• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Luchando porque no se olvide
¿Por qué no dejar que se olvide? »

2 de octubre, ¿en realidad no se olvida?

01/octubre/2020 por Jano

CATEGORÍA: OPINIÓN / NACIONAL / ESPECIALES / 2 DE OCTUBRE

Por Jorge Andreé Martínez

Sin duda alguna, un acontecimiento que marcó la historia de nuestro país, de una generación y de un Presidente, es el ya tan sonado movimiento estudiantil de 1968. Fue un movimiento social, en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN ,participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México.

La noche del miércoles 2 de octubre de 1968 marcó un hito en la historia moderna de México. Fue cuando ocurrió la matanza de estudiantes y civiles, que se habían reunido en Tlatelolco, por parte de militares y policías que actuaron por órdenes de las más altas esferas del gobierno mexicano. Hasta la fecha es algo que sigue marcando y considero que siempre quedó en el limbo el juzgar a los verdaderos responsables, ya que se vivía un gobierno de completo autoritarismo y claro, se demostró que quien mandaba ampliamente era el señor Presidente.  

El objetivo de la reunión era dar a conocer un pliego petitorio de 6 puntos al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

Tras la confusión inicial de los disturbios, se empezaron a oír los primeros disparos, miembros de un  grupo paramilitar y del ejército se coordinaron para detener ilegalmente a decenas de estudiantes. Para reprimir a los estudiantes, los cuales solicitaban la libertad de presos políticos, disolución del artículo 145, la desaparición de los granaderos, la destitución de los jefes policíacos, indemnizaciones y que se deslindara a todos por los actos.  

Una fecha crucial para el país, sobre la cual pienso que la acción se justificó, por parte del gobierno, en que tenían en puerta unos Juegos Olímpicos, los cuales eran más importantes para la administración en curso, que lo que podía representar dialogar con los estudiantes.  

Todo esto acusa, principalmente, a Luis Echeverría, quien fungía como Secretario de Gobernación. Los hechos hasta la fecha lo persiguen, y lo perseguirá por la historia. En efecto y en lo personal, no fue la acción que se debió tomar, se tuvo que buscar el diálogo, la negociación y concretar acuerdos.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Especiales, Nacional, Opinión |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: