Por: Carolina Hernández.
De acuerdo con lo publicado en la página pueblanoticias.com.mx la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán se reforzarán los trabajos de monitoreo y localización de nidos del Águila Real, especie que tiene presencia en esta Área Natural Protegida, pues tan sólo en el 2017 se tuvieron 3 avistamientos en comunidades que colindan con los estados de Puebla y Oaxaca.
El director de esta área, Fernando Reyes Flores señaló que se tienen contemplados para el presente año protocolos específicos para poder realizar actividades más asertivas para la conservación de esta especie.
De esta forma se busca conocer si se trata solo de una pareja de Águilas que se están moviendo en un espacio o se cuenta con más de una, por lo que se tienen determinadas áreas específicas donde se estarán enfocando los esfuerzos de localización de nidos.
Reyes Flores explicó que el Águila Real es una especie muy territorial y necesita un área de 30 kilómetros para tener una cobertura adecuada para su sobrevivencia, por lo que la reserva cuenta con una superficie 500 mil hectáreas suficiente territorio para monitorear y tener la certeza.
Agregó que la presencia de estas especies que están en lo alto de las cadenas alimenticias, es importante porque es un indicador del buen estado de conservación de la reserva, que cuenta con una excelente cobertura vegetal, pues se tienen herbívoros y carnívoros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.