
La experiencia interactiva Vida y Obra de Frida Kahlo permite al espectador sumergirse en lo más íntimo de la pintora mexicana.
A través de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas de la pintora y de las personas que la acompañaron en vida, el Teatro Instante en Madrid rinde homenaje a la revolucionaria, bailarina, comunista, enamorada, musa y pintora, Frida Kahlo.
La experiencia, promovida por Acciona Ingeniería Cultural, se podrá visitar hasta el 1 de abril de 2022. Para la ocasión, una antigua cochera de autobuses en Palos de la Frontera, en el distrito de Arganzuela, ha sido reconvertida en un amplio espacio expositivo, que cuenta con más de 1.000 metros cuadrados donde se proyectan 2.500 fotogramas animados pintados a mano por diversos artistas.
La exposición ofrece una interpretación artística de la obra y vida de Frida Kahlo, mediante sus múltiples facetas: como mujer, como pintora y como figura histórica. El espectador es libre de moverse alrededor de la sala para poder disfrutar al máximo de las imágenes que decoran las paredes y el suelo con algunas de las obras maestras de la pintora, empezando por sus famosos autorretratos, como La venada herida o el cuadro dedicado al Doctor Eloesser.
La obra de Frida y los testimonios de sus contemporáneos —Trotski, André Bretón, Marcel Duchamp, Alice Rahon o Pablo Picasso— acogen al público en un espacio oscuro, iluminado solo por la luz de un cielo estrellado. En el centro del lugar —que recrea el patio de la famosa Casa Azul donde nació y creció la pintora: “Nací en el cuarto de la esquina entre Londres y Allende en Coyoacán”, recita una voz en off— hay un monumental altar de muertos. Las fotografías de la familia tomadas por el padre de Frida acompañan visualmente la narración de la infancia y juventud de la pintora, marcada por una salud frágil y un accidente que casi le costó la vida.
Sentados en los cubos sembrados por la sala, el espectador acompaña Frida Kahlo en el tranvía al que se subió un día de septiembre de 1925. En las paredes una paisaje rural se desliza a siempre mayor velocidad, hasta que un retumbo y un rayo de luz invaden la sala, recreando el traumático accidente que la hizo renacer como pintora.
Muchos de los elementos y personajes que se pueden apreciar a lo largo de los 45 minutos que dura la exposición han sido recreados a partir de numerosos bocetos, gracias a una minuciosa investigación gráfica de la pintura de Frida Kahlo. Además, el compositor y pianista Arturo Cardelús, nominado a un premio Goya, ha sido el encargado de crear una banda sonora original —grabada con la Budapest Art Orchestra de la mano de su director de orquesta, Peter Pejtsik— para dar música a cada escena de la narración.
Entérate de todos los detalles y disfruta del video en el siguiente link : https://www.accionaexhibitions.com/?gclid=EAIaIQobChMIyqex7ees9QIVAntvBB05tQGrEAAYASAAEgL_EvD_BwE
Debe estar conectado para enviar un comentario.