Por: Daniela Moctezuma Tello.
De acuerdo con información publicada en el diario Excelsior, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el hallazgo de un santuario subterráneo en Chichén Itzá, con cientos de piezas intactas.
Ante esto el arqueólogo y director del Gran Acuífero Maya, Guillermo de Anda, destacó que “Chichén Itzá es uno de los sitios más estudiados en Mesoamérica, con más de cien años de investigación desde los exploradores del siglo XIX hasta nuestros días. Muchos colegas han investigado la cerámica, los edificios, los patrones de asentamiento, pero increíblemente no tenemos claridad acerca de las cronologías cerámic as que nos indican las diferentes etapas de desarrollo de la ciudad”, afirmó de Anda.
Cabe señalar que el hallazgo es resultado de una exploración realizada en el Gran Acuífero Maya en colaboración con la National Geographic Society. Además el santuario, ubicado debajo de la estructura principal de Chichén Itzá (en la península de Yucatán), será revelado en su totalidad en la edición de marzo de la revista Arqueología Mexicana, informó Guillermo de Anda.
De igual manera, el arqueólogo mexicano dijo que los elementos arqueológicos hallados en la cueva ubican influencia del centro de México en los patrones arquitectónicos, y en la cerámica a través de figuras de Tláloc, un dios del agua principalmente adorado en el centro de México. También se hallaron incensarios y vasijas que conservan restos carbonizados, semillas, jade, conchas marinas y restos óseos.
Finalmente, De Anda indicó que después del gran interés mostrado por el público, lo que sigue es presentarlo a través de tecnología digital 3-D, para no afectar ni modificar el lugar y seguir estudiándolo con sus características originales. De igual modo precisó que “ahora viene una etapa de trabajo que llevará años, y una representación en tercera dimensión para reproducirla digitalmente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.