Qué es y cómo protegerte; te damos los siguientes consejos.

Maya Ocampo
De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la canícula también se le conoce como sequía intraestival o veranillo.
Es un periodo de 40 días en donde el termómetro podría alcanzar hasta los 40 grados centígrados y las lluvias pueden presentar una disminución; de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, ese periodo de calor ocurre, como cada año, en verano, en los meses de julio y agosto.
¿Cómo protegerse ante el inicio de la canícula?
Este 12 de julio dio inicio el periodo del año conocido como canícula; las autoridades han hecho algunas recomendaciones para evitar daños a la salud por este fenómeno natural:
• No exponerse de manera prolongada a los rayos solares (entre las 11:00 y 17:00 horas)
• Consumir abundantes líquidos
• Utilizar sombreros o sombrillas para evitar los rayos solares
• Utilizar ropa de colores claros, ligera y holgada
• Tomar descansos de 5 minutos a la sombra
• Utilizar protector solar con un factor de protección igual o mayor a 50
Históricamente, el Servicio Meteorológico Nacional ha destacado que las altas temperaturas suelen sentirse con mayor intensidad en:
• Campeche
• Chiapas
• Quintana Roo
• Tabasco
• Tamaulipas
• Veracruz
• Yucatán
• Coahuila
• Nuevo León
La canícula no es un evento uniforme; es decir, no se presenta en todos los estados de la República Mexicana con la misma duración e intensidad, y muchas veces se suaviza por eventos extremos, como el impacto de algún ciclón tropical o la llegada de ondas tropicales que favorezcan el desarrollo convectivo en estas regiones, por lo que su caracterización y monitoreo constante es importante.
Debe estar conectado para enviar un comentario.