Una visita al Museo Morelense de Arte Contemporáneo permitió observar el trabajo de grandes artistas como Juan Soriano, y de igual forma, observar un pedazo muy valioso de nuestro estado con “Desandar El Tiempo”.
Por Brian Ali

Brian Ali y Alejandra Arroyo, somos estudiantes de comunicación; y en esta ocasión, decidimos ir a visitar el Museo Morelense de Arte Contemporáneo MMAC ubicado en C. Dr. A. Nápoles Gandara, Amatitlán, 62410 Cuernavaca, Mor., cerca del mercado Adolfo López Mateos.
Todo inició subiendo unas grandes escaleras hacia la recepción del museo, en donde se tiene que registrar tu entrada, y amablemente se nos indicó que exposiciones de arte y actividades estaban disponibles para que nosotros pudiéramos disfrutar, dado que en ese momento no sólo había exposiciones en el museo, sino también, un taller de teatro. Tras el registro, Alejandra y yo, decidimos visitar la primera exposición “Transiciones”, del artista Juan Soriano, la cual se encontraba en el segundo piso, al cual se puede llegar por una gran escalera de caracol o por ascensor; a punto de entrar en la sala, se nos indicó que no podíamos entrar con mochila y que había un espacio para poder guardarlas, pero se nos dijo cordialmente que podíamos dejarlas en un banco cerca de la entrada de la sala de exposición, para no tener que bajar.
Al entrar a la exposición, lo primero que pudimos observar fue una escultura, la cual mostraba la esencia de la exposición, dado que esta, trataba del “transito entre múltiples procesos, técnicas y materiales, que llevaron a la conformación de su cosmos. Transiciones que recupera aquellos momentos en los que es posible observar el trabajo sobre la materia y con los conceptos que lo llevarían a configurar el gran conjunto de piezas que integran su imaginario”; para empezar a ver todas los cuadros, empezamos por el lado derecho, en donde había una pared con pequeños cuadros, de bocetos, de lo que parecían personas, los bocetos eran bastante abstractos, “muy a lo Picasso” expresé, y lo interesante era que básicamente consistía en un recorrido a otro cuadro, ya que mientras observabas los bocetos finalmente llegabas a un cuadro mucho más grande, el cual era el resultado final de esos bocetos.

En medio de la sala, se encontraba un muro colgante con algunos cuadros llamados “Jugador”, bastante interesantes dada la precisión en la que estaban pintados y delimitados los colores geométricamente; el muro parecía dividir el concepto de la sala dado que de un lado se encontraban los bocetos antes mencionados, y del otro habían esculturas, de pájaros mayormente, las cuales de igual manera compartían con los bocetos, una cierta abstracción, e igualmente, había cuadros pintados con acuarela, los cuales en su mayoría solo contenían formas para dejar a interpretación del público su significado, lo cual si vas acompañado es bastante divertido e interesante conocer la interpretación y percepción de los demás y ver qué tanto se parecen o no entre sí.
Posteriormente tras observar todas las obras en la sala, nos dirigimos hacia la primera planta del museo, para guardar nuestras mochilas y seguir disfrutando de las exposiciones de este.
Tras haber guardado nuestras mochilas en unos casilleros cerca de la entrada, nos dirigimos hacia “El Cubo” un área del museo en donde se nos informó, había otra exposición, “Desandar El Tiempo” la cual retrataba “Las pinturas y rótulos fijados en muros y fachadas de las calles y barrios que hacen parte de la memoria popular”. “El Cubo” se encuentra debajo de la primera planta del museo, por tanto, tuvimos que bajar unas grandes escaleras para poder llegar.

Una vez en “El Cubo”, pudimos observar que estaba lleno de cuadros con murales de la ciudad, de Morelos, entre los cuadros había algunos con imágenes bastante nítidas y otros eran un conjunto de distintos trazos e imágenes; en la exposición podías observar murales de Coca-Cola, de anuncios publicitarios, o simplemente mensajes que las personas querían compartir, como con la obra “Te amaré con toda mi alma, lobo amor”, la cual fue una de mis favoritas, y es que, con esta exposición realmente uno se puede dar cuanta que estamos rodeados de arte, de mensajes, de sentimientos expresados con la necesidad de ser escuchados, y que realmente, el mundo es nuestro lienzo, lo cual me pareció fascinante y fue un choque de realidad, ya que nunca antes había visto la belleza y notado las obras de nuestra ciudad en cosas tan comunes.
“El Cubo” cuenta con una gran sala en donde se encontraban los cuadros con los murales, y otra pequeña sección en la cual se reproducían videos cortos sobre la recolección de los diferentes murales, los cuales se recolectaban alrededor de todo el estado, para así ser plasmados sobre los cuadros.

Finalmente, para concluir con nuestro recorrido, nos dirigimos hacia el patio del museo, el cual se encuentra rodeado de plantas, diferentes esculturas y un pequeño canal de agua, en donde como última aventura, decidimos visitar la exposición “Ilustrante” una exposición colectiva que muestra el trabajo de 18 ilustradores, en donde pudimos observar, tres obras de cada uno de estos ilustradores, las cuales eran fascinantes, ya que cada una contaba una historia o retrataba algo, que por sí solo era bastante interesante, pero en conjunto con el resto, era extraordinario.

En el patio del museo no solo se encontraba esta exposición, sino también, un pequeño “Museo Sonoro” en donde se reproducía un audio que hacía alusión a un ser con tentáculos, o eso fue lo que se percibía dado que en una de las paredes se encontraba una ilustración con esas características.
Tras la pequeña visita al “Museo Sonoro”, nos dirigimos a los casilleros en donde se encontraban nuestras mochilas y próximamente, caminamos para salir del museo.
Para finalizar, en resumen, puedo decir que nuestra visita al museo fue bastante amena, interesante e inspiradora, una visita en la cual puedes salir con bastante alegría, una alegría cargada con cierto patriotismo, con una inspiración entusiasta, sales con una visión nueva de las cosas, recargado de energía, y como una versión más culta de ti.


Debe estar conectado para enviar un comentario.