Por: Erika Granados Flores
De acuerdo a la información publicada en el sitio web CarteleradeTeatro.mx, diversos lenguajes escénicos se conjugaron en una obra teatral “En el silencio de sus miradas” que aborda el secuestro como eje central. Es una producción venezolana, española y mexicana que hace referencia al mito de Antígona y tuvo dos funciones los días 10 y 11 de septiembre en el Foro Shakespeare.
La desaparición y desesperación de una persona querida entre el silencio y el grito más el coraje por las circunstancias. Este ejercicio teatral pretende honrar la memoria de las personas que fueron obligadas a dejar este plano sin dejar huella.
La historia se trata de Celeste, un personaje ficticio inspirado en la Antígona del poeta trágico griego Sófocles y del escritor francés Jean Anouilh, que busca honrar con todo el amor a su hermano desaparecido hace exactamente 9 años, 8 meses, 7 semanas y 6 días.
Esta obra fue escrita por Belen de Santiago, Y el silencio en sus miradas –teniendo como eje central el tema del secuestro– tomando testimonios reales de familiares de personas desaparecidas. El montaje conjuga diversos lenguajes escénicos que invita a la participación del espectador a través de la música con la que se crea una cápsula temporal para no perder detalles con el paso del tiempo.
La historia busco dar voz a aquellos que velan por la aparición de los cuerpos de sus hermanos, primos, hijos, etc. en los más diversos contextos geográficos y
políticos, desde las más de cien mil personas que reposan sin sepultura en las fosas comunes por los contextos violentos marcados por estados para-policiales, narcotráfico y/o el crimen organizado que se han visto o se pueden ver en realidades tan diversas como Venezuela, Colombia, Nicaragua o México.
Debe estar conectado para enviar un comentario.