Por: Aracely Moguel.
El pasado 22 de octubre en el Centro Universitario Los Belenes, se llevó al cabo el evento UNINTERLINGUA 2018, por parte de la Universidad internacional. En dicho evento contamos con la presencia de la actriz y directora de doblaje, Liliana Barba. La mexicana dio la conferencia de apertura, en la cual nos relató algunas de sus experiencias a lo largo de sus 23 años de trayectoria profesional.
Una de las primeras afirmaciones que dio la conferencista fue que “El más bello instrumento de la creación es la voz” pues es capaz de transmitir infinidad de emociones, sentimientos y hasta crear situaciones enteras con el solo uso de la misma en la forma correcta. Y en sus propias palabras definió al doblaje como “la sustitución de un dialogo original”.
En el aspecto técnico de su profesión explicó que en el doblaje existen diferentes colocaciones de voz con los que podemos modificar la tonalidad de nuestro lenguaje, así como pasar del tono más alto al más bajo. Nos comentó también que el doblaje en nuestro país es neutro ya que ocupamos todas las letras de las palabas, a comparación de los acentos y pronunciaciones en otros países.
Complemento con algunos vídeos que ejemplificaban la gran variedad de sonidos que se puede crear a partir de la voz y algunas de las colocaciones vocales que se ocupan, como el llamado “Hablar con tráquea”, que modificó por completo su tono y le permitió hacer sonidos complejos. Habló de diversos temas relacionados al doblaje como lo son los tipos de respiración, la locución y doblaje comercial, o la entrega, disciplina y respeto que se necesita en su oficio.
En seguida realizó una pequeña demostración de algunos tipos de doblaje, mostrando pequeños cambios de voz con los cuales fue interpretando algunas los personajes que ha realizado. Nos habló también de cómo ha sido su participación en diferentes tipos de doblaje en programas de televisión, así como en videojuegos o caricaturas.
La conferencista nos contó sobre algunos de sus personajes interpretados favoritos. Uno de ellos es Vanellope del videojuego de breaking Ralph, del cual nos cuenta que ha sido uno de los personajes más complicados que ha realizado a lo largo de su carrera por la complejidad de su voz dulce y rasposa. De Sam spark de lluvia de hamburguesas relató que se sentía identificada puesto que ella antes de comenzar con su carrera de doblaje fue reportera. Daisy Duck la novia del pato Donald le dejó una de las mejores experiencias de doblaje pues fue la puerta de entrada que tuvo al mundo de “Disney”.
De forma particular contó cómo en 1997, con apenas un año de haber comenzado con su carrera de actriz, se le presentó la oportunidad de participar en el casting para el papel de Carlitos Finster, de Aventuras en pañales, donde demostró sus habilidades y conocimientos para conseguir el papel.
Al finalizar la conferencia abrió una sesión de preguntas y respuestas, en la cual el Ing. Francisco Javier Espinoza Romero, rector de la Universidad Internacional expresó de forma atenta para agradecer su participación y excelente actitud, otorgándole una favorable y entusiasta felicitación.
Entre las preguntas que surgieron por parte de los alumnos estaban dudas como “¿Qué actores influyeron para que se diera cuenta que le atraía el doblaje?” o “¿Cuál ha sido tu experiencia más divertida?” A lo cual respondió que Rocío Garcel ha sido siempre uno de sus ídolos, que se ha inspirado en su trabajo y dedicación y que en su trabajo siempre se ha divertido, pero algunos de los más especiales fueron Maddie de Mansión Foster, o el papel de Vanellope el cual le parece un personaje muy simpático y con el cuál se ha sentido identificada.
Por último, el maestro José Javier del Castillo, director del área de Comunicación, entregó a la conferencista un reconocimiento por su participación tan satisfactoria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.