• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Dolce & Gabbana dejará de utilizar pieles de animales
Cuervos entrenados para limpiar calles »

Descubren agujero negro que crea estrellas

09/febrero/2022 por Mocampo

La NASA encuentra un agujero negro que, en vez de destruir estrellas, las da a luz.

Foto: Representación de un agujero negro. NASA

Por Alejandra Arroyo

Actualmente sabemos que, si las estrellas se acercan a un agujero negro, la inmensa gravedad de este las hará pedazos, sin embargo, el artículo “Black-hole-triggered star formation in the dwarf galaxy Henize 2-10” publicado en “Nature”, ha demostrado que los agujeros negros no solo pueden ser destructivos, ahora son capaces de crear estrellas y no solo comerlas; y es justamente el telescopio espacial Hubble de la NASA, quien ha detectado uno de este tipo de agujeros negros en la galaxia Henize 2-10.

En galaxias más grandes, los agujeros negros pueden llegar a poseer mil millones de veces la masa de nuestro sol y todo material que cae hacia ellos es deshecho por sus cuerpos magnéticos, pero este no es el caso del que se encuentra dentro de la galaxia enana Henize 2-10, es más pequeño y tiene un flujo más suave, es por eso por lo que el gas logró comprimirse de manera que ayudó a la formación de estrellas. Zachary Schutte, un estudiante de posgrado de Reines y autor principal del nuevo estudio menciona: “A solo 30 millones de años luz de distancia, Henize 2-10 está lo suficientemente cerca como para que el Hubble pudiera capturar tanto las imágenes como la evidencia espectroscópica de la efusión de un agujero negro con mucha claridad. La sorpresa adicional fue que, en lugar de suprimir la formación de estrellas, la efusión desencadenaba el nacimiento de nuevas estrellas”.

A la par, gracias a su pequeñez, este podría ofrecer una imagen más clara de cómo se veían otros agujeros negros antes de crecer, proporcionando así más información y detalles sobre la manera en que se originan y evolucionan los agujeros negros.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia | Etiquetado #ciencia #o #science #ncia #a #ci #biologia #n #quimica #astronomia #fisica #curiosidades #covid #tecnologia #universo #pesquisa #mica #biology #sica #f #medicina #historia #cultura #conhecimento #cie |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: