en una menor presión forestal. La pérdida de bosque primario en todo el mundo asciende a un área similar a la superficie de Países Bajos.
Por: Citlali Abigail Maldonado
De acuerdo a un artículo publicado en la revista National Geographic, la pandemia surgió desde hace dos años en China y para principios de 2020 llegó al continente americano. Después de unos meses de estar en casa por la contingencia, se veía que hasta el planeta lo agradecía, pues se percibía más salud en la naturaleza, era como un respiro para ella. Sin embargo, World Reseource Institute nos mostró lo contrario pues en datos de la Universidad de Maryland, anuncian que incrementó la destrucción de bosque tropical en todo el mundo en un 12% en comparación con datos del año 2019.
La pérdida de cubierta arbórea no es un sinónimo de deforestación, sino que incluye una serie de factores: se refiere a la pérdida de árboles en plantaciones y bosques naturales, por lo que su recesión se puede explicar a partir de la acción humana y de fenómenos naturales como los incendios.
Desde 2002 hasta 2020, hubo un total de 64.7Mha de bosque primario húmedo que se perdió a nivel mundial, lo que representa el 16% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo de tiempo. El área total de bosque primario húmedo a nivel mundial, disminuyó en 6.3% durante este periodo de tiempo.
De este modo, de no cambiar la dinámica, las zonas más húmedas de Brasil estarán a merced del cambio climático y de los años especialmente secos, que podrán dejar cicatrices permanentes en uno de los principales sumideros de carbono del mundo.

Debe estar conectado para enviar un comentario.